Está en la página 1de 18

Capítulo

 4  
INICIATIVAS  ESTRATÉGICAS  
Modelo  del  proceso  de  ges7ón  de  
inicia7vas  

•  Las   organizaciones   u4lizan   tres   procesos   para  


ges4onar   su   portafolio   de   inicia4vas  
estratégicas:  (ver  fig.  4.1,  pág.  130)  

1.  Elección  de  Inicia4vas  Estratégicas.  


2.  Financiación  de  la  Estrategia.  
3.  Definición  de  Responsabilidades.  
Proceso  1:  

ELECCIÓN  DE  INICIATIVAS  


ESTRATÉGICAS  
Elección  de  Inicia7vas  Estratégicas  
•  El   plan   estratégico   requiere   la   ges4ón  
coordinada   de   múl4ples   inicia4vas   en   toda   la  
empresa.  
•  Existe   un   ejercicio   de   3   pasos   recomendados  
para  la  elección  de  inicia4vas:  
1.  Desarrollo  de  un  portafolio  de  inicia4vas.  
2.  Alineamiento   de   inicia4vas   con   las   líneas  
estratégicas  y  obje4vos  
3.  Puntuación  de  las  inicia4vas.  
1)  Desarrollo  de  un  portafolio  de  
inicia4vas  
Portafolio  de  inicia7vas    
estratégicas  

Mapa  Estratégico  
BSC   Plan  de  Acción  
(Tema)  
Indicadores   Metas   Inicia7vas   Presupuesto  
Aumentar   Par4cipación  en  el   Inicia4va  de  
confianza  del   25%   $  xxx  
segmento   segmentación  
cliente  en  nuestro  
asesoramiento  
financiero  
Sa4sfacción  del   Encuesta  de  
90%   $  xxx  
cliente   sa4sfacción  

Ver  fig.  4.2,  pág.  132  


2)  Alineamiento  de  inicia4vas  con  las  
líneas  estratégicas  y  obje4vos  
Programas  /  Proyectos  

Iden7ficación  de  
Capacitación  de  

necesidades  de  
 

Inicia7va  “N”  
Rediseño  de  

la  fuerza  de  
 

Mejora  de  
depósitos  
compras  
 

calidad  
ventas  
Líneas  estratégicas  /  
Portafolio  de  inicia7vas  
Op7mizar  prestación  de  servicio  
-­‐  Obje4vo  1   X   X  
-­‐  Obje4vo  2  
Inicia7va  
sin  
Impulsar  valor  futuro  
X   impactar  
-­‐  Obje4vo  3   línea  

Cumplir  con  los  estándares   Línea  sin  


inicia7va  
norma7vos  
Desarrollar  nuestra  capacidad  de  
focalización  en  el  cliente  
X   X   X  
-­‐  Obje4vo  4  
-­‐  Obje4vo  5  

Ver  fig.  4.3,  pág.  134  


2)  Alineamiento  de  inicia4vas  con  las  
líneas  estratégicas  y  obje4vos  
•  Un  grupo  designado  revisa  todas  las  propuestas  
nuevas  que  se  han  acumulado  y  lleva  a  cabo  una  
evaluación  formal  y  un  proceso  de  priorización.  
•  Muchas  organizaciones  cuentan  con  una  plan4lla  
estándar  para  la  propuesta  de  inicia4vas,  que  
abarca  lo  siguiente:  
–  Descripción  de  la  inicia4va.  
–  Línea  estratégica  u  obje4vo  al  que  la  inicia4va  procura  
respaldar.  
–  Resultados  previstos.  
–  Requisitos  de:  recursos,  costos  y  4empo.  
3)  Puntuación  de  las  inicia4vas  

Modelo  de  calificación:  


Capacidad  organiza4va  (riesgo)  
•  Confianza  en  nuestra  
Impacto  estratégico   capacidad  para  cumplir  
Y  beneficioso   •  Cambio  necesario  

Input   Output  
   
X  5   X  3   X  2  
Proyectos   Proyectos  
potenciales   calificados  

Demandas  de  recursos:  


•  Costo  de  implantación  
•  Empleados  de  4empo  
completo  (FTE)  necesarios  
•  Duración  

Ver  fig.  4.4,  pág.  135  


3)  Puntuación  de  las  inicia4vas  
CRITERIOS  DE  CALIFICACIÓN  
Criterio  1  (50%)   Criterio  2  (30%)   Criterio  3  (20%)  
Relevancia  estratégica  y  beneficio   Demandas  de  recursos   Riesgos  
•  Examinar  la  relevancia   FTE  y  duración   •  Riesgo  del  proyecto  
estratégica   •  Can4dad  de  personas   (complejidad,  múl4ples  
•  Representar  con  gráficos  el   •  Can4dad  de  recursos   unidades,  implantación  y  
mapa  de  los  obje4vos  y   •  Duración  del  proyecto   problemas  opera4vos)  
determinar  el  impacto     •  Exposición  
•  Determinar  el  beneficio   Costo   presupuestaria  
estratégico   •  Inversión   •  Disponibilidad  de  
•  Gastos  administra4vos,   personal  y  habilidades  
generales  y  de  ventas  (SG&A)  
1.  Si  no  está  bien  alineada  con  la   1.  Requiere  muchos  recursos   1.  Riesgo  alto  
estrategia,  el  beneficio  estratégico   valiosos  para  implantarse  y   3.  Riesgo  medio  
es  pequeño   sostenerse   9.  Riesgo  bajo  
3.  Si  está  alineada  con  la  estrategia,   3.  Requiere  algunos  recursos  
el  beneficio  estratégico  es   para  implantarse  y  sostenerse  
moderado   9.  Requiere  pocos  recursos  para  
9.  Si  está  alineada  con  la  estrategia,   implantarse  y  sostenerse  
el  beneficio  estratégico  es  
importante  

Ver  fig.  4.5,  pág.  136  


Proceso  2:  

FINANCIACIÓN  DE  LA  ESTRATEGIA  


Financiación  de  la  Estrategia  
•  Deben  proveerse  recursos  –  personal  y  fondos  
–  para  el  portafolio  de  inicia4vas  de  cada  línea  
estratégica.  
•  Proceso  STRATEX  para  la  determinación  de  
recursos:  
–  Proceso  de  arriba  hacia  abajo:  establece  niveles  
totales  de  financiación.  
–  Proceso  de  abajo  hacia  arriba:  selecciona  las  
inicia4vas  específicas  que  recibirán  fondos.  
(ver  fig.4.9,  pág.  144)  
Financiación  de  la  Estrategia  
Paso  1:  Ordenar  Obje4vos  e  Inicia4vas  

Obje7vo   Inicia7va   Priorización   Presupuesto  


Obje4vo  1   Inicia4va  1.1  
Inicia4va  1.2  
Inicia4va  1.3  
Obje4vo  2   Inicia4va  2.1  
Inicia4va  2.2  
Inicia4va  2.3  
Inicia4va  2.4  
Obje4vo  “N”   Inicia4va  N.1  
Inicia4va  N.2  
Financiación  de  la  Estrategia  
Paso  2:  Puntuar  cada  inicia4va  

Inicia7vas  

Inicia7va  N.1  

Inicia7va  N.2  
Inicia7va  1.1  

Inicia7va  1.2  

Inicia7va  1.3  

Inicia7va  2.1  

Inicia7va  2.2  
Inicia7va  2.3  

Inicia7va  2.4  
 
 
 
Obje7vos  

Obje4vo  1   5   1   3   1   5   5   3   1   3  

Obje4vo  2   1   1   5   1   3   5   3   5   3  

Obje4vo  “N”   3   3   1   1   1   5   1   1   3  

TOTAL   9   5   9   3   9   15   7   7   9  
Financiación  de  la  Estrategia  
Paso  3:  Priorizar  inicia4vas  según  puntuación  y  definición  de  
presupuestos  por  inicia4va  

Obje7vo   Inicia7va   Priorización   Presupuesto  


Obje4vo  1   Inicia4va  1.1   2   $200  
Inicia4va  1.2   8   $125  
Inicia4va  1.3   3   $400  
Obje4vo  2   Inicia4va  2.1   9   $100  
Inicia4va  2.2   4   $200  
Inicia4va  2.3   1   $325  
Inicia4va  2.4   6   $150  
Obje4vo  “N”   Inicia4va  N.1   7   $175  
Inicia4va  N.2   5   $225  
TOTAL   $1900  
Financiación  de  la  Estrategia  
Paso  4:  Selección  de  inicia4vas  según  presupuesto  
Presupuesto  Proyectado:  $1500   Presupuesto  de  Inicia7vas:  $1900  

Obje7vo   Inicia7va   Priorización   Presupuesto  


Obje4vo  1   Inicia4va  1.1   2   $200  
Inicia4va  1.2   8   $125  
Inicia4va  1.3   3   $400  
Obje4vo  2   Inicia4va  2.1   9   $100  
Inicia4va  2.2   4   $200  
Inicia4va  2.3   1   $325  
Inicia4va  2.4   6   $150  
Obje4vo  “N”   Inicia4va  N.1   7   $175  
Inicia4va  N.2   5   $225  
Proceso  3:  

DEFINICIÓN  DE  
RESPONSABILIDADES  
Definición  de  Responsabilidades  
•  Las  líneas  estratégicas  precisan  líderes  fuertes  
a  nivel  ejecu4vo  para  que  puedan  recibir  
recursos  adecuados  y  alcanzar  una  visibilidad,  
acción  y  revisión  permanentes.  
•  Cada  dueño  de  línea  lidera  un  equipo  de  línea  
estratégica  cuyo  trabajo  es  relacionar  los  
obje4vos  estratégicos  de  la  línea  con  las  
tareas  opera4vas.  
Definición  de  Responsabilidades  
•  Los  equipos  de  línea  estratégica  no  4enen  
autoridad  sobre  funciones  o  los  negocios.  
•  Funcionan  como  grandes  incubadoras  de  
talento  y  como  mecanismo  para  mejorar  
permanentemente  el  nivel  de  competencia  de  
la  empresa  al  ges4onar  la  estrategia.  
•  El  responsable  de  la  línea  y  el  equipo  deben  
supervisar  el  desempeño  de  todas  las  
inicia4vas  temá4cas.  

También podría gustarte