Está en la página 1de 3

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha:
Regional Cundinamarca
Versión 2.0
Centro de Desarrollo Agroempresarial
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE Taller Unidad 2
de la Calidad Página 1 de 3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución


290201083: Mejorar el 29020108302-2: Realizar un 10 horas
funcionamiento de máquinas y sistema de visualización industrial
procesos buscando su eficiencia para operarios con o sin
y productividad. conocimientos en la
programación de PLC.

2. PRESENTACION

El taller que le proponemos desarrollar en esta semana de formación, consta de 2 puntos, representando
el último la continuación del proyecto formativo. Adicionalmente, participando en el foro temático de la
unidad, podrá trabajar colaborativamente con sus compañeros y consolidar las temáticas estudiadas. De
tal forma, haciendo uso de sus habilidades de observación, comprensión y análisis, usted podrá terminar
la semana exitosamente.

Como valor agregado, esta actividad le ofrece recursos didácticos que le ayudarán a entender mejor el
planteamiento de las situaciones, éstos son: un videotutorial, una guía de fabricante, y una animación de
un proceso real. Entonces, sea usted bienvenido, siga los pasos cuidadosamente y disfrute los recursos
que se han diseñado para enriquecer su proceso de aprendizaje.

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - Taller

Descripción:

1. Explore inicialmente:
El video que se encuentra en el interactivo de la actividad, en el cual se observa una
pequeña configuración de una pantalla de visualización para el usuario, con la cual él,
aunque no sepa de programación de PLC puede interactuar con el proceso sin
necesidad de ver el código de programación del PLC.
La guía de formación del fabricante del software Zelio Soft en el cual se realizó la
configuración. Ver aquí.

Luego, según lo visto en el video, y partiendo de la Figura 1, dibuje una gráfica del voltaje
análogo aplicado contra la lectura hecha por el PLC.

Figura 1
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Regional Cundinamarca
Versión 2.0
Centro de Desarrollo Agroempresarial
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE Taller Unidad 2
de la Calidad Página 2 de 3

2. Etapa 2 del proyecto formativo

La empresa en la cual fue contratado la semana anterior, requiere con urgencia de su ayuda
para desarrollar un sistema de control de nivel, como el que se indica en la animación del
interactivo de la actividad.

Así que realice la simulación de la pantalla de visualización del proceso en el software de su


elección.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE –Participación Foro Temático

Descripción: Redacte su participación en el espacio de Foro Temático de la Unidad 2, alrededor de la


siguiente pregunta ¿Cómo considera usted que se relaciona el término resolución con la conversión
análogo-digital y la escalabilidad de señales análogas de entrada al PLC? Comparta su opinión
argumentada y ejemplificada con la clase y explore los puntos de vista de sus compañeros.

Ambiente(s) requerido: Plataforma Blackboard


Material (es) requerido: -Unidad 2: PLC y pantallas HMI -Documentos de apoyo

4. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Descripción de la evidencia Solucione el primer punto del taller en un documento de


texto. Adicionalmente, realice la simulación en el software
de su elección y adjunte también este archivo al
momento de enviar a su tutor.
Es decir que tendrá que adjuntar dos archivos para su
tutor, uno con el documento escrito, y otro con el archivo
fuente de simulación.
Entregable: 1. Documento escrito con el primer punto del taller.
2. Archivo fuente donde desarrolló y simuló la pantalla
de visualización del proceso.
Forma de entrega: Por medio del link de envío de actividad.
Criterios de Evaluación: Desarrollar PLC manipulando señales análogas.
Realizar pantallas de visualización HMI sencillas.
Definir conceptos básicos relacionados con la
comunicación industrial.
Describir la naturaleza de los dispositivos HMI para
PLC.

No olvide revisar la rúbrica de evaluación de la actividad


para conocer los criterios específicos que su tutor
utilizará para brindar un juicio de su actividad.

5. GLOSARIO

Pantalla de visualización: Permite controlar el proceso de automatización de principio a fin, mediante la


observación de los parámetros del sistema.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Regional Cundinamarca
Versión 2.0
Centro de Desarrollo Agroempresarial
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE Taller Unidad 2
de la Calidad Página 3 de 3

Sistema de control de nivel: Tiene como función controlar el nivel de los líquidos en un pozo, un tanque, un
contenedor, o similares.

Zelio Soft: Software creado por Zelio Logic para relés inteligentes, el cual es especial para desarrollar
programas de simulación en los sistemas de control y automatización.

6. BIBLIOGRAFIA

N/A

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autores Wilmar Martínez Urrutia Instructor Centro de Desarrollo 28 Junio 2013
Agroempresarial
Mónica Patricia Osorio Asesora Línea de Producción. Centro 28 Junio 2013
M. Pedagógica de Desarrollo Agroempresarial

También podría gustarte