Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

NACIONAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA.
PLAN DE ESTUDIOS 1990

CAMPO: DOCENCIA
OPCIÓN: DIDÁCTICA Y DOCENCIA EN
EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA

PROMOCIÓN 2019-2020
TURNO VESPERTINO

Equipo Docente:
PERSONAL DEL CAMPUS MADERA DE UPNECH
INTRODUCCIÓN

El Plan de estudios 1990 de la Licenciatura en Pedagogía


está conformado por tres trayectos o momentos curriculares
denominados fases de formación; la primera denominada de
“Formación inicial” que aporta conocimientos
multidisciplinares para comprender lo educativo y pedagógico;
la segunda de “Formación y trabajo profesional” en la que se
hacen aportaciones teóricas, metodológicas y técnicas para el
análisis de los procesos educativos en entornos
institucionales, grupales e individuales organizadas en cinco
Campos: Docencia, Currículo, Orientación Educativa,
Comunicación Educativa y Proyectos Educativos, con la intención
de que el estudiante realice acercamientos conceptuales,
principalmente a las posibles áreas laborales que el perfil de
egreso de la licenciatura le permitirá acceder; por último,
la tercera fase de Concentración en “Campo y/o Pedagógico” que
aporta conocimientos y habilidades teórico-prácticas
pedagógicas para resolver problemáticas del Sistema Educativo
Nacional, además, el trayecto curricular flexible de esta
tercer fase nos permite elaborar la presente opción de campo
de acuerdo a las necesidades y oportunidades que se manifiestan
en el Campus Madera de UPNECH. Este diseño de campo de formación
profesional se ubica en el campo de docencia, mismo que fue
elegido con el fundamento del resultado de un instrumento de
diagnóstico aplicado a docentes y alumnos de la Licenciatura
en Pedagogía del Campus y que nos presenta la posibilidad de
insertar de manera formativa a los estudiantes en los
diferentes Jardines de Niños y Primarias de la región.
PROPÓSITO

Se pretende contribuir a la formación del estudiante de


Pedagogía en los elementos necesarios para un óptimo desarrollo
de la docencia en Educación preescolar y primaria, tales como
los contenidos curriculares, aspectos didácticos y
adaptaciones curriculares que fortalezcan el compromiso social
del educador.

JUSTIFICACIÓN

La presente opción de campo atiende, primero el perfil de


egreso de la Licenciatura en Pedagogía, dado que uno de los
campos de formación es la Docencia, basada en los conocimientos
teóricos y prácticos que permitan a los estudiantes
desenvolverse en el ámbito educativo ejerciendo ésta y
resolviendo las problemáticas escolares que presenta. Atiende
igualmente los intereses de los alumnos del Campus, mismos que
a través de un instrumento de diagnóstico manifestaron su
inclinación por el campo de Docencia, se entiende que el perfil
del Pedagogo abarca más que la actividad docente, sin embargo
el diseño de esta opción de campo atiende principalmente las
bases teóricas y prácticas de la didáctica en la práctica
docente, por considerar que dentro de las disciplinas que se
cursaron durante los anteriores seis semestres atienden poco
los aspectos didácticos y prácticos que la academia considera
como elementos importantes que los estudiantes deberán tener
en el momento del egreso de la universidad.

Otro aspecto que justifica el diseño de esta opción de


campo es la oferta laboral como docentes de Educación primaria
y Preescolar a la cual se puede acceder en el contexto inmediato
del Campus mismo que presenta continua movilidad de docentes y
en el caso del egresado de acceder al sistema educativo en la
región fortalecería las instituciones educativas y
probablemente disminuiría la constante movilidad.

El planteamiento de las materias que conforman la malla


curricular, además de atender las implicaciones didácticas de
la docencia, incluye un abordaje importante de las disciplinas
curriculares por considerarse en un diagnóstico inicial
deficiencias serias en los contenidos que se desarrollan en el
nivel básico.

RASGOS DEL PERFIL PROFESIONAL

 El pedagogo podrá enfrentar la realidad educativa al


poseer las habilidades y conocimientos docentes respecto a la
didáctica y el dominio curricular de la educación preescolar y
primaria.
 El pedagogo contará con los elementos teóricos y
prácticos que le permitan desarrollar una práctica docente
óptima y proactiva tanto en la escuela como en su contexto.
 El pedagogo tendrá la capacidad de diseñar propuestas
pedagógicas sustentadas en el dominio didáctico y las
metodologías de la enseñanza.
 El pedagogo tendrá la capacidad de realizar las
adaptaciones curriculares fundamentadas en la habilidad de
detectar las barreras para el aprendizaje además de reconocer
los rasgos del contexto, así como el Plan y Programas vigentes.

ARTICULACIÓN CON LA 2DA. FASE DE FORMACIÓN DEL PLAN DE


ESTUDIOS.

Para la elaboración de esta opción de campo se


consideraron las materias de la segunda fase de formación
profesional de los campos de Docencia, Proyectos Educativos y
Currículum, que se enlistan a continuación:

 Planeación y Evaluación Educativa


 Epistemología y Pedagogía
 Programación y Evaluación Didácticas
 Didáctica General
 Teoría Curricular
 Desarrollo y Evaluación Curricular
 Investigación Educativa I y II

Mapa curricular de la opción de campo

Séptimo Semestre Octavo Semestre

Seminario de Seminario de
Concentración en el Campo: Concentración en el Campo:
Prácticas Profesionales I Prácticas Profesionales II

Optativa 1.1: Optativa 1.2:


Pensamiento Matemático Didáctica del Español

Optativa 2.1: La Optativa 2.2: El mundo


enseñanza de la historia. natural y social.
Optativa 3.1: Docencia Optativa 3.2: Docencia
en civismo y educación e Inclusión Educativa
socioemocional

Seminario de Seminario de
titulación I titulación II

PROGRAMAS SINTÉTICOS

SEMINARIO DE TALLER DE CONCENTRACIÓN EN EL CAMPO:


PRÁCTICAS PROFESIONALES I Y II *****PENDIENTE

Las Prácticas Profesionales se realizan atendiendo


primeramente a los fines del programa que atiende la
licenciatura, además se tiene el propósito de encauzar y
transformar uno o algunos aspectos de la práctica
profesional a los futuros profesionales a través de sus
prácticas en los diferentes niveles educativos de la
educación básica de la localidad, a fin de fortalecer las
bases para una cultura de mejora permanente de la práctica
profesional y no simplemente hacia su aplicación.

Existe un acercamiento y comunicación constante con las


diversas instituciones educativas en torno al apoyo y
seguimiento de los alumnos, para establecer un vínculo
practica-teoría-practica, a través del análisis y la
reflexión, así como las consecuencias que estas tienen en
los aprendizajes y en la formación de quienes interactúan
en el proceso educativo además de valorar las capacidades
y desempeños en cuanto a las opciones que presenta cada
instancia receptora con la finalidad de propiciar un mayor
aprendizaje de la realidad laboral y profesional
movilizando los conocimientos que se requiere para
resolver las tareas que la profesión docente les plantee.

Para ello se toman a consideración las siguientes


condiciones:

-Contar con el 60% de los créditos del Programa;


-Ser estudiante regular (sin adeudo de materias o
módulos);
-Realizar un mínimo de 120 horas en séptimo semestre y un
mínimo de 120 horas en octavo semestre
-Desarrollarse de manera individual y/o por binas de
practicantes, si el proyecto de opción de campo lo amerita
y el docente responsable de prácticas profesionales lo
autoriza;
-Optar por alguna de las siguientes modalidades que
permiten cubrir las horas establecidas: dos días por
semana con un total de 10 horas, en el turno establecido
o en contra turno; en semanas intensivas; o en periodos
intersemestrales en modalidad intensiva, previa
autorización del Comité; y en apego al Reglamento de
Prácticas Profesionales de UPNECH (2019) y a los
Lineamientos de Prácticas Profesionales para la LP.
-El Practicante presenta un proyecto acorde a su perfil
de egreso profesional, en función de las Opciones de Campo
establecidas en los documentos normativos de prácticas
profesionales

OPTATIVA I: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

PRESENTACIÓN

El curso de Pensamiento Matemático es parte fundamental


para la formación de los Licenciados en Pedagogía que
pretenden convertirse en maestros al egresar de la
carrera. El desarrollo del pensamiento matemático es
fundamental para que posteriormente el docente logre que
sus alumnos construyan el andamiaje intelectual propio de
la materia.

Durante este semestre se pretende que los alumnos sepan


diferenciar entre enseñar matemáticas y desarrollar el
pensamiento matemático; pero para que esto se lleve a
cabo, también deberán conocer los aspectos más
fundamentales de las diferentes ramas de la matemática,
como son la aritmética y la geometría, entre otras.

OBJETIVOS:

 El alumno conocerá los principios teóricos


básicos del nuevo modelo educativo mexicano, en
el que se privilegia el desarrollo del
pensamiento matemático por sobre el aprendizaje
de las matemáticas; en este sentido, el
desarrollo del pensamiento abstracto es
fundamental para lograr dicho propósito.
 Desarrollar el pensamiento matemático en el área
de la aritmética.
 Desarrollar el pensamiento matemático en el área
de la geometría.

Unidad I. Pensamiento Matemático o Enseñanza de las


Matemáticas
En esta unidad, el alumno será capaz de conocer los
principios básicos del nuevo modelo educativo con el fin
de establecer las diferencias entre hacer que los alumnos
desarrollen el pensamiento matemático o hacer que aprendan
matemáticas. Se abordarán también los principales
elementos teóricos que caracterizan al pensamiento
matemático como propuesta educativa, así como la revisión
de los documentos y libros oficiales que para tal efecto
ha publicado la SEP.

Contenidos:
1. La abstracción del pensamiento. Origen del pensamiento
matemático.
2. Las matemáticas como ciencia y como herramienta para la
resolución de problemas.
3. El pensamiento matemático y sus principales
características.
4. El pensamiento matemático como parte del nuevo modelo
educativo de la educación básica. Analizando el
programa de estudios.
5. Diferencias entre desarrollar el pensamiento matemático
y aprender matemáticas.
6. El pensamiento matemático no es utilitarista. La
importancia de desarrollar el pensamiento matemático
para resolver problemas no sólo de la vida diaria, sino
también de la ciencia y de las propias matemáticas.

Bibliografía sugerida
 Libros para el maestro de 1º y 2º de primaria
 Libros para el alumno de 1º y 2º de primaria.
 Pensamiento Matemático. Programa de Estudios para la
Educación Básica.
 Ya se está haciendo una selección de más bibliografía
al respecto.

Unidad II. Aritmética

En esta unidad, los alumnos desarrollarán su pensamiento


matemático en el área de la aritmética con la intención
de que conozcan a mayor profundidad los principales
conceptos que usa esta rama de la matemática, así como las
relaciones entre ellos y el origen de los algoritmos más
utilizados.

Contenidos:

1. El origen del concepto de número. La construcción del


concepto de número en el niño.
2. Los sistemas posicionales de numeración y la
importancia del cero.
3. Los números son infinitos. Siempre puedes agregar uno
pero siempre hay un infinito entre uno y otro número.
4. Operaciones aritméticas con números enteros, decimales
y fracciones y los algoritmos utilizados.
5. Relación entre fracciones, porcentajes y decimales.

Bibliografía sugerida
 Piaget. Seis estudios de psicología.
 Piaget. Psicología y Pedagogía.

Unidad III. Geometría


En esta unidad, los alumnos desarrollarán su pensamiento
matemático en el área de la geometría con la intención de
que conozcan a mayor profundidad los principales conceptos
que usa esta rama de la matemática y las relaciones entre
ellos. Logrará visualizar las derivaciones de la geometría
en la escuela secundaria.

Contenidos:

1. Geometría Plana. Figuras y cuerpos geométricos.


2. El perímetro y el área.
3. Geometría del espacio Figuras y cuerpos geométricos.
4. El volumen.
5. Unidades de medición.
 Sistema métrico decimal y sistema inglés.
 Unidades lineales, cuadradas y cúbicas.
6. Derivación lógica de la fórmula para calcular el área
de un círculo. Una propuesta didáctica para la enseñanza
de la geometría.
Bibliografía sugerida
 Se está buscando. Ver Piaget.

OPTATIVA II: LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

INTRODUCCIÓN

El presente programa indicativo en el área del Historia


para la educación básica, pretende ofrecer al estudiante
de Pedagogía, las estrategias teórico-metodológicas para
el aprendizaje y enseñanza de las civilizaciones en los
ámbitos de actividades humanas, el desarrollo
sociocultural, el medio físico y sus características,
haciendo énfasis de su relación con el factor tiempo.

La presentación del curso mantiene una constante


problematización del binomio espacio-tiempo que ha
trascendido el análisis histórico de las sociedades
humanas. Es por ello que en un acercamiento con esta
intención pedagógica planteamos temas conceptuales como
¿Qué es la historia? ¿Cuál es la utilidad didáctica,
pedagógica e intelectual que tiene? Pero además,
intentamos problematizar la práctica docente cuestionando
¿Cómo se construye el pensamiento histórico en el alumno?
¿Cómo se construye la ubicación y la imaginación espacial?
¿Cuáles elementos pedagógicos y de la psicología del
aprendizaje debe conocer y entender el maestro de
educación básica para su proceso profesional de enseñanza?
¿Cómo estudiar y enseñar la historia? ¿Cómo resolver el
problema metodológico de enseñanza memorística y enseñanza
analítica del Espacio-tiempo?

Para contestar todo lo anterior de manera oportuna,


consideramos el siguiente esquema de contenidos y
sugerencias distribuido en 3 unidades: en la Unidad I se
presentan conceptos generales de Historia como un
acercamiento a las diferentes formas de estudiar,
comprender e interpretar el espacio-tiempo. La Unidad II
desarrolla un acercamiento psicopedagógico de la Historia,
con el único fin de que el estudiante analice de manera
profesional el proceso y los elementos que los alumnos
requieren para el aprendizaje de ésta área de estudio, y
con ello, sea capaz de diseñar y retroalimentar su
didáctica en relación directa a la singularidad de los
grupos escolares, esto es, que el estudiante de pedagogía
domine el proceso de enseñanza-aprendizaje las áreas en
cuestión. En la Unidad III, a partir del análisis de textos
históricos, se intentará construir un posicionamiento
claro y coherente del estudio de los procesos humanos, en
directa relación con las circunstancias contextuales y
sociales que los originaron. Lo anterior con la finalidad
de que el estudiante rompa los recitales históricos y se
involucre en un diálogo crítico y reflexivo de los
acontecimientos y su espacio, problematizando el papel de
lo memorístico y su importancia en estos temas como una
herramienta de aprendizaje, más no como un método.

UNIDAD I

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LOS DIFERENTES ENFOQUES Y


CONCEPTOS DE LA HISTORIA.

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DEL ESTUDIO DEL ESPACIO-TIEMPO COMO


ANTECEDENTE DEL ACONTECER EN EL MEDIO FÍSICO, BIOLÓGICO Y
SOCIAL DESDE UNA PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA.

UNIDAD II

REPRESENTACIONES INFANTILES Y ADOLESCENTES DEL MUNDO

EL APRENDIZAJE DE LA RELACIÓN ESPACIO-TIEMPO, PROCESOS DE


CAMBIO Y CONSERVACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA PSICOGENÉTICA.

EL APRENDIZAJE DE LA RELACIÓN ESPACIO-TIEMPO DESDE EL


ANDAMIAJE SOCIOCULTURAL.
LA PROBLEMATIZACIÓN DE LA REALIDAD DEL ACONTECIMIENTO Y
SU ESPACIO EN EL DIÁLOGO ESCOLAR. LA PEDAGOGÍA DEL
OPRIMIDO Y LA PEDAGOGÍA DESDE EL FUNCIONALISMO
ESTRUCTURALISTA.

UNIDAD III

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Y SU CONTEXTO INTERNACIONAL.


UNA MIRADA DESDE EL MODERNISMO Y EL ILUMINISMO.

LA REFORMA Y SUS CONNOTACIONES IDEOLÓGICAS. LIBERALISMO Y


CONSERVADURISMO

LA REVOLUCIÓN MEXICANA DESDE EL MATERIALISMO HISTÓRICO

CONDICIONES SOCIO-HISTÓRICAS ACTUIALES DEL MÉXICO EN


RELACIÓN AL MUNDO

UNIDAD IV

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA


HISTORIA.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

BLOCH, Marc. Introducción a la historia. México, FCE, 17a.


reim. 1992. 159 pp.

CHESNEAUX, Jean. ¿hacemos tabla rasa del pasado? A


propósito de la historia y los historiadores. México,
Siglo XXI, 12a. ed. en español, 1991. 219 pp.
COLL, César. Psicología genética y aprendizajes. México,
Siglo XXI, 1986.

DURKHEIM, Emile. Lecciones de sociología.

FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido, 1972

GILLY, Adolfo. La revolución interrumpida.

GONZÁLEZ, Luis. Invitación a la microhistoria. México,


SEP-SETENTAS, 1973.

GUREVICH, R. didáctica de las ciencias sociales, 1994

PIAGET, Jean. La representación del mundo en el niño.


Madrid. Morata. 1993

PIAGET, Jean. Psicología y pedagogía

PIAGET, Jean. Seis estudios de psicología

ROSAS, Ricardo. Piaget, Vigotsky y Maturana.


Constructivismo a tres voces. 1ra. Ed. 2da reimp. AIQUE,
Buenos Aires, 2008.

VIGOTSKY, Lev. Pensamiento y lenguaje

OPTATIVA III. DOCENCIA EN CIVISMO Y EDUCACIÓN


SOCIOEMOCIONAL **** PENDIENTE

SEMINARIO DE TITULACIÓN I
PRESENTACIÓN

El curso de Seminario de Tesis I constituye la continuidad


a las materias de Investigación Educativa I y II, en las
que los objetivos planteados fueron iniciar el
acercamiento al tema de interés de los alumnos respecto a
su proceso de investigación, además de la construcción de
su plan de acción. Dentro de estas materias, se pretende
que en los semestres 5º y 6º los alumnos construyan primero
un protocolo de acuerdo al tema de interés elegido por
cada uno de ellos, en el que se incluya la delimitación,
planteamiento, objetivos y justificación y después
incorporen la teoría necesaria para que fundamenten su
investigación en un marco teórico metodológico paralelo y
acorde a la propuesta de acción para alcanzar los
objetivos propuestos.

Durante el Seminario de Tesis I se pretende que, de llevar


los avances antes mencionados en cuanto al proceso de
construcción de la propuesta pedagógica, los alumnos se
vean inmersos en la implementación del plan de acción;
para ello es preciso que esta materia se encuentre
estrechamente vinculada a las prácticas profesionales que
los estudiantes realizarán también durante este mismo
semestre.

OBJETIVOS:

 Realizar una revisión profunda de los avances de


propuesta del plan de acción así como su
fundamentación metodológica elaborados en los dos
semestres anteriores.
 Que los alumnos continúen con la construcción formal
de su propuesta pedagógica.
 Que los alumnos ingresen al campo de la educación
para desarrollar el plan de acción propuesto.

Unidad I
Durante el desarrollo de esta unidad se revisará, y en su
caso se corregirá, el avance que tienen los alumnos de
acuerdo a lo planteado en los semestres anteriores, es
muy importante considerar que dichos avances además de la
congruencia teórica y metodológica, se estén construyendo
dentro del formato APA, que es el marco de formalidad
académica que la universidad propone.

Bibliografía sugerida
 Reglamento de titulación
 Hernández Sampieri, Roberto, Metodología de la
investigación Educativa
 La Torre, Antonio, La investigación Acción

Unidad II

En esta unidad se pretende que los alumnos se incorporen


al campo para que desarrollen su propuesta pedagógica
basada en la investigación acción que previamente se
revisó. Es de suma importancia que los estudiantes tengan
la claridad metodológica de este tipo de propuestas para
que a la vez que se está desarrollando el plan de acción
se estén haciendo los replanteamientos necesarios, así
como su documentación en el proceso de construcción del
documento recepcional.
Bibliografía sugerida
 Hernández Sampieri, Roberto, Metodología de la
investigación Educativa
 La Torre, Antonio, La investigación Acción
 UPN. Antología: Hacia la Innovación.

SEMINARIO DE TALLER DE CONCENTRACIÓN EN EL CAMPO:


PRÁCTICAS PROFESIONALES II *** PENDIENTE

OPTATIVA IV: DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL

PERFIL DE LOGRO

Utiliza conocimientos del español y su didáctica para


hacer adecuaciones didácticas y curriculares de acuerdo a
las características y contextos de los estudiantes a fin
de abordar los contenidos curriculares de los planes y
programas de estudio vigentes.

Articula el conocimiento del español y su didáctica para


conformar marcos explicativos y de intervención eficaces.

Utiliza la innovación como parte de su práctica docente


para el desarrollo de competencias de los estudiantes.

Diseña y/o emplea objetos de aprendizaje, recursos, medios


didácticos y tecnológicos en la generación de aprendizajes
del español.

Implementa la innovación didáctica para promover el


aprendizaje del español en los estudiantes
ESTRUCTURA DEL CURSO:

El curso se estructura en tres bloques que dan seguimiento


a la formación de habilidades necesarias para el manejo
de los contenidos de la lengua materna en educación básica
y su didáctica.

Se desarrollarán dos sesiones semanales de 2 horas cada


una para un total de _4___ créditos en el semestre.

El bloque I, se denomina Lenguaje y comunicación, aborda


los elementos teóricos globales de la lengua española,
incluidos los aspectos históricos evolutivos del idioma.
A partir de el abordaje de los siguientes contenidos.

- Panorama actual de las teorías del lenguaje y la


comunicación:
El estructuralismo y la noción de signo lingüístico
Ciencias del Lenguaje, enfoques pragmáticos,
sociolingüísticos y cognitivos.
- Características, funciones y estructura del lenguaje
verbal.
Características del lenguaje verbal.
Niveles de la lengua.
Funciones del lenguaje verbal.
Características y estructuras de los lenguajes no
verbales.
- La lengua española en el marco de la sociedad del
conocimiento.
Origen de la lengua española.
Del español medieval al español actual.
La lengua española en el marco de la sociedad del
conocimiento.
En el bloque III se revisarán propuestas metodológicas para
la lectoescritura, dada la necesidad de equipar a los
pedagogos con herramientas para el desarrollo de la
lectoescritura desde los primeros grados de escolarización.

- MÉTODO SILÁBICO.
 Ventajas y desventajas
 Pasos para aplicar el método silábico
 Paso 1: Las vocales se comienzan a instruir
haciendo hincapié en la escritura y lectura.
 Paso 2: Al enseñar las consonantes, se debe respetar
su pronunciación, luego se forman palabras para que
esto no intervenga con el aprendizaje.
 Paso 3: Las consonantes se combinan con las
vocales formando silabas directas de esta manera: la,
le, li, lo, lu, entre otras.
 Paso 4: Una vez obtenidas varias silabas, se construyen
palabras y después oraciones.
 Paso 5: Después se combinan las consonantes con las
vocales formando silabas de la manera inversa: an, en,
in, on, un construyendo nuevas palabras y oraciones
 Paso 6: Posteriormente se pasa a los diptongo, silabas
mixtas, triptongo y por ultimo a las letras complejas.
 Paso 7: Una vez que ya se deletrea se pasa con facilidad
a lectura automática, expresiva y mecánica.

- PRONALEES.
 Aportaciones de la Mtra. Margarita Gómez Palacio.
Revisión de aportaciones teórico metodológicas.
Ferreiro, Emilia y Margarita Gómez Palacio (comps.)
(1991), Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura
y escritura, México, Siglo XXI, 8a. ed.

Gómez-Palacio, Margarita (1991), Propuesta para el


aprendizaje de la lengua escrita, México, SEP.
 Programa Nacional para el Fortalecimiento de la
Lengua Escrita en la Educación Básica (PRONALEES)

A partir de la reforma educativa llevada cabo en 1992, los


planes y programas de educación básica se reestructuraron con
algunos cambios, entre los cuales aparecen como más importantes
la integración de sus tres niveles y la organización de los
contenidos por materias, ya que antes estaban organizados por
áreas.

El programa de español pretendió dar un enfoque diferente de


los anteriores, rompiendo con la tradición de su enseñanza
formal centrada en la gramática estructural que hacía hincapié
en el estudio de "nociones de lingüística" (SEP, 1993, p. 14).

El Programa Nacional de Desarrollo Educativo 1995-2000


propuso la Alianza Nacional para lograr una Educación de
Calidad. Para ello, el gobierno de la república aseguraba una
constante prioridad tanto en programas como en el gasto
público. Este Programa señalaba a la letra:

Con respecto de las competencias intelectuales, la lectura y


la escritura constituyen una línea formativa de los planes de
estudio que será fortalecida. Estas competencias son la
herramienta esencial del aprendizaje escolar y un recurso
insustituible en múltiples actividades de la vida diaria. La
SEP y las autoridades estatales pondrán en marcha un programa
nacional para apoyar la adquisición inicial de las competencias
de la lectura y la escritura, para estimular su ejercicio
continuo en las actividades escolares. Para fomentar el hábito
de la lectura, la SEP mejorará los medios de enseñanza,
elaborará materiales de apoyo para los maestros y promoverá un
uso más sistemático y eficaz de las bibliotecas escolar y
municipales (Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, p.
48).

Los objetivos del PRONALEES fueron revisar y, en caso


necesario, redactar de nuevo los programas de español,
desarrollando contenidos curriculares congruentes y adaptados
a los diferentes grados de dificultad en una escala que
cubriera desde el primer grado de primaria hasta el tercer
grado de secundaria. Para ello, se debía crear una red nacional
de capacitadores con el fin de actualizar a los maestros. Los
libros de textos gratuitos (política altamente reconocida en
México) seguirían siendo un instrumento importante para la
enseñanza, además de la introducción de otros materiales
didácticos complementarios (PRONALEES, 1997, pp. 10-11).
Cabe aclarar que este Programa incorporó algunos elementos de
PALEM, estableciendo entre ellos una congruencia en su enfoque
pedagógico.

Es importante aclarar que en esta etapa el modelo pedagógico


que se venía construyendo con referencia a la enseñanza de la
lengua escrita, además de los principios constructivistas y
cognoscitivistas intelectuales, incluía aspectos de los
enfoques culturalistas y cognoscitivistas sociales,
especialmente por lo que toca a Vigotsky, que se incorporaron
también a la práctica educativa, como se puede ver en el estudio
al cual se hace referencia más adelante (Barba, 2002).

En el Bloque III, se propone que diseñen situaciones


didácticas para favorecer el estudio del español en
educación básica a partir de la planeación. Se sugieren
los siguientes temas como detonantes para desarrollar
competencias didácticas.

- Elementos de la planeación didáctica.


- Consideraciones sobre la planeación: formatos,
actividades, momentos, recursos, adecuaciones
curriculares.
- Diseño de estrategias y actividades.
- Instrumentos de evaluación para el lenguaje y la
comunicación.

Recomendaciones metodológicas.

Se desarrollará en la modalidad de curso – taller. Esta


estrategia se deriva del carácter escolarizado que tiene
la licenciatura, lo cual exige que el alumno invierta
tiempo de trabajo durante la semana y realice las
asignaciones propuestas por el asesor para compartir
experiencias y análisis junto a sus compañeros durante la
reunión clase, donde se promoverá la participación activa
y colectiva de los temas tratados dejando un panorama
concreto de los diversas temáticas planteadas, con miras
a que el alumno gestione y genere competencias didácticas
para el campo comunicativo.

Generar aprendizaje vivencial dada la necesidad de que


pongan en práctica metodologías para la enseñanza de la
lecto escritura. Se propone enlazar con el Taller de
concentración para la implementación de planeaciones que
evidencien lo construido en este curso.

Recomendaciones para la evaluación del curso.

Escala estimativa que sea valorada por el maestro titular


del grupo de práctica en la cual se recuperen los elementos
y habilidades didácticas del pedagogo en formación.
(pendiente diseño de la escala)

Un video sin ediciones de una clase del área comunicativa


en sus prácticas.

Bibliografía recomendada por bloque.

OPTATIVA V: EL MUNDO NATURAL Y SOCIAL

INTRODUCCION

La carrera de Licenciado en Pedagogía por su naturaleza,


comprende tanto la metodología, como las técnicas que se
aplican en el proceso de enseñanza – aprendizaje, por lo
que favorece un Perfil de egreso que incluya los
conocimientos y habilidades relacionados con una formación
integral, que responda a las necesidades actuales de los
niños y niñas, y que además cumpla con los requerimientos
de la reforma educativa, en cuyos objetivos se plantea una
educación cuyos conocimientos se prolonguen a lo largo de
la vida,

Para responder a la demanda educativa actual, se considera


importante incluir en el proceso de formación Profesional
de los alumnos de esta Carrera, una curricula que incluya
aprendizajes relacionados con el plan y programas de la
educación básica, cuyos contenidos se plantean en dos
partes.

El programa incluye saberes incluidos en los programas


de preescolar y primaria, en el área de las Ciencias
Naturales y geografía, el cual tiene como propósito que
los estudiantes aprendan conocimientos básicos de ésta
área; reflexionen acerca de la importancia de enseñar las
ciencias en este nivel educativo y revisen diferentes
líneas de investigación en didáctica, que les permita
enseñar de forma reflexiva e innovadora, empleando una
variedad de experiencias a partir de fenómenos cotidianos.

Para orientar los procesos de construcción de conocimiento


desde las primeras edades, los estudiantes de la Carrera
de Licenciado en Pedagogía, es importante que además de
comprender los contenidos de ciencias naturales que va a
enseñar, posea conocimientos didácticos para su enseñanza,
conozca las orientaciones metodológicas empleadas en la
construcción de conocimiento y que sepa seleccionar
contenidos adecuados que sean accesibles para los alumnos
y susceptibles de interesarles.
El espacio curricular “Ciencias naturales y geografía” se
divide en 4 bloques de aprendizaje que tienen como
finalidad movilizar lo conocimientos previos de los
estudiantes, que son considerados el punto de partida para
llevar a cabo la construcción y el fortalecimiento de los
contenidos de ciencias naturales y geografía mediante
diversas metodologías y estrategias de enseñanza.

El primer bloque aborda los componentes del mundo natural,


su concepto, descripción y función de las partes que lo
integran, propiciando el desarrollo reflexivo de las
interrelaciones que se generan en la interacción de los
mismos.

El segundo bloque incluye la construcción de conocimientos


sobre la materia, energía y sus interacciones, el docente
propicia situaciones de aprendizaje para que el estudiante
participe en estrategias propias de la enseñanza de las
ciencias, lo que contribuye a la construcción de modelos
explicativos de los contenidos al desarrollar habilidades
científicas como la predicción, observación y explicación,
mismas que trabaja primero de manera individual y después
de manera colaborativa, dando lugar a la negociación de
significados.

El tercer bloque Incluye la descripción de la energía a


partir de las trasformaciones de la energía mecánica y el
principio de conservación en términos de la transferencia
de calor, así como también la relación que existe entre
la fuerza con las interacciones mecánicas, electrostáticas
y magnéticas, además explica sus efectos a partir de las
Leyes de Newton.
Explica fenómenos eléctricos y magnéticos con base en las
características de los componentes del átomo así también
se abordan algunas características de las ondas
electromagnéticas y las relaciona con la energía que
transportan.

Se describen las características del movimiento


ondulatorio con base en el modelo de ondas y también
diferentes tipos de movimiento con base en su rapidez,
velocidad y aceleración.

El cuarto bloque aborda el espacio geográfico desde una


perspectiva en donde se reconozca a los actores sociales
que modifican los componentes del espacio geográfico que
inciden en la ocurrencia de problemáticas territoriales,
a partir del uso de los elementos teórico metodológicos,
cartográficos y Tecnologías de la Información Geográfica,
para apropiarse de los elementos básicos que le permitan
realizar análisis espacial Global-Local, y con ello
desarrollar los cursos disciplinares en el nivel de
primaria.

ENFOQUE DIDACTICO

Este enfoque se orienta a dar a los alumnos una formación


científica básica a partir de una metodología de enseñanza
que permita mejorar los procesos de aprendizaje. Demanda
abordar los contenidos desde contextos vinculados a la
vida personal, cultural y social de los alumnos, con el
fin de que identifiquen la relación entre la ciencia, el
desarrollo tecnológico y el ambiente, estimular la
participación activa de los alumnos en la construcción de
sus conocimientos científicos, aprovechando sus saberes y
replanteándolos cuando sea necesario, desarrollar de
manera integrada, los contenidos desde una perspectiva
científica a lo largo de la Educación Básica, para
contribuir al desarrollo de las competencias para la vida,
al perfil de egreso y a las competencias específicas de
la asignatura y promover la visión de la naturaleza de la
ciencia como construcción humana, cuyos alcances y
explicaciones se actualizan de manera permanente.

La formación científica básica implica que niños y jóvenes


amplíen de manera gradual sus niveles de representación e
interpretación respecto de fenómenos y procesos naturales,
acotados en profundidad por la delimitación conceptual
apropiada a su edad, en conjunción con el desarrollo de
las siguientes habilidades, actitudes y valores.

Propósito general:

Que los estudiantes construyan conocimientos básicos de


las ciencias naturales y geografía, que les permitan
explicar fenómenos naturales y expresar opiniones con
sustento científico respecto al entorno físico que nos
rodea; el universo; los ecosistemas; el conocimiento del
cuerpo humano, su estructura y sus funciones. Que aborden
el espacio geográfico como una construcción social, ya que
es el ser humano quien incide en la transformación de los
componentes del espacio geográfico: natural, social,
económico, político y cultural, mismos que le dan vida,
color, sabor y valor a los territorios.

Contenido:

Bloque I. El mundo natural


1.1. Concepto de ciencias naturales
1.2. Los seres vivos y sus interacciones con el medio
1.3. El ser humano y la salud
1.4. La tierra y el universo

Bloque 2 II. Materia y energía y sus interacciones

2.1. La materia y los materiales


2.2. Energía
2.3. Fenómenos térmicos
2.4. Fenómenos mecánicos

Bloque 3. Fenómenos físicos


3.1. Fenómenos relacionados con el sonido
3.2. Fenómenos relacionados con la luz
3.3. Fenómenos magnéticos
3.4. Fenómenos eléctricos

Bloque 4. Espacio geográfico


4.1. México, su extensión territorial y sus entidades
federativas
4.2. Los continentes
4.3. Espacio geográfico global y sus relaciones.

OPTATIVA VI: DOCENCIA E INCLUSIÓN EDUCATIVA

OBJETIVO GENERAL:
 Ofrecer herramientas para reconocer y brindar una atención
educativa de calidad a los alumnos que presentan
necesidades educativas especiales con o sin discapacidad.

UNIDADES:

I.- CONCEPTOS DE INCLUSIÓN

 Marco general de la discapacidad


 Marco general de aptitudes sobresalientes
 Disposiciones normativas
 Servicios públicos que brindan atención educativa a los
alumnos con discapacidad y aptitud sobresaliente.
 Educación inclusiva.
 Aula inclusiva
 Asistencia tecnológica.

II.- DISCAPACIDAD AUDITIVA

 ¿Qué es?
 ¿Cómo se detecta al alumno?
 ¿Cómo y quién debe hacer un diagnóstico especializado?
 ¿Cómo apoyar al niño?
 Consejos útiles para la familia.
 ¿qué servicio de apoyo especializado requiere?

II.- DISCAPACIDAD INTELECTUAL

 ¿Qué es?
 ¿Cómo se detecta al alumno?
 ¿Cómo y quién debe hacer un diagnóstico especializado’
 ¿Cómo apoyar al niño?
 Consejos útiles para la familia.
 ¿Qué servicio de apoyo especializado requiere?

IV.- DISCAPACIDAD MOTRIZ

 ¿Qué es?
 ¿Cómo se detecta al alumno?
 ¿Cómo y quién debe hacer un diagnóstico especializado’
 ¿Cómo apoyar al niño?
 Consejos útiles para la familia.
 ¿Qué servicio de apoyo especializado requiere?

V.- DISCAPACIDAD MÚLTIPLE

 ¿Qué es?
 ¿Cómo se detecta al alumno?
 ¿Cómo y quién debe hacer un diagnóstico especializado?
 ¿Cómo apoyar al niño?
 Consejos útiles para la familia.
 ¿Qué servicio de apoyo especializado requiere?
 ¿Qué es la sordo-ceguera?
 ¿Cómo se detecta al alumno?
 ¿Cómo y quién debe hacer un diagnóstico especializado’
 ¿Cómo apoyar al niño?
 Consejos útiles para la familia.
 ¿Qué servicio de apoyo especializado requiere?

VI.- DISCAPACIDAD VISUAL

 ¿Qué es?
 ¿Cómo se detecta al alumno?
 ¿Cómo y quién debe hacer un diagnóstico especializado?
 ¿Cómo apoyar al niño?
 Consejos útiles para la familia.
 ¿Qué servicio de apoyo especializado requiere?

VII.- PROBLEMAS DE LENGUAJE

 ¿Qué es?
 ¿Cómo se detecta al alumno?
 ¿Cómo y quién debe hacer un diagnóstico especializado?
 ¿Cómo apoyar al niño?
 Consejos útiles para la familia.
 ¿Qué servicio de apoyo especializado requiere?

VIII.- AUTISMO

 ¿Qué es?
 ¿Cómo se detecta al alumno?
 ¿Cómo y quién debe hacer un diagnóstico especializado?
 ¿Cómo apoyar al niño?
 Consejos útiles para la familia.
 ¿Qué servicio de apoyo especializado requiere?

IX.- APTITUDES SOBRESALIENTES

 Un poco de historia
 Mitos y realidades
 Características de los alumnos
 Disincronía en los alumnos
 Cómo identificar al alumno
 Cómo apoyar al alumno
 Consejos útiles para el docente
 Consejos útiles para la familia

Bibliografía:

Serie: Diversidad en el aula. Inclusión de alumnos con


discapacidad y de alumnos con aptitudes sobresalientes.

1.- Conceptos.

2.- Discapacidad auditiva material de apoyo para el


docente.

3.- Discapacidad intelectual material de apoyo para el


docente.

4.- Discapacidad motriz material de apoyo para el docente.

5.- Discapacidad múltiple y sordo-ceguera material de


apoyo para el docente.

6.- Discapacidad visual material de apoyo para el docente.

7.- Problema de lenguaje material de apoyo para el


docente.
8.- Trastorno del espectro autista material de apoyo para
el docente.

9.- Aptitudes sobresalientes y talentos específicos


material de apoyo para el docente.

SEMINARIO DE TITULACIÓN II

PRESENTACIÓN

El seminario de Tesis II constituye un espacio de


seguimiento a la implementación del plan de acción
propuesto en el séptimo semestre en la primera fase de
este seminario. Durante este semestre se pretende dar la
continuidad necesaria para que los estudiantes de la
Licenciatura en Pedagogía concluyan con la implementación
y evaluación de su propuesta pedagógica; éste seminario
tiene un estrecho vínculo con las prácticas profesionales
por ser éstas el espacio que les incorpora al campo
educativo y en el cual desarrollan el plan de acción,
mismo que se verá reflejado en la construcción de su
documento recepcional.

Objetivos

 Revisar el avance de los estudiantes en la


implementación de su plan de acción y fortalecer los
elementos de evaluación de la propuesta pedagógica
que se está desarrollando en el programa de prácticas
profesionales.
 Incorporar los insumos de la implementación y
evaluación de la propuesta pedagógica bajo los
elementos de formalidad requeridos para la
elaboración del documento recepcional.

Unidad I

Contenidos

 Revisar teóricamente los elementos que componen la


evaluación del plan de acción bajo la metodología de la
investigación acción.
 Incorporar estos elementos teóricos en el documento
recepcional con la formalidad debida (formato APA).

Bibliografía sugerida.

SERVICIO SOCIAL

La realización del Servicio Social en el Campus


Madera se lleva a cabo primeramente en las instituciones
educativas del nivel básico de la ciudad, a las cuales
asisten a partir del 6to semestre, de igual manera se han
dado el caso de algunos alumnos que también acuden a otras
instancias tanto sociales como gubernamentales, sin
embargo por el perfil académico de los jóvenes se percibe
un interés más generalizado por acudir a instancias
educativas con la finalidad además de cumplir con su
compromiso y conciencia social hacia la comunidad, el de
adquirir mayor experiencia en su campo educativo.
Se tiene demanda por parte de algunas instancias
educativas para que los alumnos de nuestra escuela sean
los que participen desempeñando sus actividades
correspondientes a esta labor social.

De esta manera se tiene la convicción de prestar el


servicio social, apoyando y gestionando en las instancias
que correspondan para que los alumnos culminen sus
estudios de formación académica y profesional de manera
integral y con un compromiso con la comunidad y con la
sociedad, y como una retribución a la oportunidad de
acceso a la educación superior.

El servicio social comprende los siguientes


lineamientos de acuerdo a la normatividad vigente del
campus:

-El estudiante de la LP deberá cumplir con el servicio


social en los términos que señala el Reglamento para la
prestación del servicio social de la Universidad
Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua.

- El Servicio Social es para regresar a la comunidad


lo que se ha recibido, en este sentido no necesita ser
altamente especializado (para eso son las prácticas), por
lo que puede iniciarlo desde el 6to, semestre.

-Con base en el reporte de la instancia receptora de


Servicio Social donde se asiente el periodo y la
certificación de horas desarrolladas, mediante documento
oficial, es responsabilidad de la oficina de
Administración Escolar de cada Unidad o Campus, emitir
la constancia de liberación del Servicio Social.

-El Servicio Social se realizará de manera individual o


formando brigadas de trabajo según lo requieran los
proyectos de Servicio Social específicos.

-El prestador podrá realizar el Servicio Social individual de


las siguientes formas:
I. Asistir de manera regular cumpliendo con el mínimo de 480
horas distribuidas en un lapso no menor de seis meses, ni
mayor a un año, considerándose modalidad presencial;

II. Cumplir con los requerimientos y las acciones


necesarias para lograr los objetivos que le sean
establecidos en el proyecto de Servicio Social,
denominándose modalidad por proyecto.

TITULACIÓN

Con fundamento en el Articulo 52 de los lineamientos de


la Licenciatura en Pedagogía se establece para el Campo
de Docencia, que el documento recepcional sea el diseño e
informe de un Proyecto de Intervención Pedagógica y/o
Didáctica, o bien un Proyecto Pedagógico de Acción
Docente.

Teniendo las siguientes características y contenido para


cada opción.

PROYECTO DE INTERVENCION PEDAGOGICA.

Su enfoque esta en los contenidos curriculares y su


abordaje escolar.

- Problematización de los contenidos escolares.


- Diseño de una alternativa
- Descripción de la aplicación y evolución
- Propuesta de intervención pedagógica y/o didáctica.
- La Formalización de la propuesta en un documento
recepcional.

PROYECTO PEDAGOGICO DE ACCION DOCENTE.

Concentra su atención en los sujetos de la educación, los


procesos docentes, su contexto y comprende un problema
significativo en la práctica docente.

Involucra a alumnos, docentes, padres de familia e incluso


agentes externos al proceso escolar.
El proceso es como sigue:

- Elección del proyecto

- elaborar la alternativa del proyecto.

- aplicar y avaluar la alternativa.

- elaborar la propuesta de innovación.

- Formalizar la propuesta de innovación.

HORARIO DE CLASES

El horario será determinado posteriormente de acuerdo a


las necesidades del grupo y del propio campus.

También podría gustarte