Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,

ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO

ESTRATEGIA COMPETITIVA
Docente: Ing. Humberto Serrano

Tema:

Segmentación del mercado de calzado chileno, dentro del


modelo de la gestión estratégica.
Integrantes:
 Gisselle Arteaga
 María Soledad Baraja
 Shirley Loor
 Galo Vélez

NRC: 4316

Fecha: 2020-01-06

SANGOLQUI-ECUADOR
1. Definir los mercados a segmentar.

¡Qué mercados se va a segmentar?

 Mercado de consumidores finales


 Mercado de reventa
 Mercado industrial
 Mercado gubernamental
 Mercado internacional

En este caso el mercado que se va a segmentar es el de consumidores finales.

El mercado de consumo pertenece a los compradores que compran bienes y servicios


para el consumo en lugar de revenderlos. Sin embargo, no todos los consumidores son
iguales en sus gustos, preferencias y hábitos de compra debido a las diferentes
características que pueden distinguir a ciertos consumidores de otros. Estas
características particulares del consumidor incluyen varios rasgos demográficos,
psicográficos, conductual y geográficos.

2. Identificar las variables relevantes para segmentar el mercado.

Investigación exploratoria para determinar una lista preliminar.

 Género
 Tipo de calzado
 Edad
 Ingresos
 Beneficios buscados
 Tasa de uso
 Clase social
 Ocupación
Investigación concluyente descriptiva para identificar las variables que son

causantes del comportamiento diferente de los clientes.

 Género (Demográfica)
 Tipo de calzado (Conductual)
 Edad (Demográfica)
 Ingresos (Demográfica)
 Beneficio buscado (Conductual)

Verificar si las variables cumplen los criterios para una segmentación eficaz

Medible Importante Accionable Accesible Diferenciable


Género 5 5 5 5 5 25
Tipo de 5 4 4 5 5 23
calzado
Edad 5 4 4 4 5 22
Ingresos 5 5 4 4 5 23
Beneficio 4 3 4 4 4 19
buscado

Se toman en cuenta las variables:

+Género +Tipo de calzado +Ingresos


3. Categorizar las variables.

 Género (Demográfica)

Masculino Femenino

 Tipo de calzado (Conductual)

Formal Casual

 Edad

Niño Adulto
4. Formar segmentos.

Definir los perfiles de los segmentos.

Evaluación de atractivo de los segmentos.

También podría gustarte