Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

Escuela Industrial Y Preparatoria Técnica “Pablo Livas” (Centro)

Integradora 1

ETAPA 1
“Comprensión lectora”

Materia: Comprensión y expresión lingüística avanzada

6 de febrero del 2017

Introducción
En la enseñanza y la lectura las generaciones de hoy e dia se enfrentan a muchos
problemas que generan dificultades en la comprensión lectora de los estudiantes. En la
actualidad una alta cifra de ellos presenta problemas comunes de la lectura como el
comprendimiento y análisis en distintas cases de textos.

La comprensión lectora tienen como principal objetivo que la lectura sea entendida en su
mayor totalidad y así aplicar el conocimiento aprendida de la misma para el desarrollo de
ideas en temas diversos de lecturas en el futuro, así como amplitud en el conocimiento y
mayor capacidad de inferencia tanto en métodos sociales como culturales, así fortalecer los
métodos de comunicación, además de construir un significado general de los texto que leen.

Instrucciones: Realiza los siguientes puntos con respecto a la comprensión lectora

● Propuesta para mejorar la comprensión lectora


Releer el texto 2 veces o más aplicando la lectura rápida
● Explicar cuáles son las ventajas de la propuesta
-Ayuda al mejor comprendimiento de la lectura ya que reforzamos e interpretamos mejor el
texto
-Al hacerlo repasas lo cual le da más sentido al texto ya que te asocias más al texto
-Ayuda a ubicar mejor palabras que no entiendes y al releer darle sentido a la palabra dentro
del texto
- Cuanto más leamos mejor comprenderemos la estructura del lenguaje escrito y más
disfrutaremos
● Concepto de autores sobre:

-Lectura
“Medio a través del cual el ser humano procesa de manera sistematizada la información
recibida a través de códigos gráficos, integrando otros procesos como la comprensión
y el análisis de la información; del mismo modo señala, que el hombre ha inventado
máquinas para aumentar o disminuir la distancia, como la rueda, la palanca o el propio
automóvil, pero será la lectura la que lo llevará a comprender la ciencia y el sentido
propios de la vida.”
Ana Teberosky (2002)
-Texto

“Forma de conducta social cuyo objetivo es que el significado que constituye el sistema
social, pueda ser intercambiado entre sus miembros; primero ha de representarse en
alguna forma simbólica, susceptible de intercambios (la más utilizable es la lengua); de
ésta manera, los significados se codifican (a través de) el sistema semántico que los
hablantes materializan en forma de texto.”

Michael Halliday (1982)

Lingüista Ingles

“Texto debe considerarse como un objeto que representa la materialización de la


puesta en escena del acto de lenguaje. Es el resultado siempre singular de un proceso
que depende de un sujeto parlante particular y de circunstancias de producción
particulares”
Patrick Charaudeau (1984, p. 38).
Lingüista francés

“El texto se opone al discurso, según la substancia de la expresión –gráfica o fónica–


utilizada por la manifestación del proceso lingüístico. El texto sería entonces un enunciado
que puede actualizarse en el discurso. Dicho de otra manera, el texto podría ser
considerado como un producto, una sustancia (del lado de la lengua) y no como un proceso”

Greimas y Courtés (1979, p. 389)

Contexto
Piaget considera importante la influencia ejercida por el contexto en el desarrollo
psicológico. Se define como contexto las relaciones sociales, el entorno ecológico y el
medio de los objetos físicos con los que se relaciona el niño. Según la teoría de Piaget el
medio tiene un carácter global que aporta representaciones estáticas de la realidad, en las
teorías interactivas el contexto social se refiere a la interacción social-relacional con otras
personas. Para Piaget el contexto con el que se relaciona el niño preferentemente es con
los objetos físicos
Piaget
● Datos sobre posición de México en la más reciente encuesta PISA
A 15 años de la primera evaluación del Programa Internacional para la Evaluación de
Estudiantes (PISA), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE), México permanece en los 12 últimos lugares de 72 países evaluados.

Al informar sobre los resultados de la prueba que mide el desempeño de los alumnos de
educación básica, el país no registra avances: mientras el promedio de la OCDE es entre
493 y 490 puntos en ciencias, lectura y matemáticas, los jóvenes de México obtuvieron
416, 423 y 408 respectivamente. En total se evaluaron cerca de 540 millones de
estudiantes, que representan a 29 millones de jóvenes.

En estadísticas los estudiantes tienen como resultados 53% en ciencias, 43% en


matemáticas y 59% en lectura. Menos de 1% de estudiantes se considera de alto
rendimiento. 30% de ellos se encuentran en nivel de secundaria y 70% de ellos son de
nivel media superior

Bibliografía
● Punto de vista de Ana Teberosky sobre la lectura tomado de:
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachalelaDesarrollo%20de%20la%20lectur
a%20y%20escrit_mariachalela-
1/proceso_de_aprendizaje_de_la_lectura_y_la_escritura.html
● Punto de vista de sobre el texto de varios actores tomado de:
https://prezi.com/n3rlk4wpx7ku/teoria-del-texto/
● Punto de vista de Piaget sobre contexto
http://html.rincondelvago.com/psicologia-evolutiva_6.htm

● Resultados de encuesta PISA


http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/eduardo-backhoff-
escudero/nacion/2016/12/7/resultados-de-mexico-en-pisa

También podría gustarte