Está en la página 1de 2

El cuerpo humano

Se entiende como parte inseparable del sujeto de derecho, por tal


razón tradicionalmente se ha estimado que no puede ser
considerado un bien y en efecto el cuerpo humano no puede
reducirse a las calificación de cosa, por tal razón está fuera del
comercio jurídico
Sin embargo en la actualidad nuestra normativa permite realizar
ciertos actos relacionados con las partes del cuerpo humano de un
donante vivo o fallecido siempre de sus límites estrictos, el cadáver
puede ser de objetos jurídicos.
Por ejemplo en Colombia con el Decreto 2493 de 2004 se
reglamentaron las Leyes 9 de 1979 y 73 de 1988, sobre todos los
actores relacionados con el tema de donación y trasplante de
órganos
El Decreto 2493 de 2004 en armonía con la Ley 919 de 2004 nos
presenta las siguientes precisiones sobre las donaciones y
trasplantes:
-Las donaciones de órganos tienen carácter gratuito (art. 15 del
Decreto 2493 de 2004) se encuentra especialmente prohibidas la
gratificación o pago, tampoco se permite el cobro al receptor por el
órgano trasplantado y la publicidad sobre la necesidad de un órgano
o tejido o sobre su disponibilidad y la que ofrezca o busque algún
tipo de gratificación o remuneración
En la Ley 919 de 2014 se asegura que quien done o suministre un
órgano, tejido o fluido corporal deberá hacerlo a título gratuito sin
recibir ningún tipo de remuneración por el componente anatómico
(art. 1 de la Ley 919 de 2004)
Solo se exceptúan los costos ocasionados por la detención y
mantenimiento del donante previamente requeridos que no pongan
en riesgo la vida del donante
-Para que sea un donante vivo debe cumplir con varios
requerimientos como: se exige que sea mayor de edad, no debe
encontrarse en estado de embarazo, debe ser civilmente capaz,
debe gozar de plenas facultades mentales y de un buen estado de
salud el cual deberá estar certificado por un médico distinto de
aquel o aquellos que vaya a efectuar la extracción y el trasplante
(Art 16 del Decreto 2493 de 2004)
De igual manera se requiere consentimiento informado expreso del
donante mediante declaración juramentada ante notario público,
debe contarse con un concepto favorable del comité institucional de
bioética o ética hospitalaria, debe tratarse de la donación de
solamente uno o parte de los órganos simétricos pares, al donante
se le debe advertir previamente sobre los riesgos imprevistos que
pueden ocurrir
El parágrafo del art 16 del Decreto 2493 de 2004 determina que un
donante vivo menor de edad o en embarazo la donación solamente
procederá para obtención de células progenitoras, previo
consentimiento informado de sus representantes legales cuando
sea del caso
-Por otro lado si la donación se refiere a los componentes
anatómicos de donante fallecido, se exige el consentimiento
informado del donante en el momento de expresar su voluntad debe
ser mayor de edad y civilmente capaz art. 2 de la Ley 73 de 1988

También podría gustarte