Está en la página 1de 48

HIDROGEOLOGÍA DE LOS SALARES

DEL ALTIPLANO ARGENTINO


Un salar es un depósito natural de diferentes tipos de sales
y sedimentos que se ha originado bajo extremas
condiciones de aridez. La mayoría de los salares de la Puna
Argentina se comportan actualmente como una cuenca
cerrada, donde el escaso aporte de agua superficial y
subterránea, no tiene salida.

Sin embargo, existen algunas evidencias claras de que en el


pasado geológico estas depresiones pudieron estar
conectadas superficialmente con otras depresiones y aún
con otros salares cercanos, y que en esos tiempos el clima
era mucho más húmedo que el actual.

El proceso atmosférico más importante que ocurre en el


ambiente de la Puna Argentina, es la evaporación.
La Puna o Altiplano Argentino es una región caracterizada
desde el punto de vista climático por escasas
precipitaciones líquidas y sólidas (menos de 150 mm/año),
marcada amplitud térmica (20 ºC o más) y elevados valores
de evapotranspiración (2.000 a 2.500 mm/año).

La Puna se caracteriza por que en casi toda su extensión


areal existen cuencas endorreicas. La particularidad del
ambiente determina que la enorme mayoría de los ríos
puneños sean de régimen semipermanentes. Otro hecho
notorio es que en la mayoría de los casos, los cursos
fluviales mayores tienen su nivel de base en una laguna o
salar.
Los salares del Altiplano Argentino en la gran mayoría de
los casos, parecen haber evolucionado en forma
independiente uno de otro y se diferencian entre sí por su
extensión, por el espesor del relleno sedimentario, por la
concentración de sales y minerales específicos y por las
facies sedimentarias presentes, entre otros aspectos.

De esta manera, hay salares con facies sedimentarias casi


exclusivamente químicas (halita, carbonatos, boratos) y
otros donde dominan las facies terrígenas (gravas, arenas,
limos y gran desarrollo de arcillas).
Salar del Hombre Muerto (Cuenca Oeste)
Salar del Hombre Muerto (Cuenca Este)
Salar de Pozuelos
Salar de Pozuelos
Salar del Rincón
Salar del Rincón
Salar de Llullaillaco
Salar de Olaroz
Salar de Olaroz
Salar de Antofalla
Salar de Antofalla
HIDROGEOLOGÍA DE LOS SALARES

La explotación de Litio y Potasio, dos elementos que se


encuentran presentes en las salmueras de algunos salares,
se realiza a diferencia de otros minerales (metales o no
metales) de una manera muy particular.

En efecto, en este caso se explota un fluido (la salmuera)


que contiene a estos elementos. Por ello, para efectuar la
explotación se realiza un pozo que alcance el o los acuíferos
que almacenan salmueras con valores de 250.000 μS/cm y
densidades de hasta 1,21 g/c.c.

Las concentraciones media de Litio es de 650 mg/l.


AGUA SUBTERRÁNEA EN LOS SALARES

Agua Subterránea Agua Subterránea


Salmuera Dulce

Evaluación Evaluación
Hidrogeológica Hidrogeológica
Especial Tradicional
HIDROGEOLOGÍA DE SALMUERAS

Una etapa extraordinariamente importante en la


caracterización hidrogeológica de salares es la perforación
de pozos exploratorios. En esta etapa la técnica más
empleada es la perforación con sistema de diamantina
(DDH), destinada a obtener testigos de las secuencias
atravesadas para ser luego estudiados geológicamente
(litología, mineralogía, etc.) o bien para efectuar análisis
geoquímicos (dataciones, inclusiones fluidas, etc.) y físicos
(porosidad, fracturas, etc.) con mucho detalle.

Una desventaja de la perforación con diamantina es la poca


recuperación de material poco consolidado o
inconsolidado, por ejemplo el muestreo de arenas
acuíferas.
HIDROGEOLOGÍA DE SALMUERAS
HIDROGEOLOGÍA DE SALMUERAS
HIDROGEOLOGÍA DE SALMUERAS

El otro tipo de perforación que se suele utilizar es la


rotativa clásica con trépanos triconos, en este caso se
pueden emplear lodos especiales o aire comprimido.

En muchos proyectos, se considera que se ha


sobredimensionado el uso de diamantina en detrimento de
los pozos efectuados por sistema rotativo con tricono,
ocasionando algunos problemas ya que a partir de ensayos
de air lift en pozos de diamantina se han extrapolado
caudales de producción que luego se pudo comprobar que
se encuentran muy lejos de los reales cuando se hace un
pozo tradicional para la captación de la salmuera.
HIDROGEOLOGÍA DE SALMUERAS
HIDROGEOLOGÍA DE SALMUERAS
HIDROGEOLOGÍA DE SALMUERAS

Uno de los aspectos más sensibles en la evaluación y


estudio de los reservorios de salmueras está relacionado
directamente a la determinación de los parámetros
hidráulicos, ya que en muchos salares de la Puna Argentina
este punto ha sido y sigue siendo uno de los mayores
condicionantes en la correcta evaluación de los reservorios
de salmueras ya que en varios casos se ha podido advertir
que esta etapa no ha sido correctamente dimensionada.

El otro aspecto sensible es el estudio de las variaciones de


las concentraciones de la salmuera en sentido horizontal y
en profundidad, para ello se realizan determinaciones de
laboratorio en testigos, muestreos selectivos con packer
y/o low flow y, durante la etapa de bombeo de los pozos
diseñados para pruebas hidráulicas.
HIDROGEOLOGÍA DE SALMUERAS
HIDROGEOLOGÍA DE SALMUERAS
HIDROGEOLOGÍA DE SALMUERAS

El último paso de la etapa de exploración se resuelve con


una modelación numérica y la elaboración del modelo
conceptual del ambiente hidrogeológico.

La modelación numérica como herramienta de predicción,


claramente, tendrá mayor o menor validez en función de
los datos de ingreso y las condiciones de borde utilizadas.

Hasta ahora, en la mayoría de los salares donde se han


efectuado modelaciones matemáticas, se ha observado que
éstas no responden luego al modelo predicho, cuando se
empieza con la explotación real del reservorio a través de
sistemas de baterías de explotación. Esta situación puede
deberse claramente a la falta de datos primarios sensibles o
bien a que ellos no fueron convenientemente evaluados
HIDROGEOLOGÍA DE AGUA DULCE

Si el reservorio tiene leyes o concentraciones interesantes


en el contenido de Litio y/o Potasio y, por otra parte, posee
reservas económicamente explotables, es posible que
avance a la etapa de explotación.

Cuando se inicia esta etapa de un proyecto,


inmediatamente se pone de manifiesto la necesidad de
contar con disponibilidad de agua dulce para el proceso
productivo y otras necesidades derivadas de la actividad.

De acuerdo a lo que se ha podido observar en los últimos


años en la región del Altiplano Argentino, este aspecto
puede ser el mayor condicionante con que se puede
encontrar un proyecto para su desarrollo y éxito.
HIDROGEOLOGÍA DE AGUA DULCE

Lamentablemente, la presencia de agua subterránea dulce


(para los distintos usos) en muchos sectores, está
fuertemente condicionada por los aspectos climáticos
reinantes y por la escasa recarga actual que terminan
condicionando la cantidad; pero también debido a la
calidad del recurso hídrico subterráneo, puesto que en la
gran mayoría de los casos el agua presenta excesos en el
contenido de Arsénico, Boro y otros elementos que
condicionan su uso para consumo humano.
HIDROGEOLOGÍA DE AGUA DULCE

Si bien las características físicas y químicas del agua para el


proceso productivo no requiere una calidad comparable a
la del consumo humano, se debe señalar que la presencia
de elementos y compuestos como Boro, Arsénico,
Magnesio y Sílice, interfieren en el proceso de obtención de
carbonato de Litio, razón por la cual se deben localizar
fuentes de agua que presenten bajos contenidos en estos
elementos; situación que realmente conforma todo un
desafío puesto que en la Puna Argentina, las rocas y
sedimentos de origen volcánico, son ricos en estos
elementos y compuestos.
HIDROGEOLOGÍA DE AGUA DULCE

Otro aspecto que se debe tener presente cuando se inicia


un proyecto de esta naturaleza es que se debe considerar
que la explotación de salmueras es una verdadera
actividad minera (se hace minería de la salmuera).

Se entiende que, desde el punto de vista ambiental, al


explotar la salmuera cabe esperar que sucedan cambios en
el reservorio propios de la actividad extractiva.

Los cambios más significativos que pueden ocurrir en el


reservorio (acuífero) de salmueras es la variación de
concentraciones, dilución de leyes, modificaciones de la
densidad, etc., y, la más visual, la profundización de los
niveles piezométricos del acuífero sometido a explotación.
HIDROGEOLOGÍA DE AGUA DULCE

Conceptualmente, en el caso de la explotación de agua


dulce que demanda un proyecto productivo de esta
naturaleza, debe ser analizado desde una óptica diferente,
puesto que este recurso en un ambiente como el Altiplano
Argentino, es escaso.

Normalmente, cuando se inicia la explotación de agua


dulce, los propietarios del proyecto deben preguntarse
entre otros aspectos si la calidad y la cantidad son
adecuadas y suficientes para atender la demanda.
Responder estas cuestiones puede ser en la mayoría de los
casos bastante complejo y, sobre todo, encontrar una
respuesta satisfactoria puede demandar mucho tiempo, ya
que se deben obtener datos básicos que suelen no existir,
tal como precipitaciones, evaporación, escurrimiento
fluvial e infiltración.
HIDROGEOLOGÍA DE AGUA DULCE

Por otra parte, los organismos del estado, cuando se trata


de agua dulce en un ambiente como la Puna, con mucho
sentido común, solicitan conocer los volúmenes de agua
industrial que demandará el proyecto y, de forma
inmediata y lógica, se plantea el concepto de balance
hidrogeológico, es decir los Ingresos (I) que se producen al
acuífero, versus los Egresos (E) que ocurren como
consecuencia de la explotación.

Este es, tal vez, uno de los puntos más sensibles en esta
etapa ya que calcular el balance en un ambiente
hidrogeológico como el Altiplano Argentino es
extremadamente complejo. Es más, establecer un modelo
de balance tentativo ha sido y sigue siendo un verdadero
desafío.
HIDROGEOLOGÍA DE AGUA DULCE

Este desafío se debe a la falta del conocimiento de cada


uno de los parámetros de la fórmula del balance ya que aún
hoy no existen datos estadísticos confiables de
precipitaciones líquidas, mucho menos determinaciones y
medidas de la tasa de evaporación real (que conforma un
mecanismo extraordinariamente importante), tampoco
existen datos de aforos de los cursos fluviales y, se suele
desconocer los mecanismos de la infiltración eficaz.

A modo de ejemplo, normalmente se ha analizado que los


mecanismos de recarga a los acuíferos de estos ambientes
está relacionado a las escasas lluvias que ocurren en la
región o a la infiltración eficaz de los cursos fluviales. Sin
embargo, no existen mediciones de precipitaciones sólidas
(nieve y granizo) que se sabe que ocurren y con bastante
frecuencia.
HIDROGEOLOGÍA DE AGUA DULCE
HIDROGEOLOGÍA DE AGUA DULCE
HIDROGEOLOGÍA DE AGUA DULCE
HIDROGEOLOGÍA DE AGUA DULCE
HIDROGEOLOGÍA DE AGUA DULCE

Queda claro entonces que establecer la tasa de recarga en


ambientes extremos como la Puna Argentina es complejo
y, establecer un valor aproximado de la misma, puede
llevar numerosos estudios para disminuir la incertidumbre
del valor y, destinar mucho tiempo para lograr mediciones
a las cuales se les pueda asignar cierta representatividad.

Debido a las razones expuestas, los estudios tendientes a


establecer la cantidad y calidad del agua dulce industrial,
deberían iniciarse por lo menos, en forma simultánea a la
exploración y explotación de la salmuera.
HIDROGEOLOGÍA DE AGUA DULCE

Por supuesto, los recursos técnicos y económicos para


afrontar esta etapa de caracterización y cuantificación de
los recursos de agua dulce industrial, deberían ser de igual
magnitud y prioridad a los empleados en la etapa de
caracterización y cuantificación de las salmueras.

Esto debe ser así por que se debe recordar que un


proyecto puede tener excelentes concentraciones y
reservas de Litio y Potasio, pero si no cuenta con una
fuente de agua dulce industrial para atender la demanda,
el proyecto tiene escasas posibilidades de éxito.

Finalmente, estos estudios y análisis se deben continuar


durante toda la vida del proyecto productivo.
HIDROGEOLOGÍA DE AGUA DULCE
ASPECTOS AMBIENTALES

En los últimos años se ha reportado ecosistemas


microbianos extremófilos (microbialitos, oncolitos, tapete
microbianos y endoevaporitas) asociados a minerales en los
salares y lagunas Andinas.

Su valor científico, biotecnológico y patrimonial es muy


importante.
HIDROGEOLOGÍA DE SALARES
HIDROGEOLOGÍA DE SALARES

A. Ojo Rojo en Salar de


Antofalla Catamarca (3900
msnm).
B. Pozo Bravo Salar de
Antofalla. (4000 snm)
C. Ojos de Mar de Tolar
Grande (3600 msnm).
D. Laguna Diamante en el
Cráter del Volcán Galán
Catamarca (4650 msnm).
E. Laguna Negra en el Salar
de la Laguna Verde
Catamarca (4500 msnm).
F. Carachipampa Catamarca
(3400 msnm).
G. Laguna Socompa Salta
(3600 msnm) .
MUCHAS GRACIAS !!!

Rodolfo Fernando García, Universidad


Nacional de Salta, Av. Bolivia 5150
(4400) Salta Capital.
rgarciamaurizzio@gmail.com

También podría gustarte