Está en la página 1de 41

C J.Alarcón 09/01/2019 J. Vitor 09/01/2019 H.

Bossio 09/01/2019

B J.Alarcón 03/01/2019 J. Vitor 03/01/2019 H. Bossio 03/01/2019

A A.Reaño 29/11/2019 H. Bossio 29/11/2019 J. Olivera 29/11/2019

Rev. Responsable Fecha Responsable Fecha Responsable Fecha

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

COMPAÑÍA OPERADORA DE GAS DEL AMAZONAS


MEMORIA DE CÁLCULO

IMPLEMETACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD


ELECTRÓNICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA
MEMORIA DE CÁLCULO - VERIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE
ANTENA MEDIA LUNA

Toda la información contenida en el presente documento es confidencial y


de propiedad de COGA S.A.C., estando prohibida su reproducción total o 41963-C-CA-ML001
parcial sin autorización previa de la empresa.
MEMORIA DE CÁLCULO 41963-C-CA-ML001 Pág.2

de 42
IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD
ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

ÍNDICE
1 OBJETIVO............................................................................................................................... 3
2 ALCANCES. ............................................................................................................................ 3
3 ESTÁNDARES Y REFERENCIAS. ......................................................................................... 3
4 TERMINOLOGÍA. .................................................................................................................... 4
5 CARACTERÍSTICAS DE LA TORRE. ..................................................................................... 4
5.1 CARACTERÍSTICAS DE ESTRUCTURACIÓN DE LA TORRE-ESTADO ACTUAL. ........ 4
5.2 CARACTERÍSTICAS DE ESTRUCTURACIÓN DE TORRE-ESTADO PROYECTADO. ... 6
6 CONSIDERACIONES DE ANÁLISIS Y DISEÑO..................................................................... 6
6.1 CARGAS. ......................................................................................................................... 7
6.1.1. CARGAS MUERTAS (D). .............................................................................................. 7
6.1.2. CARGAS DE VIENTO (W). ........................................................................................... 8
6.1.3. CARGAS VIVAS (L) ...................................................................................................... 8
6.1.4. CARGAS SÍSMICAS (S) ............................................................................................... 9
6.2 MATERIALES ................................................................................................................... 9
6.2.1. ACERO ESTRUCTURAL .............................................................................................. 9
6.2.2. ACERO ZINCADO ...................................................................................................... 10
6.3 METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL ......................................................... 10
6.4 METODOLOGÍA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL ............................................................ 11
7 RESULTADOS OBTENIDOS ................................................................................................ 14
7.1 FLUJO DE RESULTADOS ............................................................................................. 14
7.2 RESULTADOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL.............................................................. 15
7.3 RESULTADOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL ................................................................ 17
8 RESUMEN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 19
8.1 RESUMEN ...................................................................................................................... 19
8.2 CONCLUSIONES ........................................................................................................... 20
8.3 RECOMENDACIONES ................................................................................................... 21
9 ANEXOS ............................................................................................................................... 22
9.1 ANEXO 1: ANÁLISIS DE TORRE EN ESTADO ACTUAL ............................................... 22
9.2 ANEXO 2: ANÁLISIS DE TORRE ESTADO PROYECTADO .......................................... 33
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.3

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

1 OBJETIVO.
El objetivo del presente documento es verificar la capacidad de resistencia de la estructura
metálica de la torre de telecomunicaciones en el estado actual y estado proyectado de la
estación Media Luna, a través de los criterios de evaluación estructural correspondiente a los
estándares para torres de telecomunicaciones.

2 ALCANCES.
El presente documento tiene como alcance los trabajos de verificación estructural de la torre a
través de hojas de cálculo y del programa de asistencia de análisis y diseño SAP2000 V21. Los
trabajos fueron desarrollados para la torre de telecomunicaciones en su estado actual y estado
proyectada, para tal se desarrollo los siguientes ítems:
• Modelamiento de la estructura en el estado actual y estado proyectado.
• Análisis de la estructura en su estado actual y estado proyectada.
• Verificación de esfuerzos de elementos estructurales por resistencia última en el estado
actual y estado proyectado.
• Análisis de torsión y deflexión en el estado actual y proyectado.
• Recomendaciones en base a resultados obtenidos.

3 ESTÁNDARES Y REFERENCIAS.
Para el desarrollo de la presente memoria de cálculo se usaron los siguientes estándares:
-Ref. 01 ANSI / TIA - 222-H American National Standards Institute. Telecomunications
Industry Association. Structural Standard for Antenna
Suporting Structures and Antennas and Small Wind Turbine
Support Structures.
-Ref. 02 ANSI / AISC - 360-16 American National Standars Institute. American Institute
Steel Construction. Specification for Structural Steel
Buildings.
-Ref. 03 OSHA 1926.500-503.M Occupational Safety and Health Administration.
-Ref. 04 NTP E.020.CARGAS Norma Técnica Peruana. Capítulo Cargas.

Para dimensiones de la torre, se usaron los siguientes documentos como referencia:


-Ref. 05 41963-C-SK-ML001 Plano de relevamiento - Planta civil. Estación Media Luna.
-Ref. 06 41963-C-SK-ML002 Plano de relevamiento - Elevación y detalles estructura Torre
de Antena Media Luna.
-Ref. 07 41963-C-IT-ML001 Informe de Técnico - Visita a campo de Antena Media Luna.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.4

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

4 TERMINOLOGÍA.

ANALISIS NO LINEAL (ANL) : Procedimiento de análisis en la que se estudia las respuestas


en función del comportamiento no lineal del material o el comportamiento no lineal de la
geometría de la estructura.

FASE : Estado de análisis no lineal para determinar las respuestas,


según cada instante que se aplican las cargas en orden lógico secuencial.

PASO : Estado en la cual se analiza las respuestas sobre la estructura


para cada instante que se aplican las cargas y se modifica las propiedades mecánicas o
propiedades geométricas de la estructura.

RESPUESTA : Fuerzas y desplazamientos sobre la estructura según el tipo de


análisis estructural desarrollado.

5 CARACTERÍSTICAS DE LA TORRE.

5.1 CARACTERÍSTICAS DE ESTRUCTURACIÓN DE LA TORRE-ESTADO ACTUAL.


La estructura en su estado actual, es una torre ventada de 4930.00 cm. de altura,
conformada por la torre reticulada apoyada en una base de concreto y cables vientos los
cuales se fijan tanto a la torre como al terreno.
La torre esta compuesta por diecisiete (17) cuerpos unidos entre sí a través de conexiones
embonadas y empernadas, cada cuerpo tiene una altura de 290.00cm, en cada cuerpo se
identificó los elementos estructurales montantes, diagonales y horizontales soldados entre
si para formar un reticulado (Ver figura 01).
Todos los cuerpos tienen una sección transversal triangular de 35.00cm de lado medidos
a caras exteriores, la separación a ejes entre horizontales es de 42.00cm.
En cuanto al estado de conservación de los elementos, se ha evidenciado que no
presenta grados de corrosión en los elementos montante, diagonal y horizontal.
No presenta corrosión en la soldadura y no se realizó prueba de torquímetro para pernería
de conexión entre cuerpos.
La torre esta fijada en su base a un pedestal de concreto a través de pernos de anclaje de
Ø1/2” aproximadamente, el anclaje de la base de la torre no presenta corrosión y no se
realizó prueba de torquímetro a la pernería de la base.

Las secciones de los perfiles metálicos que han sido asumidos para esta memoria de
cálculo son:

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.5

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Descripción Montante Diagonal Horizontal


Cuerpo 01 STD Ø3/4” STD Ø1/2” STD Ø1/2”
Cuerpo 02 STD Ø3/4” STD Ø1/2” STD Ø1/2”
Cuerpo 03 STD Ø3/4” STD Ø1/2” STD Ø1/2”
Cuerpo 04 STD Ø3/4” STD Ø1/2” STD Ø1/2”
Cuerpo 05 STD Ø3/4” STD Ø1/2” STD Ø1/2”
Cuerpo 06 STD Ø3/4” STD Ø1/2” STD Ø1/2”
Cuerpo 07 STD Ø3/4” STD Ø1/2” STD Ø1/2”
Cuerpo 08 STD Ø3/4” STD Ø1/2” STD Ø1/2”
Cuerpo 09 STD Ø3/4” STD Ø1/2” STD Ø1/2”
Cuerpo 10 STD Ø3/4” STD Ø1/2” STD Ø1/2”
Cuerpo 11 STD Ø3/4” STD Ø1/2” STD Ø1/2”
Cuerpo 12 STD Ø3/4” STD Ø1/2” STD Ø1/2”
Cuerpo 13 STD Ø3/4” STD Ø1/2” STD Ø1/2”
Cuerpo 14 STD Ø3/4” STD Ø1/2” STD Ø1/2”
Cuerpo 15 STD Ø3/4” STD Ø1/2” STD Ø1/2”
Cuerpo 16 STD Ø3/4” STD Ø1/2” STD Ø1/2”
Cuerpo 17 STD Ø3/4” STD Ø1/2” STD Ø1/2”

Figura01.Cuerpo típico de torre, la torre Figura02. Los perfiles asumidos son


consta de 17 cuerpos con altura total de perfiles STD, los cuales son usados en
4930.00 cm.(Ref.06) este tipo de estructuras. Las unidades se
presentan en cm.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.6

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Los vientos estan conformados por cables de Ø1/4” y se encuentran equitativamente


fijados de forma radial, sus puntos de anclaje tienen un radio de alcance de 2400.00 cm.
Los vientos estan fijados a través de planchas de acero las cuales están ancladas a una
base de concreto, las planchas de acero no presentan corrosión; los vientos se encuentran
fijados directamente a los vértices de la sección transversal de la torre, no se evidenció
estabilizadores de torsión sobre la torre.
Los vientos se distribuyen en tres ejes radiales, por cada eje se distribuyen en altura 6
cables vientos con una separación de fijación de aproximadamente 580 cm. No se verificó
la tensión actual sobre los vientos.

5.2 CARACTERÍSTICAS DE ESTRUCTURACIÓN DE TORRE-ESTADO PROYECTADO.


Para el estado proyectado se considera las mismas características de estructuración de la
torre en su estado actual.
En el estado proyectado, se adicionarán equipos de telecomunicaciones ubicadas a las
alturas especificadas por el cliente o en su defecto se ubicarán en el nivel más alto con
respecto de la base de la torre. Las características de los equipos se resumen en el
siguiente apartado del presente documento.

6 CONSIDERACIONES DE ANÁLISIS Y DISEÑO.


Para cumplir con el objetivo, tanto para la torre en el estado actual y estado proyectado, se usará
una metodología consistente en la evaluación de desplazamientos a través de la altura de la
torre y la evaluación de la capacidad resistente a fuerzas en los elementos estructurales más
esforzados de la torre a través de la verificación del diseño estructural.

Para el estado actual, se considera la estructura de la torre, equipos existentes y cargas de


mantenimiento.

Para el estado proyectado, se considera la misma estructura de la torre existente, equipos


existentes, equipos proyectados y cargas de mantenimiento.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.7

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

6.1 CARGAS.

6.1.1. CARGAS MUERTAS (D).


Cargas producto del peso de la torre, cables, peso de las antenas y fibra óptica tanto para
el estado actual y proyectada.
Peso de torre y cables : Dt Cargas lineales
Peso de antenas : Da Cargas puntuales
Peso de cable de fibra óptica : Df Cargas lineales

Para el presente documento se asume las siguientes dimensiones de las antenas


existentes y antenas proyectadas, asi mismo asume el azimuth para el estado mas critico,
la ubicación de los equipos proyectados asi como el peso de los mismos, fueron
entregados por el ciente.

Características de equipos existentes:


Equipos Azimut ha(m) x'(m) y'(m) z'(m) D(m) AEV(m2) Peso(kg)
Omnidireccional 90° 20.40 0.25 0.15 0.40 - 0.10 5.00
Antena Radio enlace 90° 13.30 - - - 0.40 0.13 38.00

Características de equipos proyectados:

Equipos Azimut ha(m) x'(m) y'(m) z'(m) D(m) AEV(m2) Peso(kg)


MBS+soporte 90° 1.90 0.37 0.28 0.68 - 0.25 37.00
Antena Omnidireccional 90° 49.30 0.15 0.15 0.15 - 0.02 12.00
Radio enlace+ODU 90° 49.30 - - - 0.60 0.28 17.00
Tablero Bobina 90° 0.25 0.35 0.15 0.40 - 0.14 10.00
Tablero Injector 90° 1.00 0.35 0.15 0.40 - 0.14 4.00
Pararrayos 90° 49.30 0.05 0.05 1.60 - 0.08 5.00
Z : Altura del centro de gravedad del equipo respecto de la base de la torre
x' : Longitud de ancho de equipo
y' : Longitud de fondo de equipo.
z' : Longitud de altura de equipo.
D : Diámetro.
AEV : Area de exposición al viento máxima.

Para las antenas proyectadas tipo panel se considera la ubicación más crítica siendo esta
la altura de la torre actual.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.8

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Nota: La ubicación en altura de los equipos se considera solo para el análisis estructural
de la torre y para el presente documento. La ubicación en altura de los equipos para el
funcionamiento y operación de los mismos no es parte del alcance del presente
documento, por lo tanto, ante algún cambio en la ubicación de los equipos se deberá
realizar una nueva evaluación estructural.

6.1.2. CARGAS DE VIENTO (W).


Cargas generadas por el impacto del viento sobre el área de exposición de los elementos
estructurales de la torre, equipos y fibra óptica tanto para el estado actual y estado
proyectado. Estas cargas serán cuantificadas con el estándar ANSI / TIA - 222-H.

Viento sobre torre : Wfst Cargas lineales


Viento sobre antenas : Wa Cargas puntuales
Viento sobre fibra óptica : Wf Cargas lineales

Para el presente documento se asume los siguientes parámetros:

Factor de importancia (Tabla 2.3-TIA 222-H) I = 1.00


Velocidad de diseño NTP E.020 Cargas Vd = 75.00 km/h
Factor por topografía (2.6.6.4. TIA 222-H) Kzt = 1.00
Factor de probabilidad de dirección de viento (Tabla 2.2-TIA 222-H) Kd = 0.85
Coeficiente por categoría de exposición (Tabla 2.4-TIA 222-H) Zg = 270.00 m.
Coeficiente por categoría de exposición (Tabla 2.4-TIA 222-H) α = 9.50
Coeficiente de presión de velocidad mínimo (Tabla 2.4-TIA 222-H) Kzmin = 0.85

Efecto de ráfaga (2.6.7.1. TIA 222-H) Gh = 0.85


Factor de dirección de viento normal (90°) (Tabla 2.6-TIA 222-H) Dr = 1.00

Se considera el caso crítico cuando la dirección de viento es perpendicular a un lado de la


torre, por lo tanto el factor de dirección del viento (Dr) es la unidad.

6.1.3. CARGAS VIVAS (L)


Cargas temporales producto del peso de dos (02) personales de mantenimiento. Para la
presente memoria de cálculo se considera un peso por persona de 100 kg distribuido
puntualmente en cuatro nudos.

Peso de personal de mantenimiento : Lm Carga puntual

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.9

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Descripción Condición h(m) Peso(kg) Código


Mantenimiento Temporal 35.00 100.00 Lm

Por cada nudo se aplicará una fuerza de 25.00 kg. a una altura de 35.00 m. con respecto
a la base de la torre.
Así mismo se considera la carga de impacto que puede ocasionar dos (02) personales de
mantenimiento ante una probable caída, sujetado a través de un arnés con amortiguador
de impacto. Por cada personal la carga de impacto amortiguada según OSHA será como
sigue:

Carga de impacto : Li Carga puntual

Descripción Condición Z(m) Peso(kg) Código


Impacto Temporal 43.00 2200.00 Lm

Esta carga sera aplicada a dos nudos a la altura de 35.00 m. con respecto a la base de la
torre.

6.1.4. CARGAS SÍSMICAS (S)


Para la presente memoria de cálculo, no se considera las cargas de sismo debido a que
su efectos sobre los elementos estructurales son mucho menores comparados con los
efectos que puede causar las fuerzas de presión del viento.

6.2 MATERIALES
Para la presente memoria de cálculo se considera que los materiales que conforman la
torre es acero estructural conforme el estándar ASTM A36. El material considerado para
los cables vientos cumple con el estándar ASTM A475, a continuación se detalla sus
propiedades mecánicas de cada material.

6.2.1. ACERO ESTRUCTURAL


Usado en los elementos de la torre como las montantes, diagonales y horizontales.

Esfuerzo de fluencia (Fy) : 2,530.00 kg/cm2


Módulo de elasticidad (E ) : 2’000,000.00 kg/cm2
Peso específico (δ) : 7,850.00 kg/m3

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.10

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

6.2.2. ACERO ZINCADO


Se considerará acero zincado para los cables vientos formado por hilos de acero ASTM
475, con diámetro nominal de 1/4” y con las siguientes características mecánicas.

Esfuerzo máximo de tensión (Tu) : 1,200.00 kg


Módulo de elasticidad (E) : 2’000,000.00 kg/cm2
Peso lineal (δl) : 0.160 kg/m

Tal como recomienda el estándar ANSI / TIA – 222 – H, para fines de verificación de
diseño se usará un porcentaje de la máxima tensión del cable el cual se regula entre 7%
para el mínimo tensado y 15% para el máximo tensado.
Para la presente memoria de cálculo, se considera una tensión inicial en los cables del 7%
de su esfuerzo máximo de tensión con un valor de 84.00 kg. y una tensión máxima del
15% equivalente a 180.00 kg.

6.3 METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL

El análisis estructural consistente en la obtención de desplazamientos, nos permite


caracterizar a la torre en su capacidad de deformación bajo cargas de servicio, estas
cargas de servicio están especificadas en el estándar ANSI / TIA – 222 – H.
Los límites de desplazamiento se categorizan en dos parámetros, torsión respecto eje
vertical (α) y deflexión respecto al eje perpendicular al eje vertical (θ) ambos parámetros
deberán ser evaluados para una velocidad mínima de viento de diseño de 75km/h, según
el mapa eólico del Perú.
La combinación de carga por servicio para analizar la estructura en el estado actual y
estado proyectado será:

Combinación Descripción
C1 : 1.0D + 1.0Dg+1.0W g
Donde,
D : Cargas muerta por peso de torre, equipos, cables de fibra óptica.
Dg : Carga muerta por cables vientos.
Wo : Carga de viento sobre torre y cables.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.11

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Los límites de desplazamientos especificados en el punto 2.8.2. del estándar ANSI / TIA -
222 - H corresponden al análisis de la estructura bajo cargas de servicio y se resumen
como sigue:

Desplazamiento Límite para estructura de torre


Deflexión (θ) : 1.72°
Torsión (α) : 4.00°

Por otro lado, el estándar ANSI / TIA - 222 – H, en el anexo D, especifíca valores límites de
torsión y deflexión, propios para las antenas. Para determinar estos valores límites se
consideran las antenas con las siguientes características:

Descripción Diámetro Frecuencia C3


Antena Radio enlace Ø 0.60 0.60 m. 38.00 GHz 9.45 GHz.m.deg
Antena Radio enlace Ø 0.40 0.40 m. 35.00 GHz 9.45 GHz.m.deg

Los valores límites de torsión y deflexión para las antenas se determina como sigue:

Parámetro a verificar Límite en antena radio enlace proyectada Ø 0.60 m.


Deflexión (θ) C3 / D.α = 9.45 / (0.60 x 38.00) = 0.41 °
Torsión (α) C3 / D.α = 9.45 / (0.60 x 38.00) = 0.41 °

Parámetro a verificar Límite para antena radio enlace existente Ø 0.40 m.


Deflexión (θ) C3 / D.α = 9.45 / (0.40 x 35.00) = 0.68 °
Torsión (α) C3 / D.α = 9.45 / (0.40 x 35.00) = 0.68 °

6.4 METODOLOGÍA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL

El diseño estructural consiste en la verificación de la capacidad de resistencia de los


elementos estructurales ante la solicitación mas importante, este procedimiento de
verificación se especifíca en el estándar ANSI / TIA – 222 - H el cual hace referencia al
estándar ANSI / AISC – 360 - 16 que permite el uso del diseño por el estado límite por
resistencia última (LRFD).
La solicitación mas importante para este tipo de estructuras son los esfuerzos por
compresión sobre los elementos montantes, diagonales y horizontales. Este tipo de

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.12

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

solicitación es la resistencia requerida (Ru) y debe cumplir la siguiente relación en función


de la capacidad de resistencia.

Ru / φRn < 0.80


Donde,
Ru : Resistencia requerida del análisis estructural.
Rn : Resistencia nominal.
ϕ : Factor de reducción de capacidad.

Se considera una relación de resistencia requerida y capacidad de resistencia (Ru/ϕRn)


menor a 0.80 debido a la incertidumbre de la presencia de factores que alteraron el buen
comportamiento de las secciones de los perfiles, tales como corrosión interna,
deformación, relajación y fatíga.

El estándar ANSI / TIA – 222 - H especifíca la mínima resistencia requerida en función de


combinaciones de carga resumidas tal como sigue:
Combinación de carga Descripción
C1 : 1.2D+1.0Dg+1.0W o
C2 : 0.9D+1.0Dg+1.0W o
C3 : 1.2D+1.0Dg+1.0Di +1.0W i+1.0Ti
C4 : 1.2D+1.0Dg+1.0Ev +1.0Eh
C5 : 0.9D+1.0Dg-1.0Ev +1.0Eh
Ru = Pu : Máximo (C1, C2; C3; C4; C5)

Donde,
D : Cargas muerta por peso de la torre, cables de fibra óptica y equipos.
Dg : Carga muerta por cables vientos.
Wo : Carga de viento sobre la torre y los cables.
Wi : Carga de viento sobre la torre y los cables con nieve.
Di : Carga de nieve.
Ti : Efectos por temperatura.
Eh : Fuerzas de sismo horizontal.
Ev : Fuerzas de sismo vertical.
Para el presente documento no se considera efectos térmicos, sísmicos y cargas por
nieve.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.13

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Para el cálculo de la capacidad de resistencia, el estándar ANSI / TIA – 222 - H en el


apartado 4.5.4. especifíca la capacidad de resistencia por compresión para pandeo por
flexión y en la cual se deben cumplir las siguientes condiciones para el caso de perfiles
tubulares:

Si, D/t<0.114 E/Fy: Fy’= Fy

Si, 0.114 E/Fy < D/t < 0.448 E/Fy

Si, 0.448 E/Fy < D/t < 400

La resistencia nominal a compresión será determina como sigue:

Si, λc < 1.50


Si, λc > 1.50

Donde:

Por lo tanto, la fuerza nominal se calculará como sigue:

Pn=Ag.Fcr
Y finalmente la capacidad de resistencia a compresión será:

Capacidad de resistencia = φ Pn = φ Rn

Donde:
E : Módulo de elasticidad. Fcr : Esfuerzo efectivo de compresión.
Fy : Esfuerzo de fluencia. Ag : Area de la sección tubular.
K : Factor de longitud efectiva. ϕ : Factor de reducción de capacidad 0.85.
F’y : Esfuerzo efectivo. D : Diámetro de perfil tubular.
R : Radio de giro. T : Espesor de perfil tubular.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.14

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

7 RESULTADOS OBTENIDOS

7.1 FLUJO DE RESULTADOS


La lectura de los resultados provienen de un análisis no lineal (ANL), para la cual se
asignaron fases para la obtención de las respuestas en cada paso. Cada fase consiste en
la asignación de cargas con orden lógico y secuencial, esta asignación de cargas se da
para el análisis de respuesta de desplazamiento y respuesta de fuerza.
FASES DE ANÁLISIS
FASE 01 : Aplicación de cargas por servicio según consideraciones de análisis de
desplazamientos.
FASE 02 : Aplicación de cargas horizontales de viento según consideraciones de análisis
de desplazamientos.
FASES DE DISEÑO
FASE 01 : Aplicación de cargas de gravedad factoradas según consideraciones de diseño.
FASE 02 : Aplicación de cargas monotónicas de viento según consideraciones de diseño.
Por defecto el programa asistente de análisis y diseño, provee hasta una capacidad de
100 pasos, en los cuales se puede dar lectura a la respuesta de desplazamiento y
respuesta de fuerza sobre la estructura según el analisis y el diseño respectivamente.

A continuación se mostraran los resultados por cada estado analizado, para tal se
eligieron los elementos mas esforzados ubicados en la base de la torre. Los elementos
analizados son montantes, diagonales, horizontales y el cable viento.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.15

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

7.2 RESULTADOS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL


Para el estado actual, se tiene los siguientes resultados de desplazamiento por torsión
(α°) y deflexión (θ°) para la antenna radio enlace existente ubicado a 1330.00 cm con
respecto de la base de la torre.

Fase Paso h control (cm) r (rad) Δ(cm) α°cal θ°cal Condición


Fase 1 01 1330.00 4.060E-03 0.9029 0.233 0.03890 Cumple
Fase 2 10 1330.00 5.110E-03 1.0388 0.293 0.04475 Cumple
Fase 2 20 1330.00 6.290E-03 1.1988 0.360 0.05164 Cumple
Fase 2 30 1330.00 7.470E-03 1.3703 0.428 0.05903 Cumple
Fase 2 40 1330.00 8.670E-03 1.5551 0.497 0.06699 Cumple
Fase 2 50 1330.00 9.870E-03 1.7531 0.566 0.07552 Cumple
Fase 2 60 1330.00 1.108E-02 1.9632 0.635 0.08457 Cumple
Fase 2 70 1330.00 1.229E-02 2.1839 0.704 0.09408 No cumple
Fase 2 80 1330.00 1.352E-02 2.4133 0.775 0.10396 No cumple
Fase 2 90 1330.00 1.474E-02 2.6499 0.845 0.11416 No cumple
Fase 2 100 1330.00 1.597E-02 2.8920 0.915 0.12459 No cumple

Tabla 01. Desplazamientos por torsión (α°) y deflexión (θ°) para la antena radio enlace de
diámetro de 40.00 cm, en su condición actual.

Para el estado actual, se tiene los siguientes resultados de desplazamiento por torsión
(α°) y deflexión (θ°) para la torre en el punto más alto con valor de altura de 4930.00 cm.
Fase Paso h control (cm) r (rad) Δ(cm) α°cal θ°cal Condición
Fase 1 01 4930.00 6.910E-03 0.6328 0.396 0.00735 Cumple
Fase 2 10 4930.00 7.590E-03 0.6390 0.435 0.00743 Cumple
Fase 2 20 4930.00 8.360E-03 0.6421 0.479 0.00746 Cumple
Fase 2 30 4930.00 9.160E-03 1.4111 0.525 0.01640 Cumple
Fase 2 40 4930.00 9.970E-03 2.2343 0.571 0.02597 Cumple
Fase 2 50 4930.00 1.081E-02 3.0923 0.619 0.03594 Cumple
Fase 2 60 4930.00 1.167E-02 3.9674 0.669 0.04611 Cumple
Fase 2 70 4930.00 1.255E-02 4.8459 0.719 0.05632 Cumple
Fase 2 80 4930.00 1.344E-02 5.7194 0.770 0.06647 Cumple
Fase 2 90 4930.00 1.433E-02 6.5830 0.821 0.07651 Cumple
Fase 2 100 4930.00 1.524E-02 7.4355 0.873 0.08641 Cumple

Tabla 02. Desplazamientos por torsión (α°) y deflexión (θ°) para la cima de la torre, en su
condición actual.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.16

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Para el estado proyectado, se tiene los siguientes resultados de desplazamiento por


torsión (α°) y deflexión (θ°) para la antena radio enlace proyectada ubicado a 4930.00 cm
con respecto de la base de la torre.
Fase Paso h control (cm) r (rad) Δ(cm) α°cal θ°cal Condición
Fase 1 01 4930.00 6.160E-03 0.1530 0.353 0.00178 Cumple
Fase 2 10 4930.00 4.220E-03 0.3915 0.242 0.00455 Cumple
Fase 2 20 4930.00 2.060E-03 1.9815 0.118 0.02303 Cumple
Fase 2 30 4930.00 4.080E-03 3.6657 0.234 0.04260 Cumple
Fase 2 40 4930.00 8.690E-03 5.3286 0.498 0.06193 No cumple
Fase 2 50 4930.00 8.040E-03 6.9209 0.461 0.08043 No cumple
Fase 2 60 4930.00 1.000E-02 8.4364 0.573 0.09805 No cumple
Fase 2 70 4930.00 1.085E-02 9.8868 0.622 0.11490 No cumple
Fase 2 80 4930.00 1.115E-02 11.2858 0.639 0.13116 No cumple
Fase 2 90 4930.00 1.195E-02 12.6478 0.685 0.14699 No cumple
Fase 2 100 4930.00 1.390E-02 13.9827 0.796 0.16250 No cumple
Tabla 03. Desplazamientos por torsión (α°) y deflexión (θ°) para la antena radio enlace de
diámetro de 60.00 cm, en su condición proyectado.

Para el estado proyectado, se tiene los siguientes resultados de desplazamiento por


torsión (α°) y deflexión (θ°) para la torre en el punto más alto con valor de altura de
4930.00 cm.

Fase Paso h control (cm) r (rad) Δ(cm) α°cal θ°cal Condición


Fase 1 01 4930.00 6.230E-03 0.0254 0.357 0.00030 Cumple
Fase 2 10 4930.00 4.690E-03 0.6950 0.269 0.00808 Cumple
Fase 2 20 4930.00 9.860E-03 2.1794 0.565 0.02533 Cumple
Fase 2 30 4930.00 1.050E-02 3.7552 0.602 0.04364 Cumple
Fase 2 40 4930.00 1.860E-02 5.3148 1.066 0.06177 Cumple
Fase 2 50 4930.00 2.535E-02 6.8040 1.452 0.07907 Cumple
Fase 2 60 4930.00 5.000E-02 8.2164 2.865 0.09549 Cumple
Fase 2 70 4930.00 6.893E-02 9.5638 3.949 0.11115 Cumple
Fase 2 80 4930.00 7.806E-02 10.8599 4.472 0.12621 No cumple
Fase 2 90 4930.00 9.634E-02 12.1192 5.520 0.14085 No cumple
Fase 2 100 4930.00 1.021E-01 13.3515 5.850 0.15517 No cumple
Tabla 04. Desplazamientos torsión (α°) y deflexión (θ°) para la cima de la torre, en su
condición proyectado.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.17

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

7.3 RESULTADOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL

La máxima capacidad de resistencia a fuerza axial para los perfiles tubulares con sección
tubular de Ø 3/4” y sección tubular de Ø 1/2” son ϕPn-MONTANTE=4063.20 kg. y ϕPn-
DIAGONAL= ϕPn-HORIZONTAL=2428.03 kg. respectivamente (Ver Anexo 01).
Para el estado actual, se tiene los siguientes resultados de resistencia requerida por cada
paso, se revisa las fuerzas en los elementos montante, diagonal, horizontal y cables.

Fase Paso Pu(Montante) kg Pu(Diagonal)kg Pu(Horizontal)kg Control de T kg(cable)


Fase 1 01 3578.01 6.70 16.65 103.46
Fase 2 10 3601.57 16.81 16.65 107.15
Fase 2 20 3634.48 26.94 16.72 112.08
Fase 2 30 3674.51 37.07 16.87 117.95
Fase 2 40 3721.68 47.20 17.10 124.80
Fase 2 50 3775.23 57.35 17.41 132.54
Fase 2 60 3834.32 67.52 17.79 141.05
Fase 2 70 398.23 77.75 18.23 150.17
Fase 2 80 3965.59 88.05 18.72 159.79
Fase 2 90 4036.19 98.41 19.24 169.80
Fase 2 100 4109.22 108.84 19.80 180.11
Tabla 05. Resistencia requerida axial en cada elemento. El valor resaltado en azul
representa la máxima fuerza de tensión para el cable ,nótese que al siguiente paso el
valor de tensión en el cable sobrepasa la fuerza máxima de tensión de 180.00 kg para
este elemento.

Montante Diagonal Horizontal Cable Condición de


Fase Paso
Pu/ϕPn Pu/ϕPn Pu/ϕPn Tu/ϕTn estructura
Fase 1 01 0.88 0.00 0.01 0.57 No cumple
Fase 2 10 0.89 0.01 0.01 0.60 No cumple
Fase 2 20 0.89 0.01 0.01 0.62 No cumple
Fase 2 30 0.90 0.02 0.01 0.66 No cumple
Fase 2 40 0.92 0.02 0.01 0.69 No cumple
Fase 2 50 0.93 0.02 0.01 0.74 No cumple
Fase 2 60 0.94 0.03 0.01 0.78 No cumple
Fase 2 70 0.10 0.03 0.01 0.83 No cumple
Fase 2 80 0.98 0.04 0.01 0.89 No cumple
Fase 2 90 0.99 0.04 0.01 0.94 No cumple
Fase 2 100 1.01 0.04 0.01 1.00 No cumple
Tabla 06. Relación resistencia requerida y capacidad de resistencia (Pu/ϕPn) de los
elementos estructurales para el estado actual. Nótese que los valores en rojo son mayores
al ratio máximo 0.80 considerado en el apartado 6.1.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.18

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Para el estado proyectado, se tiene los siguientes resultados de resistencia requerida por
cada paso en la montante, diagonal, horizontal y cable:
Fase Paso PuMontante) kg Pu(Diagonal)kg Pu(Horizontal)kg Control de T kg(cable)
Fase 1 01 3664.09 14.43 9.67 95.29
Fase 2 10 3719.51 69.70 10.76 101.53
Fase 2 20 3790.47 131.16 12.04 110.88
Fase 2 30 3871.46 192.64 13.43 122.97
Fase 2 40 3960.97 254.14 14.89 137.36
Fase 2 50 4056.77 315.68 16.42 153.46
Fase 2 60 4157.27 377.27 17.98 170.64
Fase 2 70 4261.01 438.93 19.58 188.53
Fase 2 80 4367.14 500.66 21.22 206.82
Fase 2 90 4474.95 500.66 22.88 225.41
Fase 2 100 4584.03 624.23 24.55 244.20

Tabla 07. Resistencia requerida axial en cada elemento. El valor resaltado en azul
representa la máxima fuerza de tensión para el cable ,nótese que al siguiente paso el
valor de tensión en el cable sobrepasa la fuerza máxima de tensión de 180.00 kg para
este elemento.

Montante Diagonal Horizontal Cable Condición


Fase Paso
Pu/ϕPn Pu/ϕPn Pu/ϕPn Tu/ϕTn de estructura
Fase 1 01 0.90 0.01 0.00 0.53 No cumple
Fase 2 10 0.92 0.03 0.00 0.56 No cumple
Fase 2 20 0.93 0.05 0.00 0.62 No cumple
Fase 2 30 0.95 0.08 0.01 0.68 No cumple
Fase 2 40 0.97 0.10 0.01 0.76 No cumple
Fase 2 50 1.00 0.13 0.01 0.85 No cumple
Fase 2 60 1.02 0.16 0.01 0.95 No cumple
Fase 2 70 1.05 0.18 0.01 1.05 No cumple
Fase 2 80 1.07 0.21 0.01 1.15 No cumple
Fase 2 90 1.10 0.21 0.01 1.25 No cumple
Fase 2 100 1.13 0.26 0.01 1.36 No cumple
Tabla 08. Relación resistencia requerida y capacidad de resistencia (Pu/ϕPn) de los
elementos estructurales para el estado actual. Nótese que los valores en rojo son mayores
al ratio máximo 0.80 considerado en el apartado 6.1.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.19

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

8 RESUMEN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 RESUMEN
En resumen del análisis estructural, se tiene lo siguiente:
• En la Tabla 01 se obtiene que los desplazamientos de torsión para la antena radio
enlace existente de 40.00 cm de diámetro en la condición actual, son mayores a los
valores límite de 0.68°. Por otro lado los desplazamientos por deflexión son menores al
desplazamiento límite máximo de 0.68°.
• En la Tabla 02, se obtiene que los desplazamientos de torsión y deflexión para la cima
de la torre en su condición actual, son menores a los valores límites de 1.72° para
deflexión y 4.00° para torsión.
• En la Tabla 03 a partir del paso número 40, se obtiene que los desplazamientos de
torsión para la antena radio enlace proyectada de 60.00 cm de diámetro en la condición
proyectado, son mayores a los valores límite de 0.41°. Por otro lado para la misma
antena proyectada, los desplazamientos por deflexión son menores al valor límite de
0.41°.
• En la Tabla 04 a partir del paso número 80, se obtiene que los desplazamientos de
torsión para la cima de la torre en su condición proyectado, son mayores al valor límite
de 4.00°. Por otro lado para la misma estructura de la torre, los desplazamientos por
deflexión son menores al valor límite de 1.72°.

En resumen del diseño estructural se tiene:


• En la Tabla 05 se puede verificar en la condición actual, que para las fuerzas de tensión
en el cable hasta el paso 90 son menores al valor máximo de tensión de 180.00 kg, un
paso adicional significa que el cable falla por tensión dando origen a una inestabilidad de
la estructura de la torre.
• En la Tabla 06 a partir del paso 01, se obtiene que la relación de resistencia requerida y
capacidad de resistencia en las montantes son mayores al límite máximo de 0.80.
• En la Tabla 07 se puede verificar en la condición actual, que para las fuerzas de tensión
en el cable hasta el paso 60 son menores al valor máximo de tensión de 180.00 kg, un
paso adicional significa que el cable falla por tensión dando origen a una inestabilidad de
la estructura de la torre.
• En la Tabla 08 a partir del paso 01, se obtiene que la relación de resistencia requerida y
capacidad de resistencia en las montantes son mayores al límite máximo de 0.80.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.20

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

8.2 CONCLUSIONES

CONDICIÓN ACTUAL
• Se cumple con el análisis de desplazamientos donde se verificó que los desplazamientos
son mayores a los desplazamientos límites para la antena radio enlace existente, según el
estandar TIA / EIA – 222 –H (Ver ítem 6.3).
• En cuanto al diseño estructural, las secciones de los perfiles de los elementos
estructurales no cumplen por no tener capacidad de resistencia ante las combinaciones de
cargas existentes bajo la metodología de diseño del ANSI / AISC – 360 (Ver ítem 6.4).
• Adicionalmente en referencia al documento 4163-C-IT-ML001, se verificó la verticalidad de
la torre en su condición actual, la cual determina que la torre no cumple con los requisitos
de verticalidad para el montaje según el estándar TIA/EIA-222-H.
Por tanto, la estructura de la torre en su condición actual no tiene la capacidad de
resistir en conjunto las cargas existentes y la carga máxima probable de viento para
la zona de estudio.

CONDICIÓN PROYECTADA
• No se cumple con el análisis de desplazamientos donde se verificó que los
desplazamientos son mayores a los desplazamientos límites especificados en el estándar
ANSI / TIA – 222 – H (Ver ítem 6.3), tanto para la torre como para la antena radio enlace
proyectada.
• En cuanto al diseño estructural, las secciones de los perfiles de los elementos
estructurales no cumplen por no tener capacidad de resistencia ante las combinaciones de
cargas proyectadas bajo la maetodología de diseño del ANSI / AISC – 360 (Ver ítem 6.4).
Por tanto, la estructura de la torre en su condición actual no tiene la capacidad de
resistir en conjunto las cargas existentes, las cargas proyectadas y la carga máxima
probables de viento para la zona de estudio.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.21

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

8.3 RECOMENDACIONES

Con respecto a la condición actual, se recomienda lo siguiente:

• Opción 1: Desmontar la torre existente, reforzar las montantes inferiores o reemplazar el


primer cuerpo; montar correctamente la torre reforzada de manera que no haya problemas
de verticalidad; y tensar los cables de acuerdo a la Norma TIA / EIA – 222 – H, utilizando
un diametro mayor al existente. Esta opción es váida si solo se mantienen los equipos
existentes y no se proyectara nuevos equipos.

• Opción 2: Reemplazar la torre por una nueva torre que cumpla con los requerimientos de
deformación, resistencia y verticalidad en su estado actual (sin equipos proyectados)
segun el estándar TIA / EIA – 222 – H.

Con respecto a la condición proyectada, se recomienda lo siguiente:

• Se recomienda el montaje de una nueva torre que cumpla con los requerimientos de
deformación, resistencia y verticalidad según el estándar TIA / EIA 222 – H. Además se
recomienda que la torre nueva cuente con estabilizadores de torsión.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.22

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

9 ANEXOS
9.1 ANEXO 1: ANÁLISIS DE TORRE EN ESTADO ACTUAL

a. METRADO DE CARGAS

Metrado de cargas de viento sobre estructura (W Fst)


Parámetros de calculo para cargas
Factor de importancia (Tabla 2.3-TIA 222-H) I = 1.00
Velocidad de diseño NTP E.020 Cargas Vd = 75.00 km/h
Factor por topografía (2.6.6.4. TIA 222-H) Kzt = 1.00
Factor de probabilidad de dirección de viento (Tabla 2.2-TIA 222-H) Kd = 0.85
Coeficiente por categoría de exposición (Tabla 2.4-TIA 222-H) Zg = 270.00 m.
Coeficiente por categoría de exposición (Tabla 2.4-TIA 222-H) α = 9.50
Coeficiente de presión de velocidad mínimo (Tabla 2.4-TIA 222-H) Kzmin = 0.85

Componente Longitud(m) Ancho(m) Cantidad Afi(m2) Ari(m2) *Se analiza la razon de solidez

Montante STD3/4" 2.90 0.027 3.00 0.23 de un cuerpo típico de la torre

Diagonal STD1/2" 0.52 0.021 7.00 0.08


Horizontal STD1/2" 0.33 0.021 8.00 0.06
∑ Total 0.13 0.23

Efecto de ráfaga (2.6.7.1. TIA 222-H) Gh = 0.85


Coeficiente de fuerza por tipo de sección (2.6.9.1.1 TIA 222-H) Cmax = 2.30
Area sólida de cara de exposición " Ag = 1.03 m2
Area proyectada de elementos horizontales " Af = 0.13 m2
Area proyectada " Ar = 0.23 m2
Razón de solidez " ε = 0.35
Coeficiente de fuerza para estructura (2.6.9.1.1 TIA 222-H) Cf = 2.16
Factor de dirección de viento (Tabla 2.6-TIA 222 H) Dr = 1.00
Factor de dirección de viento (Tabla 2.6-TIA 222-H) Df = 1.00
Factor de reducción por redondez de elemento (2.6.9.1.1 TIA 222-H) Rr = 0.62
Proyección de area efectiva (2.6.9.1.1 TIA 222-H) EPAs = 0.60 m2
Longitud total equivalente Lt = 14.98 m

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.23

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

N° Cuerpo h cuerpo(m) h acum.(m) Z(m) Kz qz(kg/m2) Fst(kg) W fst(kg/m)


1.0 2.90 2.90 1.45 0.85 50.77 25.87 1.73
2.0 2.90 5.80 4.35 0.85 50.77 25.87 1.73
3.0 2.90 8.70 7.25 0.94 56.06 28.57 1.91
4.0 2.90 11.60 10.15 1.01 60.18 30.66 2.05
5.0 2.90 14.50 13.05 1.06 63.44 32.33 2.16
6.0 2.90 17.40 15.95 1.11 66.18 33.72 2.25
7.0 2.90 20.30 18.85 1.15 68.55 34.93 2.33
8.0 2.90 23.20 21.75 1.18 70.65 36.00 2.40
9.0 2.90 26.10 24.65 1.21 72.53 36.96 2.47
10.0 2.90 29.00 27.55 1.24 74.25 37.84 2.53
11.0 2.90 31.90 30.45 1.27 75.83 38.64 2.58
12.0 2.90 34.80 33.35 1.29 77.30 39.39 2.63
13.0 2.90 37.70 36.25 1.32 78.67 40.09 2.68

h : Altura de cada cuerpo


h acu : Altura acumulada con respecto a la base de la torre
Z : Altura del centro de gravedad de cada cuerpo, respecto de la base de la torre
Kz : Coeficiente de velocidad de presión a la altura "z"
qz : Presión del viento a la altura "z"
Fst : Fuerza puntual equivalente sobre estructura por cada cuerpo "i" en una cara de la torre.
W fst : Fuerza lineal equivalente sobre estructura aplicada en cada
componentes por cada cuerpo "i" en una cara de la torre.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.24

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Metrado de cargas de viento sobre cables de fibra optica (feeders) (Wf)


Parametros de calculo para cargas
Factor de importancia (Tabla 2.3-TIA 222-H) I = 1.00
Velocidad de diseño NTP E.020 Cargas Vd = 75.00 km/h
Factor por topografia (2.6.6.4. TIA 222-H) Kzt = 1.00
Factor de probabilidad de direccion de viento (Tabla 2.2-TIA 222-H) Kd = 0.95
Coeficiente por categoria de exposicion (Tabla 2.4-TIA 222-H) Zg = 270.00 m.
Coeficiente por categoria de exposicion (Tabla 2.4-TIA 222-H) α = 9.50
Coeficiente de presion de velocidad minimo (Tabla 2.4-TIA 222-H) Kzmin = 0.85
Coeficiente de fuerza (Tabla 2.8-TIA 222-H) Ca = 1.20
Relacion de solidez (2.6.9.1.1 TIA 222-H) ε = 0.35
Factor de forma para equipos (2.6.9.2. TIA 222-H) Ka = 0.60
Factor de rafaga (2.6.7.1. TIA 222-H) Gh = 0.85
Numero de feeders n = 2.00
Diametro de Feeders Øf = 0.0095 m.
Area proyectada total de feeders Aa = 0.06 m2
Proyeccion de area efectiva (2.6.9.2. TIA 222-H) EPAs = 0.04 m2
Longitud total equivalente Lt = 5.80 m

N° Cuerpo h cuerpo(m) h acum.(m) Z(m) Kz qz(kg/m2) Ff(kg) Wf(kg/m)


1.0 2.90 2.90 1.45 0.85 56.74 1.92 0.33
2.0 2.90 5.80 4.35 0.85 56.74 1.92 0.33
3.0 2.90 8.70 7.25 0.94 62.66 2.12 0.37
4.0 2.90 11.60 10.15 1.01 67.25 2.27 0.39
5.0 2.90 14.50 13.05 1.06 70.91 2.40 0.41
6.0 2.90 17.40 15.95 1.11 73.97 2.50 0.43
7.0 2.90 20.30 18.85 1.15 76.62 2.59 0.45
8.0 2.90 23.20 21.75 1.18 78.96 2.67 0.46
9.0 2.90 26.10 24.65 1.21 81.07 2.74 0.47
10.0 2.90 29.00 27.55 1.24 82.99 2.81 0.48
11.0 2.90 31.90 30.45 1.27 84.76 2.87 0.49
12.0 2.90 34.80 33.35 1.29 86.39 2.92 0.50
13.0 2.90 37.70 36.25 1.32 87.92 2.97 0.51

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.25

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

h : Altura de cada cuerpo


: Altura acumulada con rspecto a la base de la torre
h acum
Z : Altura del centro de gravedad de cada cuerpo, respecto de la base de la torre
Kz : Coeficiente de velocidad de presión a la altura "z"
qz : Presión del viento a la altura "z"
Ff : Fuerza puntual equivalente sobre estructura por cada cuerpo "i" en una cara de la torre.
Wf : Fuerza lineal equivalente sobre estructura aplicada en cada
componentes por cada cuerpo "i" en una cara de la torre.

Metrado de cargas de viento sobre equipos existentes Wa


Parámetros de calculo para cargas
Factor de importancia (Tabla 2.3-TIA 222-H) I = 1.00
Velocidad de diseño NTP E.020 Cargas Vd = 75.00 km/h
Factor por topografía (2.6.6.4. TIA 222-H) Kzt = 1.00
Factor de probabilidad de dirección de viento (Tabla 2.2-TIA 222-H) Kd = 0.95
Coeficiente por categoría de exposición (Tabla 2.4-TIA 222-H) Zg = 270.00 m.
Coeficiente por categoría de exposición (Tabla 2.4-TIA 222-H) α = 9.50
Coeficiente de presión de velocidad mínimo (Tabla 2.4-TIA 222-H) Kzmin= 0.85
Coeficiente de fuerza (Tabla 2.8-TIA 222-H) Ca = 1.20
Factor de ráfaga (2.6.7.1. TIA 222-H) Gh = 0.85
Factor de forma para equipos (2.6.9.2. TIA 222-H) Ka = 1.00

Descripción de los equipos existentes


Equipos Azimut ha(m) x'(m) y'(m) z'(m) D(m) AEV(m2) Peso(kg)
Omnidireccional 90° 20.40 0.25 0.15 0.40 - 0.10 5.00
Antena Radio enlace 90° 13.30 - - - 0.40 0.13 38.00

Cargas de viento sobre equipos existentes


Equipos Z(m) Kz qz(kg/m2) EPAs(m2) Fa(kg)
Omnidireccional 20.40 1.17 77.90 0.12 7.95
Antena Radio enlace 13.30 1.07 71.19 0.15 9.13

Z : Altura del centro de gravedad del equipo respecto de la base de la torre


Kz : Coeficiente de velocidad de presión a la altura "z"
qz : Presión del viento a la altura "z" sonbre el equipo.
EPAs : Proyección de área efectiva por cada equipo
Fa : Fuerza puntual equivalente para cada equipo.
x' : Longitud de ancho de equipo
y' : Longitud de fondo de equipo.
z' : Longitud de altura de equipo.
D : Diámetro.
AEV : Area de exposición al viento máxima.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.26

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Cargas muertas
Cargas puntuales
Descripción Condición Z(m) Peso(kg) Código
Omnidireccional Existente 20.40 5.00 Da
Antena Radio enlace Existente 13.30 38.00 Da

Cargas lineales
Descripción Condición L(m) Peso(kg/m) Código
Fibra optica Existente 49.30 4.00 Df

Cargas vivas
Descripción Condición Z(m) Peso(kg) Código
Mantenimiento Temporal 35.00 100.00 Lm
Impacto Temporal 46.00 2200.00 Li

Z : Altura del centro de gravedad del equipo respecto de la base de la torre


L : Longitud de cable.
qz : Presión del viento a la altura "z" sonbre el equipo.

Da : Carga muerta de antenas existentes.


Df : Carga muerta de peso de cable o fibra óptica.
Li : Peso de persona de mantenimiento.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.27

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

b. MODELAMIENTO

Asígnacion de cargas

Cargas de viento Wfst Cargas de viento Wf Cargas de viento Wa

Cargas muerta Df Cargas muerta Da Cargas mantenimiento Lm

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.28

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Definición del análisis no lineal para análisis y diseño

Da : Carga muerta de antenas

Dt : Carga muerta torre

Df : Carga de peso de cable de fibra óptica

Li : Carga viva por mantenimiento

W fst : Carga de viento sobre torre.

Wa : Carga de viento sobre antenas.

Wf : Carga de viento sobre cables de fibra optica.

Fase 01 - Análisis

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.29

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Fase 02 - Análisis

Fase 03 – Diseño

Fase 04 – Diseño

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.30

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

c. LECTURA DE RESULTADOS PARA VERIFICACIÓN DE DISEÑO

Se puede ver que la relación El reporte de diseño del programa determina que el perfil del montante
Pu/ϕPn son mayores al límite no tiene capacidad si se considera un ratio de 0.80.
máximo considerado de 0.80,
esto ocurre en los montantes
del primer cuerpo del a torre.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.31

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Capacidad de resistencia por compresión de montante


Datos
Diámetro de sección tubular D = 2.67 ….. cm
Espesor de sección tubular t = 0.29 ….. cm
Longitud del elemento L = 41.42 ….. cm
Radio de giro r = 0.85 ….. cm
Área de sección tubular Ag = 2.15 ….. cm2
Factor de longitud efectiva K = 1.00
Factor de esbeltez en plano de pandeo KL/r 48.92 ….. cm/cm
Módulo de elasticidad E = 2000000.00 ….. kg/cm2
Esfuerzo de fluencia Fy = 2530.00 ….. kg/cm2

Esfuerzo de fluencia efectivo F'y = 2530.00 ….. kg-f/cm2

Relación de pandeo local D/t 9.30 ….. cm/cm


Límite de pandeo local para sección compacta λx = 90.12 ….. cm/cm
Límite de pandeo de sección no compacta λy = 354.15 ….. cm/cm
Límite para sección esbelta λz = 400.00 ….. cm/cm

Factor de reducción de capacidad axial φ = 0.85


Esfuerzo de resistencia Fcr = 2225.18 ….. kg-f/cm2
Relación de pandeo local por flexión λc = 0.55 ….. cm/cm
Esfuerzo de resistencia efectivo para λc<1.5 Fcr(1) = 2225.18 ….. kg-f/cm2
Esfuerzo de resistencia efectivo para λc>1.5 Fcr(2) = 7233.83 ….. kg-f/cm2

Capacidad de Resistencia a fuerza axial φPn = 4063.20 ….. kg-f

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.32

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Capacidad de resistencia de compresion de diagonal y horizontal


Datos
Diámetro de sección tubular D = 2.13 ….. cm
Espesor de sección tubular t = 0.28 ….. cm
Longitud del elemento L = 54.01 ….. cm
Radio de giro r = 0.66 ….. cm
Area de sección tubular Ag = 1.61 ….. cm2
Factor de longitud efectiva K = 1.00
Factor de esbeltez en plano de pandeo KL/r 81.54 ….. cm/cm
Módulo de elasticidad E = 2000000.00 ….. kg/cm2
Esfuerzo de fluencia Fy = 2530.00 ….. kg/cm2

Diseño por resistencia a compresión

Esfuerzo de fluencia efectivo F'y = 2530.00 ….. kg-f/cm2

Relación de pandeo local D/t 7.69 ….. cm/cm


Límite de pandeo local para sección compacta λx = 90.12 ….. cm/cm
Límite de pandeo de sección no compacta λy = 354.15 ….. cm/cm
Límite para seccion esbelta λz = 400.00 ….. cm/cm

Factor de reducción de capacidad axial φ = 0.85


Esfuerzo de resistencia Fcr = 1771.04 ….. kg-f/cm2
Relación de pandeo local por flexión λc = 0.92 ….. cm/cm
Esfuerzo de resistencia para λc<1.5 Fcr(1) = 1771.04 ….. kg-f/cm2
Esfuerzo de resistencia para λc>1.5 Fcr(2) = 2603.88 ….. kg-f/cm2

Capacidad de Resistencia axial φPn = 2428.03 ….. kg-f

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.33

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

9.2 ANEXO 2: ANÁLISIS DE TORRE ESTADO PROYECTADO

a. METRADO DE CARGAS

Metrado de cargas de viento sobre estructura (W Fst)


Parámetros de calculo para cargas
Factor de importancia (Tabla 2.3-TIA 222-H) I = 1.00
Velocidad de diseño NTP E.020 Cargas Vd = 75.00 km/h
Factor por topografía (2.6.6.4. TIA 222-H) Kzt = 1.00
Factor de probabilidad de dirección de viento (Tabla 2.2-TIA 222-H) Kd = 0.85
Coeficiente por categoría de exposición (Tabla 2.4-TIA 222-H) Zg = 270.00 m.
Coeficiente por categoría de exposición (Tabla 2.4-TIA 222-H) α = 9.50
Coeficiente de presión de velocidad mínimo (Tabla 2.4-TIA 222-H) Kzmin = 0.85

Componente Longitud(m) Ancho(m) Cantidad Afi(m2) Ari(m2) *Se analiza la razon de solídez

Montante STD3/4" 2.90 0.027 3.00 0.23 de un cuerpo tipico de la torre

Diagonal STD 1/2" 0.52 0.021 7.00 0.08


Horizontal STD1/2" 0.33 0.021 8.00 0.06
∑ Total 0.13 0.23

Efecto de ráfaga (2.6.7.1. TIA 222-H) Gh = 0.85


Coeficiente de fuerza por tipo de sección (2.6.9.1.1 TIA 222-H) Cmax = 2.30
Area sólida de cara de exposición " Ag = 1.03 m2
Area proyectada de elementos horizontales " Af = 0.13 m2
Area proyectada " Ar = 0.23 m2
Razón de solidez " ε = 0.35
Coeficiente de fuerza para estructura (2.6.9.1.1 TIA 222-H) Cf = 2.16
Factor de dirección de viento (Tabla 2.6-TIA 222-H) Dr = 1.00
Factor de dirección de viento (Tabla 2.6-TIA 222-H) Df = 1.00
Factor de reducción por redondez de elemento (2.6.9.1.1 TIA 222-H) Rr = 0.62
Proyección de area efectiva (2.6.9.1.1 TIA 222-H) EPAs = 0.60 m2
Longitud total equivalente Lt = 14.98 m

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.34

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

N° Cuerpo h cuerpo(m) h acum.(m) Z(m) Kz qz(kg/m2) Fst(kg) W fst(kg/m)


1.0 2.90 2.90 1.45 0.85 50.77 25.87 1.73
2.0 2.90 5.80 4.35 0.85 50.77 25.87 1.73
3.0 2.90 8.70 7.25 0.94 56.06 28.57 1.91
4.0 2.90 11.60 10.15 1.01 60.18 30.66 2.05
5.0 2.90 14.50 13.05 1.06 63.44 32.33 2.16
6.0 2.90 17.40 15.95 1.11 66.18 33.72 2.25
7.0 2.90 20.30 18.85 1.15 68.55 34.93 2.33
8.0 2.90 23.20 21.75 1.18 70.65 36.00 2.40
9.0 2.90 26.10 24.65 1.21 72.53 36.96 2.47
10.0 2.90 29.00 27.55 1.24 74.25 37.84 2.53
11.0 2.90 31.90 30.45 1.27 75.83 38.64 2.58
12.0 2.90 34.80 33.35 1.29 77.30 39.39 2.63
13.0 2.90 37.70 36.25 1.32 78.67 40.09 2.68

h : Altura de cada cuerpo


h acu : Altura acumulada con rspecto a la base de la torre
Z : Altura del centro de gravedad de cada cuerpo, respecto de la base de la torre
Kz : Ceficiente de velocidad de presión a la altura "z"
qz : Presión del viento a la altura "z"
Fst : Fuerza puntual equivalente sobre estructura por cada cuerpo "i" en una cara de la torre.
W fst : Fuerza lineal equivalente sobre estructura aplicada en cada
componentes por cada cuerpo "i" en una cara de la torre.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.35

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Metrado de cargas de viento sobre cables de fibra optica (feeders) (Wf)


Parámetros de calculo para cargas
Factor de importancia (Tabla 2.3-TIA 222-H) I = 1.00
Velocidad de diseño NTP E.020 Cargas Vd = 75.00 km/h
Factor por topografía (2.6.6.4. TIA 222-H) Kzt = 1.00
Factor de probabilidad de dirección de viento (Tabla 2.2-TIA 222-H) Kd = 0.95
Coeficiente por categoría de exposición (Tabla 2.4-TIA 222-H) Zg = 270.00 m.
Coeficiente por categoría de exposición (Tabla 2.4-TIA 222-H) α = 9.50
Coeficiente de presión de velocidad mínimo (Tabla 2.4-TIA 222-H) Kzmin = 0.85
Coeficiente de fuerza (Tabla 2.8-TIA 222-H) Ca = 1.20
Relación de solidez (2.6.9.1.1 TIA 222-H) ε = 0.35
Factor de forma para equipos (2.6.9.2. TIA 222-H) Ka = 0.60
Factor de ráfaga (2.6.7.1. TIA 222-H) Gh = 0.85
Número de feeders o cables de fibra óptica n = 3.00
Diámetro de Feeders o cables de fibra óptica Øf = 0.0095 m.
Area proyectada total de feeders o cables de fibra óptica Aa = 0.08 m2
Proyección de área efectiva (2.6.9.2. TIA 222-H) EPAs = 0.06 m2
Longitud total equivalente Lt = 8.70 m

N° Cuerpo h cuerpo(m) h acum.(m) Z(m) Kz qz(kg/m2) Ff(kg) W f(kg/m)


1.0 2.90 2.90 1.45 0.85 56.74 2.88 0.33
2.0 2.90 5.80 4.35 0.85 56.74 2.88 0.33
3.0 2.90 8.70 7.25 0.94 62.66 3.18 0.37
4.0 2.90 11.60 10.15 1.01 67.25 3.41 0.39
5.0 2.90 14.50 13.05 1.06 70.91 3.60 0.41
6.0 2.90 17.40 15.95 1.11 73.97 3.75 0.43
7.0 2.90 20.30 18.85 1.15 76.62 3.89 0.45
8.0 2.90 23.20 21.75 1.18 78.96 4.00 0.46
9.0 2.90 26.10 24.65 1.21 81.07 4.11 0.47
10.0 2.90 29.00 27.55 1.24 82.99 4.21 0.48
11.0 2.90 31.90 30.45 1.27 84.76 4.30 0.49
12.0 2.90 34.80 33.35 1.29 86.39 4.38 0.50
13.0 2.90 37.70 36.25 1.32 87.92 4.46 0.51

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.36

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

h : Altura de cada cuerpo


h acu : Altura acumulada con respecto a la base de la torre
Z : Altura del centro de gravedad de cada cuerpo, respecto de la base de la torre
Kz : Coeficiente de velocidad de presión a la altura "z"
qz : Presión del viento a la altura "z"
Ff : Fuerza puntual equivalente sobre estructura por cada cuerpo "i" en una cara de la torre.
Wf : Fuerza lineal equivalente sobre estructura aplicada en cada
componentes por cada cuerpo "i" en una cara de la torre.

Metrado de cargas de viento sobre equipos existentes Wa


Parámetros de calculo para cargas
Factor de importancia (Tabla 2.3-TIA 222-H) I = 1.00
Velocidad de diseño NTP E.020 Cargas Vd = 75.00 km/h
Factor por topografía (2.6.6.4. TIA 222-H) Kzt = 1.00
Factor de probabilidad de dirección de viento (Tabla 2.2-TIA 222-H) Kd = 0.95
Coeficiente por categoría de exposición (Tabla 2.4-TIA 222-H) Zg = 270.00 m.
Coeficiente por categoría de exposición (Tabla 2.4-TIA 222-H) α = 9.50
Coeficiente de presión de velocidad mínimo (Tabla 2.4-TIA 222-H) Kzmin= 0.85
Coeficiente de fuerza (Tabla 2.8-TIA 222-H) Ca = 1.20
Factor de ráfaga (2.6.7.1. TIA 222-H) Gh = 0.85
Factor de forma para equipos (2.6.9.2. TIA 222-H) Ka = 1.00

Descripción de los equipos existentes


Equipos Azimut ha(m) x'(m) y'(m) z'(m) D(m) AEV(m2) Peso(kg)
Omnidireccional 90° 20.40 0.25 0.15 0.40 - 0.10 5.00
Antena Radio enlace 90° 13.30 - - - 0.40 0.13 38.00

Cargas de viento sobre equipos existentes


Equipos Z(m) Kz qz(kg/m2) EPAs(m2) Fa(kg)
Omnidireccional 20.40 1.17 77.90 0.12 7.95
Antena Radio enlace 13.30 1.07 71.19 0.15 9.13

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.37

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Equipos Azimut ha(m) x'(m) y'(m) z'(m) D(m) AEV(m2) Peso(kg)


MBS+soporte 90° 1.90 0.37 0.28 0.68 - 0.25 37.00
Antena Omnidireccional 90° 49.30 0.15 0.15 0.15 - 0.02 12.00
Radio enlace+ODU 90° 49.30 - - - 0.60 0.28 17.00
Tablero Bobina 90° 0.25 0.35 0.15 0.40 - 0.14 10.00
Tablero Injector 90° 1.00 0.35 0.15 0.40 - 0.14 4.00
Pararrayos 90° 49.30 0.05 0.05 1.60 - 0.08 5.00

Cargas de viento sobre equipos proyectados


Equipos Z(m) Kz qz(kg/m2) EPAs(m2) Fa(kg)
MBS+soporte 1.90 0.85 56.7 0.30 14.56
Antena Omnidireccional 49.30 1.41 93.8 0.03 2.15
Radio enlace+ODU 49.30 1.41 93.8 0.34 27.05
Tablero Bobina 0.25 0.85 56.7 0.17 8.10
Tablero Injector 1.00 0.85 56.7 0.17 8.10
Pararrayos 49.30 1.41 93.8 0.10 7.65

Z : Altura del centro de gravedad del equipo respecto de la base de la torre


Kz : Coeficiente de velocidad de presión a la altura "z"
qz : Presión del viento a la altura "z" sonbre el equipo.
EPAs : Proyección de área efectiva por cada equipo
Fa : Fuerza puntual equivalente para cada equipo.
x' : Longitud de ancho de equipo
y' : Longitud de fondo de equipo.
z' : Longitud de altura de equipo.
D : Diámetro.
AEV : Area de exposición al viento máxima.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.38

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

b. MODELAMIENTO

Asígnacion de cargas

Cargas de viento Cargas de viento Wf y Wfp Cargas de viento Wa existente y proyectado


Wfst

Cargas muerta Dfp Cargas muerta Da existente y carga muerta Cargas mantenimiento Lm
proyectado proyectada Dap

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.39

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Definición del análisis no lineal para análisis y diseño

Da : Carga muerta de antenas

Dt : Carga muerta torre

Df : Carga de peso de cable de fibra óptica

Li : Carga viva por mantenimiento

W fst : Carga de viento sobre torre.

Wa : Carga de viento sobre antenas.

Fase 01 - Análisis

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.40

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

Fase 02 - Análisis

Fase 03 – Diseño

Fase 04 – Diseño

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red
MEMORIA DE Rev.
41963-C-CA-ML001
CÁLCULO C Pág.41

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA TETRA Y SEGURIDAD de 38


ELECTRONICA YANA YANA – SENJÁN – MEDIA LUNA

c. LECTURA DE RESULTADOS PARA VERIFICACIÓN DE DISEÑO

Se puede ver que la relación El reporte de diseño del programa determina que el perfil del
Pu/ϕPn son mayores al límite montante no tiene capacidad si se considera un ratio de 0.80.
máximo considerado de 0.80,
esto ocurre en los montantes
del primer cuerpo del a torre.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, antes de su uso contraste con la
información de la red

También podría gustarte