Está en la página 1de 3

Ensayo

Las condiciones que dieron lugar al surgimiento de estados autoritarios fueron determinadas
principalmente por factores económicos. Discuta esta afirmación con referencia a Hitler y Mao.

Las condiciones económicas para que dé lugar al surgimiento de estados


autoritarios se cimentan desde 1918 con los efectos de la Primera Guerra Mundial
y la imposición de los términos del Tratado de Versalles, en el cual humilla a
Alemania y proporciona el nacimiento del partido nazi; seguidamente se
desmantela en fragmentos los fracasos de la República de Weimar que ocasionó la
hiperinflación, dónde colapsó el dólar, llegando a valer de 200 a marcos a varios
billones. Aún más, atribuyendo los 20 billones del pago en concepto de
reparaciones de guerra que se le atribuía a Alemania. Así también, la población
queda devastada, adjuntando hambre, pobreza a causa del desempleo
incrementado, baja producción y enfermedades que duró hasta 1923, con la
ocupación del Ruhr en enero de ese año, representando una vez más los fracasos de
la República de Weimar.
Comienza una leve estabilidad desde 1923 hasta 1929, que acontece la caída de la
bolsa de valores, que perjudica a todos los países capitalistas dependientes de
Estados Unidos, se manifiesta en Alemania en 1930
Una vez mencionadas las crisis económicas que tuvo que pasar la población
alemana, se puede inferir que ayudó a Hitler a tener apogeo entre el pueblo, a
causa de que su partido nazi exponía supuestas soluciones a estas crisis, y hasta
cierto punto favoreció al surgimiento del partido. Sin embargo, se encuentra
relacionada a otros factores, no se enfocaban simplemente en la economía inestable
que sufría el país, sino que hace partícipe otros factores con mayor relevancia tales
como el político, reflejado en el caos de la República de Weimar y su descendente
apoyo popular, demuestra la ineficiencia y el colapso de la República de Weimar,
dejando a la población con rencor hacia los partidos políticos, y como
consecuencia ante estas crisis, interviene el factor social, como el desempleo, la
agitación social y el limitado apoyo que otorgaban a la República de Weimar, el
resentimiento hacia el Tratado de Versalles al final de la derrota de la Gran Guerra,
nace en ella el sentimiento nacionalista, de estas condiciones, el partido nazi se
aprovecha para poder obtener votos y la confianza de los alemanes, lo cual
dependerá únicamente de las propuestas del partido, y la difusión de la propaganda
para que el partido pueda surgir y mantener el apogeo entre la población, como en
este caso, Hitler dirigió una eficiente campaña de propaganda, y dando a los
votantes las soluciones a tantas crisis que querían escuchar, dirigió l vista hacia
una posible estabilidad en todos los aspectos, tanto en lo económico, político,
social, y esencialmente recuperar los territorios perdidos a causa del Tratado de
Versalles, fortaleciendo el sentimiento nacionalista.
A partir de esto, se puede concluir que los factores económicos determinaron una
de las tantas condiciones para el surgimiento del estado autoritario de Hitler,
debido a que están ligados a lo político como; la crisis económica, el colapso del
dólar en la hiperinflación, demuestra el inoperante manejo administrativo de la
República de Weimar, y este a su vez, da como consecuencia una crisis social;
disminuye el apoyo de la población hacia la República, incrementando el paro, y la
proletarización de la burguesía y la anulación de la confianza en las instituciones.
Y finalmente, con la crisis en 1929, la caída de la bolsa de valores de NY, colapsa
la República de Weimar, y la población se encuentra insatisfecha con los partidos
políticos. Así, surge con mayor apoyo el partido nazi, que implemente una táctica
efectiva de difusión de propaganda, que no sólo sirvió para la consolidación o en
sus principios de conseguir apoyo popular, sino también en mantener su régimen
autoritario. Este método, integrado en los factores sociales, se puede llegar a
considerar que tiene mayor relevancia para el surgimiento del estado autoritario,
porque a pesar de que fue determinante las crisis económicas, y la inestabilidad
política, ambas se relacionan directamente y como consecuencia a una crisis social,
en la cual facilita que el apoyo se dirigiera a un partido con las soluciones que
necesitan desesperadamente la población alemana devastada de las crisis y la
pobreza, tal como el reciente partido nazi, liderado por Adolf Hitler. Su retórica
ultranacionalista, revisionista y antisemita le ganan el respaldo de una base social
cada vez más amplia y heterogénea.
Por otro lado, los factores económicos en la China oriental, para el surgimiento del estado
autoritario de Mao Zedong, estuvieron dominadas durante años de tradición la era feudal,
donde predominaba la economía natural y la clase terrateniente-feudal, la nobleza y el
emperador, y con una población mayoritaria de campesinos; tal como en el siglo IX con la
hambruna bajo el mando de la dinastía Manchú en 1840 y las bajas económicas que tuvo tras
la primera y segunda guerra del opio entre Gran Bretaña, Francia y China, estas guerras trae
consecuencias sociales por la indignación del mal manejo de los manchús, y entre tantas
rebeliones y alzamientos fallidos, surge el personaje de Mao Zedong derrotando a la última
dinastía Quing.

A partir de esto, comienza una serie de eventos liderado por Mao Zedong y ocasionando a la
Guerra Civil China, lo cual por un lado gana apoyo popular, y por otro aún más, por las guerras
seguidas y sus consecuencias económicas, bajo el gobierno del Kuomintang, rival del partido
Comunistas Chino, gracias a esto la población dirige su atención hacia las acciones del
comunista china Mao. Es más, participa también la cultura del pueblo en donde dirigen el culto
a la personalidad del líder, en este caso de Mao Zedeong, por los eventos que estuvo al frente
tales como, el Levantamiento de la Cosecha de Otoño en 1927, dirigió un levantamiento militar
contra los terratenientes en la frontera entre Hunan y Jiangxi, a Larga Marcha para huir de la
persecución de los nacionalistas a los comunistas, en donde emprenden una caminata a lo
largo de 13 mil km desde Jiangxi hasta Shaanxi durante un año (1934-1935). Seguidamente, la
invasión japonesa y el inicio de la segunda guerra mundial, Mao desiste de su orgullo y pacta
con el KMT un segundo frente unido, ayudó a que su aclamación emerja aún más. Estas
revoluciones partidos por Mao, fueron recibidos e interpretados por la sociedad china como
actos de valentía y dignos de aclamación, y visto como un líder que se ha sacrificado por los
campesinos, y que de esta manera velaría por los derechos de los agrícolas.

Una vez terminada Segunda Guerra Mundial y el Segundo Frente Unido, la se retoma la guerra
civil, el campesinado se afianzan al partido comunista, gracias a la demostración con hechos
por parte de Mao Zedong que proporciona a la tradición china del culto a la personalidad del
líder.
Como conclusión, una vez presentados los argumentos correspondientes se deduce que, el
culto a la personalidad del líder, como parte de la cultura tradicional china, pudo surgir el
estado autoritario de Mao Zedong, y aún más el asentamiento de su partido comunista, que
determinó de una manera más acentuada a este surgimiento, que las crisis económicas que
pasó el país.

Reflexión

Al realizar el ensayo sobre la discusión de la afirmación: las condiciones que dieron lugar al
surgimiento de estados autoritarios fueron determinadas principalmente por factores
económicos, puedo considerar que por un lado, me resultó relativamente sencillo, y por otro se
presentaron limitaciones, que supe distinguirlas y evitarlas para una mejor redacción del ensayo.
Gracias a los conocimientos previos, debido a los estudios llevados con anterioridad y las ideas
claves que pude recopilar de la información que poseía, ayudó efectivamente como guía para
poder comprender lo que iba a discutir, presentando una crítica equilibrada de acuerdo a la
afirmación, también sirvió para saber qué temas indagar que estén relacionados directamente
con los puntos de vistas y argumentos que quería exponer en el ensayo. Algunas fuentes que
pude recopilar se pueden considerar fiables como la de libros que había descargado para
anteriores evaluaciones, lo cual me sirvió de gran ayuda y sobre todo de valorar su información.
Sin embargo, pude notar limitaciones como, otras fuentes no pudieron ser beneficiosas para este
ensayo, por su dudosa fiabilidad, y aún más, la poca información que hallé con referencia a Mao
Zedong, me dificultó realizar un profundo análisis y una crítica equilibrada acerca de la
afirmación.
La relación que más evidente entre el ensayo escrito con una materia ha sido con Gestión
Empresarial, como una obvia relación con la afirmación predeterminada a discutir con
referencia, en este caso a Mao (1949-1976), a casusa de que su implementación de ciertas
medidas para una mejora económica ha ocasionado graves desastres, medidas que implementó
en el sector secundario, intentando seguir el modelo soviético, pero adaptándolo a las
condiciones de país de China, un claro ejemplo de esto es el Gran Salto Adelante, pero que
tuvieron desastrosos fracasos Asimismo, la industria agrícola, la industria ganadera y la
industria metalúrgica dependía de la producción en masa del sector primario en el gran salto
adelante.

De esta manera, el intervencionismo estatal de la empresa privada fue incrementando hasta llegar a un
control total entre la empresa privada y Pekín para llegar a una colectivización masiva, tanto del sector
primario como del secundario, debido a que dependen simultánea y complementariamente

También se presenta en la República Popular de China una búsqueda de un totalitarismo económico en


base a la economía del estado, lo que en Gestión Empresarial se conoce como el cambio de la propiedad
productiva público-privada.

También podría gustarte