Está en la página 1de 1

Coseriu, Eugenio (1921-2002).

Lingüista rumano nacido en Mihaileni (Besarabia; hoy territorio moldavo) el 28


de julio de 1921 y fallecido el 7 de septiembre de 2002 en Tubinga (Alemania).
Convertido en un estudioso de renombre internacional por sus grandes
aportaciones a la teoría y la historia de la lingüística, muchos de sus trabajos
son ya textos clásicos de la disciplina, como Lengua, estructura y funciones, una
obra de referencia para docentes y estudiantes de todo el mundo.

Formado académicamente en Rumanía e Italia, se especializó en lenguas


eslavas y románicas y en filosofía. Abandonó su país natal en 1940 y se
estableció en Italia como traductor y crítico de arte al tiempo que daba
continuidad a sus estudios y escribía una tesis para su doctorado en filología
romance (1944) y otra para su posgrado en filosofía. En 1951 se trasladó a
Uruguay, donde durante doce años desarrolló un intenso trabajo docente y
creativo como director del departamento de lingüística de la Universidad de
Montevideo. Se publicaron por entonces sus obras más conocidas,
como Sistema, norma y habla (1952), Determinación y entorno (1957)
y Sincronía, diacronía e historia (1958), aunque algunas otras escritas en aquel
tiempo todavía continúan inéditas. Después de varias estancias breves en
diferentes instituciones académicas europeas, en 1963 aceptó dirigir la cátedra
de filología romance de la Universidad alemana de Tubinga, donde ejerció como
docente e investigador hasta su muerte. En la década de los años setenta fue
también profesor asociado en la Universidad gala de Estrasburgo.

Reconocido como uno de los lingüistas más destacados del siglo XX, Coseriu fue
investido doctor honoris causa en más de cuarenta ocasiones y recibió títulos
honoríficos de instituciones tan relevantes como la Sociedad Lingüística de
América, el Círculo Lingüístico de Nueva York y la Sociedad Internacional de
Lingüística Románica, de la que fue vicepresidente. En 2001 fue distinguido con
la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.

Sus conceptos lingüísticos básicos forman parte del conocimiento de la filosofía


de la lengua y han trasladado su influencia más allá de estas disciplinas. En ellos
ofrece un análisis crítico del pensamiento de Saussure y el método
estructuralista, que él aplica consecuentemente a todos los campos de la
lingüística para intentar demostrar no sólo su validez sino también sus límites.
Coseriu postuló la llamada "Lingüística Integral", una teoría que integra el
estructuralismo pero limita la relevancia de las estructuras en algunos aspectos
particulares del lenguaje. Sus concepciones beben del pensamiento
de Aristóteles y Hegel y recogen de Humboldt la consideración del lenguaje
como energeia (poder creativo).

También podría gustarte