Está en la página 1de 2

 Según el artículo 58, de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), Art.

58.- De los contratos de servicios ocasionales.- La suscripción de contratos de


servicios ocasionales será autorizada por la autoridad nominadora, para
satisfacer necesidades institucionales, previo el informe de la unidad de
administración del talento humano, siempre que exista la partida presupuestaria
y disponibilidad de los recursos económicos para este fin.
La contratación de personal ocasional no podrá sobrepasar el veinte por ciento de la
totalidad del personal de la entidad contratante; en caso de que se superare dicho
porcentaje deberá contarse con la autorización previa del Ministerio de Relaciones
Laborales, estos contratos no podrán exceder de doce meses de duración o hasta que
culmine el tiempo restante del ejercicio fiscal en curso.
En este artículo se establece que los contratos ocasionales ya no pueden realizarse de
forma continúan dentro de las empresas públicas, tampoco se pueden renovar debido a
que es no se puede permitir continuar agrandando la masa salarial ni el tamaño del
Estado, el cual no posee recursos.

 En el artículo 9 de la POLÍTICA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO


DERECHOS DE LAS MUJERES PUNTO 14 se establece a que se les
reconozcan sus derechos laborales, garantice la igualdad salarial entre hombres
y mujeres y a tener igualdad de oportunidades en el acceso a las funciones
públicas y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de
decisiones.
En este último punto se refleja actualmente que existen en El MREMH tiene el
gran desafío de cambiar la realidad del servicio exterior ecuatoriano en este
ámbito. Las cifras actuales, a enero de 2018, indican que del total de
embajadores/as en servicio activo (68), solamente 11 son mujeres, lo que
representa un 16%; similar situación ocurre en los rangos de Ministros/as y
Consejeros/as, en los que las mujeres representan en promedio 34% del total en
cada caso.
Con los esfuerzos realizados por la Cancillería ecuatoriana para lograr mayor
equidad, actualmente las mujeres representan el 51% de las terceras secretarias
y secretarios (64 de 125). El reto es asegurar que se mantenga la igualdad
mientras ascienden en su carrera.
Por estos motivos, el estado ha decidido impulsar la institucionalización de
políticas de igualdad de género transversales, que permitan cumplir con este
objetivo a nivel interno y en todos los ámbitos de gestión del MREMH.

 Ley de igualdad de remuneraciones


Art. 216.- Jubilación a cargo de empleadores. - Los trabajadores que por
veinticinco años o más hubieren prestado servicios, continuada o
interrumpidamente, tendrán derecho a ser jubilados por sus empleadores.
Un ejemplo de una empresa que no cumplió con esta ley es en la empresa
ASTINAVE, empresa en donde trabajó mi padre por 29 años jubilación se
atrasó en los pagos no solo de él sino de muchos trabajadores sobre la jubilación
patronal, adicionalmente aun así les cancelaban los altos sueldos a los
ejecutivos y a los empleados operativos no, por ende, no existía una igualdad de
remuneraciones dentó de la empresa. Esta empresa fue a un juicio y se están
tomando acciones legales, por parte de mi padre ganó el juicio y ahora tiene que
cancelarle multas más la jubilación.

 LEY de igualdad de oportunidades


 El artículo 42 numeral 33 del Código del Trabajo determina que el empleador
público o privado, que cuente con un número mínimo de veinticinco
trabajadores, está obligado a contratar, al menos, a una persona con
discapacidad, A partir del año 2009, el porcentaje obligatorio de contratación de
personas con discapacidad, es del 4% del total de trabajadores de cada empresa
o patrono persona natural. Para KFC esta ley no produjo ninguna inestabilidad
en su empresa ya que los encargados de recursos humanos destacan que casi
todos los discapacitados son muy colaboradores y responsables, tienen un
excelente rendimiento, por ejemplo, cada mes tenemos que elegir a los mejores
empleados y casi siempre sobresalen los discapacitados.

 Ley de emprendimiento e innovación

 El emprendedor deberá afiliar al Seguro Social a sus trabajadores y en caso


de terminar la relación laboral antes de un año debe pagar el valor adeudado
hasta la fecha de terminación de la relación. El Ministerio de Trabajo
desarrollará modalidades contractuales a emplearse en el trabajo emprendedor.

Este artículo de la ley afecta a los negocios en donde no se tienen afiliados a sus
trabajadores, podrán ir incluso a la cárcel por no cumplir con este artículo.

También podría gustarte