Está en la página 1de 2

Cráter Silverpit

El cráter Silverpit es un cráter de impacto submarino en el mar del Norte, frente a las costas de la
isla Gran Bretaña. Fue descubierto en 2002 al analizar los datos sísmicos recogidos en el curso de
una exploración petrolífera rutinaria, catalogado como el primer cráter de impacto conocido en las
islas británicas. Desde entonces se han propuesto otros posibles orígenes.

Su edad debe estar en el orden de los 65 millones de años, por lo que su formación coincide con el
impacto que creó el cráter Chicxulub (en la época de la extinción de los dinosaurios). Si Silverpit es
un cráter de impacto, esto podría implicar que la Tierra recibió por esos tiempos el choque de
varios objetos, es probable que en un evento similar al de la colisión del cometa Shoemaker-Levy 9
con Júpiter en 1994. Esta teoría, conocida como teoría de los múltiples impactos, se apoya
también en la existencia, en varias partes de la Tierra, de otros cráteres de impacto de la misma
época.

El cráter fue descubierto al analizar los datos sísmicos recogidos por los geocientíficos petroleros
Simon Stewart, de la British Petroleum, y Philip Allen, de la Production Geoscience Ltd., en un
punto situado a 130 km del estuario Humber, durante una búsqueda de rutina de depósitos de
combustible fósil. Allen notó un conjunto de anillos concéntricos, pero no dio interpretación a este
fenómeno, y colgó una imagen de ellos en la pared de su oficina, esperando que alguien le
ayudara a comprender el misterio de su existencia. Stewart, al visitar Production Geoscience por
un asunto sin relación vio el mapa y sugirió que podía ser un cráter de impacto. El descubrimiento
y la hipótesis de cráter de impacto fueron publicadas en la revista Nature en 2002.1 El nombre de
Silverpit tiene su origen en las bases de pesca locales.

Origen

Es aceptado en los medios científicos que la mejor explicación para el origen de Silverpit es un
bólido. Sin embargo, existen otros mecanismos que pueden producir la formación de cráteres y se
ha puesto en duda la categorización de Silverpit como cráter de impacto.

Estructura
Datos sísmicos que muestran el cráter y su estructura de anillos concéntricos (Créditos de la
imagen: Phil Allen (PGL) y Simon Stewart (BP))

Silverpit tiene cerca de 2.4 km de ancho. Está rodeado de anillos concéntricos, lo que es inusual
para cráteres en la superficie, que se extienden por cerca de 10 km del centro. Estos anillos dan al
cráter un aspecto algo similar al cráter Valhalla de Calisto, la luna de Júpiter, y otros cráteres
similares en Europa.4 Los cráteres con anillos tienden a ser mucho más grandes que Silverpit, de
manera que, si la hipótesis del impacto es correcta, todavía quedaría por aclarar el origen de los
anillos de Silverpit. Un factor que complica las cosas es que la mayor parte de los impactos
conocidos están en tierra firme, mientras que dos tercios de los objetos que impactan caen al mar,
de manera que los resultados de impactos bajo el agua han sido mucho menos estudiados que los
impactos en los continentes.

Una posibilidad es que luego de que el impacto formase una depresión en forma de tazón, el
material suave de alrededor se deslizó hacia el centro, dejando tras de sí los anillos concéntricos.
Se piensa que para que esto haya ocurrido, el material suave tendría que formar una capa
delgada, con material más duro sobre ella. Una capa delgada de material móvil sobre una capa
dura es una configuración frecuente en las lunas congeladas pero no es algo común en los cuerpos
rocosos del sistema solar. Se ha sugerido que una capa caliza muy presionada bajo la superficie
pudo haber actuado como la capa suave y móvil.5

También podría gustarte