Está en la página 1de 3

Antecedentes de uso de Forraje Verde Hidropónico.

La primera información escrita data del año


1600, cuando el Belga Jan Van Helmont, documentó acerca de cómo las plantas obtienen
sustancias nutritivas a partir del agua.

Los primeros trabajos sobre el uso del FVH en animales fueron hechos en 1939 por I. Leitch
(Sneath and Mcintosh, 2003), reportando estudios en vacas lecheras, ganado, cerdos y pollos

Actualmente la hidroponía es practicada en todo el mundo y es parte de la agricultura protegida

Con esto es posible obtener un mayor porcentaje de proteína bruta y energía altamente
digestible, en comparación con la agricultura tradicional.

Importancia de la producción de FVH. Frente a los grandes problemas que enfrenta la


agricultura tradicional, como: la escasez de agua, disponibilidad de nuevas tierras cultivables, el
cambio climático, suelos erosionados y encontrar índices cada vez mayores de contaminación;
hacen de la producción de alimentos por medio de la hidroponía y los cultivos sin suelo, parte de
la agricultura protegida.

Agricultura Protegida

Se llama así porque desarrolla sus cultivos controlando los factores externos, como la luz,
la temperatura, el agua y los fertilizantes. Por ello es decididamente más productiva y ofrece
cultivos todo el año independientemente de la estación.

Para lograr éxito en la siembra es necesario crear condiciones optimas, las que
controlan todas las etapas optimas de la producción, lo que permitirá cosechar
en un tiempo récord de 7 a 12 días, al cabo de los cuales cada kilo de semilla se
habrá convertido en una masa forrajera de 10 a 12 kg, consumible en su
totalidad por el ganado.
Proceso de Producción
cloro al 1% (1mL de cloro/100mL de agua)
Se utilizan semillas de cereales o leguminosas criollos de la zona, estos deben provenir
de lotes limpios de malezas, estar libres de plagas y enfermedades, no se deben
utilizar semillas tratadas con fungicidas o preservativos.

Lavado: Se inunda el grano en un tanque o recipiente con el fin de retirar todo el


material que flote, como lanas, basura, granos partidos y cualquier otro tipo de
impurezas.

Pre-germinación en fase obscura: Posteriormente vamos a escurrir la semilla y


colocarla en un recipiente tipo coladera, durante 48 horas, esta semilla debemos
cubrirla con un plástico o con una tela obscura. Durante este periodo el embrión rompe
la cutícula de la semilla y emerge la raíz.

Siembra en fase obscura: Cuando han transcurrido 48 horas en el recipiente tipo coladera y bajo
obscuridad vamos a proceder a sembrar las semillas en las bandejas seleccionadas, las semillas ya
presentan raíces así que hay que distribuirlas bien en las charolas, desde 750 gr hasta un kilo y
medio por charola de 37 x 60 cm. Se debe mantener a temperatura de 22 a 25 ° C y humedad
relativa de 80 a 90 %, teniendo una germinación aceptable.

Algunas de las ventajas generales de FVH:

Suministro constante de alimento durante todo el año.

Disminución considerable en gastos en alimentos para el ganado.

Se evitan alteraciones digestivas.

Menor frecuencia de enfermedades.

Aumento de fertilidad.

Aumento en produccion de leche y carne

VENTAJAS EN CABALLO GENERALES.


 Previene los trastornos digestivos por cólicos y ulceras.
 Dota al caballo de un pelaje mas vistoso y brilloso, mejorando su ética.
 Prolonga la expectativa de vida del animal.
 Mejora la fertilidad y la función reproductora de las yeguas.
 Aporta mayor hidrogenación para pruebas deportivas de bajo y alto rendimiento.
 Recorta los gastos de mantenimiento del ganado equino (caballos)
 Mas potencia y rendimiento para equinos de carreras.

VENTAJAS en vacas GENERALES


Por su composición nutriciónal, mejora la asimilación total de la ración alimentaria.

Dada su calidad alimentaria, aumenta la producción promedio por animal hasta un 20% o mas
dependiendo la genética.

Aumenta el contenido de sólidos no grasos en la leche.

Incrementa la vida productiva del animal y mejora su estado físico general.

Beneficia la gestación de las hembras.

Aumenta hasta un 400% de eyaculación en los toros.

También podría gustarte