Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO

DIEGO LUIS CORDOBA

INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA

VII SEMESTRE

PROFESORA

ANNY CONTO

ESTUDIANTE

LEYNER DARWIN CALVO RIASCOS

ENSAYO

EDICION EN GENETICA HUMANA

AÑO 2019
INTRODUCCION

En la actualidad se ve claramente como la ciencia ha ido paso a paso


progresando y junto con ella ha ido creciendo la aberración o el deseo del
hombre de crecer, aventajar a Dios. Es extremadamente triste y a veces
temeroso escuchar y pensarlo, y es algo que nos cuestiona ¿Cómo el
hombre, la escultura perfecta de Dios tiene la obsesión de crear un mundo
totalmente lleno de seres y criaturas hechas con sus propias manos?
LA EDICION GENETICA EN HUMANOS

La edición genética consiste en modificar u editar nuestro código genético de


una célula o un organismo para cambiar sus características ya sea para bien
o para mal. Todo comienza en 1987 cuando se hace un estudio donde unas
bacterias en concreto las streptococcus pyogenes eran capaces de
defenderse de los virus porque eran capaces de defenderse de los virus
porque destruían su material genético, se descubrió que en el ADN de estas
bacterias existen unas zonas completas en la cual había una serie de
secuencias que se repetían y además entre secuencia y secuencia había
fragmento de ADN epirico ósea estas bacterias tenían ADN de un virus.

¿Y de dónde salía este virus? Pues cuando un virus infecta una bacteria
inserta en su interior material genético que servirá aprovechándose de toda
la maquinaria de la célula para replicar copias de este virus que
posteriormente se expulsan al exterior para infectar a muchas más células,
cuando esta bacteria sobrevive al ataque del virus coge un fragmento de ese
ADN del virus y se lo guarda en su propio ADN

Estas secuencias repetitivas son las:


Clustered
Regulary
Interspaced
Short
Palindromic
Repeats
Es decir CRISPR, en efecto crispr era esa maquinaria que usaba la bacteria
para defenderse del ataque de nuevos virus.
Un referente y clave a la genética fue, Paul Naim Berg bioquímico y profesor
emérito en la Universidad de Stanford, cuando corto un fragmento de ADN
originario de un virus que infecta a bacterias y lo enlazo al ADN de un virus
de mono. También hubo una compañía hacia finales de los sesenta que
producía insulina a gran escala a partir de la bacteria Escherichia coli, que
vive en el intestino, el cual hospedaba un gen sintético humano.

Todos y cada uno de estos hitos cambiaron de una manera drástica el curso
de la medicina en el mundo. Los genetistas desarrollaron una nueva
tecnología que tiene por nombre CRISPR el cual funciona como unas tijeras
que permiten editar material genético con gran precisión y además plantea
la posibilidad de aplicar terapias completamente nuevas, no solo para curar
enfermedades genéticas raras, sino también el cáncer, las infecciones de
UVIH y otros muchos trastornos.

CRISPR podría revolucionar la modificación genómica, este método está


basado en la defensa inmunitaria de las bacterias de una manera más rápida,
barata y sencilla por lo que contrariamente mucha gente piensa no es algo
destinado solamente a personas adineradas, en efecto resulta que es una
técnica que promete ser algo muy común y al alcance de cualquier ciudadano
medio de un país desarrollado, el CRISPR es una nueva técnica de edición
genética lo que permite es modificar el genoma de cualquier ser vivo, el cual
puedes desactivar un gen y evitar que cuse un problema que estaba
causando o incluso sustituir la secuencia de un gen defectuoso por la
secuencia correcta para o tratar una enfermedad…
Especialistas propusieron cinco argumentos por lo que la edición genética
puede resultar muy emocionante y también aterrorizante:

 Curar enfermedades
 Detener la trasmisión de enfermedades hereditarias
 Salvar especies en peligro de extinción
 Resucitar especies extintas

Un ejemplo claro actualmente es cuando se hizo público el caso de dos niñas


chinas llamadas Lulú y Nana, Según el investigador, He Jiankui, estas
gemelas son los primeros bebés editados genéticamente de la línea germinal
tomó esperma y óvulos de las que luego editó genomas de los embriones
utilizando el método CRISPR.

He Jiankui biomédico chino de la universidad del sur asegura haber hecho la


primera edición genética en humanos, La reacción a las acciones de He fue
una crítica generalizada e incluyó la preocupación por el bienestar de las
chicas. A raíz de esto hubo muchas críticas globales como también de parte
de la comunidad científica, además de denuncias por parte de la universidad
del sur de cheasean, ya que asegura que dicho experimento no se hizo en
sus instalaciones ni mucho menos a financiado esto, el cual apela que si en
algún instante se realizó un experimento, la universidad tenia total
desconocimiento sobre este, así mismo como el hospital el cual
supuestamente colaboro con él… Hasta la fecha se encuentra suspendido y
está siendo investigado por tal suceso.
CONCLUSIÓN

Como resultado de la investigación presentada, es posible concluir, desde el


descubrimiento del ADN como portador de la información genética de la
célula, que por años los científicos se han puesto a la tarea incansablemente
a descifrar como también interpretar cada una de las secuencias del genoma
humano y a desarrollar herramientas que permitan editar como también
modificar el código genético.

También podría gustarte