Está en la página 1de 5

R E V I S T A

Artículo de Revisión
Rev CONAMED 2011; 16(2):74-78

La utilidad de los valores en las instituciones de salud

Utility of values in health institutions

Rafael Gutiérrez-Vega1, Alejandro Novoa-Boldo,2 Ana Valeria Aguirre-Güemez 2,1


Laura Alejandra Mendoza-Larios,2 Misael Uribe-Ramos2, Cecilia González-Anaya,3 Germán Fajardo-Dolci4

RESUMEN ABSTRACT

Los valores son cualidades positivas para desarrollar Values are positive qualities to develop a certain activ-
una determinada actividad, en el caso de la medicina ity. In the case of medicine, these must be attached to
deben estar apegados a los principios éticos de la pro- the ethical principles of the profession, which become
fesión, que marcan los límites de actuación de los pres- the behavioral framework for healthcare providers.
tadores de los servicios de salud. En la formación de In the formation of medical students and residents,
estudiantes de medicina de pregrado y posgrado, se the scientific-technical dimension has been privileged
ha privilegiado la dimensión técnica científica y restado while the importance of the interpersonal dimension
interés a la dimensión interpersonal, que se fundamen- has been reduced, even when it relies on the respect
ta en el respeto y aplicación de los principios éticos de and application of medicine’s ethical principles. Only
la medicina. Sólo formando integralmente al médico en through the integral formation of physicians in both
ambas dimensiones, las instituciones de salud tendrán dimensions is that health institutions will have the
la posibilidad de establecer una cultura organizacional possibility of establishing an organizational culture
enfocada al paciente y de prestar servicios de salud de focused on the patient and the provision of quality
calidad, para cumplir con su compromiso con los pa- healthcare services, therefore fulfilling their commit-
cientes y la sociedad. ment towards patients and society.
Palabras clave: valores, calidad de la atención mé- Key words: Values. Quality healthcare services.
dica; educación médica. Medical education.

1
Director General de Arbitraje, Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
2
Pasantes en Servicio Social, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Comisionado
Nacional de Arbitraje Médico.
3
Subdirector Asesor en la oficina del Comisionado Nacional
4
Comisionado Nacional de Arbitraje Médico

Folio: 123/11 Artículo recibido: 13 de mayo de 2011 Artículo aceptado: 8 de junio de 2011

Correspondencia: Dr. Rafael Gutiérrez Vega. Dirección General de Arbitraje, CONAMED. Mitla 250 esquina Eje
5 Sur Eugenia, Piso 4, Col. Vértiz Narvarte, Deleg. Benito Juárez, C.P. 03020, México D.F. Correo electrónico:
gutierrezvega@conamed.gob.mx.

Revista CONAMED, vol.16, núm. 2, abril-junio, 2011


74 ISSN 1405-6704
Utilidad de los valores en las Instituciones de Salud
Gutiérrez-Vega R.

INTRODUCCIÓN

Los valores son cualidades positivas para desarrollar sus enunciados generales. Las organizaciones pueden
una determinada actividad y principios que orientan integrar los valores en códigos de conducta, con indica-
nuestro comportamiento en una sociedad, organiza- ciones precisas sobre las actitudes y la forma de actuar,
ción o grupo. Son preceptos fundamentales que nos fomentando así una cultura específica en la organiza-
ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en vez de ción. Es así como cada valor sirve de guía para orientar
otras o un comportamiento en lugar de otro. Propor- las decisiones cotidianas de trabajo, ayudando a cada
cionan un marco de referencia para formular metas y miembro de la organización a identificar mejor lo que
propósitos personales o colectivos, reflejando así inte- se debe hacer frente a cada situación, para el correcto
reses, sentimientos y convicciones, independientemen- cumplimiento de las actividades y objetivos a lograr.
te de las circunstancias.1 Los responsables de la definición de los valores de
Los valores valen por sí mismos, no son aspectos que una organización son sus directivos. Estos deben estar
se puedan percibir por los sentidos o hechos que se conscientes de que cada una de sus acciones, comu-
pueden captar con instrumentos; existen en un plano nica valores organizacionales para el resto de sus in-
diferente al de la materia, son intangibles y pertenecen tegrantes y consecuentemente, incide en la forma de
al nivel de las facultades psíquicas, donde se estructura actuar en toda la organización. Los valores de una or-
su significado. ganización cobran importancia cuando son respetados
Los valores se traducen en pensamientos, ideas y lo y aplicados para normar la conducta de sus integran-
que es más importante, en acciones o comportamien- tes, ya que el enunciado por sí mismo no tiene mayores
tos de los individuos; una persona valiosa es aquella implicaciones, si no va acompañado de su aplicación.
que vive de acuerdo a los valores en los que cree y és- Es decir, es más importante comunicar los valores con
tos deben ser acordes con la cultura y sociedad en la hechos que con la simple declaratoria de los mismos; lo
que se desempeña.2 que implica que es más valioso lo que se hace, que lo
Los valores son la base para vivir armónicamente en que se dice. Si bien la aplicación de los valores inicia por
una sociedad y fomentar una relación sana con otros los directivos de la organización, deben desplegarse al
seres humanos, ya que permiten regular la conducta, resto de sus integrantes, quienes deben respetarlos y
logrando así un bienestar colectivo y una convivencia observarlos dentro y fuera del ámbito laboral.4
basada en el respeto de los derechos de las demás per- Los valores son una guía para el comportamiento
sonas. Según Erich Fromm: “Valioso o bueno, es todo diario, son un referente para indicar el camino para
aquello que contribuye al mayor despliegue de las fa- comportarse de una manera u otra, frente a deseos o
cultades especificas del hombre y fomenta la vida. Ne- impulsos, ya sea estando solos o en compañía de otros.
gativo o malo, es todo lo que ahoga la vida y paraliza Deben ser respetados y hacer sentir satisfechas a las
la disposición del hombre a obrar”. Partiendo de esta personas con sus propias decisiones, ya que cuando se
premisa, se ha postulado que el hombre tiende a re- actúa guiado por los mismos, se debe hacer por con-
lacionarse según reglas y normas de comportamiento, vicción, sin importar la observación o crítica de otras
lo que implica que los individuos actúan de una u otra personas. En otras palabras, al actuar guiado por los
manera basados en lo que es importante como valor.3 valores no se espera nada que no sea la propia satis-
facción y realización como personas, en beneficio del
La importancia de los valores en las instituciones de bien común; esta satisfacción debe llevar a la práctica
salud las creencias y principios en cualquier situación y per-
mitir una conducta consistente.
La forma de transmitir y ejecutar los valores dentro de Para fomentar ciertos principios de conducta ya sea
una organización, es a su vez la manera de darles vida. en el rol de padres, maestros, jefes o en cualquier otro
En una organización, los valores son el marco del com- rol que implique liderazgo, sólo la práctica diaria de los
portamiento que deben tener sus integrantes y se eli- valores podrá reflejar el significado concreto que ellos
gen, de acuerdo a la misión y visión de la organización, tienen, en términos de actuación.
es decir, de su razón de ser, del propósito u objetivo Los valores cumplen un papel importante en la efi-
para la cual fue creada y, de su visión o proyección en ciencia de las organizaciones y consecuentemente, en
el futuro. En el caso de los prestadores de servicios de la sobrevida de ellas al paso del tiempo. Esto se logra
salud, deben estar apegados a los principios éticos de cuando tienen el mismo significado e importancia para
la medicina. todos sus integrantes y cuando son puestos en práctica
Los valores de una organización deben reflejarse en cotidianamente y en todos los niveles. Sirven para que
las acciones diarias de todos sus integrantes, más que en sus integrantes se relacionen mejor, sean más previso-

Revista CONAMED, vol.16, núm. 2, abril-junio, 2011


ISSN 1405-6704 75
R E V I S T A

res durante la planificación y logren con eficacia sus promover la salud en la comunidad, prevenir enferme-
objetivos; como consecuencia, los miembros de una or- dades, rehabilitar pacientes y no sólo curar enfermos;
ganización en la que se comparten valores, se sienten se debe establecer un sistema de valores éticos acordes
más realizados como personas y satisfechos de ser parte a las necesidades actuales en la medicina, en el que es-
de esa comunidad con la que se identifican, cumplien- tán incluidos principios que pueden ser aplicables en
do así sus compromisos profesionales y favoreciendo su cualquier institución de salud, que no excluyen los va-
crecimiento personal y profesional.5 lores fundamentales de la medicina y por el contrario,
Los valores en la profesión médica guían el sentido los complementan y enriquecen.8 Dentro de estos valo-
y orientación del actuar en la medicina y regulan la re- res se destacan los siguientes:
lación médico-paciente; fomentando el cumplimiento
del sentido humanístico y científico de la medicina, el Humanismo médico. Ser benévolo, dedicando todos los
cual consiste en preservar la vida y la salud, luchar por esfuerzos y conocimientos para la prevención, recupe-
el bienestar humano y mejorar la calidad de vida. ración, rehabilitación y promoción de la salud humana;
La formación de un médico no puede depender se incluye también el amor hacia los demás y hacia la
únicamente de los conocimientos científicos y técni- profesión, el ser íntegro y piadoso, identificándose con
cos y de las habilidades que se desarrollen durante su el ser humano independientemente de su posición.
formación profesional, sino también de la incorpora- Profesionalidad médica. Entrega a la profesión, demos-
ción de valores que regulen su actuación profesional, trar una adecuada preparación médica con dominio
que deben estar alineados a los principios éticos de de la técnica y tecnología e interés por la investigación.
la medicina. A pesar de que el amor a la profesión, la Respetarse a sí mismo y a los derechos de los pacientes
honestidad y la responsabilidad constituyen valores y colegas, respetar el secreto profesional y mostrar dis-
fundamentales de la actuación de un profesional com- posición hacia el trabajo en equipo.
petente, siempre se debe tomar en cuenta que cada Responsabilidad. Compromiso permanente, personal y
individuo refleja estos valores en función de su propia voluntario del médico con el paciente, cumpliendo con
biografía, sus intereses y capacidades; por lo tanto los sus obligaciones sin que esto limite su autenticidad y
valores se tornan subjetivos, por lo que es indispensa- creatividad en el desempeño de la medicina.
ble transmitir la importancia de respetarlos y aplicarlos Sencillez. Moderación en las relaciones interpersonales
por el bien de los pacientes.6 y sentido de humildad.
La enseñanza y transmisión de valores dentro de la Honestidad. Demostrar un sincero interés por el pa-
formación de estudiantes de pregrado y posgrado no es ciente independientemente de su posición, rechazar el
un proceso simple, lineal y homogéneo, que pueda incul- soborno y la mentira actuando con justicia; es básica la
car el profesor al alumno con sólo enunciarlos y explicar- existencia de congruencia entre el discurso y el actuar.
los, sino que constituye un proceso complejo de comu- Cortesía. Aspecto correcto, buenos modales, lenguaje
nicación, en el que el estudiante no puede asumir una apropiado, delicadeza y buen trato hacia el paciente y
actitud pasiva. Esto se puede lograr creando espacios de el personal en general.
reflexión en los que el estudiante aprenda a argumentar Ser culto. Tener una visión general del desarrollo de la
y analizar sus puntos de vista, así como a defenderlos, humanidad y comportarse de acuerdo a su alto nivel
no sólo en el aspecto técnico científico, sino también en de desarrollo intelectual.9
el aspecto ético; que le ayuden a formular iniciativas para
resolver integralmente problemas bioéticos, y a esforzar- Otros valores considerados en diversas instituciones
se por lograr sus propósitos, con fundamento y apego mexicanas incluyen.10
a la “lex artis” médica, que es útil para guiar la conducta
médica de acuerdo a los preceptos ético-científicos de la Excelencia y vanguardia. Este se refiere a la realización
profesión, en un asunto determinado. De esta manera de actividades lo mejor posible, utilizando la tecnología
se contribuye a la formación de un médico consciente y conocimientos más avanzados.
de sus actos, formado integralmente.7 Trabajo en equipo. Adoptar un compromiso donde el
Algunos autores postulan que, ante los cambios trabajo en conjunto se convierte en un elemento valio-
que se observan en las generaciones actuales, que in- so, para el logro de los objetivos planteados.
cluyen el mayor acceso a la información, un contexto Lealtad. Tanto con los problemas de la sociedad como
más complejo y globalizado, conceptos cambiantes de con la institución.
la medicina en períodos cortos de tiempo, necesidades Libertad. Situación donde uno tiene la posibilidad de
y expectativas diferentes, nuevos estilos de vida, ma- actuar o no sin interferencias, presiones o constriccio-
yor competencia y demanda social; y para mantener nes. Cada quien puede decidir por sí mismo, siempre
los fundamentos básicos de la profesión, que incluyen que sea lo mejor para el paciente y la organización.

Revista CONAMED, vol.16, núm. 2, abril-junio, 2011


76 ISSN 1405-6704
Utilidad de los valores en las Instituciones de Salud
Gutiérrez-Vega R.

Compromiso. El firme deseo de transformar una pro- dicos de calidad, es indispensable que ambos aspectos
mesa en realidad. se aborden y fomenten y se les dé el lugar que mere-
Tolerancia. Tener un grado aceptable de condescen- cen; ya que de otra manera se continuarán formando
dencia y permisividad con los pacientes y los integran- estupendos médicos en el aspecto técnico científico,
tes del equipo de salud, sin importar las circunstancias pero alejado de los aspectos éticos y sin un marco de
en las que se encuentren.11 referencia para mostrar una conducta acorde a la pro-
Calidad. Conjunto de propiedades que confieren la ca- fesión y a las necesidades de las organizaciones, pero
pacidad para satisfacer las necesidades del paciente, principalmente, de los pacientes. No puede existir una
con oportunidad, de acuerdo a los recursos disponibles sociedad que se precie de ser civilizada, sin un marco
y el menor daño posible. de referencia, que limite y modere la conducta de sus
Respeto. Mostrar aprecio y cuidado dirigido hacia los ciudadanos para fomentar una sana convivencia; como
derechos y la dignidad de las demás personas. tampoco pueden existir servicios médicos de calidad,
Colaboración. Ayudar y servir de manera espontánea fundamentados únicamente en el conocimiento cientí-
a los demás.12 fico, carentes de valores y principios éticos que rijan la
Transparencia. Dar cuentas claras y oportunas de las actuación de los prestadores de servicios de salud, para
actividades institucionales y del uso de los recursos em- satisfacer las necesidades de los pacientes.
pleados, a todo aquel que lo solicite.
Equidad. Fortalecer la atención a pacientes, sin dife- DISCUSIÓN
rencia por género, raza, posición económica, religión
u orientación. Debido al ingreso a un rápido proceso de industrializa-
Justicia. Otorgar a cada quien lo que le corresponde.13 ción, la medicina, como sucede en otras profesiones, se
está viendo inmersa en los criterios de productividad que
Tomando en cuenta los valores antes mencionados caracterizan a otras industrias. La educación médica, se
y utilizándolos en la formación integral del médico que encuentra actualmente frente a importantes cambios
en el futuro será parte de un sistema de salud, se puede en el contexto social, lo cual representa un reto para
lograr que este adquiera los conocimientos y valores los valores centrales de la profesión médica. Es relevan-
necesarios para lograr una convivencia armónica para te replantear los programas universitarios de pregrado
el cumplimiento óptimo de sus funciones, es decir, tran- y posgrado, para crear conciencia en los estudiantes y
sitar de un código de conducta en las organizaciones que estos no vean la dolencia o enfermedad humana,
médicas y de los sistemas de salud, a una cultura orga- desde un enfoque reduccionista, sino que tengan pre-
nizacional que se fundamente en las premisas conteni- sentes sus múltiples y complejos determinantes, viendo
das en dichos preceptos.14 a los pacientes de una manera integral y centrando su
Se sabe que el buen funcionamiento de una institu- atención en el enfermo y no en la enfermedad.
ción de salud depende fundamentalmente de la forma- Para lograr este objetivo, es necesario crear espa-
ción y desempeño de sus integrantes, es decir del factor cios de reflexión en los que el médico en formación
humano, consecuentemente, de los valores inculcados aprenda los valores, los haga propios, actúe conforme
en la persona durante su formación cómo médico, que a ellos y los aplique por convicción en su ámbito profe-
son los que lo orientan a una conducta adecuada den- sional, así como en su vida personal.
tro de las instituciones y se reflejan en la calidad de la Los valores son conceptos que inciden en la conduc-
atención. De acuerdo con Donabedian, la calidad es ta de todos los seres humanos, ya que el comportamien-
un concepto que debe interpretarse en dos dimensio- to se define como las acciones de las personas en rela-
nes relacionadas e interdependientes. Una dimensión ción con su entorno, a los estímulos que recibe o a los
técnica, que se enfoca principalmente en la solución que está expuesto. Es por eso que se considera esencial
del problema del paciente por medio de la aplicación contar con una base de valores bien establecidos, para
del conocimiento y la dimensión interpersonal, la cual que la persona sepa cómo actuar ante cualquier situa-
se enfoca en la relación que existe entre el proveedor ción, utilizando como guía los valores que determinarán
del servicio y el usuario del mismo.15 su comportamiento ante la sociedad y la profesión.
Es oportuno y conveniente reflexionar que, en la for- No debe restarse importancia al papel de los docen-
mación de los médicos se ha privilegiado la dimensión tes que actúan como guía y modelo de los estudiantes
técnica y no se ha dado el mismo énfasis, a la dimen- y futuros profesionales, los cuales deben considerarse
sión interpersonal. Lo que implica, que se fomenta un como ejemplos a imitar y quienes deben ser coherentes
crecimiento académico técnico científico en demerito y consistentes durante su cátedra como en la manera
de la enseñanza y la importancia de los valores y prin- de actuar con los pacientes. Su comportamiento será
cipios éticos de la medicina. Para brindar servicios mé- el principal motivo para que el estudiante se adhiera

Revista CONAMED, vol.16, núm. 2, abril-junio, 2011


ISSN 1405-6704 77
R E V I S T A

a un marco de referencia, delimitado por los valores y co-profesionales en estudiantes del Programa de
principios éticos observados en ellos. Formación de Medicina Integral Comunitaria du-
En cuanto a las instituciones de salud, es importante rante la práctica docente. Revista Electrónica de Por-
invertir tiempo y esfuerzo en fomentar que éstas ten- talesMédicos.com. 2010 Oct 21 [acceso 3-05-2011].
gan una cultura basada en valores compartidos, que se V;20:580 [6 pantallas]. Disponible en: http://www.
pongan en práctica todos los días a través del compor- portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2522/1/
tamiento de sus integrantes, ya que esto determinará Caracterizacion-de-valores-etico-profesionales-en-es-
el nivel de armonía y la calidad con la que la organiza- tudiantes-del-Programa-de-Formacion-de-Medicina-In-
ción desempeñe sus funciones. tegral-Comunitaria-durante-la-practica-docente.html.
5. Chinitz P, Meislin R, Alster-Grau I. Values, institutions
Si las instituciones de salud funcionan acorde a va-
and shifting policy paradigms: expansion of the Israeli
lores enfocados al paciente, se podrá crear una cultura
National Health Insurance Basket of Services. Health
organizacional que asegure el buen funcionamiento
Policy. 2009; 90: 37-44.
de la misma, así como el crecimiento personal de cada
6. Rodríguez–Almada H. Los aspectos críticos de la res-
uno de los miembros del equipo de salud y la satisfac- ponsabilidad médica y su prevención. Rev Med Uru-
ción de los pacientes. guay. 2001; 17: 17-23.
7. Trejo-Mejia J, Estrada-Salgado D, Peña-Balderas J, Gar-
CONCLUSIONES nica-García J, Ángeles-Cruz R, Díaz-Reyes J, Salinas-
Velasco R, Luis Hernández R. Desafíos en la enseñan-
Los valores deben funcionar como los pilares en una za de la medicina familiar en el pregrado: el caso de
construcción, es decir, como columnas inamovibles. México. Arch Medic Fam. 2005; 7 (3): 109-116.
En su interior podrán realizarse los cambios deseados, 8. Martínez-Martínez E. Formación de valores en el per-
siempre y cuando no se modifiquen sus bases. De esta sonal de la salud. Rev Cubana Med Milit. 2001; 30(3):
manera cada valor sirve como una guía práctica, que 190-201.
orienta la conducta para el cumplimiento de los objeti- 9. Seijo-Echevarría B, Cardoso-Pérez R, Álvarez Vázquez
vos de la institución de salud y ayuda a sus miembros J, Valle-Sánchez Ta, Muñoz-Rodríguez M. Los valores
a identificar la mejor decisión ante una situación. De ético profesionales del médico. Su diagnóstico. Rev
ese modo, las instituciones de salud brindarán servicios Humanid Med. 2001 may-ago; 1 (2): 44-55.
de calidad, fortalecerán su liderazgo y fomentarán una 10. Instituto Nacional de Pediatría [Internet]. México:
cultura enfocada al paciente. Secretaría de Salud; [actualizado 5-11-2010; acceso
La alta dirección de las organizaciones debe ser la 2-12-2010] Valores institucionales. Disponible en:
primera en adherirse a los valores y desde ahí convocar http://www.pediatria.gob.mx/prin_ valor.html.
a toda la comunidad, a adoptar esos preceptos. Cuan- 11. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Sal-
do esto se consigue con éxito, se asegura la satisfacción vador Zubirán [Internet]. México: Secretaría de Salud;
[actualizado 5-11-2010; acceso 2-12-2010] Misión, Vi-
de los pacientes y la sobrevida de la institución. Por
sión y Valores. Disponible en http://www.innsz.mx/
todo ello, se debe fomentar el respeto y aplicación de
opencms/ contenido/conoce/mision.html.
los valores apegados a la ética médica en la formación
12. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Sal-
del médico moderno, para poder guiar correctamen- vador Zubirán [Internet]. México: Secretaría de Salud;
te el sentido y orientación del actuar en la medicina y [actualizado 5-11-2010; acceso 2-12-2010] Código de
formar médicos enfocados al paciente, comprometidos Conducta y Ética para el Personal de Salud. Disponible
con su función y el bienestar de la sociedad. en: http://www.inr.gob.mx/g23.htm.
13. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente
REFERENCIAS Muñíz [Internet]. México: Secretaría de Salud; [actuali-
zado 5-11-2010; acceso 2-12-2010] Código de Integri-
1. Franco G, Mora E. Occupational health practice dad, Ética y Valores. Disponible en: http://www.inprf.
among law, evidence and ethics: a field study. G Ital org.mx/direccion/codigo.html
Lav Ergon. 2010; 32 Supl 4: 8-7. 14. Placeres-Hernández JF, De León-Rosales L, Medina-
2. Jiménez JC. El valor de los valores en las organizacio- Hernández Y, Martínez-Rodríguez E. La formación
nes. Caracas: Cograf; 2008. 72 p. de valores y el médico de hoy. Rev Méd Electrón.
3. Costa-Alcaraz AM, Almendro-Padilla C. Los Valores. 2008 [acceso 3-05-2011]; 30 (1). Disponible en:
Fisterra. Atención primaria en la red [online]. España. http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/
(Actualizado 25-01-2010; Acceso 2-12-2010). Disponi- ano%202008/vol1%202008/tema13.htm.
ble en: http://www.fisterra.com/formacion/bioetica/ 15. Donabedian A. La dimensión internacional de la eva-
valores.asp. luación y garantía de la calidad. Salud Pública Mex.
4. Caballero-Pernas M. Caracterización de valores éti- 1990; 32:113-117.

Revista CONAMED, vol.16, núm. 2, abril-junio, 2011


78 ISSN 1405-6704

También podría gustarte