Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARATMENTO ACADEMICO DE ENERGIA Y FISICA


9.2 DEL EXAMEN SUSTITUTORIO :
Art. 45º : Todo alumno , luego de culminada la asignatura tiene derecho a rendir un examen
sustitutorio sobre los contenidos de la unidad en donde obtuvo la más baja calificación , previo pago SILABO DE MAQUINAS TERMICAS I
en tesorería de la UNS. El examen sustitutorio sustituye la nota de examen de dicha unidad
aplicándose nuevamente el Art. 41º del presente reglamento.
9.3 DE LOS REZAGADOS : I DATOS GENERALES:
Art. 46º : La inasistencia injustificada a un examen escrito será calificada con cero(00). El alumno que 1.1 Facultad : Ingeniería.
no rinda un examen escrito por razones debidamente justificadas deberá en un plazo de 48 horas 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería en Energía
presentar una solicitud ante su Director de Escuela, adjuntando los documentos probatorios. El 1.3 Departamento Académico : Energía y Física.
Director de Escuela, con opinión, derivara al Departamento Académico el expediente en un plazo de 48 1.4 Código : 11-0412
horas. El Jefe de Departamento correspondiente, dispondrá que el profesor responsable de la 1.5 Créditos : 03
asignatura proceda a evaluar al alumno en un plazo no mayor de 5 días. El alumno podrá rezagar solo 1.6 Pre-Requisitos : 11-0204
un examen escrito en esta asignatura. 1.7 Ciclo de Estudios : VI 2011-II
9.4 DE LOS INHABILITADOS : 1.8 Extensión Horaria
Art. 47º : La asistencia a clases teóricas y prácticas son obligatorias. Se considerara a un alumno 1.8.1 Teoría : 3 horas/semana
inhabilitado en una asignatura cuando ha acumulado el 30% o más de inasistencias injustificadas. 1.8.2 Practica : 2 horas/semana
1.9 Nivel de Exigencia : Obligatorio
1.10 Duración del Curso : 19.09.2011 al 20.01.2012
X. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: 1.11 Docentes : Ing. Robert Guevara Chinchayán (Ing. En Energía)
- ALVAREZ FLORES .2010. MOTORES ALTERNATIVOS DE COMBUSTION INTERNA. Ediciones UPC. .3°
Ing. Denis Aranguri Cayetano (Ing. En Energía)
Edición. España.
- ARIAS PAZ.2010.MANUAL DEL AUTOMÓVIL. Editorial Dossat CIE Inversiones.56° Edición. España.
2 MARCO REFERENCIAL:
- ARREGLE – BROACHT-GALINDO .2002. PROCESOS Y TECNOLOGIA DE MAQUINAS Y MOTORES
La asignatura de Maquinas Térmicas I tiene por finalidad brindar los conocimientos teóricos y prácticos de los
TERMICOS. Editorial de la UPV. 1° Edicion.España.
motores de combustión interna alternativos desde un punto de vista energético, la evaluación de sus parámetros
- CALLEJON AGRAMUT. 2002. MAQUINAS MOTORAS TERMICAS. Ediciones UPC. 1° Edicion. España.
característicos de operación y estabilidad , los fenómenos que gobiernan cada proceso , así como sus tópicos
- GANESAN. 2008. INTERNAL COMBUSTION ENGINES. Ed Mc Graw Hill. 3° Edicion. India.
especiales, referentes a la sobrealimentación de los motores de combustión interna alternativos , usos en
- GUPTA H.N. 2006. FUNDAMENTALS OF INTERNAL COMBUSTION ENGINES. Ed. Prentice Hall. 1°
generación de potencia y los cambios tecnológicos con el uso de combustibles alternativos.
Edicion.India.
- JOVAJ. 1982. MOTORES DE AUTOMOVIL. Ed. MIR. 12° Edicion. URSS.
- KATES-LUCK. 1989. MOTORES DIESEL Y DE GAS DE ALTA COMPRESION. Editorial Reverte. España. 2°
Edicion.
- RAJPUT .2005.INTERNAL COMBUSTION ENGINES. Laxmi Prblicaciones. 4° Edicion.USA. 3 OBJETIVOS:
3.1 OBJETIVOS GENERALES :
3.1.1 Conocer los fundamentos y consideraciones teórico- prácticos de los motores de combustión interna
alternativos desde un punto de vista energético.
XI. ASESORIA Y CONSULTORIA : 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS :
Oficina de los Profesores ( 2º Piso de la E.A.P de Ingeniería en Energía) 3.2.1 Conocer los fundamentos teóricos, clasificación y disposiciones de los elementos y sistemas conformantes
Martes: 10.00 a 11.00 horas Miércoles: 9.00 a 10.00 horas de los motores de combustión interna alternativos.
3.2.2 Evaluar las características de los Ciclos Reales de Trabajo de los m.c.i.a de 4 y 2 Tiempos, del Ciclo Dual o
Sabathe y de los gráficos circulares para el reglaje de los motores.
3.2.3 Reconocer las propiedades y sus características energéticas de los combustibles convencionales y
Nuevo Chimbote , Agosto del 2011.. alternativos para su uso en m.c.i.a.
3.2.4 Evaluar la dinámica y arquitectura de las diversas disposiciones de los m.c.i.a.
3.2.5 Conocer los índices de trabajo de los m.c.i.a. , parámetros efectivos e indicados , así cuales son los factores
que afectan a su rendimiento y estabilidad.
LOS PROFESORES 3.2.6 Realizar Balances de energía en los m.c.i.a. evaluando las perdidas y construyendo diagramas de sankey
para la cuantificación de perdidas.
3.2.7 Reconocer los parámetros energéticos que se suscitan en las etapas de admisión, compresión, combustión,
expansión y escape.
3.2.8 Conocer las características de los sistemas de sobrealimentación de los m.c.i.a. para un incremento del
desempeño de sus índices de trabajo.
3.2.9 Reconocer las características de los m.c.i.a. en la conformación de sistemas de generación de potencia con
grupos electrógenos.
3.2.10 Conocer las características tecnológicas en los m.c.i.a. con el uso del GNV ,GLP , Gasohol , así como de los
Motores Wankel.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
4 PROGRAMACION INSTRUCCIONAL POR UNIDADES: - La sustentación de las prácticas de laboratorio de cada unidad se realizara como parte del Examen
4.1 PRIMERA UNIDAD : Fundamentos de los Motores de Combustión Interna Alternativo Escrito al final de cada Unidad.
4.2 SEGUNDA UNIDAD : Procesos de los Motores de Combustión Interna Alternativo - Se ha programado 3 Grupos de Trabajos Monográficos :
4.3 TERCERA UNIDAD : Tópicos Especiales de los Motores de Combustión Interna Alternativo. Trabajo Monográfico N° 1: Sistema de Enfriamiento, Sistema de Lubricación, Sistema de Encendido
motor por encendido por compresión y motor encendido por chispa.
Trabajo Monográfico N° 2: Petróleo Diesel, Gasolinas, GLP, GNV y Biodiesel.
5 PROGRAMACION DE CONTENIDOS: Trabajo Monográfico N° 3: Motor Wankel, Motores de embarcaciones navales, motores de carga
5.1 Primera Unidad : Fundamentos de los Motores de Combustión Interna Alternativos. pesada y motores especiales.
Semana 1: Clasificación de los m.c.i.a. Sistemas conformantes.Dispocisiones: en línea, en V, opuestos. Ciclos
Reales de 4T y 2T. Seminario N°1: Banco de Ejercicios. 7 MEDIOS Y MATERIALES :
Semana 2: Ciclo Dual-Sabathe de 2 y 4 Tiempos. Ejercicios. Práctica de Laboratorio N° 1: Desmontaje y Montaje 7.1 RECURSOS HUMANOS :
de un m.c.i.a. - Docente responsable de la asignatura y Estudiantes de la asignatura de Maquinas Térmicas I.
Semana 3: Dinámica y arquitectura de un m.c.i.a. Grafico Circular y Reglaje del Motor. Traslape. Seminario N° 2: 7.2 AMBIENTES FISICOS :
Banco de Ejercicios. - Aula de clases A-2 en Pabellón de la E.A.P de Ingeniería en Energía
Semana 4: Combustibles. Parámetros característicos. Propiedades. Reacciones y Productos de la Combustión. - Laboratorio de Maquinas Térmicas del Pabellón de E.A.P Ingeniería en Energía.
Índice de Cetano y Octano. Sustentación de Trabajo Monográfico N° 1 - Biblioteca Central, Hemeroteca y salas de consulta por Internet.
Semana 5: Parámetros Efectivos e Indicados de los Ciclos de Trabajo de los m.c.i.a. Pérdidas mecánicas. 7.3 EQUIPOS: Equipos de Laboratorio de la Asignatura de Maquinas Térmicas I.
Semana 6: Examen de I Unidad. Presentación de Trabajos Monográficos de la I Unidad.
5.2 Segunda Unidad : Procesos de los Motores de combustión interna alternativo. 8 CRITERIOS Y SISTEMAS DE EVALUACION:
Semana 7: Balances de Energía en los m.c.i.a. Diagramas de Sankey. Reducción de pérdidas. Visita Técnica. 8.1 DE LA ASISTENCIA:
Semana 8: Proceso de Admisión: características, rendimiento volumétrico, diferencias técnicas en los diversos Art. 47º. Las sesiones tanto teóricas como prácticas son obligatorias. Un porcentaje de inasistencias
sistemas de encendido. Práctica de Laboratorio Nº 2: Carburadores y Bombas de Inyección lineales. injustificadas del 30% o más, inhabilita al estudiante de seguir en el curso.
Semana 9: Proceso de Combustión: Tipos de cámaras, factores que alteran el proceso. Combustión homogénea. 8.2 DE LAS ACTIVIDADES :
Coeficiente politrópico de expansión. Seminario N° 3: Banco de Ejercicios. Todas las actividades de laboratorio y trabajos monográficos serán programadas oportunamente, y no
Semana 10: Factores que influyen en la variación y estabilidad de los parámetros efectivos e indicados. Emisiones se recepcionaran los trabajos fuera de la hora y fecha fijada.
y Componentes tóxicos del proceso de escape. Sustentación de Trabajo Monográfico N° 2. 8.3 DE LAS EVALUACIONES :
Semana 11: Examen de II Unidad. Presentación de Trabajos Monográficos de la II Unidad. - Diagnostica: Al inicio del curso para determinar el grado de conocimiento que poseen los estudiantes.
5.3 Tercera Unidad : Tópicos especiales de los Motores de Combustión Interna Alternativo. - Formativa: Se llevara a cabo para determinar el avance para el logro de los objetivos planteados e
Semana 12: Ciclos de m.c.i.a. con sobrealimentación. Turboalimentadores, interenfriadores.Incremento de la identificar las deficiencias en el proceso de enseñanza aprendizaje con fines de realimentación.
Relación de Compresion.Balances de Energía y Diagramas de Sankey. Seminario N° 4: Banco de Ejercicios. - Sumativa: Se aplicara al final de cada unidad para verificar el logro de los objetivos y promocionar al
Semana 13: Arreglos y disposiciones de los m.c.i.a. sobrealimentados. Practica de laboratorio N° 3: Mezcladores alumno.
de GLP y Turboalimentadores. 8.4 DE LOS PROMEDIOS PONDERADOS :
Semana 14: Sistemas de Potencia con m.c.i.a .Grupos electrógenos: características de operación. Selección de Art. 44º: El promedio de Unidad de cada asignatura se calculara en base a la siguiente ponderación:
Grupos Electrógenos. Seminario N° 5 : Banco de Ejercicios. Examen Escrito (EU) : Peso 2.
Semana 15: Cambios Tecnológicos en los Sistemas de Alimentación de Combustible con GNV –Generaciones, Promedio de Trabajos Monográficos, Trabajos Domiciliarios e Informes de Investigación (PC) : Peso 1.
cambio de motores a GLP.Motores Wankel. Sustentación de Trabajo Monográfico N° 3. 8.5 FORMULA PARA LA NOTA DE UNIDAD Y NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA:
Semana 16: Examen de III Unidad. Presentación de Trabajos Monográficos de la III Unidad. La Nota de la Unidad (NU) se obtendrá de la siguiente manera:
Semana 17: Exámenes Sustitutorios y Entrega de Actas. NU = ( (2*EU) + PC ) / 3
La Nota Final (NF) del curso será :
6 EESTRATEGIA DE TRABAJO : NF = ( NU 1 + UN 2 + UN 3 ) / 3
6.1 DE LOS DOCENTES :
- Los docentes brindaran la información teórica para el desarrollo de cada tópico de la asignatura. 9 REQUISITOS DE APROBACION Y EVALUACION :
- Aplicaran una metodología, donde se canaliza y orienta al alumno hacia el logro de los objetivos. 9.1 DE LA APROBACION :
- Seleccionan medios y materiales educativos. Elaboran, conducen y califican las evaluaciones. Se aplicara el Reglamento Académico vigente, según resolución Nº 595-2005-CU-UNS de fecha 30 de
6.2 DEL ESTUDIANTE : diciembre del 2005.
- Participara en todas las actividades de la Asignatura: Prácticas de Laboratorio, Monografías, Trabajos Art. 41º : El Sistema de calificación en las asignaturas será vigesimal , de cero(00) a veinte(20) ; la nota
de Investigación, Controles de Lectura, Visitas Técnicas, Exámenes de Unidad. mínima aprobatoria es once(11). Se utilizara el redondeo para obtener los promedios de unidad y el
- Deberá revisar la bibliografía de la Asignatura. promedio final , considerándose el entero superior a favor del estudiante cuando la fracción decimal es
- Consultar oportunamente al profesor acerca de las dificultades en el aprendizaje. mayor o igual a 0.5.
- Presentara un Informe por cada Práctica de Laboratorio, teniendo como plazo máximo 7 días después Para ser aprobado en una asignatura, el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
de haber realizado la práctica. Para esto formara grupos de trabajo como máximo de 4 personas. a) Obtener un promedio final aprobatorio.
6.3 DE LAS PRACTICAS : b) Tener aprobado más del 50% de unidades de la asignatura.
- La ejecución de las Prácticas de laboratorio se realizaran en el Laboratorio de Maquinas Térmicas de la En caso que el promedio final fuera aprobatorio ,pero no cumpliera con el requisito mínimo b) , se
Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía. considerara al alumno como desaprobado asignándole una nota de diez(10).
- Se ha programado Visitas Técnicas a: Central Térmica Aislada del Balneario de Tortugas, Central
Térmica Zulser de SIDERPERU y Casa de Fuerza de una embarcación pesquera de 400 Ton. de la
Empresa TASA.

También podría gustarte