Está en la página 1de 15

FICHA TECNICA DEL CÓDIGO PENAL

LEY Código Penal

DECRETO 17-73

PRINCIPIOS RECTORES  Extensiva


 Equidad
 Justicia

Nadie podrá ser penado por hechos


LEY PENAL que no estén expresamente calificados,
como delitos o faltas,
por ley anterior a su perpetración; ni se
impondrán otras
penas que no sean las previamente
establecidas en la ley.

FUNDAMENTO El artículo 156 de la Constitución


de la República y en cumplimiento de
las atribuciones
que le asigna el inciso 1º. del artículo
170 de la misma.

OBJETO Que se hace necesario y urgente la


emisión de un nuevo
Código Penal, acorde con la realidad
guatemalteca y los
avances de la ciencia penal.

ARTICULOS 497 Artículos

ARTÍCULO ÚNICO:
1°. En tanto se crean, organizan e
instalan los centros correspondientes
para el cumplimiento de las respectivas
disposiciones de este Código, se
utilizarán las oficiales existentes a la
fecha. En casos especiales y en forma
debidamente reglamentada, con
intervención de los organismos y
DISPOSICIONES FINALES entidades que fuere necesario, se
podrá concertar la prestación de
servicios de esa índole con personas o
entidades particulares.
2°. Este Código entrará en vigor el
quince de septiembre de mil
novecientos setenta y tres y será
publicado en el Diario Oficial.
3°. Desde que entre en vigor el
presente Código, queda derogado el
Código Penal actualmente en vigor,
contenido en Decreto número 2164 de
la Asamblea Legislativa de la República
de Guatemala, emitido el veintinueve
de abril de mil novecientos treinta y seis
y derogadas las leyes que lo han
modificado, así como todas las otras
disposiciones legales que se opongan a
este Código.

Si la ley vigente al tiempo en que fue


cometido el delito fuere distinta de
cualquier ley posterior, se aplicará
aquélla cuyas disposiciones sean
EXTRACTIVIDAD DE LA LEY favorables al reo, aun cuando haya
recaído sentencia firme y aquél se halle
cumpliendo su condena.
FICHA TECNICA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

LEY Código Procesal Penal

DECRETO Número 51-92

 Imperatividad
PRINCIPIOS  Garantías
 Extensivo

FUNDAMENTO Fundamento en los Artículos


157,174,175,176,179 y 180 de la
Constitución Política de
la República de Guatemala.

OBJETO Tiene por objeto la averiguación de un


hecho señalado como delito o falta y de
las circunstancias en que pudo ser
cometido; el establecimiento de la
posible participación del sindicado; el
pronunciamiento de la sentencia
respectiva, y la ejecución de la misma.

ARTICULOS 555 Artículos

El Código Procesal Penal entrará en


VIGENCIA vigencia el uno de julio
de 1994

DISPOSICIONES DEROGATORIAS Y Código Procesal Penal. Se deroga


FINALES el Decreto Número 52-73 del Congreso
de la República (Código Procesal
Penal), sus reformas y las leyes que se
opongan al presente Código.

GARANTÍAS Que es necesario consolidar el estado


de derecho y profundizar el proceso
democrático de Guatemala y que para
ello debe garantizarse la pronta y
efectiva justicia penal, con lo cual,
además, se asegura la paz, la
tranquilidad y la seguridad ciudadanas,
así como el respeto a los derechos
humanos; y que por otra parte, la
efectiva persecución de los
delincuentes y la sanción de las
conductas que lesionan los bienes
jurídicos, sociales e individuales de los
guatemaltecos es una de las
prioridades y demandas sociales más
urgentes.

FINES DEL PROCESO La víctima o el agraviado y el imputado,


como sujetos procesales, tienen
derecho a la tutela judicial efectiva. El
procedimiento, por aplicación del
principio del debido proceso, debe
responder a las legítimas pretensiones
de ambos.
FICHA TECNICA DE .LA LEY CONTRA LA DEFRAUDACION Y EL
CONTRABANDO ADUANERO

Ley Contra la Defraudación y


LEY el Contrabando Aduaneros

DECRETO Número 58-90


 Expansivo
PRINCIPIOS  Juricidad
En el ejercicio de las atribuciones que
FUNDAMENTO le confiere el Artículo 171, inciso a) de
la Constitución Política de la
República de Guatemala,
Toda acción u omisión por medio de la
OBJETO cual se evade dolosamente, en forma
total o parcial, el pago de los tributos
aplicables al régimen aduanero.
También constituye defraudación la
violación de las normas y aplicación
indebida de las prohibiciones o
restricciones previstas en la legislación
aduanera, con el propósito de procurar
la obtención de una ventaja infringiendo
esa legislación

VERBOS RECTORES Prevenir, sancionar y erradicar


GARANTIAS Ha adoptado disposiciones tendientes a
la reestructuración y perfeccionamiento
del sistema aduanero del país, siendo
indispensable para complementarlas
emitar las medidas que permitan el
control efectivo del contrabando y
defraudación en el ramo aduanero, así
como combatir eficazmente la
corrupción, que durante muchos años
se ha agudizado en la internación y
egreso de mercancías, a efecto de que
las mismas ingresen por las vías
legalmente establecidas y se cancelen
los tributos correspondientes.

ARTICULOS 18 Artículos

VIGENCIA 13 de noviembre de 1990


Los conceptos y disposiciones del
INTERPRETACIÒN, APLICACIÓN DE Código Penal, serán aplicables a los
LAS LEYES ESPECIALES delitos y faltas de que trata esta Ley en
todo aquello que no estuviere
modificado o especialmente
considerado por ella

Los actos constitutivos de defraudación


SANCIONES o contrabando en el ramo aduanero,
serán sancionados de la siguiente
manera:
*a) (literal reformada por el Artículo
60 del Decreto 20-2006 del Congreso
de la República). Los autores, con
prisión de siete a diez años.
b) Los cómplices, con prisión de dos a
cuatro años.
c) Los encubridores, con prisión de uno
a dos años.

ELEVACION DE LA PENA Si el hecho fuere cometido por


funcionarios aduaneros, Agentes
Aduaneros, o miembros de las Fuerzas
Armadas, de la Policía Nacional, o de la
Guardia de Hacienda, o con su
participación, la pena para ellos, se
elevará al doble de la señalada por esta
Ley para el delito o falta de que se trate.

ORGANO DE LA PUBLICACION Y Organismo Ejecutivo


CUMPLIMIENTO
FICHA TECNICA DE .LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL, EXPLOTACION
Y TRATA DE PERSONAS

Ley contra la violencia sexual,


LEY explotación y trata de personas

DECRETO Número 9-2009


Confidencialidad: Protege la privacidad
PRINCIPIOS y la identidad de las personas víctimas,
previéndose la confidencialidad de la
información inherente recopilada.

Protección especial: A todas las


personas víctimas se les debe proveer
protección individual y diferenciada a fin
de garantizar su seguridad y el
restablecimiento de sus derechos.

No Revictimización: En los procesos


que regula esta Ley, debe evitarse toda
acción u omisión que lesione el estado
físico, mental o psíquico de la persona
víctima.

Interés superior del niño o la niña: En


todas las acciones que se adopten en
relación con personas menores de edad,
el interés superior del niño o la niña debe
ser la principal consideración,
garantizando su correcta reintegración en
la sociedad, a través del ejercicio, disfrute
y restitución de los derechos lesionados,
reconociendo a la persona menor de
edad como titular de derechos y
favoreciéndola en las decisiones que se
tomen para ella.

No discriminación: Toda persona


víctima se considerará, en cualquier fase
del procedimiento, sea penal o de
protección especial, como víctima, sin
diferencia de sexo, edad, género,
religión, etnia o cualquier otra condición.

Derecho de participación: Las


opiniones y los deseos, de las personas
víctimas, deberán ser consultados y
tenidos en consideración para tomar
cualquier decisión que les afecte. Se han
de establecer las medidas necesarias
para facilitar su participación, de acuerdo
con su edad y madurez.

Respeto a la identidad cultural: Se


reconoce el derecho de las personas
víctimas a conservar los vínculos con su
cultura y religión en todas las entrevistas,
al tener acceso a servicios de atención o
procedimientos legales.

Información: Las personas víctimas


deben tener acceso a la información
sobre sus derechos, servicios que se
encuentren a su alcance y debe
brindárseles información sobre el
procedimiento de asilo, la búsqueda de
sus familia y la situación en su país de
origen.

Celeridad: Los procedimientos que


establece esta Ley, deben realizarse con
especial atención y prioridad.

Presunción de minoría de edad: En el


caso en que no se pueda establecer la
minoría de edad de la persona víctima o
exista duda razonable sobre su edad o
de la veracidad de sus documentos de
identificación personal o de viaje, se
presumirá la minoría de edad.

Restitución del ejercicio de derechos:


La efectiva restitución del ejercicio de los
derechos que han sido amenazados o
violados y la recuperación de las
secuelas físicas y emocionales
producidas en la víctima.

Le confiere la literal a) del artículo 171


FUNDAMENTO de le Constitución Política de la
República de Guatemala,
Fundamento en los Convenio 182 de la
Organización Internacional del Trabajo
sobre la “Prohibición de las Peores
Formas de Trabajo de Menores y la
Acción Inmediata para su Eliminación”,
Convenios de la Organización
Internacional del Trabajo Números 29 y
105, relacionados con “El Trabajo
Forzoso y Obligatorio” y “La Abolición
del Trabajo Forzoso”, “El Protocolo
Facultativo de la Convención sobre los
Derechos del Niño relativo a la Venta
de Niños, la Prostitución Infantil y la
Utilización de Niños en la Pornografía”,
mismos que constituyen para el Estado
compromisos que deben cumplirse e
implementarse.

OBJETO La presente Ley tiene por objeto


prevenir, reprimir, sancionar y erradicar
la violencia sexual, la explotación y la
trata de personas, la atención y
protección de sus víctimas y resarcir los
daños y perjuicios ocasionados.

VERBOS RECTORES Prevenir, reprimir, sancionar y erradicar

ARTICULOS 70 Artículos

18 de abril de 2009
VIGENCIA

INTERPRETACIÒN, APLICACIÓN Y Esta Ley debe interpretarse y aplicarse


LEYES SUPLETORIAS en armonía con sus principios rectores,
los principios generales del derecho,
otras leyes y convenios internacionales
ratificados por la República de
Guatemala cuya naturaleza se
relacione con el objetivo de esta Ley.
En todo lo que no se encuentre
regulado de manera expresa en la
presente Ley, debe aplicarse la
legislación penal y procesal penal.

GARANTÍAS
Que la Constitución Política de la
República de Guatemala determina que
el Estado reconocerá y garantizará el
derecho de la integridad personal;
prohibirá todo procedimiento inhumano,
degradante o que implique violencia
física, psicológica, sexual o coacción
moral; y que es obligación fundamental
del Estado garantizar la vigencia de los
derechos humanos, las libertades
fundamentales de las personas y la
seguridad jurídica, adoptando además
las medidas necesarias para prevenir,
eliminar y sancionar cualquier tipo de
violencia contra los niños, niñas,
adolescentes, mujeres, personas con
discapacidad y adultos mayores

RATIFICADO El Protocolo para Prevenir, Reprimir y


Sancionar la Trata de Personas,
especialmente Mujeres y Niños, que
complementa la Convención de las
Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional, cuyo objetivo
es prevenir y combatir eficazmente la
trata de personas, considerando que se
requiere un enfoque amplio e
internacional en los países de origen,
tránsito y destino que incluya medidas
para prevenir dicha trata, sancionar a los
tratantes y proteger a las víctimas,
amparando sus derechos humanos
internacionalmente reconocidos.
FICHA TECNICA DE .LA LEY DELITO ECONÓMICO ESPECIAL

Ley del Delito Económico Especial


LEY

DECRETO Número 28-86

 Concentración
PRINCIPIOS  Expansiva
 Judicial
 Técnico

Le confiere la literal a) del artículo 171
FUNDAMENTO de le Constitución Política de la
República de Guatemala,

OBJETO asegurar que los programas no se


desnaturalicen, para lo cual es
necesario crear la figura penal del delito
económico especial, el que se
producirá al hacerse uso ilícito de
aquellos bienes o servicios que se
subsidien para aliviar la precaria
situación económica y social de los
guatemaltecos.

VERBOS RECTORES Prevenir, subsidiar

ARTICULOS 6 Artículos

22 de Mayo 1986
VIGENCIA
OBLIGACION DEL ESTADO velar por la elevación del nivel de vida
de todos los habitantes del país,
procurando el bienestar de la familia,
dar ayuda técnica y económica a los
campesinos y artesanos e impedir el
funcionamiento de prácticas excesivas
que conduzcan a la concentración de
bienes y medios de producción, en
detrimento de la productividad y, en
general, proteger los intereses
económicos y sociales de la población

GARANTÍAS
Que en cumplimiento de los fines
enunciados, el Estado debe poner en
funcionamiento programas especiales
de distribución de artículos de consumo
básico para la población.

Las personas individuales y los


representantes de las personas jurídicas
que con propósito de lucro le den un
destino diferente a los bienes y/o servicios
subsidiados que les haya proporcionado el
Estado o sus entidades, consistentes en
DELITOS ECONOMICOS fertilizantes, medicamentos, alimentos
ESPECIALES básicos u otros bienes para consumo
humano o para su aplicación en
actividades económicas, serán
sancionados con prisión de uno a cinco
años y multa de mil a cinco mil quetzales.
FICHA TECNICA DE .LA LEY FORESTAL

Ley Forestal
LEY

DECRETO Número 101-96


 Expansivo
PRINCIPIOS  Conservacion
 Identificacion
 Juricidad
Artículos 64, 97, 119 incisos a) y c),
FUNDAMENTO 126, 128 y en el ejercicio del 171 inciso
a), todos de la Constitución Política de
la República de Guatemala.
Con la presente ley se declara de
OBJETO urgencia nacional y de interés social la
reforestación y la conservación de los
bosques, para lo cual se propiciará el
desarrollo forestal y su manejo
sostenible, mediante el cumplimiento

VERBOS RECTORES Prevenir, sancionar, regular y proteger


GARANTIAS Que los recursos forestales pueden y
deben constituirse en la base
fundamental del desarrollo económico y
social de Guatemala, que mediante el
manejo sostenido pueden producirse
bienes que coadyuven a satisfacer las
necesidades de energía, vivienda y
alimentos; servicios que contribuyan a
elevar la calidad de vida, el nivel
económico, educación y recreación de
las poblaciones, la protección de los
recursos naturales y la fijación de
carbono

ARTICULOS 117 Artículos

VIGENCIA 2 de diciembre de 1996


Son faltas en materia forestal:
FALTAS a) Sin autorización escrita talar árboles
de cualquier especie forestal o proceder
a su descortezamiento, ocoteo,
anillamiento o corte de la copa, sin la
licencia correspondiente, cuando el
volumen total no exceda de cinco
metros cúbicos de madera en pie.
b) Negarse a presentar las
autorizaciones de aprovechamiento
cuando le sean requeridos por la
autoridad competente, debidamente
identificados.
c) Provocar la destrucción o muerte de
árboles productores de gomas, resinas,
ceras, látex o sustancias análogas por
negligencia, abuso de aprovechamiento
o falta de técnicas adecuadas.
d) Oponerse a las inspecciones de
campo ordenadas por el INAB.
Quien sin la licencia correspondiente,
DELITOS talare, aprovechare o extrajere árboles
cuya madera en total en pie exceda
diez (10) metros cúbicos, de cualquier
especie forestal a excepción de las
especies referidas en el artículo 99 de
esta ley, o procediera su
descortezamiento, ocoteo, anillamiento,
comete delito contra los recursos
forestales. Los responsables de las
acciones contenidas en este artículo
serán sancionados de la siguiente
manera:
a) De cinco punto uno (5.1) metros
cúbicos a cien (100) metros cúbicos,
con multa equivalente al valor de la
madera conforme al avalúo que realice
el INAB.
b) De cien punto uno (100.1) metros
cúbicos en adelante, con prisión de uno
a cinco (1 a 5) años y multa equivalente
al valor de la madera, conforme el
avalúo que realice el INAB.
ORGANO DE LA PUBLICACION Y Organismo Ejecutivo
CUMPLIMIENTO

También podría gustarte