Está en la página 1de 3

Dimensión antropológica y monumental la arquitectura del paisaje como espacio público

contemporáneo

Cita textual
Por lo tanto y no sólo metafóricamente tenemos el derecho de comparar como tan a menudo se
ha hecho una ciudad con una historia o un poema soneto de la misma naturaleza que usa más
preciosa aún la ciudad se sitúa en la confluencia de la naturaleza y artificio congregación de
animales que encierran su historia biológica en sus límites y que al tiempo la modelancon todas
sus intenciones de seres pensantes la ciudad por su Génesis y por su forma depende
simultáneamente de la procreación biológica de la evolución orgánica y de la creación estética
es a la vez objeto de naturaleza y sujeto de cultura es individuo y grupo es vivida o imaginada
la cosa humana por excelencia
Claudia lévi strauss tristes trópicos 1955

Para Richard sennett en la transición del siglo 20 siglo 21 destaca que una de las virtudes
urbanas es el modo específico de Constitución de la sociedad habilidad y la subjetividad urbana
tomando prestado del término de levinas define la función del papel determinante en ellas de
Elías desempeña la alteridad
Esta actividad es fundamental es el rasgo distintivo de la complejidad propia de la polis
Portadora de una nueva libertad
el urbanita se ve inducido a dejar al otro de vivir de una manera completamente diversa de la
suya
Que no puede hacer arbitrariamente identificado o estigmatizado por su modo de vida el
anonimato urbano y su componente de máscara social es la única atmósfera en la que pueden
coexistir quienes viven de otro modo y en eso consiste están alabado cosmopolitismo qué
caracteriza la vida urbana
Central park de Nueva York Copacabana e ipanema en Río de Janeiro
en sus prácticas la ciudad y sus habitantes han reubicado lo público en áreas urbanas con un
claro perfil paisajística
sustituyendo aquellos espacios de representación plazas en que la jerarquización vigilancia y
presencia de un esquema político y policial significaba la creación de múltiples colectivos en la
práctica
la arquitectura del paisaje como como parte de la disciplina arquitectónica tiene como objeto
prioritario abordar el sentido y los elementos que componen los públicos en el espacio urbano
contemporáneo
Siendo éste uno de los aspectos que más sólidamente vinculan las actuales redefiniciones
disciplinares a la arquitectura tradicional histórica cuyo fin era acometer la dimensión pública y
monumental de la ciudad

Geógrafos urbanos filósofos y antropólogosa contribuido a una base documental sobre el


sentido de libertad asociado al espacio público coinciden en la urgencia de repensar las
dimensiones de lo público en un contexto económico como el capitalismo tardío donde el
espacio ha sido prácticamente abandonado a raíz de la desregulación de las prácticas de
mercadotécnica y de la mayor atracción del espacio mediático como forma de relacionar lo
público y la política

El tránsito de la plaza al paisaje no es un fenómeno nuevo el ascenso de la burguesía en los


800 a partir de utilizar los salones que sirven de lugar de encuentro y paseo que rápidamente
se extiende a las áreas verdes completas dando lugar a la creación es uno de los parques
públicos
Frederick land olmsted muy consciente del significado cívico de la arquitectura del paisaje y por
ello desde el punto de vista histórico que una de las competencias claras de la disciplina es la
investigación en las modalidades en la que la noción de lo público puede hoy cristalizarse y
extenderse
Olmsted fue capaz de imaginar la dimensión cívica que adquiría el territorio de urbanizado

La creación de los sistemas de parques nacionales anticipaste escala global y política que el
espacio natural adquirido hoy

Siendo referencia ejemplar en la invención de nuevos espacios con dirección pública

el estudio de las prácticas sociales y antropológicas con relación a las formas de apropiación
del espacio debe formar parte significativa de un programa pedagógico contemporáneo

A lo largo de la obra de Michael focault estudia las relaciones entre ciencias poder y espacio
aportando una lectura y la metodología analítica que siguen hoy vigentes en múltiples estudios
urbanos
Soy el San Diego un término heterotopías que permite ligar entre sí las prácticas históricas de
la jardinería y los espacios contemporáneos ubicados en un lugar diferente de la ciudad
lugares algunos tradicionales como el viaje o la estación en los que las prácticas sociales
experimentan una de regulación de sus códigos que dan lugar a una liberación de la
experiencia de lo público
como norma la identificación de heterotopías en el medio híbrido natural y artificial de la ciudad
global y la construcción de metodologías no sólo de identificación de tales lugares no también
de intervención en los mismos su cometido esencial del arquitecto de paisajes
Las prácticas artísticas contemporáneas están en el origen de esta transformación del paisaje
en espacio público la mirada plástica es reactiva
al depositarse sobre los lugares provoca acciones e intervenciones señala los lugares y los
modos fotografía performance e instalación Edward video arte así como los medios plásticos
tradicionales como componen un fecundo campo de invención de las nuevas dimensiones de
los públicos
cómo ocurró en la teoría de pintoresca de una función educadora y provocadora de una nueva
mirada
la construcción de nuevos espacios públicos entendidos como una verdadera conglomerado o
amalgama que permita superar la noción convencional de museo o palacio

Se plantea observatorio que no es una atalaya que no sólo permite una experiencia o
percepción inmediata, sino que por mediación de la tecnología de cintas técnicas se consigue
entablar un diálogo con la naturaleza por el que la experiencia de la percepción se traduce en
conocimiento
una tipología donde la técnica naturaleza y arquitectura interactúan para intensificar el diálogo
cada una de ellas según el papel que le corresponde en la cultura contemporánea
Es también una forma de relacionar la tradición pragmatista the race técnica con la tradición
pintoresca de raíz plástica ambas sunyscen en la corriente principal del movimiento moderno
positivista
el observatorio entre naturaleza y cultura implica búsquedas que mantienen una hilazon
histórica

Se aligeran la presencia impositiva de los objetos como la presencia autobiográfica del autor
en un principio de invisibilidad

Obtenemos los parámetros más consistentes con los qué nos permiten hablar de una condición
monumental contemporánea
Casi invisible híbrido y mestiza cinco anotaciones retóricas negativas que han sido adheridas al
término monumento en la modernidad conectando el paisajismo con la celebración de lo
público
El eco monumentalidad es una expresión la cuñada en el ensayo natural artificial
Qué nos permite pensar en arquitectura en función del lugar cómo es que podríamos encontrar
las claves con las que hablas de proyecto

También podría gustarte