Está en la página 1de 3

LA IMPORTANCIA DEL COMERCIO PARA EL DESARROLLO DE LOS

PUEBLOS

La importancia del comercio para el ser humano es muy profunda ya que no tiene que ver
solamente con lo económico sino también con lo social y lo cultural. Así, tal como se dijo,
es a partir del comercio que una sociedad puede entrar en contacto con otra, en el
momento en que se reconoce como no autosuficiente y comienza a buscar espacios o
comunidades que puedan proveerle aquello que le falte. El conocimiento de otras
comunidades y el interactuar con ellas a través del comercio es, además, lo que
enriquece de mejor manera a una sociedad.
El comercio de los pueblos, complementando y complementándose con otros servicios y
actividades económicas genera un desarrollo económico y social de gran importancia:
–          Dinamiza y conserva la vida social de la calle.
–          Supone una compra activa para el consumidor.
–          Crea nuevos puestos de trabajo.
–          Puede ser generador de nuevas fórmulas de autoempleo.
–          Revitaliza y fortalece a la pequeña empresa local.
–          Es un instrumento para competir con el gran comercio.
–          Regenera la zona de influencia y configura la centralidad urbana.

El comerciante
El comerciante, en cambio, es quien realiza actos de comercio de forma habitual. En el
derecho mercantil, los comerciantes o sujetos mercantiles son las personas que son
objeto de regulación. En otras palabras, un comerciantes una persona a quien son
aplicables las leyes mercantiles.
Diferencia entre persona común y comerciante
La persona común es la que practica actividades no jurídicas como por ejemplo los
agricultores, los pescadores y los albañiles ellos hacen el trabajo sin tener una empresa y
no pagan impuestos.
La Persona Comerciante es aquella persona que se dedica a trabajar en una empresa y
cuya obligación es producir y transformar bienes o prestación de servicios.

Persona común comerciante

REQUISITOS LEGALES PARA SER COMERCIANTE

SEGÚN EL CÓDIGO DE COMERCIO SON:


-Utilizar medios de comunicación para darse a conocer.
-A la inscripción en registro público de comercio.
-Llevar contabilidad adecuada.
-A conservar la correspondencia relacionada con el giro del comerciante
-Dar a enterar la apertura del establecimiento o sucursal con los requisitos necesarios.
-Informar cualquier cambio relacionado a lo anterior.
-La secretaría de Comercio y Fomento Industrial emitirá los lineamientos necesarios
para la adecuada operación del registro público de comercio.
-La inscripción o matrícula será un derecho para los individuos que se dediquen al
comercio y obligatoria para todas las sociedades mercantiles
-Existirá un folio electrónico por cada comerciante o sociedad con los datos en base al
art. 21

REQUISITOS LEGALES PARA LA APERTURA DE UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL


Para que un establecimiento de comercio se inaugure legalmente al púbico se necesita de
los siguientes requisitos:

1. Inscribirse en el registro mercantil.


Todo establecimiento de comercio debe inscribirse en el registro mercantil, entendido
como el objeto que lleva la matrícula del comerciante la cual se tramita en la Cámara de
Comercio.
 
2. Diligenciar el certificado de uso de suelos.
El objetivo de este certificado es que la autoridad legalice que la actividad realizada se
pueda desarrollar en el lugar.
Esto es importante si se tiene en cuenta que ciertas actividades no se pueden establecer
el cualquier lugar como la venta de bebidas alcohólicas. Así como una industria no se
puede instalar en una zona clasificada como residencial.
 
3. Adquirir el certificado de Sayco & Acinpro
Los comercios que tengan instrumentos musicales u obras protegidas por el autor, debe
pagar los respectivos derechos.
Si el establecimiento no vende productos como los mencionados debe adquirir el
certificado de no usuario de música.
 
4. Adquirir el concepto sanitario.
Todo comercio que tenga productos alimenticios debe contar con registro sanitario al igual
que los empleados que los manipulen para poder vender productos con la seguridad de
su higiene, o si no se confiscaran los productos o se clausurara el comercio por falta de
higiene en caso de presentar riesgo al consumidor final.

5. Certificado de seguridad.
Es dado por el departamento de bomberos contando con medidas de seguridad teniendo:
1. Extintores
2. Salidas de Emergencia.
3. Botiquín de primeros auxilios.
4. Mecanismos y herramientas de seguridad.

6. Control de pesas y medidas.


Las pesas y medidas deben estar calibradas perfectamente para poder realizar su trabajo
de manera exacta, al vender con medidas y peso inexacto es sancionable.
 
7. Lista de precios.
El dueño del comerciante debe poner a la vista del público el precio de manera individual
o de manera general en un listado el precio de cada producto.
 
8. Inscripción en el RUT.
Todo comérciate debe estar inscrito en el RUT sin excepción alguna, en caso de ser un
comerciante del régimen simplificado deberá exhibir el RUT en un lugar visible.

También podría gustarte