Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

“Estilos de Afrontamiento predominantes en las mujeres embarazadas diagnosticadas con VIH


que asisten al Hospital Gíneco- Obstétrico Isidro Ayora de Quito”

Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicóloga Clínica

Autora: Lizbeth Carolina Tito Tonato


Tutor: Dr. Lino Patricio Jácome Salazar

Promoción: Octubre 2014- Marzo 2015

Quito – 2015
AGRADECIMIENTOS

A mis padres que son el pilar fundamental de mi vida; sus cimientos han forjado en mí el gran ser
humano que soy:
A mi madre Josefina, que con su paciencia y amor incondicional ha sido mi sostén para día a día
cruzar con entereza el camino de la superación personal y profesional. Mis esfuerzos inspirados en
esta gran mujer.
A mi padre Rafael, por inculcar en mí principios, valores éticos y morales con firmeza y tenacidad,
el amor por el trabajo y la ayudad desinteresada a otros, han sido mi principal recurso para no
abandonar mis sueños y metas.
A mis hermanos, Fernando y Elizabeth por el gran amor y confianza que siempre me han brindado.
A mi mejor amiga, confidente y familia, Alejandra, por formar parte de mi gran travesía, mis
mejores aventuras, mis colosales días de tormento interno y la gran utopía deseada: la felicidad.
A mi tutor de tesis, Dr. Patricio Jácome por la dedicación y apoyo a la realización de este arduo
trabajo.
A mi mentora, Dra. Alexandra Valdivieso por su colaboración en la praxis, y su dedicación en
hacer de mí alguien aún mejor.
A todos los docentes de la Facultad de Ciencias Psicológicas por las enseñanzas impartidas en
esto años de formación académica y humana.
A todos mis amigos y demás familiares por el apoyo moral que desde siempre me brindaron para
el emprendimiento y culminación de este trabajo.

Lizbeth

ii
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a todas las personas que creyeron mí, pues simbolizan mi excelencia y
formación profesional durante todos estos años, y que, con su cariño, guía, y apoyos invaluables
siempre brindados, hoy comparten mi alegría tras culminar este trabajo.

iii
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

iv
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

v
RESUMEN DOCUMENTAL

Trabajo de Investigación de Psicología Clínica, Psicología de la Salud, específicamente


Enfermedades Crónicas y Estilos de afrontamiento, el objetivo fundamental es analizar lo estilos de
afrontamiento que predominan en las mujeres embarazadas diagnosticadas con VIH, describiendo
los distintos estilos y estrategias de afrontamiento que conjugan la respuesta para afrontar la
seropositividad y el embarazo de alto riesgo, e identificando el impacto e influencia de las distintas
variables que intervienen en el estudio. Fundamentado en la teoría cognitivo-conductual de Lázarus
y Selye. El tipo de Investigación Descriptiva con diseño no experimental y un enfoque cuali-
cuantitativo, mediante técnicas psicométricas, de entrevista y de observación en una muestra de 54
participantes. La conclusión refiere que los resultados del estudio no guardaron concordancia con la
hipótesis de trabajo que suponía al menos en esta población en específico, la predominancia de los
estilos activos-conductuales (3%) por implicar comportamientos más directivos sobre el problema,
la búsqueda de apoyo emocional, informativo e instrumental. En su caso la predominancia fue del
estilo activo-cognitivo (97%) que recoge la evaluación de la fuente de estrés (seropositividad y
embarazo) e incluye aspectos más relacionados al manejo del lenguaje interno de las pacientes para
lograr así su regulación emocional. Denotando de esta forma que los estilos y estrategias de
afrontamiento identificados deben tomarse en cuenta al momento de emplear tanto los tratamientos
médicos como psicológicos.

CATEGORÍAS TEMÁTICAS:

PRIMARIA: PSICOLOGÍA CLÍNICA


PSICOLOGÍA DE LA SALUD

SECUNDARIAS: ENFERMEDADES CRÓNICAS

DESCRIPTORES: VIH/SIDA - ESTILOS DE AFRONTAMIENTO

DESCRIPTORES GEOGRÁFICOS
SIERRA – PICHINCHA – QUITO - HOSPITAL
GINECO OBSTÉTRICO ISIDRO AYORA

vi
DOCUMENTARY ABSTRACT

vii
DOCUMENTARY ABSTRACT

This is an investigation work on Clinical Psychology, Health Psychology, specifically Chronic


Diseases and Coping Styles. The essential object is analyzing cope styles prevailing in pregnant
women diagnoses with HIV, by describing diverse styles and cope strategies in a mixed response to
cope seropositive test and high-risk pregnancy, and identifying the impact and influence of diverse
variables involved in the study. It was based on Lazarus and Selye’s cognitive-behavioral theory.
The investigation was descriptive, under non-experimental design, and a quantitative-qualitative
focus, by using psychometric techniques, interview and observation on a sample of 54 participants.
It was concluded that study results do not match the work hypothesis supposed for such specific
population, prevalence of active-behavioral styles (3%), because more directive behavior are
implied on the problem, the search for emotional, informational and instrumental support. In that
case, the active-cognitive style (97%) accepting the assessment of the stress source (seropositive
test and pregnancy) prevailed, and included other aspects related to use of internal language of
patients intended to obtain emotional balance. Cope styles and strategies identified should be
considered when medical and psychological treatments are applied.

THEMATIC CHARACTERISTICS:

PRIMARY: CLINICAL PSYCHOLOGY


HEALTH PSYCHOLOGY

SECONDARY: CHRONIC DISEASES

DESCRIPTORS: HIV/AIDS – COPE STYLES

GEOGRAPHIC DESCRIPTORS
SIERRA – PICHINCHA – QUITO – HOSPITAL
GINECO OBSTÉTRICO ISIDRO AYORA

viii
TABLA DE CONTENIDOS

A. PRELIMINARES
Dedicatoria ........................................................................................................................................ iii
Declaratoria de Originalidad ..............................................................................................................iv
Autorización de la Autoría Intelectual ................................................................................................v
Resumen documental .........................................................................................................................vi
Documentary abstract....................................................................................................................... vii
Tabla de contenidos............................................................................................................................ix
Tabla de cuadros ................................................................................................................................xi
Tabla de figuras ..................................................................................................................................xi

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN


INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................................1
Preguntas de la investigación ..........................................................................................................2
Objetivos .........................................................................................................................................2
General ........................................................................................................................................2
Específicos ..................................................................................................................................2
Justificación e importancia ..............................................................................................................2

MARCO TEÓRICO .........................................................................................................................4


Posicionamiento Teórico .................................................................................................................4

TÍTULO I...........................................................................................................................................5
EL EMBARAZO ............................................................................................................................5
1.1 Generalidades ......................................................................................................................5
1.2 Definición ............................................................................................................................5
1.3 Períodos del embarazo ........................................................................................................6
1.4 Cambios biológicos, psicológicos y sociales en el embarazo .............................................6
1.5 Embarazo de Riesgo ............................................................................................................7
1.6 Clasificación del Riesgo ......................................................................................................9

TÍTULO II .......................................................................................................................................15
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA .......................................................................15
2.1 Epidemiología ...................................................................................................................15
2.2 Epidemia en Ecuador ........................................................................................................15
2.3 Definición ..........................................................................................................................16
2.4 Mecanismos de Transmisión. ............................................................................................16
2.4.1 Transmisión Sexual. ......................................................................................................17
2.4.2 Transmisión parenteral. .................................................................................................18
2.4.3 Transmisión Perinatal o Materno-Infantil .....................................................................18
2.5 Historia Natural del VIH ...................................................................................................18
2.6 Diagnóstico y Seguimiento ...............................................................................................23
2.7 Consejería en VIH .............................................................................................................24
2.8 ¿Qué significa tener VIH? .................................................................................................26
2.9 Tratamiento .......................................................................................................................27

TÍTULO III......................................................................................................................................29
VIH Y EMBARAZO ....................................................................................................................29
3.1 Generalidades ....................................................................................................................29
3.2 ¿Qué significa tener VIH y estar embarazada? .................................................................29
3.3 Transmisión materno- infantil ...........................................................................................30

ix
3.3.1 Transmisión Intrauterina. ..............................................................................................30
3.3.2 Trasmisión Intraparto. ...................................................................................................30
3.3.3 Transmisión a través de la lactancia ..............................................................................31
3.4 Prevención de la transmisión materno-infantil. .................................................................31
3.5 Intervención psicológica ...................................................................................................31
3.6 Importancia de la intervención psicológica en mujeres embarazadas con diagnóstico de
VIH ....................................................................................................................................32

TITULO IV ......................................................................................................................................34
ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO .............................................................34
4.1 Generalidades ....................................................................................................................34
4.2 Concepto de Afrontamiento ..............................................................................................34
4.3 Estilos y estrategias de afrontamiento ...............................................................................35
4.4 Categorización del Afrontamiento ....................................................................................36
4.5 Principios del Afrontamiento ............................................................................................36
4.6 Vih y Afrontamiento .........................................................................................................38
4.7 Tipos de Estilos y Estrategias de Afrontamiento en pacientes con VIH ...........................38

MARCO METODOLÓGICO........................................................................................................40
HIPÓTESIS ...................................................................................................................................40
Matriz de variables ........................................................................................................................40
Definición Conceptual...............................................................................................................41
Definición Operacional .............................................................................................................41
Tipo de Investigación ....................................................................................................................41
Diseño de la Investigación ............................................................................................................42
Población y Muestra ......................................................................................................................42
Técnicas e Instrumentos ................................................................................................................42
Análisis y Validez de la confiabilidad de los Instrumentos ..........................................................43

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................44


Presentación (tablas y gráficos).....................................................................................................44
Comprobación de hipótesis ...........................................................................................................53
Análisis y discusión de resultados .................................................................................................55

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................56


Conclusiones .................................................................................................................................56
Recomendaciones ..........................................................................................................................57

C. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Tangibles .......................................................................................................................................58
Virtuales ........................................................................................................................................59

ANEXOS ..........................................................................................................................................60
Anexo A. Plan Aprobado ..............................................................................................................60
Anexo B. Glosario de Términos ....................................................................................................76
Anexo C. Instrumentos Utilizados ................................................................................................78
Anexo D. Consentimiento Informado ...........................................................................................81

x
TABLA DE CUADROS

Tabla 1.1 Factores de Riesgo ............................................................................................................10


Tabla 1.2 Factores determinantes en el embarazo de alto riesgo ......................................................12
Tabla 1.3 Factores determinantes en el embarazo de muy alto riesgo ..............................................14
Tabla 1 Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico
Isidro Ayora de Quito según rango de edad ......................................................................................44
Tabla 2 Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico
Isidro Ayora de Quito según estado civil ..........................................................................................45
Tabla 3 Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico
Isidro Ayora de Quito según nivel de instrucción .............................................................................46
Tabla 4 Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico
Isidro Ayora de Quito según el número de hijos ...............................................................................47
Tabla 5 Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico
Isidro Ayora de Quito según tiempo de diagnóstico .........................................................................48
Tabla 6 Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico
Isidro Ayora de Quito según etapa clínica del virus .........................................................................49
Tabla 7 Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico
Isidro Ayora de Quito según diagnóstico de la pareja.......................................................................50
Tabla 8 Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico
Isidro Ayora de Quito según estilo de Afrontamiento ......................................................................51
Tabla 9 Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico
Isidro Ayora de Quito según la estrategia de Afrontamiento que utilizaron .....................................52

TABLA DE FIGURAS

Figura 2.1 Historia Natural del VIH. .................................................................................................19


Figura 2.2 Factores que influyen en la rapidez de la progresión de la enfermedad por el VIH-1 .....22
Figura 2.3 Clasificación del CDC. Clasificación revisada de 1993 de la infección por VIH en
adultos y adolescentes. ......................................................................................................................22
Figura 2.4 Criterios de Positividad para VIH por la técnica de Western Blot ..................................23
Figura 2.5 Indicaciones para el inicio de la terapia antirretroviral ....................................................27
Figura 2.6 Clasificación de Antirretrovirales existentes en Ecuador ................................................28
Figura 4.1 Modelo psicológico del estrés..........................................................................................34
Figura 4.2. Conceptualización de los grados de capacidad, estilos y dominios de las estrategias de
afrontamiento ....................................................................................................................................37
Figura 1. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-
Obstétrico Isidro Ayora de Quito según rango de edad: ...................................................................44
Figura 2. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-
Obstétrico Isidro Ayora de Quito según estado civil: .......................................................................45
Figura 3. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-
Obstétrico Isidro Ayora de Quito según nivel de instrucción: ..........................................................46
Figura 4. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-
Obstétrico Isidro Ayora de Quito según el número de hijos .............................................................47
Figura 5. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-
Obstétrico Isidro Ayora de Quito según tiempo de diagnóstico........................................................48
Figura 6. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-
Obstétrico Isidro Ayora de Quito según etapa clínica del virus: .......................................................49
Figura 7. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-
Obstétrico Isidro Ayora de Quito según diagnóstico de la pareja .....................................................50
Figura 8. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-
Obstétrico Isidro Ayora de Quito según el estilo de Afrontamiento que utilizaron: .........................51
Figura 9. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gineco-
Obstétrico Isidro Ayora de Quito según la estrategia de Afrontamiento que utilizaron: ..................52

xi
B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

INTRODUCCIÓN

La presente investigación fue realizada con la finalidad de describir, analizar y determinar la


predominancia de los estilos y estrategias de afrontamiento utilizados por madres con diagnóstico
seropositivo para VIH; al momento de enfrentar la inherente situación de tener VIH y estar
embarazadas, con el inminente alto riesgo que este proceso de maternidad representa en cuanto a
ser una vía de transmisión materno-infantil del virus. Pues la percepción y el accionar sobre el
riesgo están íntimamente ligados a los procesos de afrontamiento y adaptación que viven las
pacientes con respecto a la enfermedad y a su condición propia de embarazo.

En el primer capítulo se hace referencia a la definición conceptual de embarazo y sus


generalidades, tomando en cuenta la clasificación de riesgo, ya que la medición del mismo permite
atenuar posibles complicaciones que comprometan la salud física y mental del binomio madre-hijo.

El segundo capítulo hace referencia al Virus de Inmunodeficiencia Humana, una enfermedad


caracterizada por su cronicidad que conlleva un impacto biológico, psicológico y social importante
en la vida de quienes la padecen; y la consejería como estrategia preventiva en la epidemia del
VIH/SIDA.

El tercer capítulo hace referencia al VIH y el embarazo; se detalla cómo las madres perciben el
riesgo, qué significa para ellas esta condición como tal; además de las acciones preventivas
efectuadas por el equipo multidisciplinario (médico, psicólogo, enfermera, trabajadora social) para
evitar la trasmisión materno-infantil del virus.

En el último capítulo se describen los estilos y estrategias de afrontamiento, la naturaleza de los


mismos y sus diferencias conceptuales, en concomitancia con la importancia de la eficacia o
ineficacia al emplearlos para preservar la salud a largo plazo. Finalmente se presentan los
resultados acerca de la investigación realizada en la población delimitada.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH experimentan un sin número de respuestas
cognitivas, emocionales y conductuales ante el riesgo ineludible que supone la trasmisión materno-
infantil del virus cuando estas son portadoras; ellas perciben este riesgo como una amenaza
potencial para la salud de sus bebés y la suya propia, por tanto, si el embarazo como tal resulta una
situación estresante para la mujer, el estrés añadido de atravesar un embarazo de alto riesgo la
supera. Y en el afán de dominar, reducir, tolerar o minimizar la experiencia subjetiva de sobrecarga

1
que supone esta demanda que es tanto externa como interna, estas mujeres responden con
determinados estilos de afrontamiento(patrones innatos de respuesta) y estrategias específicas de
afrontamiento (esquemas intencionales de repuesta) para sobrellevar esta situación, que pueden ser
estrategias adaptativas (ej. Búsqueda de información, crecimiento personal, implicación activa-
positiva, confianza activa en otros) o inadaptativas (ej. Evitación, rumiación cognitiva, distracción,
resignación pasiva), que condicionan directamente la salud de la madre y la del bebé.

Pregunta de la investigación

¿Cuáles son los estilos de afrontamiento que predominan en las mujeres embarazadas
diagnosticadas con VIH que asisten al Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora?

Objetivos

General

Analizar lo estilos de afrontamiento que predominan en las mujeres embarazadas


diagnosticadas con VIH.

Específicos

 Describir los distintos estilos y estrategias de afrontamiento que conjugan la


respuesta para afrontar una determinada situación.
 Identificar el impacto e influencia de las distintas variables que intervienen en el
estudio.

Justificación e importancia

En mujeres embarazadas con diagnóstico de VIH, el estrés se desencadena en dos momentos


específicamente: a) En el hecho de ser portadora del virus b) En su condición de embarazo de alto
riesgo; esta tensión emocional o física tiende a presentarse y a perdurar antes, durante o después del
mismo dependiendo de la particularidad del caso, ocasionando que en el transcurso del embarazo,
la gestante genere un malestar significativo ante las demandas internas como ambientales que
exigen su estado y la correspondiente adaptabilidad.

Por tanto, la presente investigación se realizó con el afán de determinar qué tipo de estilos y
estrategias de afrontamiento utilizaron en mayor medida las mujeres embarazadas diagnosticadas
con VIH para sobrellevar su situación.

2
Así pues, se determinó que el estilo de afrontamiento predominante en estas madres fue el estilo
activo-cognitivo, y las estrategias situacionales mayormente empleadas fueron: crecimiento
personal y resignación pasiva.

Cabe recalcar que los estilos y estrategias fueron evaluados y utilizados por el profesional clínico
para reforzarlas en cuanto estas permitiesen el reajuste de las pacientes al tratamiento
antirretroviral, y al adecuado manejo de emociones, pensamientos y conductas; o a su vez
contrarrestarlas y proponer otras que apoyen la adaptación al proceso.

Enfatizando así en la labor del profesional psicólogo la necesidad de identificar tanto los estilos
como las estrategias de afrontamiento a la hora de realizar una intervención eficaz que evite la
transmisión materno-infantil del virus y salvaguarde la salud de la madre y la del feto, pues el
adecuado reconocimiento de estas condiciona el éxito o fracaso de los tratamientos a emplearse.

3
MARCO TEÓRICO

Posicionamiento Teórico

Para la realización del presente trabajo de investigación se tomó como referencia la Teoría
Cognitivo- Conductual.

Se utilizó este enfoque basándose en las siguientes razones:

 Esta teoría se encuentra enfocada en la vinculación del pensamiento y la conducta.


 La mima refiere que ante el desencadenamiento de situaciones estresantes, las reacciones
emocionales y conductuales están mediatizadas por los procesos de valoración cognitivos
que la persona realiza en relación al significado que le otorga al problema, a las
consecuencias del mismo y, en caso de la situación ser percibida como amenazante,
agobiante o perturbadora el individuo hace una valoración los recursos con los que dispone
para evitar o mitigar las consecuencias negativas de la situación y emprender planes
de acción.
 También acepta la interrelación entre aspectos cognitivos, afectivos y conductuales de
modo que, si existe cambio de uno, afecta significativamente a los otros dos componentes.

4
TÍTULO I

EL EMBARAZO

1.1 Generalidades

La cualidad de concebir, como condición netamente femenina ha sido trascendental a lo largo de la


vida de los seres humanos, en inicio podemos atribuirlo a la necesidad de reproducción,
preservación y perpetuación de la especie, actualmente el procrear está más relacionado con la
exigencias individuales y sociales a través de los cuales fuimos construidos; ya no netamente la
función biológica, sino una que destaca en otros ámbitos.

En cualquiera de los casos este proceso reproductivo iniciará con la unión o fusión de dos células
sexuales, un óvulo y un espermatozoide; continuará con la fecundación, la gestación, y culminará
con el parto, dando vida a un nuevo ser.

Todo esto ocurre dentro del aparato genital femenino. Y así como de un complejo proceso
biológico se trata; el hecho de preparar al feto para la vida posnatal, de igual forma se da una
progresiva preparación de la mujer para adaptarse a los cambios que conlleva un embarazo y
posteriormente a su nueva condición de madre.

Pues, a pesar de que el cuerpo de la mujer está perfectamente diseñado para la maternidad,
biológicamente, físicamente y psicológicamente, se esperaría. El significado que le atribuye esta al
embarazo, así como las condiciones biopsicosociales en las que se desarrolla el mismo serán
determinantes a la hora de vivir la maternidad con naturalidad.

1.2 Definición

Según la definición médica de la Organización Mundial de la Salud: “El embarazo comienza


cuando termina la implantación, que es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la
pared del útero unos 5 o 6 días después de la fecundación. Entonces el blastocito atraviesa el
endometrio uterino e invade el estroma. El proceso de implantación finaliza cuando el defecto en la
superficie del epitelio se cierra y se completa el proceso de nidación, comenzando entonces el
embarazo. Esto ocurre entre los días 12 a 16 tras la fecundación” (Menéndez, Navas e Hidalgo,
1996).

Este comienzo de una nueva vida como parte del proceso de la reproducción humana, tiene un
lapso de duración de aproximadamente 40+/-2 semanas desde el momento de la fecundación hasta

5
el parto y nacimiento del producto a término, un tiempo donde se producirá el desarrollo y
crecimiento del feto.

1.3 Períodos del embarazo

El desarrollo del nuevo ser dentro del útero gestante, tras la fecundación cumplirá tres periodos:

1. Periodo Germinal comprendido entre 0 a 2 semanas, en el cual el cigoto cumple con el


proceso de mitosis, hasta lograr alcanzar los 800 mil millones de células que configuran el
cuerpo humano. El óvulo fertilizado una vez dividido se convertirá en blastocito tras
atravesar la trompa de Falopio hasta llegar al útero donde se implantará en la pared uterina,
si llega a implantarse correctamente, entonces inicia su desarrollo.
2. Período Embrionario comprendido entre las 2 y 8 semanas, en las cuales tras el éxito de la
implantación recibe el nombre de embrión, en este momento los órganos y sistemas del
cuerpo (sistema nervioso, digestivo y respiratorio) evolucionan con rapidez. Un periodo
crítico para el embrión debido a su vulnerabilidad al ambiente, pues generalmente los
defectos de desarrollo se producen en este primer trimestre.
3. Período Fetal comprendido a partir de las 8 semanas hasta el nacimiento, en la cual el feto
va alcanzando complejidad y funcionalidad en sus órganos y sistemas, el crecimiento es
rápido. Este comprende la última etapa de la gestación.
Con el apropiado progreso del embarazo, y culminada esta última etapa, lógicamente
dentro de los parámetros de normalidad supuestos, iniciará el trabajo de parto y posterior el
nacimiento del nuevo ser. Es este embarazo el considerado como saludable ya que ha
culminado sin complicaciones o altercados que comprometan la vida del bebe o de la
madre.

1.4 Cambios biológicos, psicológicos y sociales en el embarazo

Los cambios producidos en la mujer durante el embarazo son realmente importantes, tanto a nivel
fisiológico como psicológico, el ambiente familiar y el entorno social cumplen un papel sumamente
concluyente a la hora de promulgar el bienestar de la madre y él bebe.

En cuanto a los eventos biológicos, estos abarcan cambios que se deben al influjo de las hormonas
que adaptaran al cuerpo al nuevo estado, iniciará el aumento de peso y volumen progresivos, el
acrecentamiento e hinchazón de mamas, el crecimiento del útero para alojar al feto durante los
nueve meses de gestación, aumentara la elasticidad de la vagina, incremento de los flujos
vaginales, aumento del número de micciones, existe un cambio en la función de órganos y sistemas
que en conjunto trabajan para proteger y favorecer el crecimiento del feto, existirán además
cambios en la piel, esta se tornará más oscura en cierta zonas como lo genitales, los pezones, el

6
abdomen, puede que haya pérdida o aumento de pelo y vellosidades, fragilidad de uñas, dientes,
encías, agudización de los sentidos, curvatura en la columna vertebral que influirá en la postura y
marcha, hipersomnia y agotamiento que funcionan como mecanismo de adaptabilidad, pues, desde
el punto de vista psicológico esta transformación física que ocurre paulatinamente mes a mes pone
de manifiesto aspectos relevantes como la imagen de sí mima cambiante que la embarazada
percibe, con nuevas representaciones, idealizaciones, e identificación con el nuevo rol, y los
modelos de maternidad que impartirá.

A esto sumaremos que el embarazo representa una crisis vital normal transitoria que implica una
adaptación psicológica que lleva su tiempo, pues cambiará la vida de la madre, modificará su
entorno y la dinámica de sus relaciones.

En este periodo hormonalmente la madre experimenta una revolución, que provoca cambios
emocionales notorios y excesiva sensibilidad, pudiendo alternar estados de euforia, tristeza,
decaimiento, alegría, irritabilidad, todos en un humor cambiante, además de ciertas preocupaciones
normales que surgen por el futuro acontecimiento, dudas acerca del bienestar y adecuado desarrollo
del feto, de su autoeficacia en el cumplimiento del nuevo rol, temores ante el parto, y los
inminentes cambios que se dan en su vida, y su cuerpo.

Ahora bien, socialmente el apoyo familiar, de pareja, la aceptación y respeto al estado en los
círculos que la madre frecuenta será complementario. Su funcionalidad en el papel que esta
desenvuelve, girará en torno a su protagonismo.

Cabe recalcar que estas modificaciones se experimentan independientemente a la situación


particular de las gestantes, es decir, hablamos de que el promedio experimenta esta gamma de
cambios propios del embarazo de manera normal.

Sin embargo, existirá también una pequeña población donde ciertos signos y síntomas estén más
relacionados con aquellas características personales de la mujer, que pueden ser el desencadenante
que genere un distrés que complique o comprometa la vida del binomio madre-hijo.

1.5 Embarazo de Riesgo

“El embarazo de riesgo es aquel en el cual la probabilidad de enfermar o morir, antes, durante
o después del parto es mayor de lo habitual para la madre o para su producto.” (Jijón A. &
Córdova, 2006)

7
A pesar de que en su mayoría los embarazos de desarrollan normalmente, existen circunstancias
previsibles y otras tantas imprevisibles durante el transcurso del mismo que pueden llegar a poner
en riesgo el bienestar del nuevo ser y de la madre, estas condiciones pueden ser propias de la mujer
gestante, condiciones ambientales y sociales que son determinantes a la hora de conservar la
integridad del mismo.

Estos factores de riesgo a los que haremos representación corresponden:

“a una característica detectable en un individuo o un grupo de personas, asociada con un


aumento de la probabilidad de padecer, desarrollar o estar específicamente expuesto a un
proceso mórbido” (Jijón A. & Córdova, 2006)

O como lo define Conde Agudelo:

“Los factores de riesgo son características que presentan una relación significativa con un
determinado daño, en la cual las relacione pueden ser:

1. De tipo causal, en la que el factor desencadena el proceso (por ejemplo,


malformaciones congénitas producidas por infección por rubéola durante el primer
trimestre del embarazo o bajo peso al nacer producido por malnutrición materna).
2. De tipo predictivo, en el que las características que integran el factor de riesgo tienen
una conexión con el daño, pero están asociadas a causas subyacentes no totalmente
identificadas o mal comprendidas. Por ejemplo, una mujer que ha perdido ya un feto o
recién nacido corre más riesgo de perder su siguiente hijo.” (2001)

Sin embargo, estas complicaciones pueden ser predecibles en cuanto la madre haya llevado un
adecuado control prenatal, asesoramiento y acompañamiento. Es decir, evitar la probabilidad de
que se produzca un desenlace o daño irreversible a través del diagnóstico oportuno, de la medición
del riesgo, y acciones que atenúen posibles sucesos ocasionados por estos factores de riesgo que
pueden ser de dos tipos: endógenos o biológicos, y exógenos o ambientales.

Es decir, sabemos que las condiciones de salud óptimas para que se desarrolle un embarazo
saludable van desde la planificación, hasta el conocimiento del estado de salud previo al mismo.

Sin embargo, es en la práctica clínica donde se pone de manifiesto la falta de atención en esta
índole, que no tanto se debe al sistema de salud sino a la falta de autocuidado que presenta la
gestante, en conjunto e interacción con los mencionados factores de riesgo que pueden ser: la edad

8
de la madre, la instrucción, la cultura, la situación socioeconómica, madres multíparas,
antecedentes de enfermedades médicas propias y familiares, violencia de género, discapacidad y
problemas mentales.

Añadido a esto la influencia de factores psicológicos tales como características de personalidad,


nivel de madurez emocional, tipo de vínculos afectivos establecidos, y el sistema de creencias que
no solo condicionarán el análisis de riesgo del embarazo, sino también el curso y respuesta que
otorgará la madre al acontecimiento, y posteriormente al tratamiento.

1.6 Clasificación del Riesgo

Según Vergara:

Una gestante se clasifica de alto riesgo, cuando en su embarazo la probabilidad de ocurrencia de un


daño en ella, en el feto o en el recién nacido es mayor que en la población general, pues se han
identificado factores que estudios previos han demostrado su relación con la aparición de
patologías que a su vez están asociadas o son causales de disfunción en uno o más órganos que
pueden conducir a la muerte de la madre, del feto o del neonato.

La clasificación del riesgo resulta de su estimación, el cual se calcula matemáticamente, midiendo


la probabilidad de ocurrencia de un evento dado en forma global o específica, en función de cierto
número de variables. Será BAJO, cuando no se identifica ningún factor de riesgo conocido y
ALTO, cuando están presentes una o varias condiciones que pueden en un momento dado afectar al
embarazo.

Por tanto, se clasifica en:

1. Bajo riesgo: se incluyen toda la gestante en la cuales no ha sido posible identificar


ningún factor de riesgo conocido. Se considera entonces, que en estos casos la
posibilidad de que el embarazo llegue a término, y la posibilidad de que la madre y el
recién nacido sean sanos son máximas. Sin embargo, no debe haber lugar a confundir
el bajo riesgo con la ausencia de riesgo.
2. Riesgo Medio: Gestantes con presencia de factores de riesgo con baja sensibilidad y
especificidad.
3. Riesgo Alto: Gestantes con factores de riesgo con moderada sensibilidad y
especificidad.
4. Muy Alto riesgo: Gestantes con factores de riesgo con alta sensibilidad y
especificidad”. (2009)

9
Puesto que, este embarazo de riesgo generará indiscutiblemente un periodo de estrés añadido, ha
sido en la práctica clínica donde ha destacado el rol del psicólogo para prevenir problemas
psicológicos y brindar apoyo a las madres para sobrellevar y procurar el adecuado afrontamiento a
su situación actual.

Tabla 1.1

Factores de Riesgo
Factores de Riesgo Posibles complicaciones en el embarazo y
el parto
Anomalías Pélvicas Distocia, cesárea, parto prolongado o
infección.
Baja estatura (> 1,45m) Distocia o cesárea

Obesidad no mórbida (IMC >29<40) Distocia, morbilidad posparto

Control insuficiente: una visita


después de la semana 12 y/o menos de
una visita por trimestre o sin pruebas
complementarias apropiadas.

Embarazo no deseado y rechazo de la Morbilidad materno-fetal (controles y


madre hábitos inadecuados)

Condiciones socioeconómicas Morbilidad materno-fetal (controles y


desfavorables hábitos inadecuados), prematuridad, bajo
peso.
Mujer adolescente < 17 años Parto prematuro, bajo peso, mortalidad fetal
Parto prematuro, bajo peso, mortalidad fetal
Mujer de edad avanzada > 38 años Bajo peso

Fumadora habitual Distocia

Incrementos de peso insuficiente o


excesivo <7 kg o > 15 kg Depende del riesgo

Riesgo laboral: contacto con plomo,


mercurio cadmio, gases anestésicos,
esterilizantes, radiaciones.
Rotura del útero y parto prematuro
Menos de 12 meses entre embarazo y
embarazo
Dependiendo de la enfermedad
Riesgo de enfermedades de
transmisión sexual Exceso de angustia

Esterilidad previa
Fuente: Protocolo de seguimiento del embarazo en Catalunya (2005)

10
La tabla expuesta anteriormente pone de manifiesto aquellos factores de riesgo, que posiblemente
desencadenen complicaciones Gíneco-obstétricas. Sin embargo, estos antecedentes no
necesariamente podrían tener repercusiones con el añadido control que se emplea en la embarazada,
hablando desde el punto de vista médico.

Ahora desde el punto de vista psicológico la percepción de riesgo que tiene la madre, depende de la
interrelación de estos factores, del apoyo social con el que cuenta la gestante, y sus propios recursos
para hacer frente a esta crisis.

Por ejemplo: Sabemos que la planificación del embarazo, la preparación tanto física como
psicológica de los padres cumple un rol fundamental pues influirá directamente en los cuidados,
hábitos y conductas que estos adopten para la continuidad del embarazo. Pero que sucede cuando el
embarazo no ha sido deseado, ni planificado, el riesgo evidente de presentar algún tipo de
complicación por la falta de autocuidado y el nulo vínculo existente por el rechazo de la madre,
incrementa, cabe recalcar que no planificado no siempre quiere decir no deseado o aceptado. Sin
embargo, cualquiera sea el caso, este es un factor que condiciona el bienestar y el buen curso del
embarazo.

Ahora haremos correspondencia a la edad, a una población vulnerable que son las adolescentes,
mujeres jóvenes para quienes estar embarazadas es un tema complicado, debido a la revolución
interna que en su mayoría presentan al no haber deseado el mismo, experimentan sentimientos de
desesperanza, angustia, tristeza, miedo, hasta lograr su adaptación al nuevo estado, que en casos se
logra y que en otros evolucionan a trastornos psicológicos importantes en igual magnitud.

Pues como lo cita Currid:

“El embarazo y el puerperio pueden traer muchos cambios emocionales, físicos y sociales para la
madre, su pareja y el resto de la familia. Mientras que muchas madres disfrutan en gran medida
estos cambios como la experiencia del embarazo o el agregar un nuevo miembro a la familia
algunas no comparte estos sentimientos y con frecuencia padecen algún trastorno psicológico que
resulta en una grave angustia reactiva a problemas psicológicos, físicos o sociales. Este periodo de
angustia no es sólo asunto de la madre y su familia, la que incrementa el riesgo de una crisis
psicológica, de enfermedad mental y de trastornos del desarrollo, pero, además, si no se trata,
podrían presentarse intentos de atentar contra su propia vida o la del producto”. (2004).

Y otros casos no muy aislados; lo son las mujeres añosas, una población donde se divisan tres
escenarios: por un lado esta aquella madre multípara que sea por factores socioeconómicos, falta de

11
información o planificación, evade los controles médicos suponiendo que por su experiencia puede
manejar su embarazo bajo su cuidado, evitando que se detecten riesgos o problemas en el feto
tempranamente; por otro lado están aquellas gestantes que pese a su esterilidad previa, ser
abortadoras recurrentes, o madres que simplemente a su edad avanzada decidieron concebir, su
condición de primerizas provoca exceso de angustia, sentimientos de culpabilidad, y distorsiones
cognitivas que marcan un grado de riesgo en la vivencia de la maternidad, no desarrollándose esta
de manera normal.

Tabla 1.2

Factores determinantes en el embarazo de alto riesgo


Factores de Riesgo Posibles complicaciones en el embarazo
y el parto
Anemia grave Aborto, preeclampsia, prematuridad

Gemelos / Mellizos Rotura de útero

Cirugía uterina previa Toxemia del embarazo (Preeclampsia),


infección urinaria vaginal, aborto,
Diabetes gestacional malformaciones, prematuridad

Abortos, partos prematuros, bebés de


bajo peso anteriores

Hepatitis B Infección del bebé

Hepatitis C Infección del bebé

Toxoplasmosis Malformaciones congénitas

Pielonefritis Bajo peso y prematuridad

Sífilis Malformaciones congénitas

Rubéola Malformaciones congénitas

Herpes primario genital Malformaciones congénitas

VIH Infección del feto

Obesidad mórbida (IMC > 40) Distocia

Preeclampsia leve >20 s. gestación Desprendimiento de la placenta o


TAD > 90 mm Hg> 20 s. gestación prematuridad
TAS > 140 mm Hg

Sospecha de malformación fetal Defectos congénitos


Fuente: Protocolo de seguimiento del embarazo en Catalunya (2005)

12
Este cuadro refleja aquellos factores de alto riesgo donde la amenaza de transmisión de
infecciones, prematuridad, abortos, malformaciones congénitas, óbitos o mortinatos, es
inminente, lo que quiere decir que el cuidado y controles se convierten rigurosamente en una
responsabilidad elemental en la gestante, de sus conductas y comportamientos dirigidos a su
autocuidado.

El actuar médico en este caso se convierte en algo específico, pues combaten directamente el
riesgo. Igualmente pasa con la intervención psicológica, pues irá dirigida a impedir que se
genere algún tipo de daño significativo en el feto y en la madre, actuando de manera mucho
más directiva.

Asimismo, otros factores no mencionados se deberían a la morbilidad psicológica de las


madres con trastornos el humor (episodios depresivos, trastornos de bipolaridad, trastornos
depresivos recurrentes); trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y
somatomorfos (trastornos de ansiedad, reacciones a estrés grave y trastornos de adaptación,
trastornos de conversión, trastornos somatomorfos); trastornos de la personalidad; trastornos
alimentarios; retraso mental.

Pues, como lo mencionan Bennett, Taddio, Koren y Einarson:

“Los índices de depresión durante el embarazo incluso son más altos de lo que se creía.
Algunos autores estiman que la prevalencia de depresión en mujeres embarazadas es de 7.4%
durante el primer trimestre de gestación; de 12.8%, en el segundo; y de 12%, en el tercero”.
(2004)

Explicando de esta forma que una parte sustancial de las madres en el ámbito obstétrico son
vulnerables durante este período y necesariamente deben estar supervisadas pues en muchos de
los casos al suspenderse la medicación psiquiátrica la intervención psicológica se convierte en
el tratamiento de primera línea.
Igualmente, identificando a estas pacientes, se precave la posible recaída en el puerperio, y
también posibles afectaciones psicológicas en el feto.

Pues como lo cita Sáez:

“En un estudio realizado con 14.000 mujeres embarazadas. Las monitorizaron durante toda la
gestación; se midió su nivel de ansiedad, de estrés y luego, se estudió durante años a los niños
que nacieron. Vieron que el 15% de los hijos de las madres más estresadas y ansiosas tenían el

13
doble de riesgo de padecer déficits de atención e hiperactividad. Además, estos niños eran más
proclives a ser ansiosos y a tener problemas de conducta”. (2012)

Lo cual únicamente no se debe a los factores patológicos sean biológicos o psicológicos sino a
una conjunción de factores sociales que pueden mantener a la madre en una situación de estrés
crónico.

Tabla 1.3

Factores determinantes en el embarazo de muy alto riesgo


Factores de Riesgo Posibles complicaciones en el embarazo y
el parto
Amenaza de parto prematuro (antes de Parto prematuro
la 37 semana)

Diabetes (pre gestacional) 1 o 2

Drogadicción o alcoholismo (consumo Toxemia del embarazo, infección urinaria


habitual) y/o vaginal, prematuridad o aborto
Infección HIV, prematuridad, síndrome
alcohólico fetal

Gestación múltiple (más de 3 fetos) Prematuridad, bajo peso, desprendimiento


de placenta
Malformación congénita del útero Aborto, prematuridad

Defecto congénito fetal confirmado Depende del defecto


(por diagnóstico prenatal)

Placenta previa (inserida parcial o Hemorragia materna, desprendimiento de la


totalmente en el segmento inferior del placenta, muerte fetal o prematuridad
útero)

Preeclampsia grave>20 s. gestación Insuficiencia renal, muerte materna,


TAD > 110mm Hg>20 s. gestación sufrimiento fetal, prematuridad, muerte fetal
TAS > 160 mm Hg
Infección materna, infección fetal,
Rotura prematura de la bolsa prematuridad
amniótica

Crecimiento intrauterino retardado Estrés fetal, deficiencia de nutrientes,


(velocidad de crecimiento del feto morbilidad, hipoxia crónica, mortalidad
inferior a la esperada) perinatal
Fuente: Protocolo de seguimiento del embarazo en Catalunya (2005)

Ahora bien, se expone por último la tabla que representa los factores de muy alto riego, aquellos de
tipo no predictivo, que ocurrieron en último momento y que por ende requieren de intervención
médica urgente y de intervención psicológica breve, pues al presentarse de forma esporádica
requieren de una respuesta adaptativa rápida que estará antecedida de respuestas cognitivas,
emocionales y conductuales intensas de igual forma.

14
TÍTULO II

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA

2.1 Epidemiología

Desde la aparición y descripción de los primeros casos en los años 80, se considera al virus de
inmunodeficiencia humana como la primera pandemia de siglo XXI, no obstante, los esfuerzos por
prevenirla y controlarla no se han logrado en totalidad, puesto que la epidemia continúa
acrecentándose a nivel mundial. Los progresos terapéuticos únicamente han conseguido alterar el
curso de la enfermedad, convirtiéndola en una “infección crónica manejable”.

Según la Sociedad Andaluza de enfermedades Infecciosas:

“Globalmente, la infección por el VIH/SIDA constituye en la actualidad una de las principales


causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. El Programa Conjunto de las Naciones Unidas
sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) estima que, desde el inicio de la pandemia, más de 60 millones de
personas se han infectado por el VIH, de las que un tercio han fallecido. Sólo durante el año 2002
se calcula que ocurrieron en el mundo 5 millones de nuevas infecciones y más de 3 millones de
fallecimientos. De los 42 millones de personas vivas infectadas estimadas a finales del año 2002, el
95% residen en países en desarrollo, y el 70% (29,4 millones) en África subsahariana, de los cuales
10 millones son jóvenes de 15-24 años y casi 3 millones niños menores de 5 años”. (2003)

La epidemia claramente se conjuga con otros factores como: los cambios económicos y sociales,
crisis políticas, la pobreza, etc. Que marcan notoriamente diferencias sociales en cuanto a servicios
básicos y su accesibilidad, además de un aumento en los procesos migratorios exponiendo a los
sujetos a la rápida propagación de la infección ya que crea condiciones favorecedoras para la
incubación del virus. Añadiendo a esto el importante impacto en la economía, la demografía y en la
sociedad de los países más perjudicados que una epidemia de tal magnitud representa, ya que esta
se caracteriza a diferencia de otras enfermedades por afectar principalmente a personas jóvenes
sexualmente activas que simbolizan a las edades más productivas.

2.2 Epidemia en Ecuador

En nuestro país lo que se vive en apariencia es una epidemia concentrada, lo cual significa que en
su mayoría los casos se han detectado en personas con exposición a conductas de riesgo, en
particular homosexuales, transexuales, bisexuales, hombres que tienen sexo con hombres,
trabajadoras sexuales y personas privada de la libertad. Y se han determinado como personas con
alto riesgo de vulnerabilidad a las mismas personas que viven con VIH o SIDA, mujeres

15
embarazadas, niños, niñas, adolescentes, y madres viviendo con VIH. El (MSP) ha tomado como
indicador la taza de mujeres embarazadas con VIH que corresponde a un 0,24% menor al 1% de la
población en general, contextualizando de esta forma la epidemiología. Sin embargo, actualmente
es un tema que concierne a una población en general, pues la velocidad con la que crece la
epidemia es significativa, especialmente en la población económicamente activa, a pesar de haber
iniciado un proceso de control. Pues, según datos del mismo MSP (Ministerio de Salud Pública) en
cuanto a la población en general hasta el año 2014 se han notificado 52.300 casos de habitantes
infectados con VIH/SIDA, una variable de estimación tanto de adultos como de adolescentes y
niños. Un número mayor en comparación con años anteriores. Lo cual puede deberse a que: a partir
de que las pruebas de tamizaje fueron implementadas en unidades básicas, muchos de los
individuos ahora conocen su condición de seropositividad y pueden ser tratados tempranamente y
así disminuir la tasa de mortalidad por SIDA. En cuanto a las mujeres embarazadas para el año
2011 en las Unidades de atención se tamizaron alrededor de 279.064, de las cuales resultaron 423+,
bridando control y seguimiento a 619 neonatos seroexpuesto de los cuales se comunicó que 67
fueron serorevertor.

2.3 Definición

Beltrán, Gallardo, Wolff, Arancibia, Gallo, Ayala, Becerra y Karlovy llegan a definir al VIH como:

“La infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) tipo 1 o tipo 2, se caracteriza por el
deterioro progresivo del sistema inmune y clínicamente por una infección asintomática o poco
sintomática durante un período variable de hasta alrededor de 8 años (actualmente se considera de
10 años), debido al equilibrio entre la replicación viral y la respuesta inmunológica del paciente.
Posteriormente se rompe este equilibrio aumentando la carga viral y deteriorándose la función
inmune, lo que permite la aparición de diversas infecciones, clásicas y oportunistas, y tumores con
lo que se llega a la etapa de SIDA (Minsal, 2010)

La infección por VIH tiene un curso crónico y progresivo, este virus ataca y destruye los linfocitos
CD4, que constituyen las defensas de nuestro cuerpo para hacer frente a las infecciones.

2.4 Mecanismos de Transmisión.

Para Pasquau, Liaño, Valera y García:

“El VIH, en los pacientes no tratados, se puede encontrar de forma permanente en la sangre, en los
líquidos biológicos más relacionados o contaminados con el compartimento plasmático, y en las
secreciones genitales. La piel es una buena barrera frente al VIH, y está bien comprobado
epidemiológicamente que éste sólo se transmite como consecuencia de exposiciones significativas

16
a líquidos biológicos suficientemente contaminados, bien por inoculación percutánea
(transfusiones, adicción a drogas por vía parenteral), por vía trasplacentaria (transmisión materno-
fetal) o a través de las mucosas (relaciones sexuales), cuyo efecto barrera es peor que el de la piel.
Probablemente más del 90% de los casos en el mundo se han adquirido por vía sexual, por lo que,
básicamente, la infección por el VIH puede considerarse una enfermedad de transmisión sexual
(ETS) que puede también transmitirse por vía parenteral”. (2003)

Cabe recalcar que la infección puede producirse en cualquier momento de la enfermedad, de tal
forma que puede trasmitirse por muchos individuos que pueden o no conocer de la situación o que
lo saben, pero no han presentado signos o síntomas evidentes que los exponen. En este punto es
importante identificar aquellas conductas o prácticas de riesgo, y los grupos sociales vulnerables
donde estas se producen.

2.4.1 Transmisión Sexual.

En relación a las otras ETS, el VIH se considera de baja infectividad, en parejas heterosexuales se
habla de que hay mayor riesgo de transmisión de hombre a mujer determinado por el tiempo de
exposición y existencia de mayor concentración de carga viral en el semen que en los fluidos
vaginales, en parejas homosexuales evidentemente el riesgo es mayor por las características de la
práctica en donde existe lesión de mucosas. Sin embargo, también existen otros factores que
condicionan la transmisión como pueden ser:

La conducta sexual. - En este punto haremos alusión a la práctica clínica donde se evidenció como
conducta de riesgo la convivencia con personas de distintos sexos o del mismo con el nulo o escaso
uso de protección durante las relaciones sexuales, justificadas en la primacía de una idea errónea de
invulnerabilidad, y su respectiva falta de sensibilidad a la problemática, además del número de
relaciones, la vía utilizada (anal, vaginal, orogenital) determinarían el grado de variabilidad.

Infectividad del Portador. - En pacientes en estadios avanzados y con mayor concentración de


carga viral (CD4 menor o igual a 200), en ausencia de TARGA, en fase de primoinfección o en
presencia de ETS, en mujeres en periodo de menstruación, con ingesta de anticonceptivos, en
embarazadas, en hombres no circundados y personas con déficit de vitamina C, incrementan los
riesgos.

Susceptibilidad del Huésped. - Dependiendo de la constitución genética del sistema inmunológico,


de la ausencia o déficit de ciertos correceptores del VIH que protegerían o acelerarían la progresión
de la enfermedad.

17
Factores del propio virus. - La evolución genética del mismo puede acrecentar su capacidad de
infectividad.

2.4.2 Transmisión parenteral.

Uso de drogas. - Además de compartir jeringuillas de inyección por vía intravenosa, el uso de
diferentes tipos de drogas incrementa el riesgo de infectarse e infectar por vía sexual.

Transfusiones sanguíneas, trasplantes. - Las cuales en inicio de la epidemia provocaron muchas


infecciones, actualmente se rigen a través de protocolos estrictos de control. Actualmente se
considera como un riesgo residual.

2.4.3 Transmisión Perinatal o Materno-Infantil

Bertolli, Louis, Simonds en 1996 afirmaron que:

“La transmisión puede producirse durante la gestación, sobre todo en el segundo trimestre
en un (6%), durante el parto sobre todo en un (18%), y en el postparto a través de la leche
materna en un (4%)”. (Como es citado por Pasquau, Liaño, Valera y García, 2003)

Además se hablan de factores de riesgo que favorecerían esta transmisión: Como cargas virales
elevadas en la madre, el consumo de tabaco, y uso de drogas intravenosas; la ruptura prematura de
membranas con una duración de más de 4 horas, la corioamnionitis y la exposición durante un
parto vaginal contraindicado y no mediante cesárea (indicada a las 38 semanas de embarazo, para
contrarrestar en un 50% el contacto del feto con secreciones vaginales, sangre contaminada e
ingesta de las mismas). Y posteriormente en la etapa postnatal la ingesta de leche materna, la
situación de prematuridad por la baja edad gestacional del neonato.

2.5 Historia Natural del VIH

En la Historia Natural del Virus de Inmunodeficiencia Humana se distinguen tres etapas:

18
Figura 2.1 Historia Natural del VIH.

a. Infección Primaria (Síndrome Retroviral Agudo).

Desde el instante en que se produce la infección, el virus completamente activo se esparce


inmediatamente por todo el organismo, afectando en primera instancia a toda la población de
linfocitos existentes, destruyéndolos y atacando a diversos órganos, especialmente al sistema
linfático y sistema nervioso. Debilitando de esta forma el Sistema Inmunitario.

“Tanto en modelos animales como en pacientes primoinfectados por vía sexual se ha


comprobado que en unas horas se produce la infección de las células linfoides de la
submucosa vaginal o rectal y en siete días el VIH se ha propagado a los ganglios
sistémicos, en los que alcanza un nivel de carga viral y proviral similar al de la infección
crónica” (Haase, 1999 citado por Pérez, Cayón & Esquitino, 2003).

A los pocos días o semanas (2-6) de la inoculación, lo pacientes presentan cargas virales
elevadas debido a la rápida replicación del virus que ha infectado en gran proporción a los
linfocitos CD4, presentando o no así, síntomas parecidos a los de una seudogripe o
mononucleosis con la presencia de un malestar general, lo cual se atribuiría a los conocidos
síntomas y signos del llamado síndrome retroviral agudo, que remitirán espontáneamente de la

19
mima forma en que aparecieron en 2 o 3 semanas con variaciones mínimas entre paciente y
paciente. Dejando como resultado, un paciente sin sintomatología relevante durante años.

“Se ha descrito que los pacientes que presentan una clínica más intensa y duradera durante
la seroconversión, evolucionan luego a SIDA más rápidamente” (Pedersen, Lindhart &
Jensen, 1989 citado por Pérez, Cayón & Esquitino, 2003).

Durante este síndrome retroviral agudo la carga viral puede llegar a más de 1 millón por
milímetro cúbico y los linfocitos CD4 caen bajo sus valores habituales que fluctúan entre 1.200
y 700 por mm3.

Posteriormente entre los 6 y 12 meses habrá un equilibrio alcanzado por el sistema inmune,
debido a su alto potencial combativo y a la aparición de anticuerpos contra el virus que
contrarrestan la replicación del mismo, y son altamente eficaces. Logrando de esta manera la
disminución de la carga viral que queda más o menos estable (por debajo de los 50.000 o
70.000 por mm3) que varía entre individuos; y aumentando el número de linfocitos CD4 que se
han recuperado, pero no vuelven a valores originales.

El período comprendido entre los 2 a 6 meses desde haber contraído la infección hasta la
producción de los anticuerpos (agentes) contra el virus que son la respuesta del sistema inmune
a los virus o bacterias se denomina período de ventana, pues solo después de que se hayan
detectado en la sangre anticuerpos del VIH se puede decir que una persona es seropositiva. Ya
que el SI ha logrado controlar la infección momentáneamente, pero esto también denota que el
virus ha logrado instaurarse en el huésped con éxito.

b. Latencia Clínica- Asintomático.

Pérez, 2003 afirma que:

“Durante esta etapa persiste una elevada actividad replicativa viral que es
contrarrestada por la impresionante capacidad de regeneración de los linfocitos CD4+”.
(p.86)

El portador asintomático en este caso es el huésped infectado por VIH, que puede permanecer
años sin mostrar síntomas de infección pues en apariencia se mantiene enérgico y saludable, lo
cual se debe a la constante lucha que se libra entre el VIH y el sistema inmunitario durante toda
esta etapa.

20
Sin embargo, a pesar de que el portador sea asintomático puede transmitir el virus, pues tiene la
capacidad de infectar a más individuo, sobre todo si desconoce de su condición.

Es en este período intermedio, y gracias a la mantención de un simulado equilibrio la toma de


antirretrovirales se convierte en una gran ayuda para el paciente, pues se puede ejecutar la
recuperación y fortalecimiento del sistema inmunológico, impidiendo de manera sostenida la
replicación viral, inclusive en etapas avanzadas de la enfermedad. Como resultado se obtiene
la duración de este periodo de latencia clínica, evitando o retardando el aparecimiento de la
fase sintomática y permitiéndole al paciente vivir una vida plena.

Ahora bien, inclusive sin TAR el transcurso y durabilidad de esta etapa es muy variable.
Pérez (2003) distingue tres patrones evolutivos:

“La mayoría de los pacientes (80%-90%) progresan a SIDA a partir de los 5 años de
la inoculación (la mediana del tiempo de progresión es de 10 años) y son
denominados progresores típicos. Entre un 5% y un 10% de las personas infectadas
desarrollan SIDA entre 1 y 5 años tras la infección constituyendo los llamados
progresores rápidos. En el extremo opuesto del espectro se encuentran los sujetos
restantes (5%-10%), que se encuentran asintomáticos tras más de 10 años de
seguimiento y mantienen un recuento de linfocitos CD4+ mayor de 500 cel/μL, todo
ello sin haber recibido TAR, por lo que son llamados no progresores. La variabilidad
interindividual observada en la progresión a SIDA está relacionada con la existencia
de numerosos factores que, afectando a la compleja relación que se establece entre el
VIH y el ser humano, son capaces de modificarla, ya sea aumentan do o
disminuyendo la tasa de replicación viral, ya sea potenciando o reduciendo la
respuesta inmunitaria del huésped, particularmente la actividad celular citotóxica”.
(p, 87)

21
Figura 2.2 Factores que influyen en la rapidez de la progresión de la enfermedad por el VIH-
1

Fuente: La infección por el VIH. Guía Práctica (2003)

c. Fase sintomática- Infecciones Oportunistas

Este período está caracterizado por un acrecentamiento en la replicación viral donde la


actividad del sistema inmune ha decaído y es insuficiente para recuperar los linfocitos CD4 que
han sido destruidos por el virus, disminuyendo su capacidad para impedir la multiplicación del
VIH y contenerlo.

“Clínicamente, los pacientes suelen presentar una grave alteración del estado general, así como
infecciones oportunistas, determinadas neoplasias y ciertos trastornos neurológicos
característicos. Es a partir de este momento cuando el individuo infectado es considerado como
enfermo de SIDA. La evolución natural de los pacientes cuando alcanzan esta fase es
desfavorable, con una supervivencia inferior al 15%-30% a los 3 años”. (Pérez, 2003).

Sin embargo, inclusive en este período, el uso de TAR de alta eficacia puede modificar de
manera sustancial la historia natural de la enfermedad.

Figura 2.3 Clasificación del CDC. Clasificación revisada de 1993 de la infección por VIH en
adultos y adolescentes.

Fuente: Guía de atención integral para adultos y adolescentes con infección por VIH/SIDA.MSP
(2012)

22
2.6 Diagnóstico y Seguimiento

El diagnóstico únicamente puede ser concluyente después de haber realizado las pertinentes
pruebas diagnósticas (métodos de laboratorio) específicas para definir la existencia o no de
determinada infección. Las pruebas de laboratorio específicas para VIH se denominan: de
tamizaje, confirmatorias, de seguimiento y monitoreo del tratamiento (TAR).

a. Pruebas de Tamizaje. - Son también llamadas de “screening”, estas permiten rastrear


antígenos o anticuerpos contra el VIH, lo resultados en términos específicos deben ser:
reactivo o no reactivo, cabe recalcar que estas no dan un resultado definitorio. Dentro de estas
podemos encontrar a las pruebas rápidas de tipo cualitativo, que no requieren de
equipamiento especializado para su realización. Y la prueba de Elisa, de tipo cuantitativo y
para la cual se requiere contar con laboratorios especializados. Ambas pruebas pueden
realizarse en sangre, plasma o suero. Igualmente, estas pueden ser sensibles a otros analíticos
que difieren con el VIH expulsando resultados falsos positivos o al contrario falsos negativos.

b. Pruebas Confirmatorias. - Como su nombre lo indica confirman si la persona está infectada


por el virus del VIH. Por tanto, el lenguaje adecuado a utilizarse será resultado positivo o
negativo en el test. Aquí distinguimos dos tipos: Western Blot de alta especificidad, y
sensibilidad, utilizada actualmente en nuestro país, esta detecta proteínas específicas del virus
del VIH, permitiendo así dar un resultado confirmatorio o no de la existencia del virus en el
huésped. Y PCR (reacción en cadena de la polimerasa) cuantitativo (detección de ácido
nucleico viral) empleado en niños/as menores de 18 meses hijos nacidos de madres
seropositivas (donde generalmente arrojan falsos positivo porque detectan aún los anticuerpos
de la madre), este test identifica el ARN viral o ADN proviral.

Figura 2.4 Criterios de Positividad para VIH por la técnica de Western Blot

Fuente: Guía de atención integral para adultos y adolescentes con infección por VIH/SIDA.MSP
(2012)

23
c. Pruebas de seguimiento y monitoreo del paciente y del tratamiento antirretroviral. -
Destinadas al seguimiento y control del paciente infectado para valorar la efectividad del
tratamiento antirretroviral.

La primera es el contaje de linfocitos T CD4, que permite evaluar el estado del sistema
inmune y su respuesta independientemente a si el paciente este o no recibiendo TAR, este se
realiza cada 6 meses después de haber recibido el diagnóstico y en momento del mismo. El
aumento de CD4 tiende a aumentar de forma general cuando la carga viral disminuye.

Sin embargo, para la Guía de Atención Integral de Atención para adultos y adolescentes con
infección por VIH/Sida:

“En casos de discordancia entre la clínica y el laboratorio, se debe repetir el conteo de CD4+
y/o carga viral para tomar cualquier decisión. A continuación, se presentan los factores que
pueden afectar al conteo de CD4+:

 Variaciones por ritmo circadiano (aumenta en la mañana)


 Presencia de infecciones virales y bacterianas (disminuye)
 Uso de terapia inmunosupresora (disminuye)
 La esplenectomía causa una abrupta y prolongada elevación de los CD4+, por lo que
se deberá correlacionar con el cuadro clínico y carga viral para la toma de decisiones
terapéuticas.
 Factores como el estrés físico, psicológico, embarazo (disminuye)
 Infección por HTLV (Human T-lymphotropic virus) (aumenta)”. MSP (2013).

La segunda es la Cuantificación de la Carga Viral que mide el número de réplicas de ARN


viral/ml para monitorear la eficacia del TAR, el curso de la infección y el riesgo de
transmisión, e igualmente se efectúa en el momento del diagnóstico y posteriormente cada 6
meses de forma independiente a si el paciente toma o no TAR. Los resultados se expresan de
forma cuantitativa.

2.7 Consejería en VIH

La ONUSIDA define la consejería como:

"un diálogo confidencial entre un cliente y su consejero para ayudar al primero a sobrellevar la
tensión y apoyarlo en la toma de decisiones personales que le permitan convivir y enfrentar la
infección y la enfermedad de una manera funcional. El diálogo en sí debe comenzar durante el

24
primer contacto del cliente, ya sea con los servicios de consejería de atención que incluyen todos
los establecimientos de salud, tanto formales como informales, donde se da atención y apoyo
social"

Y según La guía Nacional de Consejería en VIH/Sida:

“Es un diálogo confidencial entre el usuario/a y el consejero/a cuyo objetivo es proporcionar


información actualizada y oportuna sobre VIH/Sida-ITS, apoyo emocional y orientación para que
la persona pueda tomar sus propias decisiones para propiciar estilos de vida saludable. Toda
consejería es una oportunidad para promover en el usuario/a comportamientos responsables, una
vez comprendidas las implicaciones y sus riesgos específicos para adquirir el VIH u otras ITS
frente a sus prácticas sexuales”. (2011)

Intentando de esta forma exista un adecuado manejo de la información en el paciente portador, la


sensibilización y la toma de acciones responsables ante dicha problemática, esta puede enfocarse
siempre y cuando se la trabaje de manera eficiente y eficaz en la adherencia al tratamiento, en el
apoyo al paciente, a su familia, en enfermedades oportunistas y por supuesto la consejería pre-
prueba y post-prueba.

Tomando en consideración sus principios (confidencialidad, privacidad, no directiva), y la


aplicación apropiada de técnicas de comunicación (escucha activa, uso adecuado del silencio,
parafraseo, reflejo de sentimientos, uso eficaz de preguntas, reformulación, confrontación, solución
de problemas etc.)

Por tanto, para ejercer de manera responsable esta tarea se necesita de personas entrenadas y
capacitadas especialmente en consejería, y en el manejo de crisis emocionales, para que de esta
forma sea una competencia óptima que permita brindar el apoyo requerido y atender a las
demandas del paciente, para así cumplir con éxito el objetivo de la misma.

La ONUSIDA (1997) sistematizó aquellos elementos asociados a la práctica eficaz de la consejería:

 La selección meticulosa de los aspirantes a consejeros/as.


 El desempeño laboral supervisado después del período de formación inicial y la
actualización complementaria tras la experiencia profesional.
 La atención continua de los/as consejeros/as, ofreciéndoles un espacio suficiente y un
horario laboral razonable, además de apoyo administrativo, profesional y de sus colegas.
Considerándolo parte del equipo multidisciplinar.

25
 La creación de entornos apropiados para el trabajo de consejería, proporcionando un
ambiente que permita al usuario expresar libremente sus preocupaciones personales;
garantice la confidencialidad, y además para asegurar que antes de hacer la prueba del VIH
se cuente siempre con el consentimiento informado del usuario y se le ofrezca consejería.

2.8 ¿Qué significa tener VIH?

Tener VIH conlleva un impacto severo en el funcionamiento personal, social, en el auto concepto
(como la persona se ve a sí misma y a su vida), en el estado emocional, en las relaciones familiares,
interpersonales e inclusive sexuales de la persona que es portadora. (Kalichman y Sikkema, 1994).

Este tipo de estresores inherentes a la enfermedad de manera frecuente superan los recursos
personales con los que cuenta la persona para hacer frente a su situación, pues recibir un
diagnóstico como este, implica un proceso de adaptación que en definitiva producirá cambios
vitales importantes, y como todo gran cambio este vendrá sucedido de una gran pérdida.

Y debido a la vía de transmisión más común de este virus (sexual), la asociación con estigmas es
mucho más frecuente, lo cual marca una diferencia sustancial con otras enfermedades de tipo
crónico, por guardar más relación con el aspecto ético y moral. Además de ser vinculados a
colectivos específicos por la sociedad donde se conoce todavía muy poco de esta enfermedad.

En consecuencia, un 99% de los pacientes presentan sintomatología psicológica asociada al factor


estresante principalmente (la seropositividad) en gran parte infundada en la concepción SIDA=
muerte, desastre, enfermedad, abandono, discriminación social.

Además de esto también el VIH puede perjudicar directamente al cerebro, provocando un deterioro
cognitivo (principalmente en memoria y pensamiento) que es progresivo, a pesar de estar bajo
TAR.

Dentro de la sintomatología psicológica más común determinada en esta población tenemos: el


malestar emocional: inicialmente resultado del diagnóstico aparecen el shock y la negación.
Subsiguiente ante la idea de pérdida de su salud inicia un duelo emocional expresado en
sentimiento de tristeza, temor, ira, rabia, desesperanza, melancolía, culpabilización por personas,
situaciones o cosas que se pierden a partir del diagnóstico, incluso llegando a la ideación suicida.

Y ante el agudo malestar emocional que experimentan en comparación a la población en general la


depresión y la ansiedad son el doble de común en las personas que viven con VIH.

26
2.9 Tratamiento

El diagnóstico temprano y el comienzo pertinente de la terapia antirretroviral instituyen un


componente primordial en la atención e intervención integral de los pacientes con VIH. Para
iniciar el tratamiento y el mismo tenga efectividad primeramente debe evaluarse la condición física
y mental del individuo para saber si está listo para iniciar la terapia, y debe realizarse la
sensibilización reflexiva en cuanto a la adherencia al tratamiento.

Los propósitos del TAR según la Guía de Atención Integral de Atención para adultos y
adolescentes con infección por VIH/Sida son:

 Reducir la morbilidad y prolongar la supervivencia


 Mejorar la calidad de vida
 Restaurar y preservar la función inmunológica
 Suprimir al máximo y por el mayor tiempo posible la reproducción viral
 Evitar la transmisión materno infantil. (MSP, 2013)

Figura 2.5 Indicaciones para el inicio de la terapia antirretroviral

Fuente: Guía de atención integral para adultos y adolescentes con infección por VIH/SIDA.MSP
(2012)

27
Para disponer del esquema a prescribirse se toman en cuenta la toxicidad, la eficacia y la tolerancia
al ARV. Generalmente se adopta el esquema combinado de tres fármacos en un comprimido de
toma diaria, estos son recetados en el segundo y tercer nivel de atención.

Y en cuanto a la toma de decisiones de cuando iniciar el tratamiento antirretroviral y con que


iniciarlo, se den tomar en cuenta: estadiaje clínico, el recuento e linfocito CD4, carga viral, las
infecciones oportunistas y neoplasias asociadas, uso de otras medicaciones, factores psicosociales
que podrían reducir la adherencia al tratamiento (enfermedades psiquiátricas, uso de drogas,
condiciones de vida).

Figura 2.6 Clasificación de Antirretrovirales existentes en Ecuador

Fuente: Guía de atención integral para adultos y adolescentes con infección por VIH/SIDA.MSP
(2012)

El esquema preferencial combinado por varios de estos medicamentos, se asocian a una mejor
calidad de vida.

28
TÍTULO III

VIH Y EMBARAZO

3.1 Generalidades

El embarazo se convierte en un riesgo latente de trasmisión de la infección por el virus del VIH
para la mujer, y consecuentemente un riesgo de transmisión materno-infantil, es por esto que el
diagnóstico temprano de la patología permite emprender los tratamientos integrales de profilaxis
de la trasmisión vertical.

Anteriormente habíamos mencionado que el embarazo por sí solo supone un cierto nivel de estrés
en la madre, hasta que ella se adapte a los cambios que conlleva la maternidad a nivel biológico,
psicológico y social, sin embargo, al tratarse de un embarazo de alto riesgo la madre se expone a
un estrés añadido y crónico que condiciona la salud física y psicológica de la madre y su bebé.

3.2 ¿Qué significa tener VIH y estar embarazada?

El diagnóstico de VIH resulta muy difícil de asimilar en sus inicios, ya que al presentarse
primeramente como un componente amenazante para la salud y la vida de la mujer que lo padece,
secundariamente se ve comprometido con los estigmas sociales y rechazo que persiste en la
sociedad alrededor de esta temática. Y aunque no vemos un perfil específico que encasille con la
patología, simplemente la sociedad las encaja dentro de ciertos colectivos, que son resultado de
grandes prejuicios.

Así mismo como afectaciones biológicas, psicológicas y sociales como cualquier otra persona que
vive con VIH tiene esta madre, también podemos hablar de una ventaja/desventaja que es
primordial, en el primer caso, las personas se encargan de cuidar de sí mismas, siendo su calidad
de vida la atención primordial en el caso de que hayan aceptado su diagnóstico pero en el caso de
esta madre, ella lleva bajo su propia piel la responsabilidad sobre otra vida, que no es la suya
propia, que le ha obligado a ser más directiva y actuar sobre la patología tomando como motor de
motivación a su hijo, incluso no tomándose su tiempo de adaptación propio(vivir el duelo
emocional). Que obviamente dependiendo de la situación también puede ocurrir lo contrario, que
esta madre al conocer del diagnóstico simplemente inhibió sus comportamientos para tomar
tiempo para su adaptación. Básicamente esto ocurre entorno a factores que pueden determinar la
percepción del riego.

29
Ahora de manera independiente el malestar psicológico que presentan igualmente radica en
sintomatología de tipo ansiosa y depresiva, y la presencia de patologías psicológicas que durante el
embarazo esencialmente necesitan ser controladas. Por el bienestar de ambos.

Esta sintomatología se ve exacerbada en la gestación (por el temor de que su bebé se infecte),


después del parto (por temor a que la profilaxis en el RN cause malformaciones o efectos
secundarios), en la lactancia (por temor a que el vínculo por la suspensión de la leche materna
disminuya, no poder cumplir con el rol, y que la leche de fórmula no sea un buen suplemento para
el RN) y posteriormente a que durante los próximos 18 meses su bebé conserve los resultados
reactivos. Sumándole además las particulares circunstancias que viven en la hospitalización, donde
se sienten vulnerables debido a: el mantenimiento del RN en la sala de infeccione recibiendo su
profilaxis por 5 días, la visita de la familia y las preguntas frecuentes de su situación, el certificado
que justifique la estancia en el hospital, y el trato recibido por el personal de salud.
Condiciones que limitan su adaptación.

3.3 Transmisión materno- infantil

Transmisión del virus del VIH de la madre a su bebé por medio de cualquiera de los procesos
propios de la maternidad: embarazo, en el momento del parto o mediante la lactancia.

Según la Guía PTMI esta puede ocurrir en tres momentos:

3.3.1 “Transmisión Intrauterina.

La cual representa un 25% como causa de infección en el niño, con evidencia de que
puede producirse infección placentaria en cualquier momento de la gestación. Sin
embargo, los estudios indican que la transmisión intrauterina se produce
fundamentalmente en las últimas semanas de gestación. El factor de riesgo más importante
asociado con la transmisión materno infantil es la carga viral, a mayor carga viral de la
gestante mayor riesgo de transmisión. Por esta razón es fundamental disminuir la
replicación viral, y lograr, de ser posible, la indetectabilidad de la carga viral; por lo tanto,
la administración de antirretrovirales (ARV) debe iniciarse lo más precozmente posible.

3.3.2 Trasmisión Intraparto.

El riesgo de transmisión es de entre 40% y 45%, pues el recién nacido (RN) está expuesto
a sangre y secreciones genitales maternas que contienen el virus de VIH. La transmisión
puede darse a través de micro transfusiones sanguíneas que suceden durante las
contracciones uterinas, por el ascenso del virus a través de la vagina-cérvix y, en caso de

30
ruptura de membranas, a través del tracto digestivo del niño. La rotura prematura de
membranas se ha asociado con el incremento del riesgo de transmisión, siendo
significativo a partir de las 4 horas y con un aumento de un 2% por cada hora que pasa. Se
ha demostrado que con carga viral (CV) menor de 1 000 copias se logra una reducción
considerable en las tasas de Transmisión Materno Infantil (TMI). Cuando se programa una
cesárea, esta deberá realizarse antes del inicio de la labor de parto y con membranas
amnióticas integras.

3.3.3 Transmisión a través de la lactancia

El riesgo se ubica entre 14% y 20%. Los factores que se asocian a un mayor riesgo de
transmisión son:

• Mayor carga viral plasmática


• Mayor carga viral en la leche materna
• Mayor deterioro inmunológico de la madre
• Presencia de mastitis
• Lesiones sangrantes en los pezones
• Lactancia mixta
• Erosiones en la mucosa oral del niño o la presencia de candidiasis oral en lactantes
• Primoinfección durante la lactancia” (MSP. 2012)

3.4 Prevención de la transmisión materno-infantil.

Conforme las estrategias propuestas en el protocolo de PTMI, la tasa natural de transmisión de


madre a hijo corresponde del 25% al 40% la cual se puede reducir en un 0%- 2%. Estas incluyen
un control prenatal adecuado, TAR, Cesárea programada a las 38 semanas (carga viral <1 000
copias en TARGA se puede recomendar parto vaginal., la cual no se realiza en Ecuador),
suspensión de lactancia materna, profilaxis de RN, alimentación del niño con leche de fórmula.

3.5 Intervención psicológica

El trabajo terapéutico en esta población en específico inicia con la premisa de “aprender a vivir con
VIH”, es decir, lograr la adaptabilidad al diagnóstico, un estilo de vida funcional, el manejo de
pérdidas, el desarrollo del asertividad y las habilidades sociales en labor conjunta con el terapeuta y
la paciente.

Principalmente identificando el estado cognitivo, afectivo y conductual que presenta la paciente en


el momento de la intervención y proseguir con un plan que puede fundamentarse en: la
psicoterapia breve y de emergencia, en terapia cognitivo-conductual y el manejo de sus técnicas, y

31
en la psicoterapia de apoyo dependiendo de la demanda que presenten las pacientes y respaldados
en el reconocimiento de estilos y estrategias e afrontamiento adaptativos y desaptativos que
permiten a la paciente sobrellevar la situación y regularla emocionalmente. Además de la
identificación de factores protectores o de riesgo que comprometen el bienestar del binomio madre-
hijo.

En lo que se refiere al pensamiento generalmente se encuentran distorsiones cognitivas


fundamentadas en esquemas cognitivos negativos activados: por ejemplo. La inferencia arbitraria,
catastrofismo, el pensamiento dicotómico, visión en túnel, magnificación, minimización,
generalización, sobre generalización, personalización, exigencias, demandas, culpabilización, etc.
Que provocan malestar clínicamente significativo traducido en aparición de sintomatología ansiosa
y depresiva. Que si no es tratada oportunamente evoluciona a trastornos psicológicos específicos.

La reestructuración cognitiva en estos casos resulta efectiva porque se encamina a modificar la


interpretación y valoración subjetiva que tiene la paciente sobre el problema. Terapia racional
emotiva enfocada a ayudar a que las pacientes mejoren la tolerancia a la frustración, ayudando a
alterar el sistema de creencias de las pacientes y generando una nueva filosofía de vida.

La psicoterapia de apoyo a través de la cual se permite restaurar las defensas el paciente mediante
elementos cognitivos permitiendo que la paciente alcance un nivel satisfactorio de funcionamiento,
personal y social. Y como principal técnica la psicoeducación dirigida a disminuir los niveles de
ansiedad por falta de información o conocimiento acerca del VIH, los fármacos, los cuidados,
restricciones etc.

Igualmente enfocándose en el trabajo multidisciplinario, con los trabajadores sociales para informar
acerca de factores de riesgo (pobreza, violencia intrafamiliar, relaciones disfuncionales, consumo
de drogas, prostitución, apoyo social no percibido etc.), que pueden afectar la adherencia al
tratamiento, la adaptabilidad al diagnóstico, al embarazo y sus cuidados. Con el médico que
prescribe el TAR, para saber e la eficacia el tratamiento, si las citas se han consolidado, si hay
control e interés de las pacientes en mantener su calidad de vida, estar al tanto de conteo de CD4 y
carga viral, si hay fármacos con efectos secundarios que eleven la sintomatología de tipo
psicológica (ej. Efavirenz incrementa sintomatología depresiva). Todas las acciones con el fin de
preservar el bienestar de las pacientes y de los bebés.

3.6 Importancia de la intervención psicológica en mujeres embarazadas con diagnóstico de


VIH

Como ya se hace mencionado con anterioridad el estrés que es percibido como amenazante
produce una serie de cambios en el organismo, en una mujer embarazada cuando esta se ve

32
expuesta a una situación estresante su organismo experimenta una cascada bioquímica.
Específicamente en el mecanismo del eje HPA (hipotálamo, pituitaria y glándula adrenal).

Todo empieza en el hipotálamo donde se produce una hormona llamada CRH, factor de liberación
de corticotropina; ésta le manda a la pituitaria que, a su vez, produce otra hormona, la ACTH o
adrenocorticotropa, que ordena a las glándulas suprarrenales que secreten cortisol. Éste hace que
se libere glucosa en sangre, que va hacia los músculos, los dota de energía y los prepara por si es
necesario salir corriendo o pelear. (Sáez, 2012)

Entonces podemos hablar de que es el estrés evolutivamente nos ha ayudado a sobrevivir, ha


logrado anticiparnos ante el peligro activando nuestro sistema de alerta y permitiéndonos la
supervivencia en el medio. Pero una vez que termina la situación que ocasionó el estrés, nuestro
cuerpo recupera los niveles hormonales normales, volviendo a su estado natural.

En la mujer embarazada, la placenta actúa como protector y filtro, pues impide que el cortisol que
es tóxico llegue al feto, pero cuando los niveles de cortisol son demasiado elevados logran
traspasar la barrera, descargando en el feto la respuesta de alerta. Inicialmente podemos decir que
como herencia evolutiva, es una herramienta que prepara a los nuevos seres para enfrentarse a las
demandas de la vida y del mundo exterior (en momentos específicos). Sin embargo cuando las
situaciones de estrés se prolongan el mensaje que recibe el bebé es de qué deberá hacer frente a un
entorno peligroso. Lo cual los hace mucho más prontos a reaccionar, y suelen ser niños con
susceptibilidad al llanto, al estrés y la ansiedad. Pues la calibración del su eje HPA se vio afectado
por el estrés crónico al que estuvo expuesta su madre en el embarazo.

De la misma forma, un equipo de neurocientíficos del Imperial College de Londres:

“Han comprobado, que existen indicios de que niveles altos de cortisol afectan al desarrollo
cerebral del bebé durante todo el embarazo. Durante los primeros meses, que es cuando las células
cerebrales se mueven hasta hallar su ubicación definitiva, se cree que el cortisol puede llegar a
afectar ese movimiento. Si los ataques de ansiedad y estrés suceden en los últimos meses de
gestación, se eleva el riesgo de que el niño padezca síndrome de déficit de atención o
hiperactividad”. (Sáez, 2015)

Por tanto la intervención psicológica en estas pacientes resulta imprescindible, pues va dirigida a
preservar la salud de la madre y de manera indirecta la de feto a través de controlar estados
emocionales intensos que se presentan ante la seropositividad y el riesgo de transmisión materno
infantil. Pues a través de un afrontamiento y adaptación exitosos ante su situación se puede
lograr un impacto positivo sobre el estado físico, inmunológico y afectivo de las pacientes.

33
TITULO IV

ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

4.1 Generalidades

Todos los individuos ante situaciones potencialmente estresantes, responden de diversas formas,
inclusive tratándose del mismo suceso, (Selye, 1950) así pues, pueden denotarse grandes
diferencias en el afrontamiento que cada sujeto emplea ante determinado suceso. Dentro de las
primeras investigaciones acerca del estrés (noción fisiológica-universal), se hablaba de sucesos
universales que pueden llegar a debilitar la resistencia de cualquier organismo. Sin embargo,
posteriormente desde una perspectiva psicológica, se explica que la valoración que hace el
individuo del suceso, determinaría si resulta estresante o no. Pues a partir de los modelos
cognitivos no se habla de una relación lineal donde A=estímulo y B= reacción; sino de una
variable que desencadena la reacción emocional que sería la interpretación subjetiva que la persona
hace de las diversas situaciones o estímulos. Desde el modelo de Lázarus (Lázarus y Folkman,
1984), el hecho de que aparezca el estrés y otras respuestas en un individuo se debe a la
mediatización entre la valoración cognitiva que este realiza primeramente de si el hecho es
positivo o no, seguido de las consecuencias presentes o futuras que puede traer este
hecho(valoración primaria). Y en segundo lugar después de haber valorado si el suceso es
amenazante o no, el sujeto evalúa sus capacidades o recursos para afrontar las consecuencias
negativas del acontecimiento, (evaluación secundaria) siendo esta la que tiene más probabilidad e
suscitar reacciones de estrés.

Figura 4.1 Modelo psicológico del estrés.

Fuente: Estrategias de Afrontamiento. Cap. 31(2000)

4.2 Concepto de Afrontamiento

Everly define el afrontamiento:

"Como un esfuerzo para reducir o mitigar los efectos aversivos del estrés, estos esfuerzos pueden
ser psicológicos o conductuales". (1989, p. 44).

34
Lázarus y Folkman definen el afrontamiento como:

“Aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes, que se de arrollan para


manejar las demandas específicas externas o internas, que son evaluadas como excedentes
devorantes de los recursos del individuo”. (1984, p.141)

De esta forma la valoración secundaria es la que netamente se expone en el afrontamiento, siendo


este proceso psicológico el que se moviliza cuando un evento determinado se presenta como
amenazante. Siendo el afrontamiento y la adaptación un proceso dinámico entre el individuo y el
entorno donde la integración de ambos generará distintos estilos y estrategias para afrontar
determinada situación. Es por tanto, que en este proceso se ponen de manifiesto los procesos
innatos propios que son puestos en marcha casi de manera automática (estilos) y los adquiridos a
través de la experiencia (estrategias) como forma de manejar y responder al ambiente cambiante y
sobre todo en los períodos críticos, para alcanzar el dominio, la supervivencia y el crecimiento.
(González, 2007).

4.3 Estilos y estrategias de afrontamiento

"Los estilos de afrontamiento se refieren a predisposiciones personales para hacer frente a las
situaciones y son los responsables de las preferencias individuales en el uso de unos u otros tipos de
estrategia de afrontamiento, así como de su estabilidad temporal y situacional. Mientras que las
estrategias de afrontamiento son los procesos concretos que se utilizan en cada contexto y pueden
ser altamente cambiantes dependiendo de las condiciones desencadenantes" (Abascal, 1997, p.190).

Así, mientras los estilos resultan ser más estables, y tienden hacer que el sujeto use de manera
dominante un tipo de afrontamiento debido a su estrecha relación con las características de
personalidad que configura las disposiciones biológicas y de aprendizaje definiendo así una
modalidad estable de comportamiento y relaciones con el medio, las estrategias son situacionales,
es decir acciones concretas dentro del estilo dominante del sujeto, influidas por el mismo y pueden
estar en constante cambio.

Las estrategias de afrontamiento pueden ser adaptativas o inadaptativas, las adaptativas


disminuirían el estrés y lograrían fomentar la salud a largo plazo, y las inadaptativas disminuirían
el estrés acorto plazo pero provocarían un daño en la salud a largo plazo. Lógicamente la
determinación de estas dependerá del criterio clínico del profesional que realice la evaluación de las
mismas, ya que al ser característica principal la individualidad entre sujetos, determinada estrategia
será particularmente beneficiosa o perjudicial solo contextualizándola con la realidad del sujeto.

35
4.4 Categorización del Afrontamiento

De acuerdo a los primeros aportes en 1986 para categorizar los estilos, inicialmente se propuso la
división en dos dimensiones, a través del “método utilizado” según cual es activo o por evitación;
y según la “focalización en la respuesta” que puede ser focalizado en la evaluación de la situación,
dirigido a problema y a la emoción. Y una tercera dimensión basada en la “naturaleza de la
respuesta” donde se distinguen dos tipos: cognitivo y conductual. Posteriormente en 1990 también
se plantearía que la elección de distintas estrategias de forma independiente al estresor se
orientarían por: la tarea, la emoción y la evitación. Sin embargo, esto depende mucho de los
autores y de los cuestionarios específicos que fueron creados respondiendo a distintas exigencias y
a la función del afrontamiento.

(Moss, 1986) interpreta que el afrontamiento es la categorización de dos dimensiones: según el


método de utilización y la naturaleza de la respuesta el cual da como resultado 8 tipos estrategias,
las utilizadas en el Cuestionario de Namir y colaboradores. Este tipo de afrontamiento (de
aproximación) se focaliza en el problema, y pone de manifiesto los esfuerzos cognitivos y
conductuales para solucionar o manejar el estresante (activo o confrontativo) mientras que la
evitación se centra más en la emoción y pone en evidencia intentos cognitivos y conductuales para
evitar pensar en el estresante y minorar los efectos del mismo.

4.5 Principios del Afrontamiento

A la hora de evaluar el afrontamiento se debe n comprender 4 principios básicos lo cuales


mencionan que:

1. Independientemente a los resultados de forma general no hay procesos buenos o malos, son
adaptativos o faltos de funcionalidad
2. El afrontamiento depende del contexto del individuo
3. Las estrategias unas son más estables que otras.

36
Figura 4.2. Conceptualización de los grados de capacidad, estilos y dominios de las estrategias
de afrontamiento

Fuente: (Gutiérrez, 2009)

Demostrando de esta forma que no siempre el individuo al poner en práctica sus estilos y
estrategias de afrontamiento atiende completamente a la demanda, simplemente realiza esfuerzos

37
hasta donde puede en una constante negociación entre su realidad subjetiva y objetiva. Siendo así
un punto muy importante que contemplar en la intervención psicológica, pues el trabajo en este
caso va enfocado a secundar a los pacientes proponiendo nuevas estrategias o reforzando las que
han sido puestas en práctica.

4.6 Vih y Afrontamiento

Los conceptos de Afrontamiento y adaptación han sido utilizaos para evaluar distintas respuestas a
un sin número de enfermedades médicas, especialmente aquellas que son de naturaleza crónica por
su significado y los cambios vitales que estas suponen.

En el VIH específicamente debido al estigma social que esta representa se presentan dificultades
como:

a. La aceptación del diagnóstico.


b. El inconveniente a la hora de buscar un tratamiento.
c. Las respuestas cognitivas, emocionales, conductuales negativas ante la enfermedad
(ansiedad, depresión, distorsiones cognitivas).
d. El impacto de la enfermedad en las relaciones interpersonales, familiares y sexuales.
e. Las respuestas cognitivas, emocionales, conductuales de su pareja, familia, círculo de
amigos.
f. Las consecuencias en el auto concepto del paciente (autoestima, autoeficacia, autocontrol).
g. Las desventajas en términos laborales (discriminación).
h. El miedo y la incomodidad de los pacientes al solicitar ayuda y apoyo de sus familiares,
amigos e inclusive en los servicios médicos.

Estos acontecimientos además de los factores psicosociales y sociodemográficos como la edad, el


género, la instrucción, la ocupación, el estado civil, la percepción de apoyo social, las creencias
relacionadas con la enfermedad, los auto esquemas, el locus de control externo e interno hacia la
salud, los rasgos de personalidad, las habilidades sociales, los mismos estilos de afrontamiento, las
enfermedades psiquiátricas o psicológicas antes y después del diagnóstico de la enfermedad, los
efectos secundarios de los tratamientos farmacológicos prescritos, permiten o no a las pacientes
afrontar la enfermedad de manera conveniente para lograr su adaptación y el bienestar de la salud
de forma general.

4.7 Tipos de Estilos y Estrategias de Afrontamiento en pacientes con VIH

Según el afrontamiento de aproximación que incluye al método de utilización y la naturaleza de la


respuesta: se distinguen 3 tipos de etilos de afrontamiento:

38
a. Estilo activo-Cognitivo. - Recoge las valoraciones de la fuente de estrés, incluyendo aspectos
sobres sus creencias, actitudes, y pensamientos sobre la forma de cómo afrontar su situación,
planificando su accionar, creando un nuevo significado, intentando sacar lo positivo,
analizando y comprendiendo de manera racional el problema, es decir, enfrentando
mentalmente el problema.
b. Estilo activo-Conductual.- Conlleva a comportamientos directos sobre el problema,
implicando la búsqueda de apoyo emocional, informativo e instrumental, a través de un
proceso que optimice el resultado.
c. Por evitación.- Comprende la no confrontación el problema, a través de la negación o evitar
pensar en ello para que no haya afectación emocional (desconexión cognitiva), y
anestesiándose a través del uso de alcohol u otras drogas.

Y las ocho estrategias de afrontamiento que permiten analizar de manera más puntual los tres
estilos:

d. Implicación activa positiva. - Atendiendo los posibles aspectos positivos que tiene la
situación, expresando optimismo, asertividad, elaborando planes de acción y actuando de
manera directa, racional, y realizando una adecuada descarga emocional.
e. Búsqueda de Información.- Para valorar el problema a través de la obtención de mayor y
mejor información.
f. Confianza activa en otros.- Accione encaminadas a buscar en los demás información,
consejos para sobrellevar la situación o apoyo para conseguir la regulación emocional.
g. Crecimiento personal.- Considerando el problema como un estímulo para el desarrollo
personal, como un positivo aprendizaje de la situación.
h. Rumiación pasivo-cognitiva.- Focalizándose de manera repetitiva y pasiva en las emociones y
pensamientos, sus causas y consecuencias, debido a la discrepancia entre su estado actual y los
objetivos o metas que se había planteado.
i. Distracción.- Evitación intencional de ideas, recuerdos, deseos, sentimientos, impulsos o
experiencias que resultan molestos a través de ocupar su tiempo y pensamientos en otras
actividades.
j. Resignación pasiva.- Respetando, tolerando las acciones médicas sin pretender que lo demás
se enteren de lo que sienten, aceptando la situación ya que no pueden hacer nada más, y
preparándose para los cambios que supone su enfermedad.
k. Evitación.- Refleja la incapacidad del sujeto para enfrentarse al problema, huyendo y evitando
el mismo, evidenciando su falta de autocontrol, y permaneciendo en aislamiento social.

39
MARCO METODOLÓGICO

HIPÓTESIS

H1 Los estilos de afrontamiento predominantes en las mujeres embarazadas con diagnóstico de


VIH son de tipo activo-conductual.

Matriz de variables

Variables Indicadores Medida Instrumentos

VARIABLE INDEPENDIENTE Infección


Número de pacientes Primaria
VIH. - La infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana según etapa clínica del Latencia
(VIH) tipo 1 o tipo 2, se caracteriza por el deterioro progresivo virus: Clínica
del sistema inmune y clínicamente por una infección Fase sintomática
asintomática o poco sintomática durante un período variable de Historia Clínica
hasta alrededor de 8 años (actualmente se considera de 10 años),
debido al equilibrio entre la replicación viral y la respuesta
inmunológica del paciente. Posteriormente se rompe este Ficha de Observación
equilibrio aumentando la carga viral y deteriorándose la función Psicológica.
inmune, lo que permite la aparición de diversas infecciones,
clásicas y oportunistas, y tumores con lo que se llega a la etapa
de SIDA. (MINSAL, 2010) Cuestionario de
Afrontamiento al
TRANSMISIÓN MATERNO- INFANTIL. - Transmisión del VIH de Namir.
virus del VIH de una mujer seropositiva a su bebé por medio del
embarazo, en el momento del parto o la lactancia.

VARIABLE DEPENDIENTE Número de pacientes según Activo-Cognitivo


de estilo de afrontamiento: Activo Conductual
ESTILOS DE AFRONTAMIENTO. - Predisposiciones Por evitación
personales para hacer frente a las situaciones y son los
responsables de las preferencias individuales en el uso de unos u
otros tipos de estrategia de afrontamiento, así como de su
estabilidad temporal y situacional. (Abascal, 1997, p.190)

VARIABLES INTERVINIENTES Número de pacientes con Días; 1 mes a 1 año


Tiempo de diagnóstico diagnóstico de: Mayor a 1 año; en el
parto.

Diagnóstico de pareja Número de pacientes Serodiscordante;


según diagnóstico de seropositiva; sin
pareja: diagnóstico.

Número de pacientes ningún hijo vivo;


N° de hijos según número de hijos: 1hv;2hv;3hv;4hv

17-23
Edad Número de pacientes 24-30
según rango de edad: 31:38

Estado Civil
Número de pacientes Soltera; casada; unión
según estado civil: libre; divorciada.

Instrucción

Número de pacientes Primaria; bachiller;


según instrucción: secundaria; superior.

40
Definición Conceptual

VIH. - La infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) tipo 1 o tipo 2, se caracteriza
por el deterioro progresivo del sistema inmune y clínicamente por una infección asintomática o
poco sintomática durante un período variable de hasta alrededor de 8 años (actualmente se
considera de 10 años), debido al equilibrio entre la replicación viral y la respuesta inmunológica del
paciente. Posteriormente se rompe este equilibrio aumentando la carga viral y deteriorándose la
función inmune, lo que permite la aparición de diversas infecciones, clásicas y oportunistas, y
tumores con lo que se llega a la etapa de SIDA. (MINSAL, 2010)

TRANSMISIÓN MATERNO- INFANTIL. - Transmisión del virus del VIH de una mujer
seropositiva a su bebé por medio del embarazo, en el momento del parto o la lactancia.

ESTILOS DE AFRONTAMIENTO. - Predisposiciones personales para hacer frente a las


situaciones y son los responsables de las preferencias individuales en el uso de unos u otros tipos de
estrategia de afrontamiento, así como de su estabilidad temporal y situacional. (Abascal, 1997,
p.190)

Definición Operacional

El presente estudio se realizó para observar e identificar los distintos estilos y estrategias de
afrontamiento utilizadas por la población de estudio en respuesta a su situación y determinar así, la
predominancia de las mismas. La población objeto de investigación estuvo conformada por todas
las mujeres embarazadas con diagnóstico de VIH que fueron atendidas en el HGOIA durante el
período (Noviembre del 2014 a Agosto del 2015), a quienes a su vez se evaluó el estilo de
afrontamiento mediante el Cuestionario de Afrontamiento al VIH de Namir, Wolcott, Fawzy &
Alumbaugh, y una ficha de observación psicológica creada por la investigadora para el registro de
datos pertinentes. Los instrumentos fueron aplicados de manera individual, en un lapso de 45
minutos posteriores a la respectiva entrevista y evaluación psicológica.

Tipo de Investigación

El presente estudio corresponde a una investigación de tipo “descriptiva” ya que detalla a cabalidad
todo el proceso de afrontamiento que vive una madre embarazada portadora de VIH, las conductas,
pensamientos y emociones suscitadas, así como también los factores protectores y de riesgo
inmersos en la problemática de estudio.

41
Diseño de la Investigación

El diseño se basa en una investigación de carácter “no experimental” pues no se manipularon las
variables existentes.

Además se trabajó desde un enfoque cuali-cuantitativo, con la respectiva evaluación clínica de las
pacientes y haciendo un análisis cuantitativo del resultado obtenido mediante la psicometría.

Población y Muestra

Población

La población objeto de estudio fueron el total de mujeres embarazadas con diagnóstico de VIH
atendidas en la consulta externa e internamiento del Hospital Gíneco-Obstétrico Ayora de Quito en
el periodo (Noviembre del 2014 a Agosto del 2015).

Dentro del grupo se incluyeron mujeres de todas las edades, de cualquier estado civil, instrucción,
sin importar el tiempo de diagnóstico. Criterios de Exclusión: Se excluyeron a mujeres que
presentaron antecedentes de Retraso Mental. Teniendo en cuenta los criterios establecidos para el
estudio, se obtuvo una población total de 54 mujeres embarazadas diagnosticadas con VIH. Y se
trabajó con el total de población existente.

Técnicas e Instrumentos

Técnicas

Entrevista psicológica.- Útil en cuanto permitió el acercamiento a las pacientes y posibilitó la


recolección de información de las mismas, obteniendo datos biográficos sociodemográficos, del
estado cognitivo, emocional y conductual de las madres que constituyeron el objeto de estudio.
Observación Clínica.- Proporcionó datos de lenguaje no verbal, lo cual permitió ratificar el
estado cognitivo, afectivo y conductual de las pacientes al momento de la evaluación.
Evaluación Psicológica.- Se utilizó para determinar el estado de salud mental de las madres, en
conjunto con técnicas psicométricas que fueron empleadas como apoyo diagnóstico.

Instrumentos

Historia Clínica.- Documento legal de la institución que proporcionó toda la información


disponible referente al curso de vida de las pacientes y sus antecedentes, es decir datos médicos
tanto como psicológicos registrados hasta la actualidad.
Cuestionario de Afrontamiento al VIH de Namir, Wolcott, Fawzy & Alumbaugh (1987)
(Adaptación española, Remor, 2001). Utilizado para evaluar las respuestas cognitivas y

42
conductuales en el afrontamiento de la infección por VIH y SIDA. Este inventario consta de un
total de 47 preguntas las cuales permitieron identificar y cuantificar las 8 estrategias de
afrontamiento siguientes: crecimiento personal, expresión activa/búsqueda de información,
confianza activa en otros, implicación activa-positiva, distracción, rumiación/pasivo cognitivo,
resignación pasiva, evitación/comportamientos pasivos.

Ficha de Observación Psicológica. - Utilizada en el proceso de registro y descripción de los datos


observados.

Análisis y Validez de la confiabilidad de los Instrumentos

CUESTIONARIO DE AFRONTAMIENTO AL VIH DE NAMIR, WOLCOTT, FAWZY &


ALUMBAUGH (1987)

Este Inventario consta de 47 ítems mediante los cuales se evalúa las respuestas cognitivas y
conductuales en el afrontamiento de la infección por VIH y SIDA.

Está basado en el Ways of Coping Cheklist (Lazarus y Folkman, 1986) siendo diseñado para
identificar y cuantificar los tres estilos de afrontamiento: Activo-cognitivo (16 ítems), Activo-
conductual (20 ítems) y Afrontamiento por evitación (11 ítems) Cada uno de estos estilos de
afrontamiento se analizan de forma más detallada a través de ocho estrategias de afrontamiento:
Crecimiento personal , Expresión activa/Búsqueda información, Confianza activa en otros,
Implicación activa-positiva, Distracción, Rumiación/Pasivo cognitivo, Resignación pasiva,
Evitación/Comportamientos pasivos. El presente cuestionario fue adaptado al español por Remor
en el 2001 manteniendo el cálculo de cada ítem según las indicaciones de sus autores originales y
para su validación en Hispanoamérica ha sido aplicado en Perú y Colombia obteniendo un Alpha
de Cronbach de 0.76 de confiabilidad.

FICHA DE OBSERVACIÓN

Este instrumento se estructuró para el registro y descripción de los datos observados durante la
consulta y aplicación del cuestionario de afrontamiento; consta de 2 literales en los cuales hace
referencia en primer lugar a los datos generales de la paciente y en segunda instancia a la
observación intencionada como tal; donde se detallan aspectos como la apariencia física,
vestimenta, descripción del ambiente y el estado cognitivo, afectivo y conductual que denotan los
individuos en determinada situación. Para su validez y confiabilidad se aplicó una prueba piloto en
10 madres con semejantes características (mujeres embarazadas atendidas en el HGOIA), en las
cuales se verificó la eficacia del instrumento para la obtención de datos cualitativos relevantes en la
investigación.

43
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Presentación (tablas y gráficos)

Tabla 1

Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-Obstétrico


Isidro Ayora de Quito según rango de edad

Frecuencia Porcentaje Válido


Válido 17-23 18 33%
24-30 23 43%
31-38 13 24%
TOTAL 54 100%

Figura 1. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-


Obstétrico Isidro Ayora de Quito según rango de edad:
17-23 24-30 31-38

24%
33%

43%

Fuente: Resultados de la Investigación realizada en el HGOIA “Estilos de Afrontamiento”


Elaborado por: Lizbeth Carolina Tito Tonato

INTERPRETACIÓN: El gráfico denota un porcentaje de 43% en el rango de edad de 24-30 años,


lo cual significa que la mayoría de madres con diagnóstico seropositivo constituyen la población
sexualmente activa en edades más productivas; seguido de un 33% de gestantes ubicadas en el
rango de edad de 17-23 años, un grupo que incluye básicamente a la población más joven
(adolescentes); un porcentaje que si bien no es el más alto, es representativo, ya que manifiesta la
falta de responsabilidad al vivir la sexualidad y la prevención en cuanto a ETS ; y un 24% que
representan las edades de 31-38 años, en quienes mayormente se evidencia la presencia de estigmas
y su repercusión en la salud mental y física. Permitiéndonos de esta forma precisar que la edad, es
un factor relevante en cuanto al afrontamiento de la enfermedad y el embarazo se refiere, pues las
respuestas se vieron mediatizadas en cuanto al grado de información que las pacientes poseían, al
nivel de madurez emocional al aceptar el diagnóstico y embarazo con responsabilidad y el manejo
de estigmas y discriminación social. Sin subestimar el proceso personal e impacto que cada
paciente vive al conocer que es portador de una enfermedad crónica.

44
Tabla 2

Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-Obstétrico


Isidro Ayora de Quito según estado civil

Frecuencia Porcentaje válido


Válido Soltera 10 18%
Casada 8 15%
U. Libre 34 63%
Divorciada 2 4%
TOTAL 54 100%

Figura 2. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-


Obstétrico Isidro Ayora de Quito según estado civil:

soltera casada u. l divorciada

4%
18%
15%
63%

Fuente: Resultados de la Investigación realizada en el HGOIA “Estilos de Afrontamiento”


Elaborado por: Lizbeth Carolina Tito Tonato

INTERPRETACIÓN: El gráfico expresa que un 63% de las pacientes pertenecientes al estudio


corresponden al estado civil de Unión libre sin institucionalidad, actualmente es la elección con
mayor prevalencia, donde no existe garantía alguna más que ensayar si la relación funciona o no.
En el estudio pudo denotarse varios casos donde las pacientes que convivían en UL, no
establecieron únicamente su actual relación bajo esta condición, sino otras anteriormente,
convirtiendo esto en un factor de riesgo, pues en el caso que no denote funcionalidad, y exista
además violencia de género, el apoyo social percibido disminuye notablemente, y pone en riesgo la
adaptabilidad de las pacientes al proceso. Subsecuentemente están las mujeres solteras con un
porcentaje de 18%; en quienes se evidencia cierto rechazo y evasión al diagnóstico, además de
rehusarse a compartir la información con sus familiares, en esta población es donde mayormente se
detectan trastornos adaptativos. El último porcentaje corresponde a las mujeres casadas con un
15%; en donde se detectó mayor índice de afectación psicológica, ante la idea de invulnerabilidad
obtenida al mantener una relación estable, para estas pacientes no había cabida la idea de otros
factores de riesgo, y en aquellas que habían ya vivido años con el diagnóstico se constató el apoyo
del cónyuge.

45
Tabla 3

Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-Obstétrico


Isidro Ayora de Quito según nivel de instrucción

Frecuencia Porcentaje válido


Válido Primaria 10 19%
Bachiller 18 33%
Secundaria 20 37%
Superior 6 11%
TOTAL 54 100%

Figura 3. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-


Obstétrico Isidro Ayora de Quito según nivel de instrucción:

Primaria Bachiller Secundaria Superior

11% 19%

37%
33%

Fuente: Resultados de la Investigación realizada en el HGOIA “Estilos de Afrontamiento”


Elaborado por: Lizbeth Carolina Tito Tonato

INTERPRETACIÓN: El gráfico expresa la variable instrucción, la cual constituye un factor


importante en cuanto a la información recibida por la población con respecto al VIH, ETS y su
comprensión como tal. Pues a mayor conocimiento y entendimiento se supone menor debería ser el
índice de infecciones, no obstante se denota un porcentaje del 37%, correspondiente a la mayoría
de la población evaluada, que no ha culminado sus estudios secundarios, un 33% que ha obtenido
su bachillerato y un 11% que ha logrado llegar a estudios universitarios; es decir, en estas
poblaciones en específico se esperaría un autocuidado óptimo y responsable debido a su básica
pero pertinente información con respecto a la problemática, sin embargo ésta se vio minimizada
ante la idea errónea de invulnerabilidad que tenían las pacientes, según refirieron. Y en cuanto a la
afectación psicológica, esta se denotó con mayor intensidad en las mujeres embarazadas con
instrucción primaria que corresponden al 18% por su bajo conocimiento al respecto. Expresado en
trastornos conversivos, reacciones al estrés agudo, reacciones mixtas. etc. Sin infravalorar al
restante de la población, pues a pesar de tener consciencia de la enfermedad y los riesgos de
transmisión en el embarazo, las distorsiones cognitivas, creencias irracionales o tergiversación de la
información provocadas por el temor a la infección de su bebé, aparecen en ellas en mayor o menor
magnitud pero están presentes. Asimismo a esto se suma la importancia de reconocer el grado de
instrucción a la hora de utilizar un lenguaje claro y comprensible en la psicoeducación de las
pacientes con respecto al virus y la transmisión materno-infantil.

46
Tabla 4

Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-Obstétrico


Isidro Ayora de Quito según el número de hijos

Frecuencia Porcentaje válido


Válido Ningún hijo vivo 16 30%
1 hijo vivo 27 50%
2 o más hijo vivos 11 20%
TOTAL 54 100%

Figura 4. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-


Obstétrico Isidro Ayora de Quito según el número de hijos
Ningún hijo vivo 1 hijo vivo 2 o más hijos vivos

20%
30%

50%

Fuente: Resultados de la Investigación realizada en el HGOIA “Estilos de Afrontamiento”


Elaborado por: Lizbeth Carolina Tito Tonato

INTERPRETACIÓN: El gráfico muestra un porcentaje del 50% que corresponde a las madres
con 1 hijo vivo; seguido de un 30% que corresponden aquellas gestantes primerizas, quienes en su
mayoría corresponden a embarazos planificados, bajo ciertas condiciones médicas (alto número de
linfocitos CD4 y carga viral no detectable) o métodos de reproducción asistida, con riguroso
control y adherencia al tratamiento ARV (antiretroviral) durante el segundo trimestre del
embarazo; y por último la cesárea a las 38 semanas; todo el curso del embarazo vigilado, por tanto
desarrollan altos niveles de estrés y ansiedad debido a que todo el tiempo quieren asegurarse del
bienestar propio y el de su bebé, y en otros casos permitiéndose vivir la maternidad con
normalidad. Subsecuente tenemos a las madres con 2 o más hijos vivos que representan el 20%,
que en su mayoría por haber desarrollado con anterioridad embarazos sin complicaciones dejan de
tener asistencia médica por elección propia o retrasos en los controles, son aquellas madres con
casos probables de infección por VIH en los neonatos. Lo cual quiere decir que la percepción del
riesgo de transmisión aumenta o disminuye de acuerdo al caso particular de las pacientes, sus
experiencias previas y la adaptación al diagnóstico.

47
Tabla 5

Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-Obstétrico


Isidro Ayora de Quito según tiempo de diagnóstico

Frecuencia Porcentaje válido


Válido Días del diagnóstico 12 22%
1 mes a 1 año 24 45%
Mayor a 1 año 14 26%
En el parto 4 7%
TOTAL 54 100%

Figura 5. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-


Obstétrico Isidro Ayora de Quito según tiempo de diagnóstico
Días del diagnóstico 1 mes a 1 año Mayor a 1 año En el parto

7%
22%
26%

45%

Fuente: Resultados de la Investigación realizada en el HGOIA “Estilos de Afrontamiento”


Elaborado por: Lizbeth Carolina Tito Tonato

INTERPRETACIÓN: El gráfico pone de manifiesto el tiempo de diagnóstico del VIH al


momento de la evaluación, un 45% representa a las pacientes con diagnóstico de 1 mes a 1 año, en
donde se denotó la influencia determinante en el afrontamiento y por lo tanto en los estilos y las
estrategias; pues a mayor tiempo de conocer el diagnóstico mejor adaptabilidad se reconoció en el
proceso(26%), mientras que a menor tiempo las reacciones adaptativas depresivas o ansiosas
surgieron en la población(22%), mediando de esta forma la estabilidad en cuanto a los estilos, y
poniendo de manifiesto estrategias específicas que permitiesen sobrellevar la situación.

A lo cual sumamos la adecuada intervención psicológica recibida o no, estipulando también la


relación directa de este factor.

48
Tabla 6

Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-Obstétrico


Isidro Ayora de Quito según etapa clínica del virus

Frecuencia Porcentaje válido


Válido Infección primaria 2 4%
Latencia clínica 46 85%
Fase sintomática 6 11%
TOTAL 54 100%

Figura 6. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-


Obstétrico Isidro Ayora de Quito según etapa clínica del virus:

infección primaria latencia clínica fase sintomática

4%
11%

85%

Fuente: Resultados de la Investigación realizada en el HGOIA “Estilos de Afrontamiento”


Elaborado por: Lizbeth Carolina Tito Tonato

INTERPRETACIÓN: El gráfico demuestra que un 85% de la población, que corresponde a la


mayoría está ubicada en la etapa de latencia clínica del virus; es decir en la fase asintomática,
causante para que el virus no se haya detectado con anterioridad , pues en apariencia la persona se
mantuvo saludable, un 11% tras la aplicación de pruebas antirretrovirales se determinó se
encontraban en la fase aguda, primo infección del virus, es decir una infección reciente y tan solo
un 4% se ubicaron en la fase sintomática o sida. Básicamente el distrés fue identificado con mayor
intensidad en las pacientes que se encontraban en etapa sida, pues al estar en primacía la carga
viral y un descenso notable de los linfocitos CD4 el riesgo de infección del feto era alta, y la acción
médica agresiva. Constatando además que la adherencia al tratamiento principalmente se justificó
en motivo de salvaguardar la vida y cuidado de su bebé.

49
Tabla 7

Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-Obstétrico


Isidro Ayora de Quito según diagnóstico de la pareja

Frecuencia Porcentaje válido


Válido Sin diagnóstico 20 37%
Serodiscordante 22 41%
Seropositivo 12 22%
TOTAL 54 100%

Figura 7. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-


Obstétrico Isidro Ayora de Quito según diagnóstico de la pareja
Sin diagnóstico Serodiscordante Seropositivo

22%
37%

41%

Fuente: Resultados de la Investigación realizada en el HGOIA “Estilos de Afrontamiento”


Elaborado por: Lizbeth Carolina Tito Tonato

INTERPRETACIÓN: El gráfico pone en evidencia el porcentaje encontrado en cuanto a la


seropositividad o no de las parejas de la población objeto de estudio; pues al tratarse netamente de
una problemática que se trata con la pareja actual, el apoyo social se centra en esta. Encontrando así
que en un 41% el diagnóstico de las parejas fue serodiscordante (sin infección), un 37 %
correspondiente a sin diagnóstico, que incluye encuentros sexuales ocasionales, casos de abuso
sexual o parejas que se negaron a practicarse la prueba en respuesta al shock que representó la
probabilidad de haberse infectado. Y tan solo un 22% al diagnóstico seropositivo, en donde se
constató el apoyo del conviviente; pues suponía una responsabilidad mutua en el cuidado y
adaptación al diagnóstico. Cabe recalcar que la intervención psicológica y consejería oportunas con
las parejas, aseguró la adherencia al tratamiento y la colaboración en el soporte a las madres con
VIH, motivados principalmente por disminuir el riesgo de transmisión materno-infantil.

50
Resultados del Cuestionario de Afrontamiento al VIH de Namir, Wolcott, Fawzy &
Alumbaugh (1987) (Adaptación española, Remor, 2001).

Tabla 8

Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-Obstétrico


Isidro Ayora de Quito según estilo de Afrontamiento
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Activo Cognitivo 50 93% 93%
Activo Conductual 4 7% 100%
Por Evitación 0 0% 100%
TOTAL 54 100%

Figura 8. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-


Obstétrico Isidro Ayora de Quito según el estilo de Afrontamiento que utilizaron:

Activo Cognitivo Activo Conductual Por evitación

0%

7%

93%

Fuente: Resultados de la Investigación realizada en el HGOIA “Estilos de Afrontamiento”


Elaborado por: Lizbeth Carolina Tito Tonato

INTERPRETACIÓN: El gráfico expresa que en un 93% las pacientes utilizaron un estilo de


afrontamiento activo-cognitivo lo cual significa que hay preferencia por lidiar con su lenguaje
interno, buscando un significado, comprendiéndolo y valorándolo de una manera que resulte menos
aversiva, es decir, enfrentándolo mentalmente para así lograr controlar las emociones suscitadas al
enfrentarse al suceso (inherente riesgo de transmisión materno infantil por ser portadoras del virus
del VIH). Y tan solo un 7% empleó un afrontamiento de tipo activo-conductual, es decir,
afrontando la situación estresante de forma directa.

51
Tabla 9

Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-Obstétrico


Isidro Ayora de Quito según la estrategia de Afrontamiento que utilizaron

Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado


Válido api (implicación activa Cognitiva) 6 11% 11%
aeis( búsqueda de información) 1 2% 13%
aro (confianza activa en otros) 1 2% 15%
cpucm (crecimiento personal) 14 26% 41%
cpr (rumiación) 10 18% 59%
d (distracción) 2 4% 63%
pr (resignación pasiva) 20 37% 100%
aspb (evitación) 0 0% 100%
TOTAL 54 100%

Figura 9. Pacientes embarazadas con diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-


Obstétrico Isidro Ayora de Quito según la estrategia de Afrontamiento que utilizaron:
api aeis aro cpucm cpr d pr aspb

0%
2%
11% 2%
37%

26%

18%

4%

Fuente: Resultados de la Investigación realizada en el HGOIA “Estilos de Afrontamiento”


Elaborado por: Lizbeth Carolina Tito Tonato

INTERPRETACIÓN: El gráfico expresa las múltiples estrategias de afrontamiento utilizadas por


la población de estudio para hacer frente al inherente riesgo de transmisión materno infantil por ser
portadoras del virus del VIH, en un 37% emplearon la estrategia de resignación pasiva-cognitiva, es
decir resolvieron aceptar la situación ya que no podían cambiarla, se prepararon para sobrellevar el
suceso confiando en que el personal de salud emplearía los tratamientos adecuados para evitar la
infección al bebé y logren su bienestar propio; y en un 26% utilizaron la estrategia crecimiento
personal que supone un estrategia activa-cognitiva enfocada a crear un nuevo significado
de la situación y de su vida, pensando en los cambios positivos que pueden producirse de su
experiencia y creando esquemas nuevos para nuevas formas de afrontar los estímulos, así como
también acrecentando su confianza y fe en Dios, y comprendiendo lo que otras personas en su
misma situación pensaban o sentían (empatía). Igualmente denotándose la coherencia existente
entre el estilo predominante y las estrategias elegidas.

52
Comprobación de hipótesis

Hi. Los estilos de afrontamiento predominantes en las mujeres embarazadas con diagnóstico de
VIH son de tipo activo-conductual.

Ho. Los estilos de afrontamiento predominantes en las mujeres embarazadas con diagnóstico de
VIH son de tipo activo-cognitivo.

Sujetos Estilo Activo-Cognitivo Estilo Activo-Conductual Por Evitación


(eacog) (eabeh) (eaev)
1 3,8 1,7 2,2
2 3,5 2,1 1
3 4,5 2,8 1,1
4 4,3 2,6 1,5
5 3,3 2 2,1
6 5 3,3 1,2
7 4,6 3,5 1,9
8 4,5 2,9 2
9 3,7 2,6 2,1
10 4,7 3,5 1
11 3,6 3,2 1,6
12 3,5 2,9 1,8
13 3,6 3,7 1,7
14 3,7 3 2,5
15 2,6 5 1,7
16 5 2,9 1,7
17 3,5 1,8 1,2
18 2,8 2,5 2,5
19 3,5 1,7 1,1
20 4,5 2,1 1,8
21 4,4 3,2 1,7
22 4,5 2,2 1,8
23 4,3 2 1,2
24 4 2 1,7
25 5 3,3 0,7
26 4,1 2,8 2,4
27 4,4 2,7 0,7
28 4,6 2,2 1,6
29 3,5 2,9 1,8
30 2,7 4,7 1,7
31 4,7 3 1,5
32 2,6 5 1,7
33 4,4 3,2 1,7
34 4,5 3,2 0,8
35 3,3 2 2,2
36 4 2 1,7
37 4,6 3,5 1,9
38 4,5 2,9 2
39 3,7 2,6 2,1
40 4,7 2,5 1,6
41 5 2,3 1,7
42 4,1 2,8 2,4
43 3,4 2,7 1,7
44 5 2,9 1,7
45 3,5 1,8 1,2
46 3,8 2,5 1,5

53
47 3,5 1,7 1,1
48 4,5 2,1 1,8
49 3,8 2,7 1,2
50 3,5 2,1 1
51 3,5 2,8 2,1
52 3,3 2,6 2,5
53 4,3 2 1,1
54 5 3,3 1,2
TOTAL 216,9 148 88,4
Promedio 4 2,7 1,6

Fuente: Resultados de la Investigación realizada en el HGOIA “Estilos de Afrontamiento”


Elaborado por: Lizbeth Carolina Tito Tonato

INTERPRETACIÓN: De acuerdo a la base de datos y mediante el análisis cuantitativo de las


puntuaciones obtenidas en el cuestionario de Afrontamiento al VIH y el análisis cualitativo de los
datos adquiridos de la Ficha de Observación se puede denotar que el estilo de afrontamiento que
predomina en las mujeres embarazadas con diagnóstico de VIH es de tipo activo-cognitivo y no de
tipo activo conductual como se propuso en la hipótesis de trabajo.

54
Análisis y discusión de resultados

Los 54 casos que conformaron la investigación son el total de mujeres embarazadas con
diagnóstico de VIH atendidas en el Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora de Quito en el área de
la Patología Obstétrica en el período comprendido entre Noviembre 2014-Agosto 2015.

Para todas estas madres el verse expuestas al riesgo de transmisión materno-infantil por su
condición de seropositividad representó un estrés añadido en la vivencia de su maternidad,
conjugada con otras variables expuestas en el estudio como: el apoyo social percibido, la
funcionalidad en su relación de pareja, el grado de instrucción, la edad, su estado civil, el tiempo de
diagnóstico y etapa clínica del virus, que influyeron notablemente en su afrontamiento, en la
adaptación a su condición y en el autocuidado que estas presentaron.

De esta totalidad el 67% corresponden al rango de edad de 24-38 años, lo cual significa que la
mayoría de madres con diagnóstico seropositivo constituyen la población sexualmente activa en
edades más productivas. De la misma forma los datos estadísticos muestran que en un 93% de la
muestra empleó el estilo activo-cognitivo en el afrontamiento, determinando la predominancia de
este ante los estilos activo-conductual y por evitación; la razón se debería a la percepción subjetiva
que tienen las pacientes ante el diagnóstico de esta enfermedad y su condición de embarazo como
tal; pues estas han cambiado la forma de como la paciente se ve a sí misma y a su vida, afectando
notablemente su auto concepto al verse inmersas cuestiones éticas y morales en esta problemática,
sin relegar las estrategias de afrontamiento específicas utilizadas para disminuir el distrés y que
fueron trabajadas de manera particular en conjunto con los profesionales psicólogos para garantizar
la adecuada adaptación y adherencia al tratamiento, y así preservar la integridad física, social y
psicológica del binomio madre-hijo.

55
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

1. La idea errónea de “invulnerabilidad” detectada en la población influyó notablemente en el


autocuidado que las pacientes presentaron antes de contraer el virus del VIH.
2. En general, el tipo de estilo de afrontamiento empleado por las pacientes fue el activo-
cognitivo en un 97% pero en un 3% lo fue de tipo activo-conductual; lo cual nos demuestra
según la teoría que cualquier estilo o estrategia que sea de tipo activa es adaptativa, y
únicamente el estilo evitativo es desadaptativo; sin embargo, cabe recalcar que mediante el
estudio se pudo determinar que hay situaciones en que la actividad es desadaptativa, y la
pasividad adaptativa, lo cual se puede atribuir a la singularidad que como individuo
poseemos y a la efectividad al emplear estos ante determinada situación.
3. En cuanto al tiempo de diagnóstico se observó que las pacientes que conocían de su estado
en el parto (7%); con apenas días (22%) o meses (45%) del diagnóstico presentaban un
distrés evidente, traducido en reacciones al estrés agudo, reacciones adaptativas, episodios
conversivos, episodios depresivos, crisis ansiosas y trastornos adaptativos principalmente
suscitados por el mal manejo de la información por el personal encargado de emitir los
resultados, sea en entidades públicas o privadas donde no se brinda la adecuada
intervención y seguimiento.
4. El nivel de instrucción es determinante a la hora de entender el curso de la enfermedad y el
riesgo de transmisión materno-infantil, primeramente, por el conocimiento ya sea poco,
basto o tergiversado que tienen las personas en esta situación y en segundo lugar por el
lenguaje a utilizarse en la psicoeducación que debe ser comprensible y sujetarse a las
demandas de las pacientes. Pues el afrontamiento también se ve mediatizado por la
comprensión de los hechos y el manejo de información oportuna.
5. El apoyo social percibido en este estudio constituyó un factor importante en cuanto al
afrontamiento del embarazo de alto riesgo que vivieron las pacientes debido a su condición
de portadoras del VIH, pues al tratarse de un tema de pareja netamente, la pareja constituyó
un sostén y soporte para la madre ante los conflictos psicológicos asociados a los cambios
derivados de la enfermedad, y a la presencia de emociones negativas asociadas al
tratamiento y su autocuidado.
6. El trabajo del profesional psicólogo fue de vital apoyo para las pacientes, e imprescindible
en el trabajo multidisciplinario pues al cumplir a cabalidad con la orientación,
asesoramiento, consejería, diagnóstico y tratamiento a través de técnicas psicológicas se
logró recuperar el estado óptimo de bienestar físico, psicológico y social de las atendidas.

56
Recomendaciones

1. Considerando que se trata de una enfermedad crónica, que requiere de atención, cuidado
diario, y de la práctica de una sexualidad responsable antes y después de concebir; se debe
promover el autocuidado no solo en poblaciones determinadas de “riesgo” sino en la
población en general, a través de programas de prevención eficientes y eficaces que
muestren resultados significativos.
2. En los profesionales psicólogos que trabajan en la atención de pacientes con enfermedades
crónicas, especialmente en el VIH, debe promoverse el estudio y reconocimiento de estilos
y estrategias de afrontamiento; tanto adaptativas para reforzarlas, como desadaptativas para
contrarrestarlas y proponer nuevas; para de esta forma contribuir al afrontamiento
adecuado de esta situación que provoca palpable malestar psicológico sobre todo por los
estigmas y la discriminación social a las cuales se ven expuestos.
3. La consejería como estrategia de prevención e intervención en el VIH, debe llevarse a cabo
de manera responsable y ética, cumpliendo a cabalidad con los protocolos propuestos y
sobre todo ejercidos por profesionales meticulosamente elegidos, capacitados, con
vocación y perfiles competentes para la consejería y el manejo de estados emocionales
intensos. Sobre todo, en los centros de atención primaria donde se han implementado
pruebas rápidas para el diagnóstico.
4. El uso de la terminología utilizada por el equipo multidisciplinario que trabaja en la
Patología debe guardar concordancia con el nivel de instrucción de las pacientes, pues de
esta forma se refuerzan sus conocimientos y se permite una comprensión más extensa de la
enfermedad, evitando de igual forma se susciten reacciones ansiosas ante la falta de
información. Además, el personal deberá estar capacitado para brindar atención integral de
calidad y con calidez.
5. Debe procurarse la intervención y sensibilización oportuna en las parejas de las pacientes,
para permitir de esta forma se involucren y asuman un papel activo en el cuidado del
embarazo pues al convertirse en el apoyo social percibido de las gestantes, cumplen un rol
y una responsabilidad mutua. Además de recomendar la terapia de pareja en el caso de
presentarse conflictos debido a la seropositividad o simplemente para el fortalecimiento de
lazos afectivos con un seguimiento continuo.
6. Se recomienda se realicen capacitaciones al equipo de Psicólogos Clínicos del HGOIA en
consejería de VIH/Sida.

57
C. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tangibles

Conde, A. (2001). Embarazo de Alto Riesgo. Carta de la Salud, 32-78.

Galán, S. (2006). Estrés y salud. Investigación Básica aplicada. San Luis Potosí: Paídos.

Gutiérrez, C. (2009). Escala de Medición del Proceso de afrontamiento y adaptación de Callista


Roy: una propuesta metodológica para su interpretación. Revista de Investigaciones, 201-
213.

Jijón A., S. M., & Córdova, A. (2006). Alto Riesgo Obstétrico. Quito: Ecuaoffet.

Lazarus, R. S. (2000). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. Bilbao: Desclée
de Brouwer.

Lazarus, R., & Folkman. (1986). Estrés y proceso cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.

Martínez, A. P., & Inglés, C. (2000). Relaciones entre Inteligencia Emocional y Estrategias de
Afrontamiento ante el Estrés. . Madrid: Piramide.

Menéndez, G., Navas, C., Hidalgo, R., & Espert, C. (1996). El embarazo y sus complicaciones en
la madre adolescente. Cubana de Obstetricia., 35-67.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2011). Guía Nacional de Consejería en VIH/Sida e ITS.
Quito: Mantis.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2013). Guía de Atención Integral para adultos y
adolescentes con Infección por VIH/SIDA. Quito: Norma.

Minsal. (2010). Serie de Guías Clínicas: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida VIH/SIDA.


Santiago de Chile: Trillas.

Pachón, Pujol, E., & Rivero, A. (2003). La infección por el VIH. Guía Práctica. . Andalucía:
Gráficas Monterreina.

Sandi, C., Torres, S., & Salas, M. (2008). Estrés: Consecuencias Psicológicas, Fisiológicas y
Clínicas. Quito: Universidad Católica del Ecuador.

Valera, F., Valera, C., González, C., Martínez, M., Pérez, M., Rodríguez, R., . . . Cuestas, M.
(2014). Transmisión Materno Infantil del VIH. Sevilla: Bukok Publishing.

58
Virtuales

Dolores, M., Jiménez, P., & Fernández, E. (29 de Septiembre de 2015). Estudio sobre la escala de
estilos y estrategias de afrontamiento. Obtenido de Revista Electrónica de motivación y
emoción: http://reme.uji.es/articulos/agarce4960806100/t

Netmoms. (21 de Mayo de 2015). Embarazos de riesgo bajo, medio y alto. Obtenido de
http://www.netmoms.es/revista/embarazo/pruebas-en-el embarazo/embarazos-de-riesgo-
bajo-medio-y-alto/

Sáez, C. (23 de Octubre de 2015). Emociones desde el Útero. Obtenido de La Vanguardia:


http://bit.ly/1de62qu

Vásquez, C., Crespo, M., & Ring, M. (17 de Octubre de 2015). . Estrategias de Afrontamiento.
Obtenido de http://bit.ly/1lshwvI

Vergara, G. (27 de Febrero de 2015). Protocolo para la atención Interdisciplinaria de alto riesgo
reproductivo. Obtenido de http://bit.ly/1XuEfbN

59
ANEXOS

Anexo A. Plan Aprobado

60
61
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE FIN DE CARRERA

Período
Octubre 2014-Marzo 2015

62
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

 Carrera: Psicología Clínica

 Línea de Investigación: Psicología Clínica y Salud Mental

 Nombre del estudiante: Lizbeth Carolina Tito Tonato

 Nombre del Tutor: Dr. Patricio Jácome

 Año lectivo: Octubre 2014-Marzo 2015

63
1. TÍTULO:

ESTILOS DE AFRONTAMIENTO PREDOMINANTES EN LAS MUJERES


EMBARAZADAS DIAGNOSTICADAS CON VIH QUE ASISTEN AL HOSPITAL
GINECO-OBSTÉTRICO ISIDRO AYORA DE QUITO.

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Según datos registrados oficialmente en el Ministerio de Salud Pública, existen


actualmente 34 millones de personas viviendo con VIH en el mundo. La ONUSIDA,
reporta que aproximadamente una tercera parte de las personas que actualmente viven con
el VIH/SIDA tienen entre 15 y 24 años de edad. En su gran mayoría no saben que son
portadoras del virus, otro tanto no sabe nada o saben realmente poco a cerca del VIH para
protegerse a sí mismas o contra él.

En el Ecuador desde el aparecimiento de la epidemia, en 1984 se ha observado un


aumento progresivo y sostenido de nuevos casos con una única variante, la modificación
en sus características. Como es evidente la epidemia en nuestro país es concentrada, la
prevalencia es menor al 1% en la población en general, la tasa de prevalencia en mujeres
embarazadas es de 0,24 % (MSP, 2011), siendo la vía más frecuente de transmisión del
VIH la sexual con el 97% y de todos los casos notificados, cerca del 2,6% corresponde a
transmisión materno-infantil. (Plan Estratégico CEPVVS 2013).

La transmisión materno-infantil corresponde a la transmisión del virus del VIH de la


madre infectada al feto durante cualquiera de los siguientes procesos propios de la
maternidad: gestación, parto o lactancia. El riesgo de transmisión está determinado por la
etapa clínica de la enfermedad en la que se sitúe la madre, la carga viral, el uso de
antirretrovirales, el estado de salud físico y mental de la gestante y los cuidados
prenatales mantenidos por la misma.

En este riesgo de transmisión, es donde se sitúa el propósito de la investigación pues la


percepción y el accionar sobre el mismo están íntimamente ligados a los procesos de
afrontamiento y adaptación que viven las pacientes con respecto a la enfermedad y a su
condición de embarazo. Ambos conceptos relevantes en el procesamiento de la situación
como tal e importantes en tanto procuran mantener la calidad de vida de las madres y
directamente la de sus hijos, sin embargo, ambos eventos: a) el embarazo, que por sí solo
es un acontecimiento estresante y b) el diagnóstico de VIH inherente al embarazo con alto

64
riesgo de transmisión; configuran un amenaza potencial al bienestar físico, psicológico y
social tanto de la madre como del feto; y altamente demandante en cuanto a la utilización
de recursos personales se requieren para afrontar dicha situación.

Por tanto, al ser la adaptación considerada como un factor determinante de la salud mental
y ser además un tema de interés en el área de la Psicología Clínica, se tomó en
consideración la problemática de estudio, enfocando la presente investigación en la
necesidad de conocer y determinar qué tipo de estilos y estrategias de afrontamiento
utilizan en mayor medida las madres con VIH para sobrellevar el diagnóstico y su
embarazo, la adherencia al tratamiento, los cambios en los estilos de vida, los cuidados
especiales, las restricciones. etc. Para de esta forma prever un adecuado manejo de las
emociones, pensamientos y conductas de este grupo de estudio y realizar una intervención
eficaz que evite la transmisión materno-infantil del virus.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

3.1. Delimitación Teórica del Problema

De acuerdo a la OMS el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) afecta a las


células del sistema inmunitario alterando o anulando su función. Este sistema se encarga
de la protección general del cuerpo, ayuda al combate de infecciones o enfermedades con
las que nos encontramos cohabitando constantemente en el medio y su alteración o
trabajo ineficiente pone a la persona en un plano bastante vulnerable llegando incluso
a la muerte como consecuencia de enfermedades oportunistas.

Afrontar un diagnóstico positivo para VIH conlleva un impacto psicológico importante


para la mujer que lo recibe, pues este trae inmerso consigo factores morales y éticos
debido a ciertas características propias que el virus presenta, que afectan la percepción que
esta tiene de sí misma y de su vida, además de la inherente discriminación y estigma
social a la que se ven expuestas por esta condición. Este hecho por sí solo configura una
situación de estrés inminente que es percibido como una amenaza potencial para la salud
de la mujer que lo vive, la cual se torna más contundente en el caso de presentar un
embarazo pues la percepción de riesgo implica la vida de otro ser humano, un riesgo que
puede ser atenuado en cuanto a acciones pertinentes tanto individuales, médicas y
psicológicas se lleven a cabo para evitar la trasmisión materno- infantil del virus, es decir
la transmisión del VIH de una madre seropositiva a su hijo durante el embarazo, el parto
o la lactancia, proceso que tendrá un 99% de efectividad si se lo realiza desde el segundo

65
trimestre de gestación caso contrario las posibilidades de infectarse el niño
incrementarán notablemente. En este dinamismo y en el esfuerzo de integrar estos
procesos es, que se generan lo estilos y estrategias de afrontamiento, para sobrellevar esta
particular situación.

Para Fernández Abascal (1997), “los estilos de afrontamiento se refieren a


predisposiciones personales para hacer frente a las situaciones y son los responsables de
las preferencias individuales en el uso de unos u otros tipos de estrategias de
afrontamiento, así como de su estabilidad temporal y situacional. A su vez, las estrategias
de afrontamiento serían los procesos concretos que se utilizan en cada contexto y pueden
ser altamente cambiantes dependiendo de las situaciones desencadenantes”. En este
sentido, “los estilos de afrontamiento se pueden considerar como disposiciones generales
que llevan a la persona a pensar y actuar de forma más o menos estable ante diferentes
situaciones, mientras que las estrategias de afrontamiento se establecerían en función de la
situación”. (Sandín, Chorot, Santed y Jiménez, 1995).

Los estilos de afrontamiento pueden ser de tres tipos: activo-cognitivo, activo conductual
y por evitación, estos a su vez engloban distintas estrategias con las que cuentan la madres
para sobrellevar la situación, pues influyen notablemente en el proceso, y que pueden ser
tanto adaptativas como inadaptativas en cuanto condicionen la salud del binomio madre-
hijo.

3.2. Pregunta de Investigación


¿Cuáles son los estilos de afrontamiento que predominan en las mujeres embarazadas
diagnosticadas con VIH -SIDA que asisten al Hospital Gíneco- Obstétrico Isidro Ayora
de Quito en el período Noviembre 2014-Marzo 2015?

3.3. Delimitación Espacio-Temporal


La investigación se llevará a cabo desde el mes de Noviembre del año 2014 hasta el
mes de Marzo del año 2015 en las áreas de Consulta Externa y Patología
Obstétrica del Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora de la ciudad de Quito.

3.4. Objetivos

 Objetivo General

Analizar lo estilos de afrontamiento que predominan en las mujeres embarazadas


diagnosticadas con VIH.

66
 Objetivos Específicos

 Describir los distintos estilos y estrategias de afrontamiento que conjugan la


respuesta para afrontar una determinada situación.
 Identificar el impacto e influencia de las distintas variables que intervienen
en el estudio.

4. MARCO TEÓRICO

4.1. Posicionamiento Teórico

La presente investigación de fundamentará en la en la Teoría Cognitivo- Conductual, pues


se pretende explicar la utilización de estilos y estrategias de afrontamiento utilizadas por
las mujeres embarazadas con diagnóstico de VIH.

Para la Teoría Cognitivo-Conductual ante el desencadenamiento de situaciones estresantes


las reacciones emocionales y conductuales están mediatizadas por los procesos de
valoración cognitivos que la persona realiza en relación al significado que le otorga al
problema, a las consecuencias del mismo y, si la situación es percibida como amenazante,
agobiante o perturbadora el sujeto valora los recursos con los que dispone para evitar o
reducir las consecuencias negativas de la situación y emprender un plan de acción.

4.2. Plan analítico:

TÍTULO I. EL EMBARAZO
1.1 Generalidades
1.2 Definición
1.3 Períodos del embarazo
1.4 Cambios biológicos, psicológicos y sociales en el embarazo
1.5 Embarazo de Riesgo
1.6 Clasificación del Riesgo
TÍTULO II. VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA
2.1 Epidemiología
2.2 Epidemia en Ecuador
2.3 Definición
2.4 Mecanismos de Transmisión
2.4.1 Transmisión Sexual
2.4.2 Transmisión parenteral

67
2.4.3 Transmisión Perinatal o Materno-Infantil
2.5 Historia Natural del VIH
2.6 Diagnóstico y Seguimiento
2.7 Consejería en VIH
2.8 ¿Qué significa tener VIH?
2.9 Tratamiento
TÍTULO III. VIH Y EMBARAZO
3.1 Generalidades
3.2 ¿Qué significa tener VIH y estar embarazada?
3.3 Transmisión materno- infantil
3.3.1 Transmisión Intrauterina
3.3.2 Trasmisión Intraparto
TÍTULO IV. ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
4.1 Generalidades
4.2 Concepto de Afrontamiento
4.3 Estilos y estrategias de afrontamiento
4.4 Categorización del Afrontamiento
4.5 Principios del Afrontamiento
4.6 Vih y Afrontamiento
4.7 Tipos de Estilos y Estrategias de Afrontamiento en pacientes con VIH

Referencias Bibliográficas del Marco Teórico

 Bravo, L. (2005), Manual de farmacoterapia. Madrid: Elsevier.


 Dybull,M., Connors, M., & Faucy, A. (2006), Inmunología de la infección por
VIH. Elsevier España. pp. 1527-1546.
 Velez A. (2005). Manual de VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión
sexual. Bogotá: Corporación para Investigaciones Biológicas.
 OMS, ONUSIDA, UNICEF (2010), Hacia el acceso universal: expansión de
las intervenciones prioritarias contra el VIH/sida en el sector de la salud.
Informe 2010 sobre los progresos realizados. Ginebra, Organización Mundial
de la Salud.
 Figueroa, M. (2000). Estrategias y estilos de afrontamiento del estrés en
adolescentes. Madrid: Editorial La Crujía.
 Lazarus, R. y Folkman, S. (1984). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona:
Martínez Roca.

68
 Lazarus, R. (2000). Estrés y emoción: manejo e implicaciones en nuestra salud.
Bilbao, Desclée de Brouwer.
 Omar, A. (1995). Stress y Coping. Las estrategias de coping y sus
interrelaciones con los niveles biológico y psicológico. Buenos Aires: Editorial
Lumen.
 Valdés, A. (2010). Familia y Crisis. Estrategias de afrontamiento. México:
Prentice Hall.

5. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Enfoque Mixto

Esta investigación tiene un enfoque cuali-cuantitativo, cuantitativo en razón de la


obtención de resultados mediante la psicometría acerca de los estilos y estrategias de
afrontamiento utilizados por la población de estudio. Y cualitativa en cuanto se
realizará el respectivo análisis de los distintos factores que intervengan en la problemática.

6. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación será de tipo descriptiva en razón de:


Descriptiva.- se describirá sistemáticamente y a cabalidad los aspectos a investigarse y los
resultados de la observación de las conductas, factores, y características específicas que
se presentan en la población delimitada.

7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño No- Experimental

8. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

8.1. Planteamiento de hipótesis de trabajo

Los estilos de afrontamiento predominantes en las mujeres embarazadas con


diagnóstico de VIH son de tipo activo-conductual.

69
8.2. Identificación de variables
Hipótesis de Variables Indicadores Instrumentos Técnicas
Trabajo
Los estilos de Variable Número de pacientes
afrontamiento Independiente: según etapa clínica del
predominantes VIH en el embarazo.- La virus:
en las mujeres transmisión del VIH de la Infección Primaria
embarazadas madre al niño es la Latencia Clínica
con diagnóstico propagación de ese virus Fase sintomática
de VIH son de de una madre seropositiva Historia Clínica Entrevista
tipo activo- a su hijo durante el Psicológica
conductual. embarazo, el parto
(también llamado trabajo
de parto) o la lactancia
materna Número de pacientes con
Estilos de: Tipo
Variable Activo Cognitivo Ficha de
Dependiente: Tipo activo- Observación Observación
Estilos de Afrontamiento.- Conductual. Por Psicológica. Clínica
Predisposiciones personales evitación
para hacer frente a las
situaciones y son los Evaluación
responsables de las psicométrica
preferencias individuales en
el uso de unos u otros tipos Cuestionario de
de estrategia de Afrontamiento
afrontamiento, así como de Número de pacientes según al VIH de
su estabilidad temporal y rango de edad: 17-23; 24-30; Namir.
situacional. (Abascal, 1997, 31:38.
p.190).
Variables
Intervinientes: Número de pacientes según
Edad número de hijos: ningún hijo
vivo; 1hv;2hv;3hv;4hv

Número de pacientes con


Número de hijos diagnóstico de: días; 1 mes a
1 año Mayor a 1 año; en el
parto.

Número de pacientes según


Tiempo de estado civil: soltera; casada;
diagnóstico unión libre; divorciada.

Número de pacientes según


instrucción: primaria;
Estado Civil bachiller; secundaria;
superior.

Instrucción

70
9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

9.1. Población y muestra.

9.1.1. Características de la población y muestra

Los sujetos a estudiar son el total mujeres embarazadas que acuden a la consulta
externa e internamiento en el Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora con el
diagnostico de VIH en el periodo de Noviembre 2014-Marzo 2015.
Incluyen mujeres de todas las edades, cualquier estado civil, instrucción, sin importar
el tiempo de diagnóstico.

9.1.2. Criterios de Exclusión

Se excluirán mujeres que presenten antecedentes de:


 Retraso Mental

9.2. Instrumentos de medida.

 Cuestionario de Afrontamiento al VIH de Namir.


 Ficha de Observación Psicológica.

9.3. Métodos, Técnicas E Instrumentos A Utilizar

MÉTODOS

Método Científico.- La utilización de este método es prescindible a lo largo de la


investigación puesto que, a través del cumplimiento de su objetivo que es el producir
conocimiento fiable paulatinamente nos permitirá realizar la sistematización de datos a
través de varios instrumentos validados que permitirán ejecutar el respectivo análisis
de las relaciones entre variables y la verificación de la hipótesis que se han planteado
con anterioridad.
Método Observacional.- Este método desde el inicio de la investigación nos
posibilitará la obtención de datos de la realidad para sustentar la hipótesis planteada,
puesto que permitirá medir varios parámetros de las conductas que presenten la
población de estudio enfocadas a la circunstancia de lugar, tiempo y situación
específicos.

71
Método Estadístico.- Utilizaremos este método para mejorar la comprensión de la
realidad a través de la obtención, representación, análisis e interpretación de los
valores numéricos de las variables objeto de estudio expresado en tablas y gráficos.
Método Inductivo-Deductivo.- Lo emplearemos como método de razonamiento
para el análisis y síntesis de la información que se recabará de las fuentes
bibliográficas y los instrumentos aplicados a lo largo de la investigación.

TÉCNICAS

Entrevista Clínica: Como paso inicial del proceso terapéutico será de gran utilidad,
pues debido al intercambio de información que se produce a lo largo de esta
obtendremos datos fidedignos de la situación emocional, conductual y cognitiva de las
pacientes que participan en el estudio.
Observación Clínica: .- La importancia de la observación radica en el conocimiento
que obtenemos de esta, pues las manifestaciones que tienen las pacientes necesitan ser
percibidas adecuadamente para la obtención de datos subjetivos y objetivos que
serán complementarios en el estudio total de la misma.
Evaluación y Exploración Psicológica: Se empleará para determinar el estado de
salud mental y emocional en el que se encuentran las pacientes en respuesta a la crisis
vital que atraviesan.

INSTRUMENTOS

Historia Clínica Psicológica: Este documento legal y válido nos permitirá el registro
de información de las pacientes que son parte del estudio esto incluye: datos clínicos
de la situación actual, anamnesis personal y familiar, todo esto enfocado al curso de
vida de las evaluadas.
Cuestionario de Afrontamiento al VIH de Namir, Wolcott, Fawzy & Alumbaugh
(1987) (Adaptación española, Remor, 2001). Este inventario de estilos de
afrontamiento a la enfermedad de Namir, es utilizado para evaluar las respuestas
cognitivas y conductuales en el afrontamiento de la infección por VIH y SIDA. El
inventario está basado en el Ways of Coping Cheklist (Lazarus y Folkman, 1986) y
ha sido diseñado para identificar y cuantificar los tres estilos de afrontamiento
siguientes: Afrontamiento activo-cognitivo, Afrontamiento activo-conductual,
Afrontamiento por evitación.
Ficha de Observación Psicológica.- Utilizado en el proceso de registro de los datos
observados como parte fundamental de la investigación.

72
10. FASES DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Fase 1: Revisión Bibliográfica


Fase 2: Desarrollo del Marco Teórico
Fase 3: Operativización
Fase 4: Análisis de Resultados

11. PLAN DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


El plan se presentará junto con el informe final empleando tablas y gráficos unas
variables para expresar los resultados obtenidos de la investigación.

12. RESPONSABLES

Alumno: Lizbeth Carolina Tito Tonato, estudiante de 10mo semestre de la


Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador.
Tutor de Investigación: Dr. Patricio Jácome, Docente de la Facultad de
Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador

13. RECURSOS

13.1. Recursos materiales:

Equipos informáticos: Laptops, impresora, scanner.


Internet: Facturación de internet.
Material de escritorio: Hojas, carpetas, esferos, lápices borradores, copias,
impresiones, libretas.

13.2. Recursos Humanos:

Investigador/a: Lizbeth Carolina Tito Tonato


Tutor de Investigación: Dr. Patricio Jácome
Psicóloga Clínica de Área: Dra. Alexandra Valdivieso

73
13.3. Presupuesto:
RUBROS UNIDAD DE CANTIDAD COSTO COSTO
MEDIDA+ TOTAL
RECURSOS
HUMANOS
Tutor 1
Estudiante 1
Supervisora 1
MATERIALES
Equipos informáticos Equipos 6 meses 10.00 60.00
(laptop, Internet 6 meses 25.00 150.00
impresora,
scanner)
Material escolar y de Materiales 6 3.00 18.00
Internet
oficina.
Material de apoyo Documentos 12 3.50 42.00
(impresiones y copias)
OTR
OS
Movilización Transporte 192 0.25 48.00
Alimentación Almuerzos 192 2.50 480.00
Extras Extras 8 15.00 120.00
PRESUPUESTO TOTAL 918.00

14. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


Actividades MESES
Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo
Revisión Bibliográfica x x x x x x
Elaboración y x
presentación del plan.
Diseño de la muestra x
Selección de instrumentos x
Intervención con la x x x
población
Procesamiento de la x
información
Prueba de hipótesis x
Informe final x

74
75
Anexo B. Glosario de Términos

1. Hipersomnia. – Sueño excesivo involuntario y constante.


2. Crisis.- Estado temporal de desorganización y trastorno causado por un suceso que amenaza el
equilibrio personal, y se caracteriza por la inhabilidad del individuo de responder a las
demandas internas o externas, con métodos habituales utilizados para la solución de problemas
y puede tornarse en sentido positivo o negativo.
3. Crisis vitales. – Acontecimientos que suceden y como resultado traen un cambio importante
en la vida de un individuo de manera repentina.
4. Crisis circunstancial. – Es inesperada, accidental e imprevisible.
5. Crisis del desarrollo.- Es esperable, previsible.
6. Enfermedad Infecciosa. - aquella ocasionada por microorganismos o gérmenes que pueden
ser virus, hongos, protozoarios, bacterias que son transmisibles y se esparcen mediante el
contagio. En el caso de la embarazada, esta como portadora de dicha infección puede
transmitirla al feto a través de la placenta o en el momento del alumbramiento, lo cual podría
acarrear consecuencias negativas para el mismo, tales como riesgo de malformaciones fetales,
muerte intrauterina, aborto espontáneo, prematuridad, sino recibe el adecuado tratamiento.
Existen dos formas de transmisión de infecciones virales al feto:
a. Horizontal: A partir del ambiente del paciente, es decir generalmente en la etapa posnatal
por individuos relacionados o no (familia, cuidadores, personal médico).
b. Vertical: transmisión directa de la madre al feto o recién nacido durante los propios
procesos de la maternidad, el embarazo, el parto o la lactancia, es decir durante la etapa
prenatal, perinatal y postnatal.
7. Seroexpuesto. - Todo menor de 18 meses hijo de madre con diagnóstico positivo para VIH.
8. Seroconversor. - Cuando el resultado de una prueba de detección para el VIH cambia de
negativo a positivo.
9. Serorevertor. - Niño VIH negativo hijo de madre VIH positivo.
10. Seropositivo. - Persona que presenta anticuerpos para VIH en pruebas de sangre.
11. Serodiscordante. - Relación a largo plazo de una persona VIH positiva con un compañero
seronegativo.
12. Seronegativo. -Persona que no muestra indicios de infección por VIH en pruebas de sangre
(ausencia de anticuerpos contra el VIH).
13. Falso positivo. – Error en resultados de laboratorio que expresan un diagnóstico positivo para
una enfermedad o alteración en el individuo cuando este no la tiene (enfermedad ausente).

76
14. Falso Negativo.- Error en exámenes de laboratorio con un resultado normal o diagnóstico
negativo de una enfermedad o alteración, cuando certeramente la enfermedad se encuentra
presente el en paciente.
15. Primoinfección. - Infección que sufre un individuo por primera vez.

77
Anexo C. Instrumentos Utilizados

Ficha de Observación

78
Cuestionario de Afrontamiento al VIH de Namir, Wolcott, Fawzy & Alumbaugh (1987)
(Adaptación española, Remor, 2001).

Indique con un círculo el número correspondiente a la frecuencia con que ha utilizado cada una de las
siguientes estrategias para afrontar las emociones suscitadas cuando piensa en el hecho de ser portador de
anticuerpos del VIH. Dé sólo una respuesta por cada frase.

Nunca A veces Normalmente A menudo Siempre


1. He pensado mucho más sobre lo que es realmente 1 2 3 4 5
importante en mi vida.
2. Me ha potenciado a mí mismo como persona. 1 2 3 4 5
3. He intentado reducir la tensión fumando más de lo 1 2 3 4 5
habitual.
4. Me he implicado en actividades políticas relacionadas 1 2 3 4 5
con mi enfermedad.
5. Creo que el tiempo marcará la diferencia y que la 1 2 3 4 5
mejor cosa que puedo hacer es esperar.
6. Me he vuelto más sociable. 1 2 3 4 5
7. Lloro, grito o me río más para expresar mis 1 2 3 4 5
sentimientos.
8. He intentado ir al encuentro de alguien, como un 1 2 3 4 5
doctor, para hacer algo sobre ello.
9. He intentado reducir la tensión comiendo más de lo 1 2 3 4 5
habitual.
10. He pensado más sobre el significado de la vida. 1 2 3 4 5
11. Intento que los demás no sepan cómo me siento. 1 2 3 4 5
12. Bromeo sobre esto, rechazo adoptar una actitud 1 2 3 4 5
demasiado seria al respecto.
13. He intentado no preocuparme ni perder la calma. 1 2 3 4 5
14. He tomado más vitaminas y he comido de manera 1 2 3 4 5
sana.
15. He tratado de comprender qué era lo que había 1 2 3 4 5
ocasionado mí enfermedad.
16. Dependo de los demás para que me animen y me 1 2 3 4 5
hagan sentir mejor.
17. He evitado estar en compañía de otras personas. 1 2 3 4 5
18. He rezado intensamente para que la situación termine 1 2 3 4 5
bien.
19. He intentado saber más sobre mi enfermedad. 1 2 3 4 5
20. Pienso sólo en el día a día. 1 2 3 4 5
21. Hablo con otras personas que se encuentran en la 1 2 3 4 5
misma situación que yo.
22. He intentado reducir la tensión durmiendo más de lo 1 2 3 4 5
habitual.
23. He aceptado la situación, ya que no puedo hacer nada 1 2 3 4 5
más.
24. He tratado de elaborar un plan de acción en mi mente. 1 2 3 4 5

79
25. He tratado de hablar con gente, sólo para ser capaz de 1 2 3 4 5
hablar de ello.
26. He intentado comprender lo que otras personas en la 1 2 3 4 5
misma situación piensan o sienten.
27. He trabajado intentando resolver los problemas que 1 2 3 4 5
conllevaba mi enfermedad.
28. He utilizado la meditación, la autosugestión o la 1 2 3 4 5
imaginación.
29. Me he concentrado en el trabajo o en otras actividades 1 2 3 4 5
para no pensar en determinadas cosas.
30. He tratado de pensar de qué otra manera podría haber 1 2 3 4 5
hecho las cosas.
31. He intentado rechazar el pensar en ello. 1 2 3 4 5
32. Trato de recordar los buenos tiempos y sueño 1 2 3 4 5
despierta con ellos.
33. Disfruto más de las cosas, acontecimientos y 1 2 3 4 5
experiencias diarias de lo que acostumbraba.
34. He consultado a algún amigo, o a algún profesional 1 2 3 4 5
para que me aconseje sobre cómo cambiar cosas en
mi situación.
35. Confío en mi fe en Dios. 1 2 3 4 5
36. Recuerdo la situación y le doy vueltas una y otra vez. 1 2 3 4 5
37. Confío en que mis doctores saben qué tratamientos 1 2 3 4 5
son los más adecuados para mí.
38. Trato de prepararme para los cambios que supone mi 1 2 3 4 5
enfermad.
39. Trato de permanecer firme y luchar por lo que deseo. 1 2 3 4 5
40. Compro o hago algo especial para mí. 1 2 3 4 5
41. He incrementado mi actividad sexual solitaria 1 2 3 4 5
(masturbación, auto caricias, etc.)
42. He tratado de trabajar con el fin de alcanzar un pacto 1 2 3 4 5
o compromiso para cambiar cosas.
43. He pensado en los cambios positivos que se pueden 1 2 3 4 5
producir en mí desde que tengo conocimiento de la
enfermedad.
44. He tratado de reducir la tensión consumiendo más 1 2 3 4 5
drogas de lo habitual.
45. He intentado hablar con un amigo o un profesional 1 2 3 4 5
para que me ayudaran a sentirme mejor.
46. He intentado reducir la tensión bebiendo más alcohol 1 2 3 4 5
de lo habitual.
47. Hago más deporte o actividad física. 1 2 3 4 5

80
Anexo D. Consentimiento Informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Quito, ____ de _________ del ____

Yo, ___________________________________________ portadora de la cedula ________________.

1. Se le garantiza al participante recibir respuesta a cualquier pregunta o aclaración acerca de los


objetivos, beneficios y otros aspectos relacionados con la investigación.

2. Se le asegura plenamente que no será identificado y que se mantendrá el carácter confidencial


de la información relacionada con sus declaraciones sin que estas ocasionen algún prejuicio en
su vida personal.

Firmando abajo y habiendo recibido toda la información en relación con la utilización y destino de la
información suministrada para el proyecto de investigación titulado: realizado en el Hospital Gíneco-
Obstétrico Isidro Ayora, en el área de patología obstétrica durante el periodo noviembre 2014 – agosto
2015, consciente y conocedora de mis derechos, ESTOY DE ACUERDO en participar de la
mencionada investigación

Firma del participante

Firma del investigador

81

También podría gustarte