Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TECNOLOGIAS APROPIADAS

INSTA
NOMBRE: PILATAXI EDWIN
CURSO: 6ª MECANICA AUTOMOTRIZ
EL CONTROL
Funciones de la Administración. Control. Es el proceso que usan los administradores para asegurarse
de que las actividades realizadas se corresponden con los planes, el control también puede utilizarse
para evaluar la eficacia del resto de las funciones administrativas: la planeación, la organización y la
dirección.

Definición Sintética

Es la recolección sistemática de datos.

Control sobre resultados.

Todo control implica, necesariamente la comparación de lo obtenido con lo esperado, pero tal
comparación puede realizarse al final de cada periodo, prefijado, o sea, cuando se ha visto ya si los
resultados obtenidos no alcanzaron, igualaron, superaron o se apartaron de lo que esperaron. Tal
procedimiento constituye el control sobre los resultados. El control puede considerarse como la
detención o corrección de las variaciones. La importancia de los resultados obtenidos por las
actividades premiadas, es probable que ocurran algunos errores, pérdida de esfuerzos y ser causa
de desviaciones injustificadas del objetivo que se persigue. Es de importancia tener presente que el
propósito del control es positivo, es hacer que sucedan las cosas por medio de las actividades
planeadas.

El proceso de control consiste en

Establecer estándares y métodos para medir el rendimiento.

Medir el rendimiento.

Determinar si el rendimiento se corresponde con los estándares trazados y en caso necesario.

Tomar medidas correctivas.

Pasos para el funcionamiento del control

Determinar el objetivo del control.

Precisar los objetivos del control.

Definir las normas.

Conocer la realidad.

Comparación de lo real contra el plan.

Análisis de desviaciones.
Adopción de medidas.

PRECONTROL

El Pre control es una técnica de Control de Calidad que se usa para evaluar la capacidad o aptitud
de un proceso de producción para generar unidades que se ajusten a unas especificaciones
previamente fijadas. Se trata de un método cuyo objeto es supervisar el proceso teniendo en cuenta
directamente las especificaciones del producto, es fácil de utilizar y no requiere muestrear una gran
cantidad de datos.

Desde la aparición del Pre control como propuesta alternativa a los gráficos de control, se han
sucedido diferentes versiones del mismo. En este trabajo analizamos y discutimos de manera
exhaustiva algunas de las versiones más recientes. Mediante ejemplos prácticos, se analiza el
funcionamiento de las técnicas que presentan mejores resultados hasta el momento.

Control concurrente

Es conveniente el control concurrente ya que se realiza durante la acción, permitiendo implementar


planes que incluyan dirección, vigilancia y sincronización de las actividades; ya que se puedan
corregir los problemas antes de que estos lleguen a mayores o se incremente su costo, el
administrador o la persona encargada puede hacer un control directo y estar al pendiente de las
cosas que ocurran para así al momento de ver o tener algún problema, esta puede ser solucionada
de inmediato.

Podemos implementar este control en el caso del ejemplo primero que todo poniendo a alguien a
hacer el directo responsable de evaluar cada actividad que se realice con respecto a la stevia ya que
si surge un problema. Sale un nuevo negocio, o se necesita de algo, esta persona inmediatamente
avisa a los superiores para que estos puedan corregir los problemas antes de que estos traigan
costos sumamente altos.

POST CONTROL

En las ciencias de la administración, se habla de control para referirse a una de las principales
funciones administrativas, junto con la planificación, la organización y la dirección, la cual tiene
como cometido asegurarse de que las acciones de la organización se realicen de acuerdo a lo
planificado, o evaluar la eficacia de los resultados obtenidos, es decir, su grado de proximidad con
el ideal esperado.

Las dinámicas administrativas de control usualmente implican la obtención de información respecto


al proceso empresarial y a los resultados, y la aplicación de las correcciones que sean pertinentes
para enmendar los errores y maximizar la eficiencia.

También podría gustarte