Está en la página 1de 14

ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO

Representación actual de un átomo: Hoy en día se sabe que el átomo sí es divisible,


puesto que está formado por partículas más pequeñas, llamadas partículas subatómicas.
Estas pueden ser de tres tipos: Protones, Electrones y Neutrones. Los protones y los
neutrones están en el núcleo y los electrones están en continuo movimiento formando
una “corteza” alrededor del núcleo.
1. Materia: La palabra materia deriva del latín mater, madre. La materia puede ser
tan dura como el acero, tan adaptable como el agua, tan informe como el
oxígeno del aire. A diferentes temperaturas puede presentar diferentes fases,
pero cualquiera que sea su forma, está constituida por las mismas entidades
básicas, los átomos.

2. Átomo: El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades


químicas bien definidas, formado a su vez por constituyentes más elementales
sin propiedades químicas bien definidas. Cada elemento químico está formado
por átomos del mismo tipo (con la misma estructura electrónica básica), y que
no es posible dividir mediante procesos químicos.

3. Núcleo atómico: El núcleo atómico es la parte central de un átomo, tiene carga


positiva, y concentra más del 99,9% de la masa total del átomo. Está formado
por protones y neutrones (denominados nucleones) que se mantienen unidos por
medio de la interacción nuclear fuerte, la cual permite que el núcleo sea estable,
a pesar de que los protones se repelen entre sí (como los polos iguales de dos
imanes). La cantidad de protones en el núcleo (número atómico), determina
el elemento químico al que pertenece. Los núcleos atómicos no necesariamente
tienen el mismo número de neutrones, ya que átomos de un mismo elemento
pueden tener masas diferentes, es decir son isótopos del elemento.
4. Corteza o nube: se denomina nube atómica o corteza atómica a la parte externa
de un átomo, región que rodea al núcleo atómico, y en la cual orbitan los
electrones. Los electrones poseen carga eléctrica negativa y están unidos al
núcleo del átomo por la interacción electromagnética. Los electrones
al orbitar alrededor del núcleo desprenden una pequeña porción de carga
negativa y de esta se forma la nube de electrones. Posee un tamaño unas 50.000
veces superior al del núcleo sin embargo apenas posee masa.
5. Los Protones: se encuentra en el núcleo, tiene carga eléctrica positiva y posee
una masa semejante a la de átomo de Hidrógeno.

6. Neutrones: constituyen los núcleos de los átomos junto con los protones. No
tiene carga eléctrica ya que son neutros (igual cantidad de protones y electrones)
por lo que tiene carga 0.

7. Electrones: Se están moviendo constantemente alrededor del núcleo siguiendo


unas ‘orbitas’. Tiene carga eléctrica negativa. Pose una masa 1840 veces menor
que el átomo más pequeño (el de Hidrógeno).

8. Número másico: En química, el número másico o número de masa es la suma


del número de protones y el número de neutrones. Se simboliza con la letra A.
(El uso de esta letra proviene del alemán Atomgewicht, que quiere decir peso
atómico, aunque sean conceptos distintos que no deben confundirse. Por este
motivo resultaría más correcto que la letra A representara Atomkern, es
decir, núcleo atómico para evitar posibles confusiones.) Suele ser mayor que
el número atómico, dado que los neutrones del núcleo proporcionan a éste la
cohesión necesaria para superar la repulsión entre los protones.
9. Numero atómico: La identidad de un átomo y sus propiedades vienen dadas por
el número de partículas que contiene. Lo que distingue a unos elementos
químicos de otros es el número de protones que tienen sus átomos en el núcleo.
Este número se llama Número atómico y se representa con la letra Z. Se coloca
como subíndice a la izquierda del símbolo del elemento correspondiente.
10. Elemento químico: es un tipo de materia constituida por átomos de la misma
clase. En su forma más simple posee un número determinado de protones en su
núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con , aún
cuando este pueda desplegar distintas masas atómicas.
11. Compuesto químico: En química, un compuesto es una sustancia formada por
la unión de dos o más elementos de la tabla periódica. Una característica
esencial es que tiene una fórmula química. Por ejemplo, el agua es un compuesto
formado por hidrógeno y oxígeno en la razón de 2 a 1 (en número de
átomos): .
12. Átomo neutro: Es todo átomo que no ha perdido ni ganado electrones.
Por lo tanto su número de electrones exteriores es igual al número de protones
que se encuentran en el núcleo, Si gana electrones se convierte en anión (átomos
con carga negativa), y si los pierde se transforma en catión (átomos con carga
positiva).
13. Ion: Un ion o ión ("yendo", en griego; ἰών [ion] es el participio presente del
verboienai: ‘ir’) es una partícula cargada eléctricamente constituida por
un átomo o molécula que no es eléctricamente neutra. Conceptualmente esto se
puede entender como que, a partir de un estado neutro de un átomo o partícula,
se han ganado o perdido electrones; este fenómeno se conoce como ionización.
Los iones cargados negativamente, producidos por haber más electrones que
protones, se conocen como aniones (que son atraídos por el ánodo) y los
cargados positivamente, consecuencia de una pérdida de electrones, se conocen
como cationes (los que son atraídos por el cátodo).
14. Isótopo: Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos
núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren
en número másico. La palabra isótopo, (del griego: ἴσος isos 'igual, mismo';
τόπος tópos 'lugar', "en mismo sitio") se usa para indicar que todos los tipos
de átomos de un mismo elemento químico (isótopos) se encuentran en el mismo
sitio de la tabla periódica. Los átomos que son isótopos entre sí son los que
tienen igual número atómico (número de protones en el núcleo), pero
diferente número másico (suma del número de neutrones y el de protones en el
núcleo). Los distintos isótopos de un elemento, difieren pues en el número de
neutrones.
15. Estructura atómica: Es la manera en que están distribuidas cada una de las
partículas que forman a un átomo. Ya sabemos que PROTONES y
NEUTRONES están unidos formando un núcleo en el centro del átomo... Y que
los ELECTRONES se encuentran girando entorno al núcleo en los llamados
orbitales atómicos. Así entonces la estructura de un átomo consiste en un núcleo
cargado positivamente y alrededor de este núcleo están los electrones cargados
negativamente.
16. Modelo atómico: Un modelo atómico es una representación estructural de
un átomo, que trata de explicar su comportamiento y propiedades. De ninguna
manera debe ser interpretado como un dibujo de un átomo, sino más bien como
el diagrama conceptual de su funcionamiento. A lo largo del tiempo existieron
varios modelos atómicos y algunos más elaborados que otros:
 Modelo atómico de Demócrito, el primer modelo atómico, postulado por el
filósofo griego Demócrito.
 Modelo atómico de Dalton, surgido en el contexto de la química, el primero con
bases científicas.
 Modelo atómico de Thomson, o modelo del budín, donde los electrones son
como las "frutas" dentro de una "masa" positiva.
 Modelo del átomo cúbico de Lewis, donde los electrones están dispuestos según
los vértices de un cubo, que explica la teoría de la valencia.
 Modelo atómico de Rutherford, el primero que distingue entre el núcleo central
y una nube de electrones a su alrededor.
 Modelo atómico de Bohr, un modelo cuantizado del átomo, con electrones
girando en órbitas circulares.
 Modelo atómico de Sommerfeld, una versión relativista del modelo de
Rutherford-Bohr.
 Modelo atómico de Schrödinger, un modelo cuántico no relativista donde los
electrones se consideran ondas de materia existente.

17. Configuración electrónica: En física y química, la configuración


electrónica indica la manera en la cual los electrones se estructuran o se
modifican en un átomo de acuerdo con el modelo de capas electrónicas, en el
cuál las funciones de ondas del sistema se expresa como un producto de
orbitales anti simetrizadas. La configuración electrónica es importante porque
determina las propiedades de combinación química de los átomos y por tanto su
posición en la tabla periódica.

18. Orbita: En física, una órbita es la trayectoria que describe un objeto


físico alrededor de otro mientras está bajo la influencia de una fuerza central,
como la fuerza gravitatoria.
19. Orbital: En química cuántica, los orbitales moleculares son
los orbitales (funciones matemáticas) que describen el comportamiento
ondulatorio que pueden tener los electrones en las moléculas.

20. Diagrama de orbital: Un diagrama de orbitales moleculares o diagrama OM es


una herramienta de descripción cualitativa que explica el enlace químico en
las molécula en términos de la teoría del orbital molecular en general, y
del método de combinación lineal de orbitales atómicos (método CLOA) en
particular. Esta herramienta está bien adaptada para moléculas
diatómicas simples como el dihidrógeno, dioxígeno y el monóxido de carbono,
pero se hace más compleja cuando se discuten moléculas polinucleares como
el metano. Explica por qué algunas moléculas existen, mientras otras no, cuán
fuertes son los enlaces, y qué transiciones electrónicas tienen lugar.

21. Comportamiento químico: Un comportamiento es resultado de las propiedades


químicas y físicas de cada elemento. Las propiedades físicas son aquellas que
no afectan ni la identidad ni la composición del elemento. Estas propiedades
incluyen color, olor, densidad, punto de fusión, punto de ebullición y dureza.
Las propiedades químicas describen la forma en que una sustancia puede
cambiar o reaccionar para formar otras sustancias.

22. Capa de valencia: Es la mas externa o la ultima que constituye al átomo y en


ella encontramos los electrones llamados también de valencia. La cubierta
exterior es la última capa de distribución electrónica, que contiene la mayor
cantidad de energía sub nivel. Diagrama de Pauling afirma que los átomos
pueden tener siete capas de la distribución atómica. Estas capas se llaman K, L,
M, N, O, P y Q. Cada una de estas capas posee un número máximo de
electrones. Así, las capas superiores tienen, respectivamente, 2, 8, 18, 32, 32, 18
y 2 electrones. Las necesidades de cáscara externa, sobre todo de los átomos, de
8 de electrones para ser estables. Esa es la teoría del octeto.
23. Electrones de valencia: Los electrones de valencia son los electrones que se
encuentran en los mayores niveles de energía del átomo, siendo estos los
responsables de la interacción entre átomos de distintas especies o entre los
átomos de una misma especie. Los electrones en los niveles de energía externos
son aquellos que serán utilizados en la formación de compuestos y a los cuales
se les denomina como electrones de valencia. Estos electrones, conocidos como
"electrones de valencia", son los que presentan la facilidad de formar enlaces.
Estos enlaces pueden darse de diferente manera, ya sea por intercambio de estos
electrones, por compartición de pares entre los átomos en cuestión o por el tipo
de interacción que se presenta en el enlace metálico, que consiste en un
"traslape" de bandas. Según sea el número de estos electrones, será el número de
enlaces que puede formar cada átomo con otro u otros.
24. Sistema periódico de los elementos: Dada la similitud en las propiedades
físicas y químicas de algunos los elementos, pronto se vio la necesidad de
agruparlos en familias. Al principio, estas similitudes se expresaron en función
de las masas atómicas crecientes, pero existían ciertas irregularidades. El
Sistema Periódico actual se basa en la siguiente ley periódica: "Si los elementos
se colocan según aumenta su número atómico, se observa una variación
periódica de sus propiedades".

¿Cómo se distribuyen los electrones en la corteza?


Se distribuyen en órbitas. Cada orbital posee diferentes suborbitales y por lo
consiguiente poseen diferente capacidad para electrones:
Orbital "s" posee "1" único subnivel y solo puede tener 2 electrones.
Orbital "p" posee "3" subniveles y puede tener hasta 6 electrones.
Orbital "d" posee "5" subniveles y llega a tener hasta 10 electrones
Orbital "f" posee "7" subniveles y tiene hasta 14 electrones.

Teoría atómica de Dalton


Como la idea de Demócrito solo se basaba en especulaciones (y no en datos
experimentales) no se tomó en cuenta por mucho tiempo. Hasta que, 2.000 años
después, un científico inglés, John Dalton retomara la idea planteada. Dalton realizó
varios experimentos y, cuando obtuvo los resultados necesarios, creó la
Primera Teoría Atómica.
Los principios de esta teoría son:
Los elementos están formados por partículas extremadamente pequeñas llamadas
átomos. Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos, tienen igual tamaño,
masa y propiedades químicas. Los átomos de un elemento son diferentes a los átomos
de todos los demás elementos.
La primera hipótesis significa que los átomos de un elemento son diferentes a todos los
átomos de los demás elementos. Como lo muestra la siguiente imagen:
Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento. En cualquier
compuesto, la relación del número de átomos entre dos de los elementos presentes
siempre es un número entero o una fracción sencilla.
Esta hipótesis sugiere que, para formar un determinado compuesto, no solamente se
necesitan los átomos de los elementos correctos, sino que es indispensable un número
específico de dichos átomos. También dice algo muy importante: si dos elementos
pueden combinarse para formar más de un compuesto, la masa de uno de los elementos
que se combina con una masa fija del otro, mantiene una relación de números enteros
pequeños, es decir, en un compuesto los diferentes elementos que lo constituyen
difieren el número de átomos en cada clase.
Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento. En cualquier
compuesto, la relación del número de átomos entre dos de los elementos presentes
siempre es un número entero o una fracción sencilla.
Esta hipótesis hace referencia a la ley de conservación de la masa la cual dice que la
materia no se crea ni se destruye. Debido a que la materia está formada por átomos, que
no cambian en una reacción química, se concluye que la masa también se debe
conservar.

La brillante idea de Dalton sobre la naturaleza de la materia fue el principal estímulo


para el rápido progreso de la química durante el siglo XIX.
Modelo Atómico de Thomson.
El modelo atómico de Thomson, también llamado “budín de pasas”, fue propuesto por
Joseph John Thomson en 1897. El físico británico Thomson, descubrió el electrón, al
deducir que los rayos catódicos estaban formados por partículas negativas. Dedujo que
los rayos catódicos no estaban cargados, ni eran átomos, así que eran fragmentos de
átomos, o partículas subatómicas, a estas partículas les dio el nombre de electrones.
(primera partícula subatómica confirmada experimentalmente).
J.J. Thomson, propuso el modelo que lleva su nombre para explicar la estructura
atómica (considerando que la materia era neutra). Este consistía en una esfera de
materia no uniforme cargada positivamente, donde se encontraban insertadas las
partículas negativas, es decir, los electrones, de ahí que también se le conozca a este
modelo como “budín de pasas”, por la semejanza
con éste dulce inglés.
El físico inglés realizó una serie de tres experimentos con tubos de rayos catódicos, en
su tercera prueba Thomson llegó a conclusiones avanzadas, llamando “corpúsculos” a
las partículas que procedían del interior de los átomos de los electrodos, formando los
rayos catódicos. Un tubo catódico era un tubo de vidrio vacío cerrado, al que se le
extraía el aire y se le introducía un gas a una presión reducida. Tras esta observación,
llegó a la conclusión de que los átomos son divisibles.
Gracias a estos experimentos también pudo estudiar la relación de masa entre las
partículas que eran atraídas por el polo positivo del tubo catódico.
Llegó así a imaginar que los átomos se componían de éstas partículas bautizadas como
corpúsculos dentro de un lago lleno de cargas positivas, o lo que es lo mismo, modelo
de budín de pasas.
Esta estructura explicaba que la materia era neutra eléctricamente hablando, ya que en
los átomos, según Thomson la carga positiva estaba neutralizada por la negativa.
Modelo Atómico de Rutherford.
En 1911, Ernest Rutherford junto a otros dos científicos hicieron un experimento que
consistía en impactar una fina lámina de oro con partículas alfa (partículas con carga
positiva que se producen cuando una sustancia radiactiva se desintegra) emitidas por
una sustancia radiactiva (sustancia que se desintegra fácilmente)
Los resultados:
1.-La mayor parte de las partículas alfa atravesaban la lámina sin desviación, muy
pocas partículas chocaban y se devolvían a la fuente emi- sora; algunas partículas se
desviaban
2.- El átomo en su centro concentra casi toda la masa, a la que llamó núcleo.
Rutherford concluye además, que en ese núcleo está con- centrada la carga positiva.
Estos resultados no concordaban con el modelo atómico propuesto por Thomson que
postulaba que los átomos son esferas compactas formadas por protones y electrones.
Rutherford, a partir de la evidencia empírica, propuso un modelo en el que se asume que
en el núcleo están los protones. Estos resultados y el posterior descubrimiento del
neutrón por Chadwick, llevaron a Rutherford a postular un nuevo modelo atómico
conocido como modelo planetario El modelo atómico de Rutherford puede resumirse de
la siguiente manera. El átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica
positiva, que contiene casi toda la masa del átomo. Los electrones giran a grandes
distancias alrededor del núcleo en órbitas circulares. La suma de las cargas eléctricas
negativas de los electrones debe ser igual a la carga positiva del núcleo, ya que el átomo
es eléctricamente neutro.
TIPOS DE ELECTRIZACION
1. ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO: Al frotar un cuerpo fuertemente
con un paño, este se carga positiva o negativamente dependiendo de su
tendencia a perder o ganar electrones respectivamente. Por ejemplo al frotar una
barra de vidrio, ésta se cargará positivamente.
2. ELECTRIZACIÓN POR CONTACTO: Cuando un cuerpo cargado se pone
en contacto con otro, la carga eléctrica se distribuye entre los dos y, de esta
manera, los dos cuerpos quedan cargados con el mismo tipo de carga. La figura
muestra un electroscopio. Al tocar con un cuerpo cargado la esfera superior, la
carga penetra hasta las láminas, éstas al adquirir la misma carga se repelen y se
separan.
3. ELECTRIZACION POR INDUCCION: Un cuerpo cargado eléctricamente
puede atraer a otro cuerpo que está neutro. Cuando acercamos un cuerpo
electrizado a un cuerpo neutro, se establece una interacción eléctrica entre las
cargas del primero y el cuerpo neutro. Como resultado de esta relación, la
redistribución inicial se ve alterada: las cargas con signo opuesto a la carga del
cuerpo electrizado se acercan a éste. En este proceso de redistribución de cargas,
la carga neta inicial no ha variado en el cuerpo neutro, pero en algunas zonas
está cargado positivamente y en otras negativamente. Decimos entonces que
aparecen cargas eléctricas inducidas. Entonces el cuerpo electrizado induce una
carga con signo contrario en el cuerpo neutro y por lo tanto lo atrae.
4. EFECTO TERMOIÓNICO: Es la ionización producida por el calor. A altas
temperaturas los electrones que vibran cada vez más fuerte, pueden escapar del
cuerpo; este quedará por tanto positivo. Ese efecto es la base de la electrónica de
válvulas.
5. EFECTO FOTOELÉCTRICO: Formación y liberación de partículas
eléctricamente cargadas que se produce en la materia cuando es irradiada con luz
u otra radiación electromagnética. El término efecto fotoeléctrico designa varios
tipos de interacciones similares. En el efecto fotoeléctrico externo se liberan
electrones en la superficie de un conductor metálico al absorber energía de la luz
que incide sobre dicha superficie. Este efecto se emplea en la célula
fotoeléctrica, donde los electrones liberados por un polo de la célula, el
fotocátodo, se mueven hacia el otro polo, el ánodo, bajo la influencia de un
campo eléctrico.
6. EFECTO PIEZOELÉCTRICO: Fenómeno físico por el cual aparece una
diferencia de potencial eléctrico entre las caras de un cristal cuando éste se
somete a una presión mecánica. El efecto funciona también a la inversa: cuando
se aplica un campo eléctrico a ciertas caras de una formación cristalina, ésta
experimenta distorsiones mecánicas. Pierre Curie y su hermano Jacques
descubrieron este fenómeno en el cuarzo y la sal de Rochelle en 1880 y lo
denominaron 'efecto piezoeléctrico' (del griego piezein, 'presionar').
El efecto piezoeléctrico se produce en varias sustancias cristalinas como el bario, el
titanio o la turmalina. El efecto se explica por el desplazamiento de iones en
cristales que tienen una celda unitaria asimétrica (la celda unitaria es el poliedro más
simple que compone la estructura de un cristal). Cuando se comprime el cristal, los
iones de las celdas se desplazan, provocando la polarización eléctrica de la misma.
Debido a la regularidad de la estructura cristalina, estos efectos se acumulan,
produciendo una diferencia de potencial eléctrico entre determinadas caras del
cristal. Cuando se aplica al cristal un campo eléctrico externo, los iones de cada
celda son desplazados por las fuerzas electrostáticas, produciendo una deformación
mecánica. Dada su capacidad de convertir la deformación mecánica en voltaje
eléctrico y un voltaje eléctrico en movimiento mecánico, los cristales piezoeléctricos
se utilizan en dispositivos como los transductores, que se emplean en la
reproducción de discos, y en los micrófonos. Los cristales piezoeléctricos también
se usan como resonadores en osciladores electrónicos y amplificadores de alta
frecuencia ya que, si se tallan estos cristales de una determinada manera, la
frecuencia de resonancia es estable y bien definida.
LA HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD

se refiere al estudio y uso humano de la electricidad, al descubrimiento de sus leyes


como fenómeno físico y a la invención de artefactos para su uso práctico.

El fenómeno en sí, fuera de su relación con el observador humano, no tiene historia; y si


se la considerase como parte de la historia natural, tendría tanta como el tiempo,
el espacio, la materia y la energía. Como también se denomina electricidad a la rama de
la ciencia que estudia el fenómeno y a la rama de la tecnología que lo aplica, la historia
de la electricidad es la rama de la historia de la ciencia y de la historia de la
tecnología que se ocupa de su surgimiento y evolución.

Uno de sus hitos iniciales puede situarse hacia el año 600 a. C., cuando el filósofo
griego Tales de Mileto observó que frotando una varilla deámbar con una lana o piel, se
obtenían pequeñas cargas (efecto triboeléctrico) que atraían pequeños objetos, y
frotando mucho tiempo podía causar la aparición de una chispa. Cerca de la antigua
ciudad griega de Magnesia se encontraban las denominadas piedras de Magnesia, que
incluían magnetita. Los antiguos griegos observaron que los trozos de este material se
atraían entre sí, y también a pequeños objetos de hierro. Las
palabras magneto (equivalente en español a imán) y magnetismo derivan de ese
topónimo.

La electricidad evolucionó históricamente desde la simple percepción del fenómeno, a


su tratamiento científico, que no se haría sistemático hasta el siglo XVIII. Se registraron
a lo largo de la Edad Antigua y Media otras observaciones aisladas y simples
especulaciones, así como intuiciones médicas (uso de peces eléctricos en enfermedades
como la gota y el dolor de cabeza) referidas por autores como Plinio el
Viejo yEscribonio Largo,1 u objetos arqueológicos de interpretación discutible, como
la Batería de Bagdad,2 un objeto encontrado en Irak en 1938, fechado alrededor
de 250 a. C., que se asemeja a una celda electroquímica. No se han encontrado
documentos que evidencien su utilización, aunque hay otras descripciones anacrónicas
de dispositivos eléctricos en muros egipcios y escritos antiguos.

Esas especulaciones y registros fragmentarios son el tratamiento casi exclusivo (con la


notable excepción del uso del magnetismo para labrújula) que hay desde
la Antigüedad hasta la Revolución científica del siglo XVII; aunque todavía entonces
pasa a ser poco más que un espectáculo para exhibir en los salones. Las primeras
aportaciones que pueden entenderse como aproximaciones sucesivas al fenómeno
eléctrico fueron realizadas por investigadores sistemáticos como William Gilbert, Otto
von Guericke, Du Fay, Pieter van Musschenbroek(botella de Leyden) o William
Watson. Las observaciones sometidas a método científico empiezan a dar sus frutos
con Luigi Galvani,Alessandro Volta, Charles-Augustin de Coulomb o Benjamin
Franklin, proseguidas a comienzos del siglo XIX por André-Marie Ampère,Michael
Faraday o Georg Ohm. Los nombres de estos pioneros terminaron bautizando las
unidades hoy utilizadas en la medida de las distintas magnitudes del fenómeno. La
comprensión final de la electricidad se logró recién con su unificación con el
magnetismo en un únicofenómeno electromagnético descrito por las ecuaciones de
Maxwell (1861-1865).

El telégrafo eléctrico (Samuel Morse, 1833, precedido por Gauss y Weber, 1822) puede
considerarse como la primera gran aplicación en el campo de las telecomunicaciones,
pero no será en la primera revolución industrial, sino a partir del cuarto final del siglo
XIX cuando las aplicaciones económicas de la electricidad la convertirán en una de las
fuerzas motrices de la segunda revolución industrial. Más que de grandes teóricos
como Lord Kelvin, fue el momento de ingenieros, como Zénobe Gramme, Nikola
Tesla, Frank Sprague, George Westinghouse, Ernst Werner von Siemens, Alexander
Graham Bell y sobre todo Thomas Alva Edison y su revolucionaria manera de entender
la relación entre investigacióncientífico-técnica y mercado capitalista. Los sucesivos
cambios de paradigma de la primera mitad del siglo XX (relativista y cuántico)
estudiarán la función de la electricidad en una nueva dimensión: atómica y subatómica.

Multiplicador de tensiónCockcroft-Walton utilizado en unacelerador de


partículas de 1937, que alcanzaba un millón de voltios.

La electrificación no sólo fue un proceso técnico, sino un verdadero cambio social de


implicaciones extraordinarias, comenzando por elalumbrado y siguiendo por todo tipo
de procesos industriales (motor eléctrico, metalurgia, refrigeración...) y de
comunicaciones (telefonía,radio). Lenin, durante la Revolución bolchevique, definió
el socialismo como la suma de la electrificación y el poder de los soviets,3 pero fue
sobre todo la sociedad de consumo que nació en los países capitalistas, la que dependió
en mayor medida de la utilización doméstica de la electricidad en los electrodomésticos,
y fue en estos países donde la retroalimentación entre ciencia, tecnología y sociedad
desarrolló las complejas estructuras que permitieron los actuales sistemas
de I+D e I+D+I, en que la iniciativa pública y privada se interpenetran, y las figuras
individuales se difuminan en los equipos de investigación.

La energía eléctrica es esencial para la sociedad de la información de la tercera


revolución industrial que se viene produciendo desde la segunda mitad del siglo XX
(transistor, televisión, computación, robótica, internet...). Únicamente puede
comparársele en importancia lamotorización dependiente del petróleo (que también es
ampliamente utilizado, como los demás combustibles fósiles, en la generación de
electricidad). Ambos procesos exigieron cantidades cada vez mayores de energía, lo que
está en el origen de la crisis energética ymedioambiental y de la búsqueda de
nuevas fuentes de energía, la mayoría con inmediata utilización eléctrica (energía
nuclear y energías alternativas, dadas las limitaciones de la
tradicional hidroelectricidad). Los problemas que tiene la electricidad para su
almacenamiento y transporte a largas distancias, y para la autonomía de los aparatos
móviles, son retos técnicos aún no resueltos de forma suficientemente eficaz.
El impacto cultural de lo que Marshall McLuhan denominó Edad de la Electricidad, que
seguiría a la Edad de la Mecanización (por comparación a cómo la Edad de los
Metales siguió a la Edad de Piedra), radica en la altísima velocidad de propagación de la
radiación electromagnética (300.000 km/s) que hace que se perciba de forma casi
instantánea. Este hecho conlleva posibilidades antes inimaginables, como
la simultaneidad y la división de cada proceso en una secuencia. Se impuso un cambio
cultural que provenía del enfoque en "segmentos especializados de atención" (la
adopción de una perspectiva particular) y la idea de la "conciencia sensitiva instantánea
de la totalidad", una atención al "campo total", un "sentido de la estructura total". Se
hizo evidente y prevalente el sentido de "forma y función como una unidad", una "idea
integral de la estructura y configuración". Estas nuevas concepciones mentales tuvieron
gran impacto en todo tipo de ámbitos científicos, educativos e incluso artísticos (por
ejemplo, el cubismo). En el ámbito de lo espacial y político, "la electricidad no
centraliza, sino que descentraliza... mientras que el ferrocarril requiere un espacio
político uniforme, el avión y la radio permiten la mayor discontinuidad y diversidad en
la organización espacial"

También podría gustarte