Está en la página 1de 4

Aprendizaje y procesos cognitivos

-El aprendizaje influye en los procesos cognitivos (por ejemplo, optimizándolos u orientándolos de
acuerdo con lo aprendido)
-Los procesos cognitivos influyen y hacen posible el aprendizaje
Atencion:
Recurso humano limitado que se utiliza para lograr las metas y movilizar y mantener los procesos
cognoscitivos.
• Atención selectiva:
Capacidad de focalizar nuestro interés y actividad mental sobre una tarea o situación, centrándonos en
la información relevante y dejando de lado lo irrelevante, no distrayéndonos tanto por estímulos
internos como externos que nos pudieran hacer cambiar de foco de atención.
• Atención sostenida:
Capacidad para mantenerse centrado en una tarea, siendo conscientes del objetivo y requerimientos
de ella, de forma continuada o prolongada en el tiempo.
• Atención dividida:
Hace referencia a una doble capacidad: la de cambiar el foco de atención en diversas partes de una
misma tarea – flexibilización u oscilamiento atencional-y la de atender y repartir los recursos de
forma simultánea a dos o más tareas.
Tipos de control atencional:

Percepción:
• Proceso constructivo del sujeto.
• A menudo se realiza a partir de un fragmento del estímulo.
• Está influenciada por la atención y la motivación.
• Proceso de doble vía: ascendente y descendente (datos proporcionados por los sentidos +
datos de la experiencia y aprendizaje)
Memoria:
-Es el proceso cognitivo por el cual codificamos, almacenamos y, cuando es necesario, recuperamos la
información
• Codificación
• Incorporación de la información en el sistema de procesamiento
• Almacenamiento
• Retención de información en la memoria
• Recuperación
• Búsqueda de información previamente almacenada para su uso
Tipos de MLP: implícita (recuperación no voluntaria de información)
Procedimental:
-Conocimiento sobre acciones u operaciones para realizar una actividad. Ejemplo: montar bicicleta,
escribir.
Priming:
• Nuestras experiencias nos influyen de forma no consciente.
• Facilitación para recuperar y utilizar información.
Puede generar:
• Aumento de velocidad de respuesta
• Aumento exactitud de respuesta.
• Sesgos
Condicionamiento:
• Clásico
• Instrumental
Habituación / Sensibilización:
• Aprendizajes sobre la respuesta frente a 1 estímulo . Esta disminuye o se incrementa.
Conciencia:
• Rol articulador de procesos cognitivos
• Intencionalidad de la conciencia y aprendizaje

Inteligencia:
Capacidad que permite adquirir y utilizar conocimientos para resolver problemas y adaptarse al mundo
La influencia de la inteligencia en el aprendizaje formal ha sido muy investigada y es bastante robusta.
De manera complementaria, el aprendizaje influye decisivamente en la inteligencia cristalizada
Fluida:
• Eficiencia mental + capacidad para el razonamiento
• Están implicadas bases neurofisiológicas (densidad y mielinización)
• Habilidad heredada
Cristalizada
 Habilidades aprendidas + conocimientos
 Relacionado con la historia de aprendizaje del sujeto

Metacognición:
Conocimiento que uno tiene acerca de los propios procesos y productos cognitivos o cualquier otro
asunto relacionado con ellos, por ejemplo, las propiedades de la información relevantes para el
aprendizaje.
Creatividad:
Capacidad para producir un trabajo, una idea o una elaboración:
• Nueva
• “Útil”
• Adecuada a la realidad o cultura
Estilos de aprendizaje:
• Diferentes conceptualizaciones:
• Auditivo, visual, kinestésico (“neuromito”)
• Razonamiento lógico y analítico/intuitivo, global y holístico
• Reflexividad-impulsividad
• Activos, reflexivos, teóricos, pragmáticos.
• En términos generales, la noción de estilos de aprendizaje tiene hoy en día diversos
cuestionamientos

También podría gustarte