Está en la página 1de 9

Rivero, Silvia Alma. (1988). La Teoría Lingüística en los “Prolegomenos” de Hjelmslev.

Material
para la cátedra Lingüística I, Carrera de Letras, Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Rosario;
Secretaría Académica, de Comunicación y Tecnología de la Educación, Universidad Nacional de
Rosario.

LA TEORÍA LINGÜÍSTICA EN LOS “PROLEGÓMENOS” DE HJELMSLEV - SILVIA RIVERO


Autonomía de la Lingüística

En Prolegómenos a una Teoría del Lenguaje, Hjelmslev intenta sentar las bases de una teoría
lingüística que comprenda el lenguaje como una “totalidad autosuficiente”. Esto surge como una
reacción contra la lingüística precedente, que consideraba al lenguaje como n medio para llegar a
un conocimiento de otra naturaleza (física, fisiológica, psicológica, etc.). Postula la necesidad de
una lingüística que estudie el lenguaje como un fin en sí mismo. La teoría lingüística debe fijar las
premisas y los métodos de esta lingüística. En definitiva, lo que Hjelmslev intenta es caracterizar la
Teoría Lingüística.

El Método de la Teoría

Según Louis Hjelmslev, la Teoría Lingüística debe ser necesariamente deductiva. Para llegar a esta
afirmación, deslinda en primer lugar el método deductivo del inductivo y realiza una crítica
sistemática a este último. Veamos cómo caracteriza la inducción en forma general para luego
analizar el trayecto que sigue hacia la elección del método deductivo como propio de la teoría
lingüística.

En una primera instancia, Hjelmslev caracteriza la inducción como una progresión del componente
a la clase, un movimiento sintético, un método generalizador. A posteriori, redefine este término –
“una síntesis continuada con determinación entre las síntesis que de ella forman parte” (Hjelmslev
51) y lo incorpora al sistema de definiciones de la Teoría.

Ahora bien, ¿qué problemas presenta la utilización de este método, del método inductivo?

En primer lugar, lleva a la abstracción de conceptos que se nos imponen como “reales, pero que
no son ni generales ni generalizables.” ¿Cómo justificar la generalidad de un enunciado que parte
de una evidencia limitada basada en un número limitado de enunciados observacionales? ¿Cómo
superar observaciones puras, no selectivas, si inevitablemente recortamos un objeto a partir de un
punto de vista? Retomaremos esta cuestión cuando trabajemos en el nivel de adecuación de la
teoría.

Por otra parte, Hjelmslev afirma que la inducción nos lleva de la fluctuación al accidente. La
utilización de este método pertenecería a la “tradición humanística” para la que los fenómenos
humanísticos, al no ser recurrentes “no pueden (…) someterse a tratamiento generalizador y
exacto” (Hjelmslev 19). La tarea de la teoría lingüística consiste en descubrir una constancia en el
objerto –lo que hace que, en todas sus manifestaciones, una lengua sea interpretada como tal-,
independientemente de otros fenómenos no lingüísticos.

La meta de la teoría lingüística es probar […] la tesis de que todo proceso tiene un
sistema subyacente –y toda fluctuación una constancia subyacente-. (Hjelmslev 21)

Por último, la elección del método inductivo nos lleva a violar el principio empírico, por cuanto,
dada la heterogeneidad del objeto y la imposibilidad de construir enunciados universales a partir
de enunciados singulares, no permitiría que se cumplieran los criterios de simplicidad y no
contradicción.

A partir de estas críticas al método inductivo es que Hjelsmlev define el método de su teoría
lingüística: el método deductivo, al que caracteriza como una progresión de la clase al
componente, análisis y especificación. En el caso del término “deducción” también realiza una
redefinición a partir de la introducción de algunos términos definidos: análisis continuado o un
complejo de análisis, con determinación entre los análisis que de él forman parte”. (Hjelmslev 51)

Teoría y Datos

En este punto llegamos a dos características esenciales que señala Hjelmslev respecto de la teoría:
su arbitrariedad y su adecuación con relación a los datos empíricos. El problema es ¿cómo puede
ser una teoría arbitraria y adecuada al mismo tiempo, sin que esto signifique una contradicción
para dicha teoría?

El principio de arbitrariedad de la teoría se refiere a la independencia de la teoría respecto de la


experiencia. Para Hjelmslev, la teoría en sí no hace referencia alguna a la posibilidad de su
aplicación y no incluye ningún postulado de existencia. Por el principio de adecuación de la teoría,
el lingüista introduce ciertas premisas que, sabe por “experiencias anteriores”, son aplicables a los
datos empíricos.

Ligada a la arbitrariedad, se encuentra la concepción de la teoría como sistema puramente


deductivo (arrealista –independiente de los datos empíricos– y calculatoria –un cálculo
matemático de “todas las posibilidades concebibles en marcos definidos”). Veamos ante todo en
qué medida la validez del razonamiento deductivo depende de los datos, o sea, del valor de
verdad de sus premisas. La lógica puede determinar el valor de verdad de la conclusión a partir del
valor de verdad de las premisas, pero no determinar si las premisas son verdaderas o no con
relación a los datos empíricos. Una argumentación puede ser una deducción perfectamente lógica
aunque contenga una premisa falsa. Su validez no depende de su verificación. En este sentido, la
teoría es “un sistema puramente deductivo”, arbitrario respecto de los datos.

Pero llegados a este punto, nos preguntamos, entonces ¿qué papel juegan los datos empíricos
respecto de la teoría? ¿Cómo podemos seguir requiriendo el principio de adecuación de la teoría?
O, al menos, ¿qué implica este principio?
Hjelmslev trata de diferenciar lo que es la teoría en sí de su aplicabilidad, si bien insiste en que se
debe asegurar el cumplimiento de esta última. Ya hemos establecido que la validez del
razonamiento deductivo es independiente de los datos empíricos.

Los datos empíricos nunca pueden fortalecer ni debilitar la teoría misma, sino
únicamente su aplicabilidad. (Hjelmslev 28)

La teoría lingüística no puede verificarse (confirmarse o invalidarse) haciendo


referencia a tales textos o lenguas existentes. Solo puede juzgarse por referencia al
carácter autoconsecuente y exhaustivo del cálculo. (Hjelmslev 33)

La validez de la deducción de los teoremas de la teoría, que tienen forma de implicación, no se


verifica con relación a los datos, sino con relación a la forma de su deducción. Pero las hipótesis
construidas a partir de esos teoremas sí dependen de su aplicabilidad.

En resumen, podríamos decir que, para determinar la validez de la teoría es condición necesaria su
demostrabilidad, pero no su verificabilidad.

Propiedades de la Teoría

Acabamos de mencionar el hecho de que la validez de la teoría no depende de su aplicabilidad.


¿Qué es, entonces, lo que otorga validez a la teoría? Según Hjelmslev, la observancia del principio
empírico, que establece la necesidad del carácter autoconsecuente (libre de contradicción),
exhaustiva y simple de la descripción, en ese orden de preferencia. Una teoría es autoconsecuente
si está libre de contradicción, es decir, si la conclusión deriva lógicamente de sus premisas. Es
exhaustiva cuando posee poder explicativo, es decir, cuando es capaz de explicar, al menos en
principio, la mayor parte del dominio que trata de cubrir, y es simple cuando “se basa únicamente
en aquellas premisas que exija necesariamente su objeto.

Pero además una teoría debe poseer poder predictivo: debe permitir adelantar la ocurrencia de
determinados acontecimientos. No solo debe permitirnos describir un texto ya existente, sino
también, a partir del descubrimiento de la regularidad del sistema en que se basa un conjunto de
textos de naturaleza determinada, predecir un texto posible, no existente, compuesto en cierta
lengua, e incluso, a partir de la información acerca del lenguaje en general, nos deberá permitir
predecir a la manera de un cálculo, y describir, cualquier texto posible compuesto en cualquier
lengua, tal debe ser el grado de generalidad de la teoría.

Morfología de la Teoría

Para Hjelmslev, la Teoría Lingüística debe contener el menor número posible de premisas
implícitas, metafísicas, para lo cual establece todo un sistema de definiciones que sitúa los objetos
a definir con relación a otros objetos del sistema. El sistema de definiciones debe estar construido
de tal manera que las definiciones ulteriores sean deducidas de las anteriores. Ahora bien, este
sistema de definición tiene como objeto liberar a la teoría lingüística de axiomas específicos
(dejando axiomas tan generales que no son propios de la lingüística). Ej.:
La totalidad no consta de cosas, sino e relaciones, y no es la sustancia, sino sus
relaciones internas y externas quienes tienen existencia científica. (Hjelmslev 41)

Para cada proceso hay un sistema correspondiente, por medio del cual puede aquel
analizarse y describirse como un número limitado de premisas. (Hjelmslev 19)

La descripción habrá de estar libre de contradicciones (ser autoconsecuente),


exhaustiva y tan simple cuanto sea posible. (Hjelmslev 22)

Los postulados de existencia son sustituidos por definiciones y teoremas. Hjelmslev establece dos
tipos de definiciones en la morfología de su teoría:

1. Definiciones Formales: a través de las cuales se define los objetos con relación a otros
elementos del sistema, definidos en forma similar o establecidos como primitivos.

2. Definiciones Operativas: que desempeñan un papel temporal. Estas incluyen algunas


definiciones que se incorporarán al sistema de definiciones formales, y otras –las puramente
operativas– cuyos definentes no pertenecen al sistema de definiciones formales.

Los teoremas son proposiciones que tienen forma de implicación (“Si…, entonces…”), que solo
afirman que del cumplimiento de la condición A se sigue la certeza de una proposición B. Los
teoremas no dependen de la verificación, pero sí de las hipótesis construidas a partir de la teoría y
sus teoremas.

En resumen, entonces, la morfología de la teoría incluye los siguientes elementos:

- Axiomas
- Definiciones
- Teoremas
- Términos primitivos
- Términos definidos

El siguiente esquema tiene como objeto mostrar el modo en que estos elementos funcionan en la
Teoría, la forma en que unas definiciones derivan de otras en el sistema de la teoría.
Complejo de Análisis Deducción

Sistema
Jerarquía
Proceso

Derivado

Primitivos: Componente Síntesis Inducción


Descripción
Objeto Análisis Clase Paradigma Miembro
Dependencia
Uniformidad Cadena Parte

Función Funtivo Entidad

Constante Interdependencia

Determinación

Variable Constelación

Tomemos un caso en particular. Por ejemplo,

INDUCCIÓN: una síntesis [t.d.] continuada con determinación [t.d.] entre las síntesis [t.d.] que de
ella forman parte.

Para elaborar esta definición ha sido necesario recurrir a dos términos definidos:
1. Síntesis y 2. Determinación.

1. SÍNTESIS: la descripción [t.p.] de un objeto [t.p.] en cuanto componente [t.d.] de una clase [t.d.].

Esta definición ha requerido la introducción de dos términos primitivos (o indefinidos):


descripción y objeto; y dos términos definidos: componente y clase.

COMPONENTE: el objeto [t.p.] uniformemente [t.p.] dependiente [t.p.] de la clase [t.d.].


En este caso ha sido necesaria la introducción de tres términos primitivos: objeto,
uniformidad y dependencia; y un término definido: clase.

CLASE: objeto [t.p.] que se somete a análisis [t.d.].

Aquí Hjelmslev utiliza un término primitivo objeto y un término definido análisis, que
dejaremos pendientes hasta que completemos el proceso de definición de determinación.

2. DETERMINACIÓN: Función [t.d.] entre una constante [t.d.] y una variable [t.d.].

Esta definición supone tres términos definidos: función, constante y variable.

FUNCIÓN: la dependencia [t.p.] que satisface [t.p.] las condiciones [t.p.] del análisis [t.p.].

En este punto volvemos a la definición de análisis.

La definición de función también es necesaria para la definición de constante y variable, y


permite que estos dos últimos términos se vinculen también con la definición de análisis. Al
reintroducir el término análisis hemos llegado al mismo punto al que arribamos a partir de
la definición de síntesis. Veamos entonces la definición de análisis:

ANÁLISIS: la descripción [t.p.] de un objeto [t.p.] por las dependencias [t.p.] uniformes [t.p.] de
otros objetos [t.p.] respecto de él y entre sí.

La definición de análisis está basada en su totalidad en términos primitivos –descripción,


objeto, dependencia, uniformidad. A partir de esta definición se derivan las otras
definiciones que forman el sistema de la teoría.

Es interesante también observar la dinámica que se da entre las definiciones formales y


operatorias, y el mecanismo a través del cual algunas definiciones operatorias se incorporan al
sistema de definiciones formales de la teoría. Tomemos la definición de cadena:

CADENA: clase [t.d.] de un proceso [t.p.] lingüístico,

para la que fue necesaria la utilización de dos términos, uno definido –clase– y un término
primitivo, indefinido –proceso. Con anterioridad, se había introducido el término proceso por
analogía con un definente que no forma parte del sistema de definiciones formales: texto. Pero a
posteriori define el término proceso incorporándolo al sistema de definiciones formales,
basándose en el término cadena, definido a partir del término proceso. Esto indicaría una cierta
circularidad en el proceso deductivo.

PROCESO: jerarquía [t.d.] relacional [t.p.]

JERARQUÍA: una clase y sus derivados

RELACIÓN: coexistencia entre las partes de una cadena.


El lenguaje de la Teoría

¿Qué sentido tiene el trabajo que Hjelmslev hace tratando de definir la mayoría de los conceptos
con los que opera? Manejar conceptos que no han sido explícitamente definidos en la Teoría
genera inevitablemente ambigüedad e inexactitud dentro del sistema.

En la teoría lingüística –en contraste con la ciencia lingüística que la precede y como
reacción consciente contra ella –nos esforzamos por conseguir una terminología libre
de toda ambigüedad. (Hjelmslev 60)

Es necesario, entonces, para formular una teoría, recurrir a un lenguaje más preciso, para lo cual
Hjelmslev no solo procura definir el lenguaje de su Teoría, sino que, además, introduce fórmulas
bien formadas, es decir, expresiones admitidas en un lenguaje determinado, proveniente de
lenguajes de otras ciencias tales como la lógica y la matemática.

Entonces, podríamos señalar dentro de la Teoría la inclusión de:

a. Conceptos de otras ciencias incorporados directamente a la teoría;

b. Conceptos tomados de otras teorías, pero modificados;

c. Conceptos regionales, propios de la teoría lingüística.

a. Conceptos de otras ciencias incorporados directamente a la teoría

Veamos como ejemplo el término implicación, tomado de la Lógica. La condición o implicación


material –que tiene la forma “si…, entonces…” y se simboliza  o →, es considerada por algunos
lógicos como el más importante de los conectivos, ya que refleja, dentro de un lenguaje formal, la
relación de deducción entre proposiciones. En tal sentido, Hjelmslev establece, por ejemplo, la
forma implicativa de los teoremas de la teoría.

b. Conceptos tomados de otras teorías, pero modificados;

Tomemos un caso en particular, para la lógica, la conjunción  indica la afirmación simultánea de


dos enunciados. La disyunción toma dos formas: la disyunción débil (), que establece una
alternativa no excluyente, y la disyunción fuerte (w, , +), que enuncia una alternativa en la cual
ambos alternandos se excluyen mutuamente. Louis Hjelmslev toma estos conceptos de la Lógica
de Enunciados. Así, define la disyunción como una función “o…o” (alternancia entre los funtivos), y
la conjunción como una función “tanto…como” (coexistencia entre los funtivos intervinientes).
Pero considera que estos términos son utilizados en Lingüística con otro sentido y, por lo tanto, su
inclusión al sistema de la Teoría le restaría precisión. De allí que los reemplace por los términos
correlación (para la disyunción) y relación (para la conjunción).

Veamos otro ejemplo, el concepto de función, muy utilizado en Matemática, es una clase especial
de relación. En Matemática, si A y B son conjuntos, una función de A en B es una relación f tal que:
1. dominio de f = A
2. x  A  y  B (x,y)  f
(para cada x de A, existe al menos un y de B tal que (x,y)  f lo denotamos por f (x))
(Serrano: 114)
Así, dados dos conjuntos A = {a, b, c} y B = {1, 2, 3, 4}, las relaciones en A x B:

son funciones: R1 = {(a,1); (b,3); (c,4)}


R2 = {(a,2); (b,4); (c,2)}
Y no es función: R3 = {(a,2); (b,2); (a,1); (c,3)}
En Hjelmslev el concepto de función tiene mayor amplitud. Hjelmslev afirma que este concepto,
tal como él lo utiliza, se encuentra “a mitad de camino entre el lógico-matemático y el
etimológico, […] más próximo en lo formal al primero pero no idéntico a él”. (Hjelmslev 55)
Función, según su definición, es la “dependencia que satisface las condiciones del análisis.”
(Hjelmslev 55)

c. Conceptos regionales, propios de la teoría lingüística.

Son conceptos que no pertenecen a otras teorías, sino que son específicos de la Teoría Lingüística.
Para mencionar algunos de ellos: paradigmática, sintagmática, texto, lengua.

Respecto de este trabajo que hace Hjelmslev, se podría hablar de un intento de formalización de la
Teoría, un primer paso hacia una formalización axiomática. Hablamos de un intento de
formalización porque, si bien se procede a la formulación explícita de los postulados, no se los
simboliza, ni se llega a establecer las reglas de deducción de las proposiciones.

BIBLIOGRAFÍA

Apresián, (1975): La Lingüística Estructural Soviética. Madrid: Akal Editor.

D´Introno, F. (1985). Sintaxis y Semántica de la Lingüística Generativa. El Modelo gramatical GB.


Caracas. (Cap. I).

Hjelmslev, Louis. (1980). Prolegómenos a una Teoría del Lenguaje. Madrid: Gredos.

Serrano, Sebastián (1977). Lógica, Lingüística y Matemática. Barcelona: Anagrama.

Y. Bar-Hillel (et al.). (1983). El Pensamiento Científico. Madrid: Tecnos.

Yurén Camarena, María Teresa. Leyes, teorías y modelos.

ACTIVIDADES DE ESTUDIO
1. Reconocer definiciones formales y operatorias, definiciones operatorias descartadas y
definiciones operatorias incorporadas al sistema de definiciones formales del sistema de la
Teoría.

2. Determinar los principios establecidos por Saussure en el Curso de Lingüística General que han
sido incorporados al sistema de supuestos teóricos con que se maneja Hjelmslev.

3. Localice conceptos cuyo tratamiento dentro de esta teoría difiere del valor que tiene en otras
ciencias. Fundamente.

También podría gustarte