Está en la página 1de 12

GUÍA CURSOS ANUALES

Matemática
Conjuntos numéricos I

GUICANMTALA03001V2
GUÍA CURSOS ANUALES

Introducción
Matemática

La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas
con el proceso de aprendizaje-enseñanza. Como cualquier otro material didáctico, requiere
de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático.

Contenidos:

Resolverás 20 ejercicios relacionados con:

Números naturales.

Números enteros.

Habilidades de la guía

Aplicación: es el desarrollo práctico tangible de la información que permite aplicar


los contenidos asimilados.

Análisis: Implica conocer, comprender, interpretar e inferir información a partir


de datos que no necesariamente son de conocimiento directo.

Evaluación: Es la más compleja de las habilidades, implica conocer, comprender,


discriminar, seleccionar y concluir información para argumentar una respuesta.

Es fundamental la explicación de tu profesor, ya que la PSU no es tan solo dominio de


conocimientos, sino también dominio de habilidades.

2 Cpech Preuniversitarios
Matemática

GUÍA CURSOS ANUALES


Ideas fuerza
Las ideas fuerza constituyen la enunciación de los contenidos de la clase y sus características
fundamentales. Es importante que, como todo ejercicio de autoevaluación, compruebes al
final de cada sesión si realmente lograste entender cada contenido.

Números naturales: está formado por los números 1, 2 ,3 hasta el infinito.

Números enteros: está formado por los números naturales, sus opuestos
(negativos) y el cero.

El 1 no es primo.

El conjunto de los números naturales es subconjunto de los números enteros.

Cpech Preuniversitarios 3
GUÍA CURSOS ANUALES

1. 8 – 8 : 8 + (– 8) =
Matemática

A) – 15
B) –8
C) –1
D) 0
E) 8

2. 6 – 3 · 8 – 24 : 3 =

A) – 26
B) – 14
C) 0
D) 3
E) 26

3. Si m = – 3, entonces – (– (– m)) ∙ m es

A) 9
B) 3
C) 0
D) –3
E) –9

4. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) FALSA(S)?



I) La suma de números naturales resulta siempre un natural y, por tanto, también es
un entero.
II) La sustracción es conmutativa en los naturales.
III) En los naturales, el inverso aditivo de 3 es – 3.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

4 Cpech Preuniversitarios
Matemática
5. Si p = – 1 y q = 2, entonces, ¿cuál es el valor de la expresión p(q – p)(p – q)?

GUÍA CURSOS ANUALES


A) 9
B) 3
C) 0
D) –3
E) –9

6. Si a = 1 – 15 · 3 – 5 y b = 15 · 3 – 1 + 5, entonces la diferencia entre a y b es



A) 2
B) 0
C) –2
D) – 96
E) – 98

7. Si a = 3 y b = –1, entonces – {a – (– b – a)} =



A) –5
B) –1
C) 0
D) 1
E) 5

8. En la secuencia: 4, 9, 25, 49, 121…, el sexto término es

A) 139
B) 144
C) 169
D) 196
E) 225

Cpech Preuniversitarios 5
GUÍA CURSOS ANUALES

9. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?


Matemática

I) En los enteros, la sustracción es conmutativa.


1
II) En los enteros, el inverso multiplicativo de 5 es .
5
III) En el conjunto de los números enteros, el neutro aditivo es el cero.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) Ninguna de ellas.

10. Si la suma de tres números enteros consecutivos es 453, entonces, ¿cuál es el producto
entre los dos mayores?

A) 21.952
B) 22.650
C) 22.800
D) 22.925
E) 22.952

11. La suma de tres números enteros consecutivos es 363, entonces, ¿cuál es la diferencia
entre el mayor y la cuarta parte del menor?

A) 2
B) 52
C) 62
D) 92
E) Ninguno de los valores anteriores.


12. Si la suma de cuatro pares consecutivos es 180, entonces ¿cuál es la razón entre el cuarto
y el primer par?

A) 7:8
B) 8:7
C) 14 : 15
D) 15 : 14
E) Ninguna de las razones anteriores.

6 Cpech Preuniversitarios
Matemática
13. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

GUÍA CURSOS ANUALES


I) Los números 13, 17, 19, 23 son números primos; pero el 1 no lo es.
II) El m.c.m. entre 29, 13 y 11 es el producto entre 29, 13 y 11.
III) El M.C.D. entre 2, 7 y 11 es 1.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

14. De cinco números impares consecutivos, la suma entre el primero y el último es 4.010,
entonces, ¿cuál es su diferencia positiva?

A) 4
B) 6
C) 8
D) 10
E) Faltan datos para determinarla.

15. Tres ciclistas demoran en dar una vuelta completa al velódromo 10, 12 y 15 segundos
respectivamente, ¿al cabo de cuántos minutos se encontrarán por primera vez los tres
ciclistas en el punto de partida?

A) 60 minutos
B) 3 minutos
C) 2 minutos
D) 1 minuto
E) Nunca se encuentran.

Cpech Preuniversitarios 7
GUÍA CURSOS ANUALES

16. En un jardín infantil se necesita armar cajitas con: chocolates, paquetes de galletas y
caramelos. Si cuentan con 100 caramelos, 75 chocolates y 50 paquetes de galletas,
Matemática

¿cuántas cajitas se pueden armar de manera que contengan la misma cantidad de


caramelos, chocolates y paquetes de galletas?

A) 300
B) 75
C) 25
D) 20
E) 15

17. Si las alarmas de dos relojes están programadas para sonar cada 15 y 20 minutos
respectivamente, ¿a qué hora volverán a sonar juntos si coincidieron sus alarmas a las 8:35
horas?

A) 8:40 horas
B) 8:52 horas
C) 9:35 horas
D) 13:00 horas
E) 13:25 horas

¿Cuál es el valor de x en el cuadrado mágico de la figura? (En un cuadrado mágico, las


18.
filas, columnas y diagonales suman lo mismo)

A) 17 – 5 – 19
B) 13
C) 7 –6 x
D) – 7 7
E) – 17

8 Cpech Preuniversitarios
Matemática
19. Se puede determinar que el número entero p es par si:

GUÍA CURSOS ANUALES


(1) El cuádruple de p es par.
(2) El quíntuple de p es par.

A) (1) por sí sola.


B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2).
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.

20. Se puede asegurar que q es un número divisible por 8 si:



(1) Sus últimas cuatro cifras son ceros.
(2) Su última cifra es número par.

A) (1) por sí sola.


B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2).
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.

Cpech Preuniversitarios 9
GUÍA CURSOS ANUALES

Anota tu respuesta en la tabla que encontrarás a continuación. Para


Matemática

responder las preguntas, ten presente las explicaciones que dará el


profesor de las materias desarrolladas en esta clase. Atiende no tan sólo
a la respuesta correcta, sino también a las habilidades que involucra cada
pregunta. Recuerda que éstas se explican en la presentación de tu libro.

Tabla de Respuestas
Nº Pregunta Clave Habilidad
1 Aplicación
2 Aplicación
3 Aplicación
4 Análisis
5 Aplicación
6 Aplicación
7 Aplicación
8 Análisis
9 Análisis
10 Aplicación
11 Aplicación
12 Aplicación
13 Análisis
14 Aplicación
15 Análisis
16 Análisis
17 Análisis
18 Aplicación
19 Evaluación
20 Evaluación

Prepara tu próxima clase


Revisa los contenidos “racionales, irracionales, imaginarios y
complejos” que se encuentran en tu libro.

10 Cpech Preuniversitarios
Matemática

GUÍA CURSOS ANUALES


Mis notas

Cpech Preuniversitarios 11
Registro de propiedad intelectual Nº 186405 del 23 de noviembre de 2009.
Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte