PUEBLOS
La importancia del comercio para el ser humano es muy profunda ya que no tiene que ver
solamente con lo económico sino también con lo social y lo cultural. Así, tal como se dijo,
es a partir del comercio que una sociedad puede entrar en contacto con otra, en el
momento en que se reconoce como no autosuficiente y comienza a buscar espacios o
comunidades que puedan proveerle aquello que le falte. El conocimiento de otras
comunidades y el interactuar con ellas a través del comercio es, además, lo que
enriquece de mejor manera a una sociedad.
El comercio de los pueblos, complementando y complementándose con otros servicios y
actividades económicas genera un desarrollo económico y social de gran importancia:
– Dinamiza y conserva la vida social de la calle.
– Supone una compra activa para el consumidor.
– Crea nuevos puestos de trabajo.
– Puede ser generador de nuevas fórmulas de autoempleo.
– Revitaliza y fortalece a la pequeña empresa local.
– Es un instrumento para competir con el gran comercio.
– Regenera la zona de influencia y configura la centralidad urbana.
El comerciante
El comerciante, en cambio, es quien realiza actos de comercio de forma habitual. En el
derecho mercantil, los comerciantes o sujetos mercantiles son las personas que son
objeto de regulación. En otras palabras, un comerciantes una persona a quien son
aplicables las leyes mercantiles.
Diferencia entre persona común y comerciante
La persona común es la que practica actividades no jurídicas como por ejemplo los
agricultores, los pescadores y los albañiles ellos hacen el trabajo sin tener una empresa y
no pagan impuestos.
La Persona Comerciante es aquella persona que se dedica a trabajar en una empresa y
cuya obligación es producir y transformar bienes o prestación de servicios.
5. Certificado de seguridad.
Es dado por el departamento de bomberos contando con medidas de seguridad teniendo:
1. Extintores
2. Salidas de Emergencia.
3. Botiquín de primeros auxilios.
4. Mecanismos y herramientas de seguridad.