Está en la página 1de 4

La Influencia de la Tecnología en la Sociedad Humana

A medida que pasa el tiempo vemos como la tecnología va evolucionando, vemos como poco a
poco las cosas mejoran, como mejoran los vehículos, los electrodomésticos, todo tipo de cosas
que poco a poco hacen que nuestra vida sea mejor, pero el verdadero cuestionamiento que
debemos hacernos es “La sociedad está evolucionando”.

Es verdad que esa tecnología nos ayuda para vivir mejor, pero al mismo tiempo ayuda a que se
pueda ver afectada la sociedad, por un número pequeño de personas que solo desean hacer lo
que sus deseos más violentos deseen.

A nivel de sociedades, sabemos que el mundo está dividido en diferentes tipos, los de la clase
baja, la clase mediana, y los de la clase alta, entonces digamos que para algunas personas de
nuestra sociedad no llegan a saber ó percatarse de la magnitud de lo que la tecnología significa
para nosotros en estos días ya que nunca llegaron a tener una relación con esta, digamos que
dicha tecnología solo se ve o solo pueden disfrutarla los de la clase alta y uno que otro de la clase
media, ya que así como nos sorprendemos con cada paso que da la tecnología también nos
sorprendemos con que la manera de disfrutar de esos avances es muy difícil.

Y es que poco a poco nos damos cuenta de que sin la tecnología no podríamos vivir, un ejemplo
sencillo es la evolución de los celulares cada día vemos como un celular nuevo llega al mundo, y
se hace indispensable hasta para las edades mas pequeñas.
Además de todo, la tecnología es prácticamente un aliado tanto como para hacer el bien como
para hacer el mal. Hacemos el bien de manera que mejoramos en todos nuestros días y nuestras
vidas, pero así como se mejora también se destruye, ya que los meramente involucrados con el
crimen si por así decirlo se aprovechan de lo que realmente es el sentido de los avances
tecnológicos el cual es mejorar.
Y ahora si de manera de alago la tecnología nos llevara a un punto donde el mundo será
sumamente afectado ya que las consecuencias de que dicho avance tecnológico es que poco a
poco el mundo se ha ido deteriorando y de esta manera y a este paso veremos como las
generaciones futuras no podrán disfrutar de este tipo de avances, ya que todos los días nos damos
cuenta de lo que este beneficio causa a nuestro tesoro mas precioso, El Mundo.

¿Qué es la Tecnología?
La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma
lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer
sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear
soluciones útiles.
La tecnología proviene entonces de analizar determinados problemas que se plantea en la
sociedad y buscar la solución, relacionando la técnica con la ciencia y con la estructura económica
y sociocultural del medio.

Funciones de las tecnologías


Históricamente las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales
(alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo
natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música) y como medios
para satisfacer deseos.

En cada época que el hombre ha vivido se ha caracterizado por aspectos culturales y su


organización social, pero además de estos aspectos el hombre a buscado la forma de cómo
conseguir fuentes de energía, manipular materiales disponibles en la naturaleza, y desarrollar
productos para el consumo humano.
Algunas de las tecnologías actuales más importantes, como la Electrónica, consisten en la
aplicación práctica de las ciencias (en ese caso el Electromagnetismo y la Física del estado sólido).
Sin embargo, no todas las tecnologías son ciencias aplicadas. Tecnologías como la agricultura y la
ganadería precedieron a las ciencias biológicas en miles de años, y se desarrollaron de modo
empírico, por ensayo y error (y por ello con lentitud y dificultad), sin necesidad de saberes
científicos.

¿Que aportes a dado la tecnología al hombre?


En la salud:

Las tecnologías han hecho grandes aportes al hombre por ejemplo a mediados del año 1895 se
descubrió una forma de radiación electromagnética capaz de atravesar cuerpos opacos y de
impresionar películas fotográficas: los rayos X.

Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina
Occidental. Muchos han sido los médicos e investigadores que han ido desde la anestesia a la
vacuna, pasando por el endoscopio y los antibióticos. Numerosos han sido los inventos y
descubrimientos que se han producido en el último siglo y medio y que han permitido sentar las
bases de la actual ciencia médica.
Estos avances para muchos han pasado inadvertidos debido al ritmo tan acelerado que le ha dado
la tecnología. Hace sólo unos ciento cincuenta años parecía casi un sueño realizar una operación
quirúrgica sin que el paciente sufriera. Hoy en día estas intervenciones resultan menos traumáticas
y los periodos postoperatorios se han reducido notablemente gracias a la presencia de la
tecnología en el ejercicio de la medicina.

La economía y la tecnología:

Desde el punto de vista de los productores de bienes y de los prestadores de servicios, las
tecnologías son el medio indispensable para obtener ganancias. Desde el punto de vista de los
consumidores, las tecnologías les permiten obtener mejores bienes y servicios, usualmente más
baratos que los equivalentes del pasado. Desde el punto de vista de los trabajadores, las
tecnologías disminuyen los puestos de trabajo al reemplazarlos crecientemente con máquinas.

Estas complejas y conflictivas características de las tecnologías requieren estudios y diagnósticos,


pero fundamentalmente soluciones políticas mediante la adecuada regulación de la distribución de
las ganancias que generan.

En el comercio

El comercio, medio principal de intercambio de mercancías (productos tecnológicos), no podría


llevarse a cabo sin las tecnologías del transporte fluvial, marítimo, terrestre y aéreo. Estas
tecnologías incluyen tanto los medios de transporte (barcos, automotores, aviones...), como
también las vías de transporte y todas las instalaciones y servicios necesarios para su eficaz
realización: puertos, grúas de carga y descarga, carreteras, puentes, aeródromos, radares,
combustibles.

En la Industria

La producción de bienes requiere la recolección, fabricación o generación de todos sus insumos.


La obtención de la materia prima inorgánica requiere las tecnologías mineras

La materia prima orgánica (alimentos, fibras textiles...) requiere de tecnologías agrícolas y


ganaderas. Para obtener los productos finales la materia prima debe ser procesada en
instalaciones industriales de muy variado tamaño y tipo, donde se ponen en juego toda clase de
tecnologías, incluida la imprescindible generación de energía.

Características de la Tecnologias

La tecnología tiene ciertas características generales, como lo son: la especialización, la


integración, la discontinuidad y el cambio.
Como la tecnología aumenta la especialización tiende a aumentar.
La integración es mucho más difícil en una sociedad de alta tecnología que en la de menor
tecnología, porque la primera tiende a hacer más complejo un sistema y sus partes más
interdependientes.
La revolución tecnológica, produce tal vez, con cierta demora una revolución social paralela, ya
que, tienen cambios tan rápidos que van creando problemas sociales mucho antes de que la
sociedad sea capaz de encontrar soluciones.

En el puesto de trabajo se requiere de una serie de cambios en las formas de organización, estilos
de supervisión, estructuras de recompensas y muchos otros. Para un ajuste a la tecnología, lo que
se requiere es más movilidad económica y social, ocupacional y geográfica, administrativa y del
empleado.

Impacto de la tecnología

La influencia de la tecnología sobre la organización y sus participantes es muy grande, pero en


resumen podríamos decir:
La tecnología tiene la propiedad de determinar la naturaleza de la estructura organizacional y el
comportamiento organizacional de las empresas. Se habla de imperativo tecnológico cuando se
refiere al hecho de que es la tecnología la que determina (y no influencia simplemente) la
estructura de la organización y su comportamiento.
La tecnología, esto es, la racionalidad técnica, se volvió sinónimo de eficiencia. La eficiencia se
volvió al criterio normativo por el cual los administradores y las organizaciones acostumbran ser
evaluados.

La tecnología, en nombre del progreso, crea incentivos en todos los tipos de empresas, para llevar
a los administradores a mejorar cada vez más su eficacia, pero siempre dentro de los límites del
criterio normativo de producir eficiencia.

Ventajas:

La tecnología actualmente se ha ido transformando en algo importante, necesario para el empleo


de una persona, también a los, ya que ahora la mayoría de los trabajos son escritos a computadora
y la información es extraída del Internet, y se ha ido dejando de utilizar la biblioteca, que utilizaban
nuestros padres cuando niños, pero la tecnología como todo tema, tiene sus ventajas y su
contradicciones sobre su influencia en la sociedad, las ventajas son que ahora las personas tienen
acceso a cosas rápidamente, como información sobre algún tema en específico; También ahora
uno puede conocer virtualmente u país por imágenes, videos y saber sus culturas sin ir hacia ese
país, también se puede escuchar música sin necesidad de tener esa grande radio, porque ahora
existen los mp3, mp4, ipod, etc.

La tecnología ha aportado grandes beneficios a l ser humano, desde la invención de aparatos y


dispositivos para la detección y diagnóstico de enfermedades, en la rama de la medicina, la
creación y mejoramiento de herramientas o accesorios que son útiles para simplificar el trabajo en
hogar, sobre todo después de incorporar la energía eléctrica como medio elemental para satisfacer
necesidades. También en el área empresarial ha evolucionado con la incorporación de
innovaciones tecnológicas en sus procesos.

El manejo de la información y la comunicación han sufrido grandes cambios, primero se creó el


teléfono y telégrafo, además del sistema de correo tradicional, que durante muchos años fueron los
medios básicos de comunicación rápidas efectiva. Después en la década de los ochentas surge la
computadora como el medio más complejo y eficaz para procesar datos, la cual ha seguido
evolucionando hasta llegar a crear una red global de computadoras conectadas, lo que se conoce
como Internet.

Muchas máquinas y equipos han sido creados para beneficiar el ahorro de tiempo y esfuerzo de
trabajo y el transporte como los vehículos, equipo agrícola, barcos y aviones, además de muebles,
herramientas varias y componentes para audio y video.

Desventajas:

Pero todos estos beneficios que nos entregan también tienen un contra, ahora las personas
dependen de la tecnología, ya que se transformó en algo muy necesario para la vida diaria, y
también se ha formado e capitalismo, porque ahora las personas, quieren ganar y ganar dinero
para poder comprar esos llamativos objetos que venden grandes tiendas o tener ese abrigo
procesador soñado, ya cada vez nos volvemos más capitalistas al igual que los mercados, que
utilizan los días importantes como navidad, día de la madre, del Padre, entre otros. Para ofrecer
sus productos y así se ha perdido el sentido de ese día, ya que navidad se piensa que es un día
importante.

Por otro lado, los avances tecnológicos han sido manipulados para obedecer intereses
particulares, como la investigación para desarrollar armas de fuego novedosas, utilización de
tecnología de comunicación como los satélites para establecer blancos para armas masivas.
Además se empelan tecnologías informáticas para falsificación de papel moneda y documentos
oficiales, hacer copias ilegales de discos compactos, crear publicidad nociva y pornografía en
Internet entre los impactos más delicados. La innovación tecnológica en las empresas ha
provocado que la automatización de procesos sustituya a los trabajadores, generando desempleo.

Por todo lo dicho es que la tecnología en conclusión tiene pro y en contras, como cualquier tema,
pero también que es muy necesaria para la vida cotidiana, y se ha transformado en algo
imprescindible en nuestra sociedad actual…

También podría gustarte