Está en la página 1de 71

INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 3 de 71
Implementación

ÍNDICE

1 CAPÍTULO 1: RELACIÓN CON EL MAPA DE PROCESOS ................................................................... 5


1.1 PROCESO NIVEL 0: ESTRATEGIA, INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTO ............................................................ 5
1.2 PROCESO NIVEL 1: DESPLIEGUE DE RED ODN GPON - FTTH ...................................................................... 5
1.3 PROCESO NIVEL 2: INFRAESTRUCTURA FÍSICA PARA ATENCIÓN A CLIENTES FINALES ....................................... 5
2 CAPÍTULO 2: ASPECTOS GENERALES .............................................................................................. 6
2.1 OBJETIVO:...................................................................................................................................... 6
2.2 ALCANCE ....................................................................................................................................... 6
3 CAPÍTULO 3: DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO ......................................................................... 7
3.1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 7
3.2 ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................ 7
3.2.1 Feeder..................................................................................................................................... 8
3.2.2 Distribución ............................................................................................................................ 8
3.2.3 dispersión ............................................................................................................................... 9
3.3 ATENUACIÓN EN LA REDES GPON FTTH ...................................................................................... 9
3.4 ELEMENTOS DE LA RED DE DISPERSIÓN .................................................................................... 10
3.4.1 Cajas de distribución óptica (nap) ........................................................................................ 10
3.4.2 Conector ARMADO en campo .............................................................................................. 11
3.4.3 Cables en la red de dispersión. ............................................................................................. 12
3.4.3.1 Cables de dispersión aéreos. ..................................................................................................... 12
3.4.3.2 Cable de dispersión mural ......................................................................................................... 17
3.4.3.3 Cable de dispersión canalizado .................................................................................................. 21
3.4.3.4 Tendido del cable canalizado ..................................................................................................... 21
3.4.3.5 Cable de dispersión para interiores ........................................................................................... 24
3.4.4 Caja de transición (fdf) ......................................................................................................... 28
3.4.5 Roseta óptica........................................................................................................................ 29
3.4.6 ONT (Optical Network Terminal) .......................................................................................... 31
3.5 CONSIDERACIONES FINALES ..................................................................................................... 32
3.5.1 Patcheo de splitter en armario ............................................................................................. 32
3.5.2 Patchcords para cruzadas entre el ODF de planta interna y el ODF de planta externa ....... 33
3.5.3 Ruta de patchcords para cruzadas entre bastidores de fibra óptica ................................... 33
3.6 PRUEBAS DE ACEPTACIÓN ÓPTICA ........................................................................................... 35
4 CAPÍTULO 4: CONSIDERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE LA ONT Y EL CABLEADO INTERNO .. 37
4.1 SERVICIOS PROVISTOS .............................................................................................................. 37
4.1.1 Servicio de Telefonía Tradicional .......................................................................................... 37
4.1.2 Servicio de Internet .............................................................................................................. 38
4.2 INSTALACIONES REQUERIDAS .................................................................................................. 39
4.2.1 Edificaciones Nuevas ............................................................................................................ 40
4.2.1.1 Selección de la Ubicación de la ONT .......................................................................................... 41
4.2.1.2 Instalaciones para Telefonía ...................................................................................................... 41
4.2.1.3 Instalaciones para Internet ........................................................................................................ 42
4.2.2 Edificaciones Existentes........................................................................................................ 45
4.2.2.1 Selección de la Ubicación para la ONT ....................................................................................... 46
4.2.2.2 Instalaciones para Telefonía con Infraestructura Existente ....................................................... 46
4.2.3 Infraestructura no Disponible / Inexistente .......................................................................... 48
4.2.3.1 Instalaciones para Telefonía con Infraestructura No Disponible ............................................... 48
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 4 de 71
Implementación

4.2.3.2 Instalaciones para Internet con Infraestructura no disponible .................................................. 48


4.2.3.3 Notas Generales ........................................................................................................................ 50
4.3 EQUIPOS NECESARIOS .............................................................................................................. 50
4.3.1 Herramientas ....................................................................................................................... 50
5 CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE CANALIZACIÓN INTERNA PARA EL TENDIDO DE REDES
DE DISTRIBUCIÓN GPON FTTH EN EDIFICIOS Y URBANIZACIONES ...................................................... 51
5.1 URBANIZACIONES ..................................................................................................................... 51
5.1.1 Infraestructura de Ingreso a la Urbanización ....................................................................... 52
5.1.2 Canalización Interna de la Urbanización .............................................................................. 54
5.1.3 Acceso a cada Unidad Habitacional ..................................................................................... 56
5.2 EDIFICIOS .................................................................................................................................. 58
5.2.1 Edificios con Sistema de Distribución Radial Simple............................................................. 59
5.2.1.1 Canalización de Ingreso al Edificio ............................................................................................. 60
5.2.1.2 Infraestructura Interna del Edificio ............................................................................................ 60
5.2.2 Edificios con Sistema de Distribución Radial Complejo ........................................................ 62
5.2.2.1 Canalización de Ingreso al Edificio ............................................................................................. 63
5.2.2.2 Infraestructura Vertical de Distribución Interna ........................................................................ 63
5.2.2.3 Infraestructura de Dispersión del Edificio.................................................................................. 65
6 DOCUMENTACIÓN ...................................................................................................................... 66
6.1 CONTROL DE CAMBIOS ............................................................................................................. 66
6.2 GLOSARIO DE TÉRMINOS .......................................................................................................... 66
7 ANEXO 1 ..................................................................................................................................... 67
7.1 EJEMPLO DE IMPLANTACIÓN EN UN DOMICILIO DE DOS PLANTAS .......................................... 67
7.2 IMPLANTACIÓN EN UN DEPARTAMENTO ................................................................................. 70
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 5 de 71
Implementación

1 CAPÍTULO 1: RELACIÓN CON EL MAPA DE PROCESOS

1.1 PROCESO NIVEL 0: ESTRATEGIA, INFRAESTRUCTURA Y PRODUCTO


1.2 PROCESO NIVEL 1: DESPLIEGUE DE RED ODN GPON - FTTH
1.3 PROCESO NIVEL 2: INFRAESTRUCTURA FÍSICA PARA ATENCIÓN A CLIENTES
FINALES
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 6 de 71
Implementación

2 CAPÍTULO 2: ASPECTOS GENERALES

2.1 OBJETIVO:

Los criterios expuestos en el presente documento, tienen como finalidad establecer una
Normativa de referencia de la infraestructura requerida para la instalación de clientes finales
al utilizar redes FTTH con tecnología GPON.

2.2 ALCANCE

Esta Normativa aplica a toda la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP., en lo


concerniente a las instalaciones que deben ser llevadas a cabo dentro de las edificaciones del
cliente para proporcionar los servicios de voz, Internet e IPTV a través de la red GPON de la
CNT, en su modalidad FTTH, y será aplicable tanto para construcciones nuevas, como para
existentes.

El presente documento se encuentra orientado a:

- Instaladores de CNT EP. de servicios hacia clientes finales, con el objeto de darles
criterios adecuados para el manejo de los pasivos, así como también la instalación de
la infraestructura necesaria.

Además se debe tener presente las siguientes normativas o estándares para el despliegue de
la red en el domicilio del cliente:

- Internas

o Normativa Técnica de Diseño de Planta Externa


o Norma Técnica de Construcción de Planta Externa
o Normativa de Diseño de la Red GPON.
o Normativa de Construcción de la Red GPON.
o Normativa de identificación de elementos de Planta Externa.

- Externas

o ANSI / TIA / EIA 568-B. Estándar de cableado estructurado para edificios


comerciales.

 ANSI / TIA / EIA 568-B.1. Estándar de cableado para edificios


comerciales.
 ANSI / TIA / EIA 568-B.2. Estándar de cableado con pares trenzados de
100 ohmios.
 Estándares de fibra óptica.

o ANSI / TIA / EIA 569-A. Estándar para rutas y espacios de telecomunicaciones


para edificaciones comerciales.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 7 de 71
Implementación

3 CAPÍTULO 3: DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

3.1 INTRODUCCIÓN

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT E.P., se encuentra desplegando su red


FTTH – GPON a nivel nacional, esta infraestructura permitirá brindar nuevos y mejores
servicios, tales como HSI e IPTV.

Se ha demostrado que la forma óptima de ofrecer servicios de banda ancha es a través de


fibra óptica, la cual garantiza una transmisión de datos más veloces, seguros y de excelente
calidad. La red GPON es una red pasiva óptica, es decir que no requiere de elementos activos
dentro de su red de planta externa o lo que es lo mismo entre la OLT o equipamiento de
planta interna en Central y la ONT u ONU que se instalará en el domicilio del cliente, en base a
la implementación de una red de fibra óptica de extremo a extremo, también conocida como
ODN.

En la siguiente figura se muestra el esquema global de una red GPON.

Figura 3-1: Esquema global de una red ODN.

Como se puede apreciar en la figura anterior, la ODN se encuentra conformada generalmente


por tres segmentos de red: Feeder (Troncal), Distribución y Dispersión (Drop).

3.2 ASPECTOS GENERALES

La CNT se encuentra desplegando su red FTTH – GPON para clientes masivos a nivel nacional.
Esta red permitirá brindar nuevos y mejores servicios, tales como HSI e IPTV.

Para la provisión de los servicios es necesaria la implementación de una red de fibra óptica,
también conocida como ODN que conectará al equipo OLT ubicado en la central o nodo de
CNT con el equipo de abonado denominado ONT.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 8 de 71
Implementación

El elemento representativo de la ODN es el splitter, el mismo que es el encargado de


multiplexar o dividir la luz (información) proveniente de la OLT hacia los clientes finales. Es
importante señalar que la red GPON utiliza tanto para la transmisión como para la recepción
un único hilo de fibra óptica.

En la siguiente figura se muestra el esquema global de una red GPON.

Figura 3-2: Esquema global de una red GPON.

Como se puede apreciar en la figura anterior, la ODN se encuentra conformada por tres
segmentos de red: Feeder, Distribución y dispersión.

3.2.1 FEEDER

El segmento de Feeder son los cables de fibra óptica que parten del nodo o central de CNT y
llegan hasta el armario de distribución o caja de distribución de edificios. En estas cajas o
armarios se encuentran habitualmente los splitters de red que son los encargados de
multiplexar la información hacia los clientes finales.

El cable de fibra óptica de feeder es de alta capacidad y debe cumplir con la norma G.652D.

3.2.2 DISTRIBUCIÓN

El segmento de Distribución va desde los armarios de distribución hasta las cajas de


distribución de poste o pozo, también conocidas como NAP. Para el caso de edificios, el
segmento de Distribución Interna va desde la FDB hasta las cajas de piso o FDF.

Este tipo de cable de fibra óptica será de 6 a 96 hilos y deberá cumplir con la norma G.652.D.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 9 de 71
Implementación

3.2.3 DISPERSIÓN

El segmento de dispersión es aquel que va desde las NAP para el caso de masivos o desde las
FDF en el caso de edificios, hasta la roseta de cliente dentro de su domicilio, de considerarse
necesario, se puede utilizar una caja de transición para cable Drop exterior a interior.

En donde constructivamente se permita, la red de dispersión va con cable drop directamente


desde la FDB o NAP hasta la roseta óptica.

Este tipo de cable es de 2 fibras ópticas y debe cumplir con la norma G.657.A1/A2

El presente instructivo presenta lineamientos generales para las instalaciones a partir del
último elemento en el domicilio del cliente o roseta óptica, elemento en el cual termina el
segmento de dispersión.

3.3 ATENUACIÓN EN LA REDES GPON FTTH

La incorporación de los splitters a la red de Fibra óptica, elementos que dividen la señal óptica,
introduce un concepto que es crítico al momento del despliegue de la red GPON, esto es la
atenuación que se presenta en la red ODN.

Los elementos que aportan a la atenuación de la señal son: conectores, fusiones, splitters cuya
atenuación depende del número de salidas en que se divida la señal; y la fibra óptica
propiamente dicha, cuya atenuación depende de la longitud de onda de medición.

Para la red GPON de CNT se utilizan los siguientes valores para el cálculo de la atenuación de
cada uno de los elementos indicados anteriormente:

Atenuación
ELEMENTO típica
Att(dB)
Conectores (mated) ITU671=0.5dB
0.50
Empalmes de fusión ITU751=0.1db
promedio
0.10
Empalmes mecánicos ITU 751=0.1dB
promedio
0.10
1x2 3.25
Splitters
1x4 6.50
1x8 9.75
1x16 13.00
1x32 16.25
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 10 de 71
Implementación

1x64 19.50
1310nm 0.35
1490nm 0.30
Fibras longitudes de onda 1550nm 0.25
Tabla 3-1: Valores para la atenuación

Para la red GPON se considera una atenuación máxima de 25 dB, desde la OLT hasta la ONT,
por lo cual se debe tomar en cuenta al momento de realizar la instalación de cliente final la
medición de la potencia óptica en el puerto de la NAP y en la roseta óptica, para que no
supere el rango establecido. Los valores típicos de potencia que genera la OLT y los umbrales
de funcionamiento se detallan a continuación:

VALORES DE UMBRAL EN OLT:


Potencia Mínima de Emisión: +1,5 [dBm]
Potencia Máxima de Emisión: +5 [dBm]
Sensibilidad Mínima: -28 [dBm]
Saturación en Rx: Para Potencia recibida mayor a -8 [dBm]

VALORES DE UMBRAL EN ONT:


Potencia Mínima de Emisión: +0,5 [dBm]
Potencia Máxima de Emisión: +5 [dBm]
Sensibilidad Mínima: -27 [dBm]
Saturación en Rx: Para Potencia recibida mayor a -8 [dBm]

3.4 ELEMENTOS DE LA RED DE DISPERSIÓN

La red de dispersión como se indicó anteriormente, está formada por los cables de acometida
(cable Drop) que van desde la NAP, pasan por la FDF, llegan a una roseta óptica y se conectan
a la ONT.

3.4.1 CAJAS DE DISTRIBUCIÓN ÓPTICA (NAP)

Está formada por una base que permite su instalación en postes, pozos o muros, sobre ésta se
fijan las bandejas de empalme. Además está provista de una cubierta que se adapta a la base,
permitiendo la salida de los cables de acometida por la parte inferior. De esta manera se
impide el ingreso de la humedad y de cuerpos extraños. Es un punto de conexión entre la red
de distribución y las acometidas individuales de cada abonado (red de dispersión).
Constituyen además puntos de corte para labores de operación y mantenimiento.

Los puertos de salida de la NAP hacia la red de distribución son puertos SC/APC.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 11 de 71
Implementación

Figura 3-3: Ejemplo de Caja de distribución Óptica (NAP).

3.4.2 CONECTOR ARMADO EN CAMPO

El conector armado en campo es un elemento que nos permite realizar una conectorización en
el cable Drop y conectar mecánicamente el puerto de la NAP hacia el cable de fibra óptica
(cable Drop) del abonado. Generalmente los conectores mecánicos en campo tienen una
atenuación cuyo valor máximo es 0.6 dB.

Su instalación debe ser realizada siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante del
elemento.

Figura 3-4: Conector Armado en campo SC/APC


INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 12 de 71
Implementación

3.4.3 CABLES EN LA RED DE DISPERSIÓN.

La capacidad de los cables en la red dispersión es de dos hilos sean estos canalizados, aéreos o
murales y la especificación de la fibra óptica es G.657A1/A2

3.4.3.1 Cables de dispersión aéreos.

Es el cable Drop plano de 2 hilos de 2x5mm con mensajero cuya fibra óptica tiene
especificación G657A2, para su tendido utiliza el mismo tensor plástico que el cable neopren,
sujetando únicamente el mensajero del cable drop.

3.4.3.1.1 Tendido del cable aéreo

El cable considerado para las instalaciones aéreas es el cable Drop plano de 2 hilos de 2x5mm
con mensajero G.657 A2, cuyo vano máximo de instalación es de 80 metros.

Figura 3-5: Cable Drop 2 hilos plano 2x5mm G.657A1

 Se debe considerar tendidos de acometida de fibra óptica en longitudes máximas de


100 metros, considerada desde el conector armado en campo de la NAP hasta la roseta final
en el interior del inmueble, excluyendo las reservas técnicas necesarias para el armado del
conector y de las fusiones necesarias en la FDF y en la roseta óptica. En el caso de que por
razones de ubicación de clientes se necesite longitudes de cable Drop que superen los 100
metros, se debe considerar para la instalación del cliente aspectos como: presupuesto óptico,
distancia entre postes, áreas de cobertura de la Red de Distribución y límites de Distrito
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 13 de 71
Implementación

Figura 3-6: Configuración y longitud máxima de instalación aérea GPON

 La conectorización se realiza de acuerdo con el código de colores de los cables de fibra


óptica, para la instalación de un cliente GPON se considera siempre el hilo azul.
 Se establece la utilización de 1 conector armado en campo en los terminales de salida
de la NAP.

Figura 3-7: Cable Drop 2X3 mm con conector armado en campo.

 El apoyo del cable Drop se lo hará únicamente en postes debidamente autorizados y


utilizando el tensor adecuado para el cable. En el tensor se conduce únicamente el
cable mensajero (cable de acero) del cable Drop, se debe desprender 40 cm de cable
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 14 de 71
Implementación

mensajero del cable plano se lo corta y se lo tensa en el elemento de tensión plástico


(tensor plástico), el sobrante de cable de acero se debe cortar.

Figura 3-8: Tensor de cable neopren con el mensajero del cable Drop plano 2x5mm

 Se debe ingresar a la NAP únicamente con el cable Drop plano, cortando el mensajero
del cable Drop desde el tensor plástico colocado en el poste donde se ubica la NAP hasta la
punta del cable Drop preparada para el emsamblaje del conector armado en campo.

Figura 3-9: Cable Drop en el tensor colocado en el poste donde está instalada la NAP.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 15 de 71
Implementación

Figura 3-10: Cable Drop con conector armado en campo ingresando a NAP únicamente el cable de 3 mm, el
mensajero se corta en el tensor.

 No se permiten empalmes intermedios


 Se considera la realización de 2 fusiones, una en la caja de transición FDF y otro en la
roseta óptica.
 Se debe considerar la correcta realización de las conectorizaciones y fusiones, a fin de
asegurar una alta calidad de transmisión y reducir los costos en mantenimiento.
 Se debe considerar reducir el número de empalmes, y de esta forma mantener la
atenuación óptica tan baja como sea posible y aumentar la confiabilidad del enlace.
 En cada poste no se permitirá más más de ocho (8) cables de redes para servicio a
abonados/clientes/suscriptores o acometidas, por cada ubicación en el herraje.
 La altura mínima sobre la acera deberá ser 4.5 metros mínimo y en los cruces de
calzada será de 5 metros, como se muestra en la figura 22:
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 16 de 71
Implementación

Figura 3-11: Alturas de tendido del cable Drop aéreo.

 La altura mínima sobre la bajada de la acometida hacia el domicilio del cliente desde la
postería debe ser 4.5 metros, lo mismo en el caso que exista un cruce en el trayecto la
altura mínima debe ser de 5 metros.

Figura 3-12: Altura de bajada del tendido del cable Drop al domicilio.

 El cable Drop accederá por la parte inferior de la NAP, y ocupará un ingreso destinado
para el cable de acometida.
 El cable Drop conectorizado debe sujetarse a la NAP utilizando el elemento que el
fabricante indique.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 17 de 71
Implementación

3.4.3.2 Cable de dispersión mural

Es el cable Drop de 2 hilos plano o concéntrico, su instalación se la realiza de manera adosada


en las fachadas de las casas, utilizando grapas tipo gancho y clavos de acero.

3.4.3.2.1 Tendido del cable mural

El cable considerado para las instalaciones murales es el cable Drop de 2 hilos de 3 mm plano
o canalizado de 6mm pero en su interior cable de 3mm G.657A1.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 18 de 71
Implementación

Figura 3-13: Cable Drop plano 3 mm y cable Drop 2 hilos tipo ducto y antiroedor

 Se debe considerar tendidos de acometida de fibra óptica en longitudes máximas de


100 metros, considerada desde el conector armado en campo dentro de la NAP hasta
la roseta final en el interior del inmueble, excluyendo las reservas técnicas necesarias
para el armado del conector y de las fusiones necesarias en la FDF y en la roseta
óptica. En el caso de que por razones de ubicación de clientes se necesite longitudes
de cable Drop que superen los 100 metros, se debe considerar para la instalación del
cliente aspectos como: presupuesto óptico.

Figura 3-14: Configuración y longitud máxima de instalación mural GPON

 La conectorización se realiza de acuerdo con el código de colores de los cables de fibra


óptica, para la instalación de un cliente GPON se considera siempre el hilo azul.
 Se establece la utilización de 1 conector armado en campo en los terminales de salida
de la NAP.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 19 de 71
Implementación

Figura 3-15: Cable Drop plano de 3 mm con conector

 El apoyo del cable Drop en la fachada de la casa se lo realizará únicamente con grapas
tipo gancho y clavos de acero.

Figura 3-16: Instalación de cable Drop en fachada


INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 20 de 71
Implementación

 En el caso de usar el cable Drop de 6 mm con cable interior de 3 mm, se debe ingresar
a la NAP únicamente con el cable Drop de 3mm, deschaquetando el recubrimiento del cable
Drop desde la última curva que toma el cable para realizar el giro e ingresar por la parte
inferior a la NAP.

Figura 3-17: Cable Drop que ingresa a una NAP mural.


INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 21 de 71
Implementación

Figura 3-18: Cable Drop con conector armado en campo ingresando a NAP únicamente el cable de 3 mm plano.

 No se permiten empalmes intermedios


 Se considera la realización de 2 fusiones, una en la caja de transición FDF y otro en la
roseta óptica.
 Se debe considerar la correcta realización de la conectorización y fusiones, a fin de
asegurar una alta calidad de transmisión y reducir los costos en mantenimiento.
 Se debe considerar reducir el número de empalmes, y de esta forma mantener la
atenuación óptica tan baja como sea posible y aumentar la confiabilidad del enlace.
 El cable Drop accederá por la parte inferior de la NAP, y ocupará un ingreso destinado
para el cable de acometida.
 El cable Drop conectorizado debe sujetarse a la NAP utilizando el elemento que el
fabricante indique.

3.4.3.3 Cable de dispersión canalizado

Es el cable Drop canalizado de 2 hilos, su instalación se la realiza a través de los ductos de


canalización.

3.4.3.4 Tendido del cable canalizado

Para instalaciones canalizadas se considera la utilización de cable Drop de 2 hilos tipo ducto
con chaqueta de 6mm de diámetro y cable drop de 2 hilos tipo ducto antiroedor con chaqueta
interior de 3mm y exterior de 6 mm.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 22 de 71
Implementación

Figura 3-19: Cable Drop 2 hilos 6 mm con interior de 3 mm G.657A1 y cable Drop 2 hilos 6 mm antiroedor

 Se debe considerar tendidos de acometida de fibra óptica en longitudes máximas de


100 metros, considerada desde el conector armado en campo de la NAP hasta la
roseta final en el interior del inmueble, incluyendo la reserva de 15 metros en la salida
de la NAP y excluyendo las reservas técnicas necesarias para el armado del conector y
de las fusiones necesarias en la FDF y en la roseta óptica. Para casos excepcionales en
las que se requiera una mayor longitud del cable, se lo realizará previo la realización
de un análisis de factibilidad.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 23 de 71
Implementación

Figura 3-20: Configuración y longitud máxima de instalación subterránea GPON

 La conectorización se realiza de acuerdo con el código de colores de los cables de fibra


óptica, para la instalación de un cliente GPON se considera siempre el hilo azul.
 Se establece la utilización de 1 conector armado en campo en los terminales de salida
de la NAP.

Figura 3-21: Cable Drop 2 hilos 6 mm con interior de 3 mm G.657A1 y cable Drop 2 hilos 6 mm con conector
armado en campo.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 24 de 71
Implementación

 Se debe ingresar a la NAP el cable Drop y para su interconexión a la red de dispersión


se puede utilizar conectores mecánicos de instalación en campo o fusiones con
pigtail.

Figura 3-22: Cable Drop con conector armado en campo ingresando a NAP.

 No se permiten empalmes intermedios


 Se considera la realización de 2 fusiones, una en la caja de transición FDF y otro en la
roseta óptica.
 Se debe considerar la correcta conectorización y fusión, a fin de asegurar una alta
calidad de transmisión y reducir los costos en mantenimiento.
 Se debe considerar reducir el número de empalmes, y de esta forma mantener la
atenuación óptica tan baja como sea posible y aumentar la confiabilidad del enlace.
 El cable Drop accederá por la parte inferior de la NAP, y ocupará un ingreso destinado
para el cable de acometida.
 El cable Drop conectorizado debe sujetarse a la NAP utilizando el elemento que el
fabricante indique.

3.4.3.5 Cable de dispersión para interiores

Es el cable Drop para interiores de 2 hilos, su instalación se la realiza a través de los ductos de
canalización que existen en las viviendas, edificios o a través de canaletas decorativas.

3.4.3.5.1 Tendido del cable para interiores

El cable considerado para las instalaciones interiores es el cable Drop de 2 hilos de 4.5 mm
G.657A1. ó cable drop plano de 3x2 mm G.657 A2
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 25 de 71
Implementación

Figura 3-23: Cable Drop 2 hilos 4.5 mm para interior G.657A1

Figura 3-36: cable drop plano de 3x2 mm G.657 A2

 Se debe considerar tendidos de acometida de fibra óptica en longitudes máximas de


40 metros, considerada desde el conector armado en campo de la NAP, FDF o FDB
hasta la roseta óptica en el interior del inmueble, excluyendo las reservas técnicas
necesarias para el armado del conector y de las fusiones necesarias en la roseta
óptica.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 26 de 71
Implementación

Figura 3-24: Configuración de instalación GPON en edificio


INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 27 de 71
Implementación

Figura 3-25: Configuración y longitud máxima de instalación en edificio GPON

 La conectorización se realiza de acuerdo con el código de colores de los cables de fibra


óptica, para la instalación de un cliente GPON se considera siempre el hilo azul.
 Se establece la utilización de 1 conector armado en campo en los terminales de salida
de la NAP, FDF o FDB.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 28 de 71
Implementación

Figura 3-26: Cable Drop interiores 2 hilos 4,5 mm con conector armado en campo.

 No se permiten empalmes intermedios


 Se considera la realización de 1 fusión en la roseta óptica.
 Se debe considerar la correcta realización de las conectorizaciones y fusiones, a fin de
asegurar una alta calidad de transmisión y reducir los costos en mantenimiento.
 Se debe considerar reducir el número de empalmes, y de esta forma mantener la
atenuación óptica tan baja como sea posible y aumentar la confiabilidad del enlace.
 El cable Drop accederá por la parte inferior de la NAP, FDF o FDB, y ocupará un ingreso
destinado para el cable de acometida.
 El cable Drop conectorizado debe sujetarse a la NAP, FDF o FDB utilizando el elemento
que el fabricante indique.

3.4.4 CAJA DE TRANSICIÓN (FDF)

Como elemento de transición se considera la caja de piso que CNT E.P. ha adquirido. Esta caja
se colocará en la fachada de la casa lo más cercano posible al sitio por donde el cable ingrese
al interior del inmueble ya que desde este punto el cable que ingresa al cliente es cable Drop
para interiores.

Esta caja albergará una fusión entre el cable Drop de Planta Externa y el cable Drop para
interiores.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 29 de 71
Implementación

Figura 3-27: Caja de transición FDF instalada con cable Drop plano de 3 mm y cable Drop de 6 mm.

3.4.5 ROSETA ÓPTICA

La roseta óptica se debe ubicar en el interior del inmueble cercano a una toma corriente de
energía eléctrica. Sobre la ubicación específica de este elemento remitirse al numeral 5 del
presente documento, ”CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE CANALIZACIÓN INTERNA
PARA EL TENDIDO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN GPON FTTH EN EDIFICIOS Y
URBANIZACIONES”
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 30 de 71
Implementación

Figura 3-28: Ejemplo de ubicación de la roseta óptica en el interior del inmueble.

El ingreso del cable Drop debe realizarse por el ingreso A de la roseta óptica. La roseta óptica
posee dos pigtails, de los cuales se va a fusionar con el hilo azul del cable Drop interior el
pigtail que se encuentra en la posición 1, como se muestra en la siguiente figura

Figura 3-29: Vista superior de la roseta óptica

Figura 3-30: Vista del interior de una roseta óptica


INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 31 de 71
Implementación

Figura 3-31: Interior de la roseta óptica fusionado el hilo azul del cable Drop para interiores con el pigtail de la
posición 1.

3.4.6 ONT (OPTICAL NETWORK TERMINAL)

ONT (Terminal de Red Óptico) es un dispositivo de abonado único interconectado a la ODN,


para servicios de interfaz con el cliente.

Para la instalación de cliente final, el kit de la ONT contiene los siguientes elementos:

 ONT
 Cable de alimentación eléctrica
 Patch cord UTP de 1.5 m
 Manual de inicio rápido y marquillas.
 Patch cord de fibra óptica G.657A2 de 3 metros con conectores SC/APC en un paquete
independiente.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 32 de 71
Implementación

Figura 3-32: Kit de instalación de la ONT.

Para la configuración e instalación de la ONT, referirse al instructivo de configuración de ONT

3.5 CONSIDERACIONES FINALES

3.5.1 PATCHEO DE SPLITTER EN ARMARIO

Si en el diseño de la red de distribución dentro de la ODN se ha considerado la instalación de


FDH, es necesario para la instalación del cliente final GPON, realizar el patcheo entre el puerto
del splitter asignado al cliente y el puerto de la NAP asignado en el cliente.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 33 de 71
Implementación

Este patcheo se realiza utilizando los hilos de salida del splitter instalado en el armario que ya
son conectorizados y los ODF reflejo de los puertos de las NAP en el FDH. A continuación se
detalla en una figura los elementos entre los cuales se realiza el patcheo.

ZONA DE SPLITTERS

A
B
C
ODF
REFLEJO D
DE NAP
E
F

SALIDAS DE SPLITTER
SIN UTILIZAR
D

Figura 3-33: FDH con dos splitters, se realiza el patcheo entre las salidas del splitter sin utilizar y los puertos de los
ODF reflejo de las NAP.

3.5.2 PATCHCORDS PARA CRUZADAS ENTRE EL ODF DE PLANTA INTERNA Y EL ODF DE


PLANTA EXTERNA

Al momento de realizar la instalación de cliente final se debe realizar la cruzada de interconexión entre
el reflejo del puerto PON que se encuentra en los ODF de Planta Interna y el hilo de Feeder que
alimenta el splitter en los ODF de Planta Externa.

Se debe considerar un patchcord cuya longitud sea adecuada para cumplir con la ruta establecida y
recomendada por el fabricante. Los patchcords considerados deben tener los conectores adecuados
para realizar estas cruzadas y deben ser máximos de 2 mm de diámetro.

3.5.3 RUTA DE PATCHCORDS PARA CRUZADAS ENTRE BASTIDORES DE FIBRA ÓPTICA

La trayectoria de los patchcords que unen los puertos de los ODF de Planta Externa y los puertos de los
ODF de Planta Interna se detalla en el siguiente esquema:
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 34 de 71
Implementación

Figura 3-34: Esquema del recorrido de los Patchcord en el rack

Para la trayectoria de los patchcords de fibra se seguirá la ruta que genere orden y fácil
mantenimiento en el nodo óptico la cual se detalla en el siguiente esquema:
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 35 de 71
Implementación

Figura 3-35: Esquema de recorrido de Patchcord en el rack

3.6 PRUEBAS DE ACEPTACIÓN ÓPTICA

Una vez que se ha realizado la instalación hasta la roseta óptica en el interior del
inmueble, es necesario verificar que la atenuación de la red de dispersión se
encuentre dentro del presupuesto óptico de este segmento de la red, tomando en
cuenta los valores de aceptación descritos en la siguiente tabla:
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 36 de 71
Implementación

PARÁMETROS MÁXIMOS DE VALORES DE


UNIDAD
ACEPTACIÓN ACEPTACIÓN
Pérdidas por Fusión dB < 0.10
Pérdidas por Conector dB < 0.50
Conector Armado en Campo dB < 0.60
Atenuación por kilómetro de cable de
dB/km 0.35
fibra en longitud de onda 1310nm
Atenuación por kilómetro de cable de
dB/km 0.30
fibra en longitud de onda 1490nm
Atenuación por kilómetro de cable de
dB/km 0.25
fibra en longitud de onda 1550nm
Tabla 3.2. Parámetros máximos de Aceptación

Se determina que el valor máximo de atenuación de la red de dispersión sería de:

Atenuación (dB) = 1 conector de armado en campo (0,60dB) + 1 conector (0,50dB) + 2


fusiones (2x0,10dB) + atenuación por km de cable (0,4kmx0.35dB/km)

Atenuación (dB) = 1.1dB + 0.2dB + 0.14dB = 1.44dB

El valor de atenuación de la red de dispersión instalada se la podrá determinar


mediante la diferencia entre la potencia medida en la NAP y la potencia medida en la
Roseta Óptica.

La fiscalización no podrá dar por recibido las instalaciones de cliente final mientras no
se realice la entrega de los reportes de las pruebas de potencia en NAP y en la roseta
óptica en el cliente.

La CNT EP tiene la facultad de verificar que la atenuación presentada por cada


elemento de la red de dispersión no sobrepase los valores de aceptación máximos de
la tabla 3.2.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 37 de 71
Implementación

4 CAPÍTULO 4: CONSIDERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE LA


ONT Y EL CABLEADO INTERNO

4.1 SERVICIOS PROVISTOS

El modelo de ONT que actualmente CNT se encuentra desplegando posee puertos de telefonía
tradicional, puertos Ethernet, para provisión de Internet por cable, puertos Ethernet para IPTV
y la interfaz (antena) para Wi-Fi.

Figura 4-1: Diagrama de puertos de la ONT masiva.

A continuación se muestran los servicios que pueden ser provistos desde la ONT en una red
GPON.

Figura 4-2: Esquema de provisión de servicio de GPON.

4.1.1 SERVICIO DE TELEFONÍA TRADICIONAL


INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 38 de 71
Implementación

A diferencia del anterior servicio de telefonía que proveía CNT en el que la “línea” era provista
a través de la acometida telefónica, en GPON el servicio de telefonía es provisto desde la ONT,
más específicamente desde los puertos identificados con TEL1 o TEL2 dependiendo de la
configuración de la ONT; estos puertos son RJ11 por lo que el teléfono tradicional se deberá
conectar a estos puertos a través de un patch cord de telefonía.

Figura 4-3: Patch cord de telefonía.

En caso de que en el domicilio o departamento se requiera más de una salida telefónica, es


necesario que el inmueble cuente con una red telefónica tradicional con las extensiones
necesarias (de cobre) cuya alimentación principal “o acometida” será ahora el puerto de
telefonía de la ONT.

Para interconectar dicha red interna con el puerto de telefonía de la ONT se recomienda que
en una caja, ya sea metálica interna en pared o una sobrepuesta, se realice la conexión del
cable de alimentación de la red interna (o acometida) con un patch cord telefónico con
conectores RJ11 utilizando un jack telefónico.

4.1.2 SERVICIO DE INTERNET

El Internet hacia el cliente final será provisto de dos maneras:

- A través del puerto de Ethernet 10/100/1000 Mbps Base-T (RJ-45), utilizando cable
categoría 5e ó 6 con conectores RJ45.

Figura 4-4: Cable categoría 5E con conectores RJ45


INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 39 de 71
Implementación

- De manera inalámbrica a través de la interfaz Wi-Fi, misma que soporta los estándares
802.11 b, g y n.

Es importante señalar que la velocidad que perciba el cliente a través de la interfaz Wi-Fi
dependerá de diversos factores inherentes a la tecnología inalámbrica, tales como pérdidas
por colisiones de la señal, disminución del ancho de banda por compartición del canal,
dificultad para atravesar paredes o lozas, entre otros.

4.2 INSTALACIONES REQUERIDAS

A continuación se presentan los lineamientos para el despliegue de infraestructura en el lado


del cliente final para la provisión de servicios de voz, Internet e IPTV; no se incluye la opción de
uso de PLC por cuanto esta solución utilizará la red eléctrica existente del inmueble:
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 40 de 71
Implementación

Figura 4-5: Conexiones requeridas para provisión de servicios con una red FTTH-GPON

Como se puede apreciar, la infraestructura de cableado interno, tanto telefónica como de


cableado UTP, depende de la ubicación de la ONT, ya que se convierte en el centro de
telecomunicaciones.

4.2.1 EDIFICACIONES NUEVAS

Para este tipo de edificaciones, se recomienda a los constructores que desde la etapa de
planificación se consideren las facilidades necesarias para las instalaciones del cableado
telefónico tradicional y el cableado estructurado con cable UTP, ya sea mediante la
implementación de mangueras o tubería EMT.

Además, se considera que todas las cajas mencionadas a continuación serán cajas metálicas
empotradas en pared con las salidas de telecomunicaciones adecuadas para cada servicio.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 41 de 71
Implementación

4.2.1.1 Selección de la Ubicación de la ONT

Para este tipo de escenarios, al tratarse de edificaciones nuevas, el sitio designado para la ONT
deberá cumplir con los siguientes lineamientos:

- La ONT debe estar ubicada en un lugar sin mayores obstrucciones para optimizar el
área de cobertura de la red Wi-Fi. En caso de existir un área designada para estudio o
centro de entretenimiento, se recomienda usarla para la instalación de la ONT con el
objeto de optimizar las conexiones de servicios como: IPTV, streaming de video,
juegos en línea, etc.

- En caso de no existir dicha área, se recomienda que la ONT se encuentre en la planta


de los dormitorios para optimizar las conexiones Wi-Fi.

- En caso de que el inmueble cuente con más de una planta, se recomienda dejar
ductería que conecte los pisos con esta área, de tal manera que se facilite la conexión
cableada de dispositivos en otras plantas en caso de requerirla.

4.2.1.2 Instalaciones para Telefonía

Como se indicó anteriormente, el servicio telefónico será provisto desde el puerto TEL1 o TEL2
de la ONT.

Figura 4-6: Esquema de conexión telefónica considerando de tres extensiones, incluyendo una en la ubicación de la
ONT
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 42 de 71
Implementación

Figura 4-7: Esquema de conexión telefónica considerando dos extensiones, sin extensión cercana a la ONT.

Cerca de la ONT deberá existir una caja metálica con un face plate y dos jacks RJ11 (caja
telefónica primaria), uno para el ingreso del servicio desde la ONT y otro como primera
extensión telefónica; en caso de considerar que en la ubicación de la ONT no se requiere
telefonía, se puede dejar una caja con un solo jack telefónico para el ingreso del servicio desde
la ONT. A partir de la primera extensión telefónica se podrán conectar las restantes
derivaciones (extensiones) del servicio..

Por tanto, desde la caja telefónica primaria se deberán dejar (al menos) los ductos para el paso
del cable AWG 26 o 28 para las extensiones telefónicas hacia todas las áreas en las que se
requiera de servicio telefónico; en cada una de ellas, las mangueras deberán terminar en cajas
metálicas con un face plate y un jack RJ11 para permitir la conexión del teléfono mediante
patch cord.

4.2.1.3 Instalaciones para Internet

El Internet (por cable) es provisto desde los puertos LAN de la ONT del cliente, por lo que para
su provisión, se requiere que exista un puerto de datos cerca del dispositivo final (PC en el
caso del Internet ). Esto se logra mediante la implementación de una pequeña red de cableado
estructurado desde la ONT hacia los puntos de conexión.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 43 de 71
Implementación

Caja o Face Plate Caja o Face Plate


con conector Cat con conector Cat
5E 5E
Max 90 m.

Cable
UTP

Max 5 m.
Max 5 m.
Patch Cord Patch Cord
UTP Cat. 5e o 6 UTP Cat. 5e o 6
ONT

Max 100 m.

Figura 4-8: Distancias máximas para cableado estructurado.

Cerca de la ONT se dispondrá de una caja con un face plate con 4 jacks categoría 5e o superior
que receptarán los servicios de Internet desde la ONT del cliente y desde allí se distribuirá la
ductería necesaria hacia todas las posibles áreas en las que se requiera estos servicios.

Figura 4-9: Face plate para cuatro conectores

Dichos ductos deben ser mangueras de diámetro suficiente para garantizar el paso holgado de
los cables y su distribución debe ser radial o estrella, tomando en consideración que los cables
para cada dispositivo deben ser únicos, aunque es factible agrupar cables que sigan una misma
ruta.

Medida de la tubería Número de cables.


Diámetro externo del
cm pulgadas cable UTP: 6,1 mm (0,24
pulgadas)
1.6 1/2 0
2.1 3/4 3
2.7 1 6
Tabla 4-1: cantidad de cables UTP de acuerdo a las dimensiones de las mangueras
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 44 de 71
Implementación

Es necesario recordar que este esquema de enrutamiento de cables debe cumplir con las
distancias máximas y los radios de curvatura a continuación expuestos, que son tomados de la
normativa ANSI/EIA/TIA 569.

Tipo de cable Radio de curvatura


Drop 30 veces el diámetro
UTP horizontal 4 veces el diámetro
UTP conexión (patch cord) Igual al diámetro
Tabla 4-2: Radio de curvatura para cables utilizados

Figura 4-10: Interpretación de los radios de curvatura.

Para el paso del cable se deberá tener presente las siguientes recomendaciones:

- Tender los cables para minimizar las distancias (no exceder los 90 metros)
- Seguir las recomendaciones del fabricante del cable sobre radios de curvatura
permitidos. No doblar el cable en ángulos muy cerrados.
- En caso de ser necesario, utilizar lubricante para cable UTP para facilitar su paso por
los ductos.
- Utilizar una guía para el paso del cable. No sobrepasar los límites sugeridos por el
fabricante. Ordenar y enlazar los cables en caso de ser factible, pero no sujetarlos de
manera muy apretada.

Los cables UTP deben ser conectorizados en ambos extremos utilizando jacks cableados en la
misma norma, ya sea EIA/TIA 568A o EIA/TIA 568B.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 45 de 71
Implementación

Figura 4-11: Terminación para cables UTP.

En los puntos de conexión de servicio en las áreas finales, se dispondrá de una caja metálica
con un face plate y un Jack 5e o superior.

Figura 4-12: Jack para cableado estructurado cat 5e (izquierda) y face plate de una posición (derecha).

Los dispositivos terminales (PC o Set Top Box) se conectarán utilizando patch cords UTP
categoría 5e o superior. Se recomienda utilizar patch cords realizados en fábrica.

Debido a la gran cantidad de marcas existentes en el mercado de cableado estructurado y a


que muchas de ellas poseen sus propios sistemas para el conectorizado de los jacks, se
recomienda emplear las herramientas y seguir los lineamientos propios de cada fabricante,
tanto para telefonía como para internet.

En el anexo 1 se plantea dos ejemplos de implementación para una edificación nueva, tanto
una casa de dos plantas como un departamento.

4.2.2 EDIFICACIONES EXISTENTES

Este tipo de instalaciones son las que mayor complejidad representan, debido a la posible
carencia de infraestructura para el tendido del cable interior.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 46 de 71
Implementación

4.2.2.1 Selección de la Ubicación para la ONT

Debido a que en este escenario existe ya clientes habitando el domicilio, la ONT deberá
ubicarse de acuerdo a los siguientes criterios:

- Identificación de los servicios (Internet, telefonía).que se proveerá al cliente para


determinar los peores escenarios de uso.

- Existencia de ductería (mangueras, tuberías, canaletas, etc) para conducir los cables
UTP (y telefónicos) hacia un punto centralizado en el domicilio.

- La ONT debe estar ubicada en un lugar sin mayores obstrucciones para optimizar el
área de cobertura de la red Wi-Fi (en caso de requerir).

- Verificación de los sitios principales de Internet y la tecnología de conexión.

Por lo tanto, se recomienda:

- En el caso de que el cliente privilegie el uso del Wi-Fi, la ONT deberá ubicarse de
manera tal que provea la mejor cobertura en las áreas en la que se anticipe el mayor
uso de dicha tecnología.

- Si la ONT no será instalada cerca de una sala de entretenimiento o estudio, se


recomienda dejar un punto de red cableado cerca de estos sitios.

4.2.2.2 Instalaciones para Telefonía con Infraestructura Existente

La telefonía tradicional será provista por los puertos TEL1 o TEL 2 de la ONT. En caso de que en
el domicilio o departamento se requiera más de una salida telefónica, es necesario que el
inmueble cuente con una red telefónica tradicional (de cobre) cuya alimentación principal será
ahora el puerto de telefonía de la ONT.

Esta interconexión entre la red interna telefónica y el puerto de la ONT se la puede realizar,
dependiendo de la infraestructura existente, en la caja telefónica principal o de acceso
(empotrada en pared) o en una caja de 40 mm con un face plate (sobrepuesta a la pared). En
estas cajas se deberán instalar dos conectores telefónicos RJ11, uno para la recepción del
servicio desde la ONT y otro para la conexión de una extensión telefónica en caso de
requerirla en ese sitio. Estos dos jacks telefónicos deberán estar interconectados entre sí y con
el resto de los puntos del domicilio en los que se requiera brindar este servicio.

Las conexiones son idénticas que en el caso de una edificación nueva.


INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 47 de 71
Implementación

Figura 4-13: Esquema de conexión telefónica considerando de tres extensiones, incluyendo una en la ubicación de
la ONT

En caso de que en la ubicación de la ONT no se requiera una salida telefónica, el face plate
puede tener solo un jack para el ingreso del patch cord desde la ONT; dentro de la caja se
interconectará la red telefónica interna con la ONT.

Figura 4-14: Esquema de conexión telefónica considerando de dos extensiones, sin extensión cercana a la ONT.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 48 de 71
Implementación

Figura 4-15: Jack telefónicos RJ11: a la izquierda jack simple para conectorizar y a la derecha jack doble
preconectorizado.

4.2.3 INFRAESTRUCTURA NO DISPONIBLE / INEXISTENTE

4.2.3.1 Instalaciones para Telefonía con Infraestructura No Disponible

El cable con el que se realizarán las extensiones telefónicas (en caso de requerir) debe ser tipo
AWG 26 o 28. Este cable debe ser protegido mediante el uso de canaletas de la dimensión
apropiada y terminar en cajas sobrepuestas de 40 mm con face plate y un jack telefónico o
rosetas ópticas.

De igual manera, la interconexión del servicio provisto por la ONT con la red interna telefónica
se la realizará en la caja telefónica de acceso. En esta caja se deberá instalar dos conectores
telefónicos RJ11, uno para la recepción del servicio desde la ONT y otro para la conexión de
una extensión telefónica en caso de requerirla en ese sitio. Estos dos jacks telefónicos deberán
estar interconectados entre sí y con el resto de los puntos del domicilio en los que se requiera
brindar este servicio.

4.2.3.2 Instalaciones para Internet con Infraestructura no disponible

Para este caso, se deberá tender el cable utilizando canaletas, garantizando de igual manera
las distancias máximas y los radios de curvatura. Para asegurar este último punto se
recomienda utilizar siempre los accesorios específicos para la canaleta a instalar, tanto en
uniones, curvas y divergencias.

Ancho
Descripción Alto (mm) (mm)
Canaleta 13x7 7 13
Canaleta 20x12 12 20
Canaleta 20x20 20 20
Canaleta 25x25 25 25
Canaleta 32x12 32 12
Canaleta 40x25 40 25
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 49 de 71
Implementación

Tabla 4-3: Dimensiones sugeridas para canaletas.

Para el tendido de canaletas, la norma ANSI/EIA/TIA 569 A recomienda:

- Las canaletas no deben tener sobrantes o filos que sobresalgan, bordes afilados o
proyecciones que puedan dañar el cable y al personal que transite cerca de ellas.

- En caso de que atraviesen una pared o mampara, la canaleta debe ser una pieza única
y sólida.

- Los accesorios de las canaletas deben al menos asegurar los radios de curvatura.

- No deben soportar el tránsito de personas u otros elementos.

En el lado de la ONT se recomienda instalar una caja de conexión sobrepuesta de 40 mm, con
un face plate o placa frontal con cuatro conectores Cat 5e o superior (dependiendo de la
cantidad de TVs a servir), para centralizar la administración de los cables.

Figura 4-16: Face Plate de 4 conectores (izquierda) y caja de 40 mm (derecha)

En el lado de los dispositivos, se recomienda instalar una caja de 40mm con un face plate con
al menos un conector 5e o superior (dependiendo de la cantidad de dispositivos a conectar).

Figura 4-17: Face Plate o placa frontal de 1 y 2 posiciones


INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 50 de 71
Implementación

El cableado horizontal entre las cajas debe ser punto a punto, utilizando cable cat 5e o
superior, mientras que para la conexión de los equipos en los extremos se utilizará patch cords
de la misma categoría.

4.2.3.3 Notas Generales

- Se pueden agrupar cables de telefonía y datos en una misma canaleta, siempre y


cuando no se sobrepase el porcentaje máximo permitido de uso de la sección
disponible por canaleta que está entre el 60% a 70%.

- En esta guía se plantea el uso de canaletas tanto por la protección del cable como por
factores ornamentales; sin embargo, en caso de que el cliente no desee la instalación
de canaletas, los cables podrán ser tendidos siguiendo las barrederas de piso o
molduras de techo y fijados con grapas para pared y/o silicona.

4.3 EQUIPOS NECESARIOS

A continuación se listan los equipos y herramientas que se deben tener de manera obligatoria
para las instalaciones en el cliente.

4.3.1 HERRAMIENTAS

- Herramientas y materiales para cableado estructurado:

o Herramienta para pelar y cortar cables.


o Patch cords UTP cat 5e o superior.
o Cable UTP cat 5e o superior.
o LAN tester y otras herramientas de diagnóstico.
o Ponchadora UTP
o Herramienta para terminar cables en conector.
o Canaletas y accesorios (especificar tipo).

- Demás herramientas y elementos de ferretería (tacos fisher, tornillos, cinta doble faz,
taladro, etc).
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 51 de 71
Implementación

5 CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE CANALIZACIÓN INTERNA


PARA EL TENDIDO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN GPON FTTH EN
EDIFICIOS Y URBANIZACIONES

A continuación se describirán las características de construcción de canalización y ductería


tanto de ingreso como internas en urbanizaciones y edificios.

5.1 URBANIZACIONES

Se consideran Urbanizaciones a zonas de las ciudades con urbanismo residencial planificado,


caracterizado por viviendas bien diseñadas y construidas, generalmente con estructuras
similares y que cuenten con todos los servicios básicos.

En la figura 5-1, se muestra un esquema de despliegue de una red GPON FTTH para una
Urbanización, en el cual se coloca una caja de distribución principal (FDB) y desde aquí se
tienden cables de fibra óptica que alimentan las cajas de distribución (NAP) que sirven a cada
vivienda.

Figura 5-1: Esquema de despliegue de una red GPON FTTH para una Urbanización

Bajo estos conceptos, dentro de la planificación de una Urbanización y con la finalidad de


brindar un servicio de telecomunicaciones con fibra óptica, CNT E.P. requiere que la
infraestructura para telecomunicaciones cumpla los siguientes requerimientos:
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 52 de 71
Implementación

5.1.1 INFRAESTRUCTURA DE INGRESO A LA URBANIZACIÓN

 Se debe considerar la proyección de un pozo de ingreso a la urbanización cuyo diseño


debe ser mínimo de 48 bloques curvos, pozos de hormigón de 1,2x1,2x1,2 (m), o de acuerdo a
los requerimientos de las instituciones públicas locales
 La conexión al pozo de CNT E.P. existente más cercano se debe proyectar con una
canalización mínima de una vía, la tubería para esta canalización debe ser tubería de PVC
Norma INEN 1869 o 2227 de 110 mm de diámetro. (Ver Figura 5-2).

Figura 5-2. Pozo de ingreso y canalización a Urbanizaciones

 En el caso de no disponer de canalización existente de CNT E.P. cercana a la


Urbanización, se debe proyectar una subida a poste con manguera de 51 mm desde el pozo de
ingreso a la Urbanización hasta la base del poste de la red eléctrica pública más cercano. (Ver
Figura 5-3).
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 53 de 71
Implementación

Figura 5-3. Subida a poste desde el pozo de ingreso a la Urbanización

 Considerar la proyección de una base de hormigón para el montaje de un armario o


caja de distribución. Las dimensiones de este elemento van a depender de la demanda a servir
en la Urbanización considerada en el dimensionamiento de la red. La ubicación de este
elemento dentro de la Urbanización debe permitir el fácil acceso al personal técnico de CNT
E.P. En la figura 5-4 se muestra un ejemplo de la base hormigón.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 54 de 71
Implementación

Figura 5-4: Ejemplo base de hormigón para caja de distribución principal

5.1.2 CANALIZACIÓN INTERNA DE LA URBANIZACIÓN

 En lo que se refiere a diseño de canalización interna se considera: en vías principales


se proyectará canalización de 2 vías de tubería PVC 110 mm.
 En vías secundarias se proyectará canalización de 1 vía de tubería PVC 110 mm.
 Considerar la proyección de pozos de 1.2 x 1.2 x 1.2 m de hormigón armado con tapa
metálica., en vías principales y donde se vaya a alojar un empalme de fibra óptica o un
elemento de distribución óptica. (Ver Figura 5-5).
 Se proyectarán pozos de mano de 0.6 x 0.6 x 0.6 m con tapa de hormigón que llevará
una identificación de sello metálico o de bajo relieve inserto en el hormigón con el logotipo de
la CNT E.P., para paso de cables. (Ver Figura 5-6).
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 55 de 71
Implementación

Figura 5-5: Canalización interna en Urbanizaciones


INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 56 de 71
Implementación

Figura 5-6: Tapas para pozos en Urbanizaciones

5.1.3 ACCESO A CADA UNIDAD HABITACIONAL

 Para el ingreso de cables a cada una de las viviendas, se utilizará las mangueras
necesarias de 19mm (3/4”) de polietileno o PVC desde el pozo más cercano.
 Dentro de la vivienda, esta manguera se conectará a una caja de paso de 150x150 mm
ubicada de acuerdo al diseño de la red de telecomunicaciones interna de la vivienda realizado
por un Profesional calificado. (Ver Figura 5-7).
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 57 de 71
Implementación

Figura 5-7 Canalización interna en Urbanizaciones

 Dentro de la vivienda desde la caja de paso se debe colocar manguera de 13 mm hasta


un cajetín rectangular ubicado a una altura de 0.40 m del piso terminado, considerando que
en este punto se cuente con una toma de energía eléctrica de 110V para la alimentación del
equipo activo (ONT). (Ver Figura 5-8).
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 58 de 71
Implementación

Figura 5-8: Ubicación de roseta óptica dentro de Unidad Habitacional

5.2 EDIFICIOS

El diseño de la red de distribución interna está en función directa con las características del
edificio y del número de clientes potenciales, existiendo básicamente dos sistemas de
distribución: sistema de distribución radial simple y sistema de distribución radial complejo.

En la figura 5-9, se muestra un esquema de despliegue de una red GPON FTTH para un Edificio
bajo el sistema complejo, en el cual se coloca una caja de distribución principal (FDB) dentro
del edificio y desde aquí se tienden cables de fibra óptica para interiores (riser) que alimentan
las cajas de piso (FDF) que sirven a cada departamento.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 59 de 71
Implementación

Figura 5-9: Esquema de despliegue de una red GPON FTTH para un Edificio

5.2.1 EDIFICIOS CON SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN RADIAL SIMPLE

Consiste en la instalación directa del cable Drop (cable de acometida) desde la caja de
distribución principal hasta la toma óptica (roseta óptica). (Ver Figura 5-10).
Este sistema puede aplicarse en edificios pequeños siempre que la infraestructura civil lo
permita.

TOMA
OPTICA

CABLE
ACOMETIDA

CAJA DE
DISTRIBUCION
PRINCIPAL

Figura 5-10: Sistema de distribución radial simple


INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 60 de 71
Implementación

5.2.1.1 Canalización de Ingreso al Edificio

 Se debe considerar la proyección de un pozo de ingreso al edificio cuyo diseño debe


ser mínimo de 48 bloques curvos , pozos de hormigón de 1,2x1,2x1,2 (m), o de acuerdo a los
requerimientos de las instituciones públicas locales
 La conexión al pozo de CNT E.P. existente más cercano se debe proyectar con una
canalización mínima de una vía, la tubería para esta canalización debe ser tubería de PVC
Norma INEN 1869 o 2227 de 110 mm de diámetro. (Ver Figura 5-11).
 Deben evitarse curvaturas de 90° y en caso de ser necesario se deberán instalar cajas
de paso de 200x200x100 mm.

Figura 5-11: Pozo de ingreso al edificio, pozo de 48 bloques y tubería de 51 mm

5.2.1.2 Infraestructura Interna del Edificio

 Para el caso que la Edificación cuente con un ducto de instalaciones, se deberá instalar
escalerilla metálica a la cual se sujetará el cable de acometida (Drop) hacia cada uno de los
departamentos u oficinas. (Ver Figura 5-12)
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 61 de 71
Implementación

 Para edificios que no cuenten con un ducto de instalaciones se debe considerar la


instalación de tubería de dispersión interna empotrada, la cual debe seguir una trayectoria
vertical entre la Caja de distribución y el punto destinado para la toma óptica (roseta óptica)
 En caso de que existan curvaturas en el trayecto de la tubería es necesario colocar
cajas de paso para el manejo de la fibra óptica de acometida.

Figura 5-12: Infraestructura interna de un Edificio GPON

 El ducto tendrá un diámetro interior de 13mm, en el que se puede instalar un cable


Drop de 2 hilos. Esta tubería deberá llegar a un cajetín rectangular ubicado a una altura de
0.40 m del piso terminado, considerando que en este punto se cuente con una toma de
energía eléctrica de 110V.
 En los casos en los cuales se supere una distancia de 15 metros entre la caja de piso y
la toma óptica, o cuando sea necesario curvar el cable en un ángulo de 90 grados se debe
colocar cajas de paso de 100x100x100 mm.
 Dependiendo de la distribución de la demanda y según los criterios de diseño no
necesariamente en todos los niveles del edificio contarán con cajas de piso, por lo que en este
caso, las tuberías de dispersión pueden tener tramos horizontales y verticales para pasar de
un piso a otro.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 62 de 71
Implementación

Figura 5-13: Ubicación de la ONT en el edificio.

5.2.2 EDIFICIOS CON SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN RADIAL COMPLEJO

Consiste en la instalación de la caja de distribución principal, cable riser (cable de distribución


vertical interna), cajas de piso y cable Drop (cable de acometida) hasta la toma óptica. (Ver
figura 5-14).
Este sistema puede aplicarse en edificios que cuenten con ducto de instalaciones vertical.

Figura 5-14: Edificio bajo el Sistema de distribución radial compleja


INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 63 de 71
Implementación

5.2.2.1 Canalización de Ingreso al Edificio

 Se debe considerar la proyección de un pozo de ingreso al edificio cuyo diseño debe


ser mínimo de 48 bloques curvos, pozos de hormigón de 1,2x1,2x1,2 (m), o de acuerdo a los
requerimientos de las instituciones públicas locales
 La conexión al pozo de CNT E.P. existente más cercano se debe proyectar con una
canalización mínima de una vía, la tubería para esta canalización debe ser tubería de PVC
Norma INEN 1869 o 2227 de 110 mm de diámetro. (Ver Figura 5-15).
 Deben evitarse curvaturas de 90° y en caso de ser necesario se deberán instalar cajas
de paso de 200x200x100 mm.

Figura 5-15: Pozo de ingreso al edificio, pozo de 48 bloques y tubería de 51 mm

5.2.2.2 Infraestructura Vertical de Distribución Interna

 En el caso que la Edificación cuente con un ducto de instalaciones, se deberá instalar


escalerilla metálica a la cual se sujetará el cable de distribución vertical interna (riser). La FDF
se ubicará junto a la escalerilla metálica y lo más cercano a los ductos de ingreso a los
departamentos.
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 64 de 71
Implementación

 Para edificios que no cuenten con un ducto de instalaciones se debe considerar la


instalación de tubería de distribución interna empotrada EMT de 38 mm de diámetro, la cual
debe seguir una trayectoria vertical entre la caja de distribución principal y la caja de piso (caja
metálica de 400x400x180 mm) que se encontrará empotrada a una altura mínima de 0.4 m
del piso terminado, en espacios comunales de fácil acceso (descansos de gradas, hall, etc.),
donde convergerán todas las ducterías de acceso a los departamentos. Cuando no sea posible
ubicar la tubería verticalmente se admitirá una ligera desviación utilizando cajas de paso de
200x200x100 mm. Esta tubería es la que aloja el cable de distribución vertical interna (riser).
(Ver Figura 5-16).

 El diámetro de la tubería de distribución interna es de 38mm por cada cable de


distribución vertical interna.

 En edificios cuyos pisos abarquen grandes superficies o donde los pisos deben
considerarse separadamente por ser parte de diferentes bloques del mismo edificio se debe
colocar dos o más tuberías verticales en forma independiente.

Figura 5-16: Infraestructura interna de un Edificio GPON


INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 65 de 71
Implementación

5.2.2.3 Infraestructura de Dispersión del Edificio

 Se utiliza para el tendido de la red de dispersión desde las cajas de piso hasta el sitio
destinado para la ubicación de las tomas ópticas (rosetas ópticas) de clientes, según el diseño
de la red de Telecomunicaciones.

 El ducto tendrá un diámetro interior de 13mm, en el que se puede instalar un cable


Drop de 2 hilos. Esta tubería deberá llegar a un cajetín rectangular ubicado a una altura de
0.40 m del piso terminado, considerando que en este punto se cuente con una toma de
energía eléctrica de 110V.

 Es importante indicar que en el sitio donde se instalará el equipo activo (ONT), deben
converger las tomas principales de ingreso de las instalaciones internas de voz y datos de los
departamentos y oficinas. (Ver Figura 5-17).

 En los casos en los cuales se supere una distancia de 15 metros entre la caja de piso y
la toma óptica, o cuando sea necesario curvar el cable en un ángulo de 90 grados se debe
colocar cajas de paso de 100x100x100mm.

 Dependiendo de la distribución de la demanda y según los criterios de diseño no


necesariamente en todos los niveles del edificio contarán con cajas de piso, por lo que en este
caso, las tuberías de dispersión pueden tener tramos horizontales y verticales para pasar de
un piso a otro.

Figura 5-17: Ubicación de la ONT en el edificio.


INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 66 de 71
Implementación

6 DOCUMENTACIÓN

6.1 CONTROL DE CAMBIOS

FECHA DE CREACIÓN: MARZO / 2015


ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: ENERO -2019

REVISIONES
DEPARTAMENTO Fecha
Acceso Fijo / Gerencia de Ingeniería ENERO -2019

HISTORIAL DE CAMBIOS DE LA FICHA


FECHA AUTOR VERSIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIO
Febrero / 2016 Ingeniería / Accesos 2.1 Actualización de gráficos en el documento.
Fijos Actualización a materiales homologados (cable tipo
ducto antiroedor)
Actualización de técnicas constructivas
Julio / 2018 Ingeniería / Accesos 3.0 Actualización de gráficos en el documento.
Fijos Actualización para Uso de Splitteo 1/64
Enero / 2019 Ingeniería / Accesos 3.1 Actualización numeral 3.6 Pruebas de Aceptación
Fijos Óptica.

6.2 GLOSARIO DE TÉRMINOS

FTTH: Fiber To The Home – Fibra hasta el hogar.


GPON: Gigabit capable Passive Optical Network
HSI: High Speed Internet – Internet de Alta Velocidad
FDB: Fiber Distribution Building – Caja de distribución de edificio.
FDF: Fiber Distribution Frame – Caja de distribución de piso, caja de transición
NAP: Network Access Point – Caja de conexión de abonado (poste o pozo).
ODN: Optical Distribution Network – Red de distribución Óptica.
OLT: Optical Line Terminal – Equipo de planta interna GPON.
ONT: Optical Network Terminal – Equipo de servicio al cliente final.
STB: Set Top Boxes - decodificador de TV
PLC: Power Line Communication
ScTP: Screened UTP – UTP apantallado - Cable trenzado apantallado de manera global,
utilizado para cableado estructurado.
UTP: Unshielded Twister Pair – Cable trenzado no blindado utilizado para cableado
estructurado.
LAN: Local Area Network (Red de Área Local)
WLAN: Wireless Local Area Network (Red de Área Local Inalámbrica)
INSTRUCTIVO DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 67 de 71
Implementación

7 ANEXO 1

7.1 EJEMPLO DE IMPLANTACIÓN EN UN DOMICILIO DE DOS PLANTAS

- Como se puede apreciar en el plano, en la planta baja no existe un cuarto de entretenimiento


o estudio, por lo que se recomienda que la ONT sea ubicada en la planta alta para permitir una
mejor cobertura Wi-Fi hacia los dormitorios.

- Hacia la planta baja, existe una ductería de 1” para permitir el paso de hasta 6 cables UTP en el
caso de que se requiera reubicar la ONT hacia dicha planta.

- En la planta baja se deja un puerto de Internet (o IPTV) para posibles conexiones de


dispositivos que requieran acceso por cable.

- En cada dormitorio se han planificado salidas de televisión, a pesar de que la capacidad real de
servicios que se puedan brindar depende de la cantidad de puertos de servicio de la ONT.

- Puntos de telefonía existirán tanto en la planta baja (1) como en la planta alta (2).

- En cada planta se deja la ductería de 3/4” tanto para telefonía como para IPTV (o Internet),
desde las cajas de distribución.

- Si bien la recomendación en este escenario es ubicar la ONT en el segundo piso, en las figuras
siguientes se muestran los diagramas con varias posibilidades de ubicación de la ONT.
NORMATIVA DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 68 de 71
Implementación
NORMATIVA DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 69 de 71
Implementación
NORMATIVA DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Versión: Página Número:
Fecha: 2019-01-03
Ingeniería e 3.1 70 de 71
Implementación

7.2 IMPLANTACIÓN EN UN DEPARTAMENTO

- En este caso, la ONT se ha ubicado en la sala familiar o centro de entretenimiento, lo cual


facilitará posibles conexiones hacia dispositivos como consolas de juego, receptores de
streaming de audio y video, entre otros.

- En los dormitorios master y número 2 se dejan salidas de Internet, TV y telefonía, mientras


que en cuarto de servicio se deja solo una salida de IPTV.

- Se puede apreciar que la distribución del servicio de telefonía sigue un esquema serial,
mientras que el cableado estructurado es en estrella.

- El tipo de manguera a utilizar igualmente es de 3/4" considerando que no existirán


agrupaciones de más de tres cables.
NORMATIVA DE INSTALACIONES PARA CLIENTES FINALES EN REDES FTTH – GPON

Responsable:
Gerencia de Fecha: Versión: Página Número:
Ingeniería e 13/04/2015 1.0 71 de 71
Implementación

También podría gustarte