Está en la página 1de 9

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA-GEOMECANICA DE ROCAS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL


CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINAS Y
METALURGIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLOGICA

Reconocimiento del Macizo Rocoso en


Provincia de Canchis-Distrito San Pedro.

Asignatura: Geomecánica de Rocas


Docente: Mgt.Ing. Garate Góngora Víctor
Estudiantes: Edgar Raúl Amaru Esperilla 120124

SEMESTRE 2019-I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA-GEOMECANICA DE ROCAS

DEDICATORIA

A Dios quien cada día nos permite que


continuemos con nuestros estudios
universitarios para el buen servicio de la
humanidad.

A nuestros padres quienes con ahínco y


sacrificio nos apoyan constantemente en
nuestra formación Profesional.

A nuestro docente del curso de


Geomecanica de Rocas, Ing. Garate
Góngora Víctor ,quien nos brinda todos
sus conocimientos y es quien nos guía
para salir en un futuro unos buenos
profesionales.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA-GEOMECANICA DE ROCAS

Resumen
El presente informe trata sobre la salida a campo al macizo rocoso que se ubica en
Provincia de Canchis, Distrito de Sn Pedro el domingo 09 Junio del 2019, cuyo objetivo
en campo fue reconocer la litología, morfología,estrutura, geo hidrología, también
reconocer algunas fallas, reconocer algunas formaciones geológicas.
En lo litológico se objervo que este macizo rocoso esta formado por rocas sedimentarias
que son areniscas con intercalación de lutitas y venillas de calcita y minerales como la
malaquita un fragmento del macizo.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA-GEOMECANICA DE ROCAS

INDICE

Resumen........................................................................................................................................ 3
I.ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................ 5
UBICACIÓN ................................................................................................................................ 5
UBICACIÓN POLITICA................................................................................................................. 5
UBICACIÓN GEOGRAFICA .......................................................................................................... 6
UBICACIÓN HIDROGRAFICA ...................................................................................................... 6
Acceso: ...................................................................................................................................... 6
OBJETIVO ....................................................................................................................................... 7
LITOLOGIA DEL MACIZO ................................................................................................................ 7
GEOLOGIA ESTRUCTURAL DEL MACIZO. ....................................................................................... 8
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA-GEOMECANICA DE ROCAS

I.ASPECTOS GENERALES
UBICACIÓN

UBICACIÓN POLITICA

REGION: CUSCO.
PROVINCIA: CANCHIS.
DISTRITO: SAN PEDRO.
COMUNIDAD: SAN PEDRO.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA-GEOMECANICA DE ROCAS

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Latitud: 14°10'56.98"S
Longitud: 71°20'35.13"O

UBICACIÓN HIDROGRAFICA

Este macizo está relacionado principalmente al rio Vilcanota y por parte al rio Caylla el cual
discurre a unos 300 metros del macizo, en épocas de lluvia este rio Caylla tiene un caudal
fuerte.

Acceso:
El macizo se encuentra a unos pocos metros de la plaza principal del distrito de San Pedro,
tomando como referencia nuestra cuidad del Cusco, en bus está a 3 horas, tomando como
partida el estadio Inca Garcilaso.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA-GEOMECANICA DE ROCAS

OBJETIVO

Reconocer el macizo rocoso su ubicación también el cual estudiaremos sus cualidades geológicas
(litología, estructura, geomorfología, estratigrafía).

LITOLOGIA DEL MACIZO

El macizo rocoso está formado principalmente por rocas sedimentarias. Que se encuentran
intercaladas con areniscas y lutitas y que en un sector presenta minerales de malaquita en una
escasa cantidad (en forma de patinas).

Se puede observar vetillas de


calcita, el macizo esta muy afectado
por falles.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA-GEOMECANICA DE ROCAS

GEOLOGIA ESTRUCTURAL DEL MACIZO.

El macizo está muy afectada ya que se realizó una caminata por el perímetro del macizo
ubicando varias zonas donde se puede observar varias fallas, el cual nos indica que la
zona tuvo mucha actividad sísmica lo cual es relacionada ya que está muy cerca al volcán
Quinsachata y a la falla del Vilcanota.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA-GEOMECANICA DE ROCAS

En el macizo rocoso se realizó un pequeño túnel para poder traer agua mediante una
tubería para poder mejorar la agricultura. Para este túnel se tuvo que sacar material de la
parte superior para poder disminuir la presión litostatica en ese punto

También podría gustarte