Está en la página 1de 6

Expediente :

Especialista :
Escrito :
Sumilla : Interpongo demanda de
Tenencia de menor

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA DE CHICLAYO.

JOSE LUIS PRADO


GOICOCHEA,identificado con DNI
016790547 con domicilio real en
calle miraloverde N° 191 urb. Las
brisas – Chiclayo; señalando
domicilio procesal en calle júpiter
xxxxx, ante usted me presento y
expongo:

I. PETITORIO Y VIA PROCESAL:


Que invocando legitimidad e interés para obrar, recurro a su despacho en
busca de tutela judicial efectiva, por lo que dentro de la vía procesal de
PROCESO UNICO, interpongo demanda de RECONOCIMIENTO DE
TENENCIA de mi menor hija MARIA FERNANDA PRADO CANANI, de 09
años de edad y la dirijo contra doña EVELYN FIORELLA CANANI
CARDENAS, domiciliada en calle mateo pumacahua N° 116 Urb. Próceres
– distrito de surco departamento de lima,donde se le notificara debiendo
librarse exhorto para tal fin, en efecto de que se me RECONOZCA Y
OTORGUE LA TENENCIA de mi menor hija que vengo realizando,
amparamos nuestra pretensión en los siguientes fundamentos de hecho y
de derecho.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO.- Que, en el 03 de diciembre del 2004 contraje matrimonio con


la demandada EVELYN FIORELLA CANANI CARDENAS, ante la
municipalidad de surco y fruto de nuestra relación
matrimonial hemos procreado a nuestra menor hija MARIA
FERNANDA PRADO CANANI, quien a la actualidad cuenta con
09 años de edad.-
SEGUNDO.- Que, durante todo el tiempo que el recurrente ha vivido con
la demandada, a tratado de evitar los conflictos que casi
diariamente se producían en el hogar conyugal por los celos
infundados de la demandada y del maltrato psíquico del cual
era víctima mi menor hija, por lo que cansados de esta
situación decidimos separarnos y posteriormente en el año
2013, ante la municipalidad de Magdalena del Mar,
tramitamos nuestro divorcio de mutuo acuerdo.-

TERCERO.- Que, el recurrente durante todo este tiempo ha tratado de


evitar enfrentamientos con la demandada y prueba de ellos
es que con la finalidad de evitar que mi menor hija MARIA
FERNANDA PRADO CANANI, se vea afectada
psicológicamente con la separación de sus progenitores, es
que recurrimos al centro de conciliación PROEMARCS, donde
con fecha 28/03/2011 se suscribió el acta de conciliación N°
476-2011, en la cual se estableció que la tenencia de mi
menor hija se quedaría con la madre, habiéndose establecido
un régimen de visitas para el recurrente.-

CUARTO.- Con fecha 06 de julio del 2012 me veo obligado a denunciar, a


la demandada ante la fiscalía de familia de lima por violencia
familiar, debido a que no cumplía con sus obligaciones de
madre teniendo totalmente descuidada y desatendida a mi
menor hija y sobre todo porque la castigaba de manera
continua ocasionándole un daño psico-emocional, conforme
puede observarse del informe psicológico practicado a mi
menor hija en el centro de evaluación y terapias SKINNER
donde se llega a la conclusión que SE EVIDENCIA RECHAZO A
LA MADRE DEBIDO A CASTIGOS FISICOS POR NO
DESEMPEÑARSE COMO ESTA ESPERABA, QUE INFLUYEN EN
SU ANSIEDAD ACTUAL FRENTE A LAS SITUACIONES DE
EVALUACION.-

QUINTO,- Debe tenerse presente Sr. Magistrado, que con la finalidad de


no causarle mayor daño a mi menor hija, he cumplido en
todos sus extremos en lo señalado en el acta de conciliación
N° 476-2011, suscrita en el centro de conciliación
PROEMARCS, sin embargo ha sido la misma demandada
quien, debido a sus intereses personales no ha podido cumplir
con la tenencia y cuidado de nuestra menor hija, motivo por
el cual decidimos modificar algunos aspectos de la
conciliación, por lo que con fecha 25 de abril del 2013, hemos
recurrido al centro de conciliación “la molina” donde
suscribimos el acta N° 35-2013 y donde acordamos que la
tenencia de nuestra menor hija seria compartida habiéndose
establecido como régimen de visitas que el demandante José
Luis Prado Goicochea, recogería a la menor después del
colegio los días martes y la retornaría el día domingo a las
09:00 am al domicilio de la demandada, sin embargo; desde la
fecha que suscribimos el acta de conciliación hasta la
actualidad, la demandada, alegando motivos de trabajo y
personales , no podía albergar a nuestra menor hija en su
hogar todas las semanas, conforme así lo hemos establecido
en el acta de conciliación, por lo que ante dicho
incumplimiento de la demandada y el desinterés mostrado es
que mi menor hija, se ha quedado todo este tiempo en mi
departamento bajo mi cuidado y protección, contando
siempre con el apoyo de mi madre, hermana y prima, quienes
diariamente me apoyan para que mi hija se desarrolle en un
ambiente apropiado que le permita el desarrollo de su
integridad psico-emocional.- asimismo las 04 primeras y
únicas veces que mi menor hija ha ido al domicilio de su
progenitora, ha experimentado hecho negativos que se ven
reflejados en la evaluación psicológica que se le practico a mi
mejor hija y que se acompaña a la presente; por lo que si lo
cree conveniente su despacho a fin de determinar el grave
daño causado debería ordenar una evaluación psicológica a
mi menor hija.-

SEXTO: Sr. Juez de familia, debería tenerse presente que durante


todo este tiempo mi menor hija ha venido recibiendo
tratamiento psicológico a fin de buscar mejoría en muchos
aspectos (psicomotrices) que con dificultad venía
desarrollando, producto de la separación de sus progenitores,
siendo que para mejoría en dicho tratamiento es necesaria la
presencia y participación de sus progenitores, sin embargo,
demostrando la demandada su desinterés con su menor hija
pues de todas las sesiones que a recibido mi menor hija, en
ninguna de ellas ha tenido participación, pese a haber tenido
conocimiento y haber indicado que concurriría al centro
terapéutico con la finalidad de co-ayudar en su mejoría, pero
grande a sido nuestra decepción al no haber asistido y
ayudado a mi menor hija en su tratamiento.

SEPTIMO: Que, señor magistrado, es necesario hacerle presente que mi


menor hija ha vivido durante todo este tiempo en la ciudad de
lima y que debido al clima húmedo y la contaminación
ambiental que existe en la ciudad de lima, es que mi menor
hija sufre de los bronquios, y debido a este motivo ha
presentado muchas veces crisis agudas que me han obligado
a hospitalizarla a fin de buscar su mejoría, habiendo su
médico tratante recomendado cambiarla de clima, ah un
clima seco y donde haya menor contaminación.-

OCTAVO: Señor magistrado, el recurrente es un joven empresario


chiclayano que durante su estadía en la ciudad de lima ha
hecho inmensos esfuerzos por atender las necesidades de mi
menor hija, tales como salud, educación , vestido, recreo, y
otros, que le han permitido desarrollarse adecuadamente,
asimismo; actualmente me encuentro radicando en la ciudad
de Chiclayo, por motivos laborales y personales,
encontrándome en compañía de mi menor hija MARIA
FERNANDA PRADO CANANI, a quien el clima de esta ciudad
le esta causando mejoría en su proceso de bronquios que
padece, asimismo conforme lo he señalado y conforme consta
en las actas de conciliación que adjunto a la presente, el
recurrente siempre a cubierto los gastos económicos de
manutención que genera mi menor hija, por lo que el traslado
a esta ciudad implicaría que continúe con sus terapias
psicológicas y su tratamiento médico y recibiendo una buena
educación, conforme demuestro con los documentos que
adjunto a la presente.-

Por estas consideraciones Sr. Magistrado, y ante las continuas agresiones


demostradas por la demandada y el evidente desinterés de la progenitora
por nuestra menor hija y conocedores de su altísimo criterio de justicia y
teniendo en cuenta el interés superior del niño es que solicito que mi
demanda sea amparada y en consecuencia sea declarada FUNDADA en su
oportunidad.-

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


Amparo en lo prescrito por el código del niño y adolecente en los
siguientes artículos:
Art. 4 y Art. 74 que establece que todo niño tiene derecho a que se le
respete su integridad moral, física y psíquica y a su libre desarrollo y
bienestar, así como el deber de y el derecho que tienen los padres de
darles buenos ejemplos de vida.

Articulo 81.- Tenencia.- cuando los padres están separados de hecho, la


tenencia del niño y adolecente, de no existir acuerdo o este resulta
perjudicial para los hijos, la tenencia la resolverá el juez especializado,
dictando las medidas necesarias para su cumplimiento.

Articulo 83.- Petición.- el padre o madre a quien su cónyuge o conviviente


le arrebate a su hijo o desee que se le reconozca el derecho a la custodia
y tenencia, interpondrá su demanda acompañado del documento que lo
identifique, la partida de nacimiento y las pruebas pertinentes.

Articulo 84.- Facultad del Juez.- en caso de no existir acurdo sobre la


tenencia, el juez resolverá teniendo en cuenta lo siguiente:
a) El hijo deberá permanecer con el progenitor que convivio el mayor
tiempo, siempre que le sea favorable;
b) El hijo menor de tres años permanece con la madre; y

Articulo 85.- Opinión.- el juez especializado deberá escuchar la opinión


del niño y tomar en cuenta la del adolecente.

Articulo 160.- corresponde al juez especializado el conocimiento de los


procesos siguientes….b) tenencia.

Articulo 182.- protección de los intereses individuales, difusos y


colectivos.

CODIGO CIVIL:
Art. VI del T.P según el cual para ejercitar o contestar una acción es
necesario tener legítimo interés económico y moral.
CODIGO PROCESAL CIVIL:
Art. I del T.P según el cual toda persona tiene derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva para el ejercicio de su derecho con sujeción a un
debido proceso.
Art. 130, 434 y 425 señala los requisitos de admisibilidad y procedibilidad
que debe tener una demanda para su admisibilidad.

IV. MEDIOS PROBATORIOS:

V. ANEXOS:

PRIMER OTROSI DIGO:


Que, de conformidad con lo establecido en el Art. 80 del CPC otorgo a mi
abogado defensor, el letrado que suscribe el presente escrito, las
facultades generales del mandato contenido en el Art. 74 del CPC
manifestándole estar instruido en el alcance y contenido de la
representación que otorgo.

POR LO EXPUESTO:
Sírvase Ud. Sr juez, admitir a trámite la presente demanda y tramitarla
conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA, por
ser de justicia.

También podría gustarte