Está en la página 1de 3

1.

Eficiencia del sistema de generación de vapor

Para el análisis de la eficiencia de la caldera se utilizó un medidor de flujo para determinar


la cantidad de agua que utiliza el caldero dato que será utilizado para formula de la eficiencia
como se muestra en la siguiente ecuación.

El flujo de vapor generado (𝛥𝑚𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟) se determina estimando el consumo total de agua


durante una jornada de trabajo de 13 horas diarias, siendo 3500 lt utilizados en dicha jornada
por lo que:

El consumo de combustible (𝛥𝑚𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒) de la caldera está dado por la densidad del


combustible y el volumen utilizado en una jornada de trabajo.
Para el cálculo de la eficiencia del sistema distribución se utilizó el método directo para la
determinación de la eficacia dado por:

𝟏𝟐𝟎. 𝟓𝟒

Donde remplazando los valores se obtiene la eficiencia del sistema.

𝜼=𝟖𝟒%

RESUMEN

Tabla 1: Perdidas de Calor

𝟏𝟐𝟎. 𝟓𝟒
2. Diagrama de Sankey

Energía aprovechada de la generación de


vapor (W): 652060

Perdidas en la Chimenea (W) = 113326,033

Perdidas en la Red de
Distribución(W) = 4111,749
GENERACIÓN
Perdidas en la Caldera
DE VAPOR (W) = 4111,749
Energía que genera o
energía de entrada
79.2% de eficiencia:
776.95 kW

Perdidas en el Tanque de
Condensado (W) = 4111,749
Perdidas en la Red de
Condensado (W) =
𝑬𝑷é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 = 𝟏𝟐𝟎. 𝟓𝟒
4111,749
3. kW
ANÁLISIS DE COSTOS

A continuación, se presenta un ejemplo con el análisis de rentabilidad del proyecto de


instalación de un economizador en una caldera que opera con gas natural

Se considerará para el gas natural un precio de 0,12 US$/Nm3 y una temperatura de los
productos de la combustión a la salida del economizador de 140º C.

Para efectos del análisis, la caldera operará durante 12 horas del día y durante los 30 días del
mes a un 85% de su capacidad nominal.

El precio de un economizador para esta aplicación será de aproximadamente US$ 16,000 y


la instalación debiera considerar otros US$ 4,000, con lo que la inversión es recuperada en
menos de un año.

También podría gustarte