Está en la página 1de 66

2019

28 de febrero
REGLAMENTO

2019
IEP N° 20188

CM INTERNO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Fundo San tustio


(prolongacioó n Joseó
N 20188 “CENTRO DE MUJERES” Gaó lvez s/n)

[REGLAMENTO INTERNO]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA N 20188 “CENTRO DE MUJERES”
TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I

DE LA UBICACIÓN, DEPENDENCIA, NIVELES Y SERVICIO

Art. 01: La I.E.P. N° 20188 se encuentra ubicada en FUNDO “SAN TUSTIO”

prolongación de la calle José Gálvez s/n jurisdicción del distrito de

San Vicente provincia de Cañete, departamento de Lima.

Art. 02: Tiene como órgano intermedio a la Unidad de Gestión Local N° 08, el

Gobierno Regional de Lima Provincias y el Ministerio de Educación.

Art. 03: La I.E.P. N° 20188 atiende los 3 niveles de Educación Básica Regular:

 Nivel Inicial
 Nivel Primaria
 Nivel Secundaria

CAPÍTULO II
DEL CONTENIDO Y ALCANCES

Art. 04: El Reglamento Interno de la Institución Educativa Pública N° 20188

de San Vicente de Cañete, es un instrumento de gestión, documento

técnico-normativo de conducción y apoyo a la gestión administrativa

que permite facilitar y asegurar el logro de los fines y objetivos que

son inherentes a la institución y al Proyecto Educativo Institucional.

El presente reglamento interno complementan las normas y decretos

establecidos por el Ministerio de Educación, Gobierno Regional de

Lima Provincias y UGEL Nº 08 Cañete; por tanto cualquier artículo

del presente Reglamento Interno que transgredan las normas

establecidas son nulas.

Art. 05: El presente Reglamento Interno incluye en sus alcances a:

a. CONEI
b. Personal Directivo
c. Personal Jerárquico
d. Personal Docente
e. Auxiliar de Educación
f. Personal administrativo
g. Padres de familia
h. Alumnas

CAPÍTULO III

VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

VISIÓN
Al 2012 nuestra Institución Educativa Publica Nº 20188 de Mujeres, del

distrito de San Vicente de Cañete, aspira ser una Institución emblemática entre

las demás. La Institución Educativa de Educación Básica Regular, brindará

formación integral de calidad y excelencia académica en el campo

humanístico, científico, tecnológico, ecológico, y ético-moral, en beneficio de

las estudiantes, siendo éstos capaces de resolver situaciones problemáticas con

creatividad, responsabilidad, debiendo contar con una infraestructura

adecuada, equipamiento tecnología moderna y potencial humano altamente

calificados a fin de contribuir con el desarrollo socio-económico-cultural y la

conservación, prevención y mantenimiento del medio ambiente de nuestra

comunidad y país

MISIÓN

La Institución Educativa tiene como misión contribuir con responsabilidad y

ética profesional al desarrollo de potencialidades de las alumnas; estimulando

su creatividad e investigación, participando en la preservación del medio

ambiente e integrando su dimensión bio-psico-social y espiritual a través de

una praxis didáctica pertinente e innovadora, basado en un proyecto de vida

personal.

CAPÍTULO IV

FINES Y OBJETIVOS
Art. 06: El Reglamento Interno tiene por finalidad normar y organizar las

funciones de la I.E.P. Nº 20188 y los órganos que la integran para su

desarrollo.

Art. 07: Son fines del Reglamento:

Establecer las normas y disposiciones generales que regulan el control

y permanencia, cumplimientos de derechos y obligaciones del

Personal Directivo, Jerárquico, Docente, Administrativo, Servicio y

sus relaciones con la APAFA, UGEL y otras Instituciones Educativas.

Cautelar y potenciar la política educativa para la formación integral

de las educando.

Son objetivos del Reglamento:

Art. 08: Dar cumplimiento a todo lo aprobado en el presente Reglamento.

Art. 09: Aplicar los estímulos y sanciones establecidos de acuerdo a las

situaciones que se presenten en la Institución Educativa.

Art. 10: Promover la práctica de valores en beneficio personal e Institucional.

CAPÍTULO V

BASE LEGAL Y ALCANCES

Art. 11: El Reglamento Interno se sustenta en las siguientes disposiciones

legales vigentes:
a. Constitución Política del Perú.
b. Ley N° 28044 “Ley General de Educación”.
c. Ley N° 24029 “Ley del Profesorado”.
d. Ley N° 25212 Modificatoria de la Ley del Profesorado.
e. D.S. N° 019-ED Reglamento de la Ley del Profesorado.
f. D.S. N° 04-83 Reglamento de Educación Secundaria.
g. D.S. N° 03-83 Reglamento de Educación Primaria.
h. D.S. N° 057-85-ED Reglamento de Desarrollo de Actividades Productivas.
i. R.V.M. N° 077-84-ED Normas de Evaluación del Educando de Educación

Secundaria.
j. R.V.M. N° 069 N-R-ED Normas Complementarias de Auxiliar de

Educación.
k. R.M. N° 016-ED Normas Para la Gestión y Desarrollo de Actividades en

los Centros y Programas Educativos.


l. Ley N° 28628 regula la participación de las APAFA en la I.I.E.E.
m. D.S. N° 20-02-ED Reglamento de la asociación de Padres de Familia.
n. D.S. N° 25035 Ley de Simplificación Administrativa.
o. D.S. N° 008-2006-ED Lineamientos y Control de la Labor Efectiva de

Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas.


p. D.S. N° 009-2005-ED.
q. Directiva 209-2005.
r. R.M. N° 048-05-ED.
s. R.M. N° 030-04-ED.
t. D.S. 016-2007-ED Proyecto Huascarán.
TITULO II

DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA I.E.

CAPÍTULO VI

DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

Art. 12: La I.E.P. N° 20188 de San Vicente de Cañete tiene la siguiente

estructura orgánica:

A. ÓRGANO DE DIRECCIÓN
 Director General.
 Sub Directora del Nivel Primaria.
 Sub Director del Nivel Secundaria
B. ÓRGANO DE EJECUCIÓN
 Coordinador de Tutoría, Disciplina y Convivencia Educativa
 Coordinadores de Ciclo y Actividades
 Docentes.
 Auxiliares de Educación

C. ÓRGANO DE APOYO
 Secretaria
 Auxiliar de Biblioteca
 Personal de Servicio

D. ÓRGANO DE ASESORAMIENTO
 Consejo Educativo Institucional
 Consejo Académico
 Contador
E. ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN
 Asociación de Padres de Familia
 Comités de Aula Inicial, Primaria y Secundaria
 Comités de Defensoría del Niño y del Adolescente
 Municipio Escolar
CAPÍTULO VII

DE LA ESTRUCTURA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Art. 13: ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

CONSEJO
ACADÉMICO

DOCENTES DIRECCIÓN DE A.P.A.F.A


LA I.E.P.

CONEI
SUB DIRECCIÓN

EQUIPO
ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO DE
COORDINACIÓN, TUTORIA,
DISCIPLINA Y CONVIVENCIA
EDUCATIVA

COORDINACIÓN
COORDINACIÓN COORDINACIÓN DEL
DEL EQUIPO DE
INICIAL DEL EQUIPO DE EQUIPO DE
PRIMARIA SECUNDARIA

EQUIPO
DOCENTE EQUIPO
DOCENTE EQUIPO
DOCENTE

EQUIPO DE
AUXILIARES

EQUIPO DE
ORGANIGRAMA FUNCIONAL TALLERES
CONEI
Participa, concierta y vigila

APAFA
DIRECCIÓN Coordina, planifica y ejecuta
actividades del Plan de Trabajo
Asesora, organiza, conduce, supervisa y
controla el funcionamiento y recursos
humanos
CONSEJO
ACADÉMICO

ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO DE
Brinda apoyo
administrativo, logístico y COORDINACIÓN, TUTORIA,
de servicios DISCIPLINA Y
CONVIVENCIA EDUCATIVA

SUB DIRECCIÓN
Organiza, conduce y ejecuta
procesos de enseñanza para
alcanzar los objetivos y metas de
la I.E.

DOCENTES INICIAL DOCENTES DOCENTES


PRIMARIA SECUNDARIA
Planifica, programa y Planifica, programa y ejecuta
Planifica, programa y
ejecuta procesos de ejecuta procesos de procesos de enseñanza
enseñanza enseñanza

AUXILIARES
Brinda apoyo en
cuanto a disciplina

ORGANIGRAMA NOMINAL
CONEI
Prof. Pedro Luyo Mendieta
Prof. Lourdes Sánchez Sánchez
Prof. Lina Sulca Godoy
Prof. Erika Panduro Bardales
Prof. Haydee Vera Cuzcano

APAFA
DIRECTOR
Presidenta
Pedro Tonny Luyo Mendieta Rigoberto Campos
Tesorera
María Yataco

SUB DIRECTORES
Lourdes Sánchez Sánchez
Jimmy Vergara Gallegos

COORDINADOR DE
OBE

COORDINADOR COORDINADORES
DE GRADO TUTORES
II CICLO DE GRADO

TÍTULO III
LA GESTIÓN PEDAGÓGICA

CAPÍTULO VIII

DE LA CALENDARIZACIÓN Y HORARIO ACADÉMICO

Art. 14: Se cumplirá el desarrollo de las 40 semanas pedagógicas en los 3 niveles.

Art. 15: Las alumnas tendrán vacaciones 2 veces al año en forma trimestral.

Art. 16: La calendarización del año escolar 2010 será la siguiente:

El año escolar 2010 se inicia el 01 de Marzo y concluye el 31 de Diciembre del 2010.

Después del I y II trimestre, las alumnas gozarán de un descanso de 01 semana siempre

y cuando se cumpla las Horas Efectivas.

Art. 17: En los niveles de Educación Inicial y Primaria cumplirán las horas

pedagógicas de 45 minutos haciendo un total de 30 horas y 25 horas semanales

respectivamente y un mínimo de 900 horas en Inicial y1100 horas anuales en Primaria

de trabajo pedagógico efectivo.

Art. 18: En el nivel secundaria se cumplirá los 45 minutos por hora pedagógica

haciendo un total de 35 horas semanales y un mínimo de 1,200 horas de trabajo

efectivo anuales.

CAPITULO IX
DEL PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PÚBLICA Nº 20188.

Art. 19: Elaborado y aprobado el P.C.I. de la Institución Educativa por el pleno, se

convierte en un documento normativo, aplicándose en su totalidad, pudiendo ser

reajustado o actualizado anualmente.

CAPITULO X

DEL CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS

Art. 20:

a. El ámbito de acción del CRED es toda la Institución Educativa, primero porque

tiene como usuarios a la totalidad de los estudiantes y porque gestiona el uso

de calidad y la conservación de los recursos educativos existentes en los

diferentes espacios de la I.E.: Biblioteca, Laboratorio, Aula de Innovación

Pedagógica y toda aquello que pueda servir a los propósitos pedagógicos

señalados.

CAPITULO XI

DEL CALENDARIO CÍVICO


Art. 21: Las características de los números artísticos deben tener en cuenta el

desarrollo de las inteligencias múltiples (lingüística, musical, kinestésica, etc.) de sus

participantes.

Art. 22: Los números artísticos de las fechas cívicas deberán considerar a la promoción

y desarrollo de las capacidades, habilidades y valores de las alumnas.

Art. 23: Las actividades cívicas como: Día del Maestro, Aniversario de la I.E. y

Navidad se desarrollara en forma integrada (los tres niveles).

Art. 24: En las actividades internas deberán de tenerse en cuenta lo siguiente:

a. El docente encargado de una fecha cívica esta obligado a disertar, preparar y

ejecutar las actividades con participación de las estudiantes en acto público.

b. El horario para desarrollar las actividades cívicas internas será en la formación y

tendrá una duración de 20 minutos como máximo.

Art. 25: Para las actividades centrales deberán de:

a. Elaborar y presentar el Programa con 24 horas de anticipación a la Dirección

para su aprobación.

b. La cantidad de números artísticos deberán ser 05 como máximo.

c. Considerar un número artístico del nivel Inicial en las actividades centrales.

DE LAS RESPONSABILIDADES
Art. 26: Los Docentes, Tutores, Auxiliares y Profesores de turno serán responsables

del orden y disciplina de las alumnas en las fechas cívicas y en todas las actividades

permanentes que se realicen en la Institución Educativa.

DE LAS SANCIONES:

Art. 27: Los docentes que incumplan con la responsabilidad del desarrollo de las

actividades cívicas, serán acreedores a una llamada de atención por escrito

(memorándum) y será considerada como demérito en su ficha de desempeño laboral.

TITULO IV

GESTIÓN INSTITUCIONAL
CAPITULO XII

DE LA MATRICULA Y HORARIO DEL PERSONAL

DE LA MATRICULA

Art. 28: La matricula de las estudiantes de Educación Inicial, Primaria y

Secundaria, se realizará a petición del padre o apoderado en el primer grado.

Para efectos de matrícula se respetará los dispositivos vigentes. La ratificación

de la matricula es automática en los tres niveles.

Art. 29: Los responsables de la matricula del nivel Inicial, Primaria y

Secundaria serán los Sub-Directores de cada nivel con apoyo de las

secretarias.

Art. 30: Las alumnas que procedan de otras Instituciones Educativas, con

traslado de matrícula, deberán presentar su certificado de conducta

aprobatoria y documentación completa original, de acuerdo a normas, dentro

de un tiempo límite.

Art. 31: Las estudiantes que proceden del nivel primario serán matriculadas

automáticamente en el nivel secundario y aquellas que no proceden de la

Institución y existan vacantes limitada deberán ser sometidas a un examen de

selección para coberturar las vacantes existentes, teniendo en cuenta la

zonificación siguiente:

1. Alumnas que procedan del distrito de San Vicente.


2. Alumnas que procedan del distrito de Imperial.

3. Alumnas que procedan del distrito de San Luis.

4. Alumnas que procedan del distrito de Nuevo Imperial.

5. Alumnas que procedan del distrito de Cerro Azul.

6. Alumnas que procedan de otro distrito de la provincia de Cañete.

Art. 32: La evaluación de las estudiantes es permanente, integral y sistemática

en todas las áreas salvo exoneración.

Art. 33: Se deberá administrar las siguientes evaluaciones:

a. Evaluación de entrada (inicio de clases).


b. Evaluación de progreso (durante el desarrollo de clases).
c. Evaluación de salida (al termino de cada trimestre).
d. Evaluación de trimestre (al termino de cada trimestre).
e. Evaluación de aplazados (mes de marzo).
f. Evaluación de subsanaciones (mes de junio, julio y marzo).
g. No considerar en proceso de matricula a las alumnas repitentes en el

mismo grado (2 años consecutivos).

Art. 34: La certificación de los educando la realiza el Director.

Art. 35: Las evaluaciones de estudios independientes se realiza en marzo y

agosto.

Art. 36: Secciones que tengan más del 30% de desaprobadas, el coordinador

pedagógico realizara el informe correspondiente.


HORARIO DEL PERSONAL

Art. 37: La jornada de trabajo de la Institución Educativa, se adecuará al

funcionamiento del servicio educativo establecido. Quedando establecido que

no existe tolerancia.

A. DEL PERSONAL DIRECTIVO Y JERÁRQUICO


La jornada laboral del personal directivo y jerárquico se adecuará a

las necesidades de la Institución Educativa con una jornada diaria no

menor a 08 horas cronológicas.

B. DEL PERSONAL DOCENTE


La jornada del personal docente será de acuerdo al turno en que

labora, cumpliendo su jornada la que establece su nombramiento o

contrato de acuerdo a la normatividad vigente.

Mañana Tarde
8.00 a 1.00 p.m. 1.00 p.m. a 6.00 p.m.
Los profesores de 30 horas ingresan a trabajar de 8.00 a.m. a 1.00

p.m. y los profesores de 24 horas ingresan a trabajar de 1.00 p.m. a

6.00 p.m.

C. DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO


La jornada de trabajo que rige para el sector de la administración

pública, es de 7:45 horas diarias en los meses de enero a diciembre,

la jornada se cumplirá de lunes a viernes, de conformidad con la

normatividad vigente.
La Dirección establecerá el horario del personal administrativo y de

servicio de acuerdo a las necesidades de servicio de la Institución.


Art. 38: De la asistencia, tardanzas y permisos se efectuaran de la siguiente

manera:

a. El profesor debe ingresar al colegio 5 minutos antes de la primera hora

de clases.
b. . Se considera como inasistencia el no firmar no sólo la tarjeta de

asistencia de ingreso y salida si no también la omisión en la firma del

parte diario de asistencia de ingreso y de salida por horas efectivas de

aula. Los partes deberán estar desde la 1 p.m. a 6 p.m en el aula siendo

responsables los Auxiliares de Educación. De igual manera los

trabajadores que sin causa justificada abandonen su puesto de trabajo

antes de cumplir su jornada laboral diaria.


c. Las inasistencias por enfermedad serán justificadas debidamente

comprobada o por desgracia familiar será comunicada a la Dirección

dentro de las 48 horas será regularizado con documentos sustentatorios.


d. El Director de la Institución estará facultado para otorgar permiso por

(03) tres días por motivos personales durante el año pudiendo denegarlo

por necesidades de servicio.

Art. 39: El personal Directivo y Administrativo de la I.E.P. harán uso de sus

vacaciones y licencia en base a dispositivos legales, vigentes y el rol de

vacaciones serán previamente establecidos por la Dirección y aprobado

mediante R. D. por la UGEL Nº 08.


CAPITULO XIII

DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y PLAN ANUAL DE

TRABAJO

Art. 40: Respetar la aprobación del Plan Anual de Trabajo apoyándolo en su

desarrollo y ejecución.

Art. 41: Queda prohibido efectuar actividades que no este contemplado en el

PAT.

Art. 42: Bajo ninguna circunstancia se permitirá la creación de nuevos comités

ni cargo alguno, sólo serán reconocidos los que estipulan las normas vigentes.

Art. 43: Se deberá planificar las actividades de la manera que no se exagere en

cuotas a los comités de padres de familia.


CAPITULO XIV

DE LOS DEBERES Y DRECHOS DEL PERSONAL

Art. 44: PERSONAL DIRECTIVO

DIRECTOR

El Director es la primera autoridad del plantel y su deber es velar por el

cumplimiento de los objetivos y fines de la ley de Educación N° 28044

D.S. Nº 03-ED y tiene las siguientes funciones:


a. Planificar, organizar, asesorar, coordinar, supervisar, controlar y evaluar

la gestión Educativa de los tres niveles.


b. Difundir la correcta aplicación de las disposiciones vigentes.
c. Velar por la conservación, mantenimiento y mejoramiento de la

infraestructura escolar.
d. Brindar buen trato o a todo el personal de la Institución.
e. Llevar el Libro de Inventario de los diferentes bienes de la Institución

Educativa.
f. Informar el balance general de acuerdo a las normas vigentes.
g. Cumplir con normas pedagógicas y administrativas de acuerdo a los

dispositivos vigentes.
h. Efectuar con los Sub-Directores la supervisión dentro del plantel para

asegurar la eficiencia de la formación integral del educando basado en

el plan de supervisión y monitoreo.


i. Promover y ejecutar talleres y capacitaciones propiciando la asistencia

obligatoria del personal.


j. Realizar la vización de los documentos del personal docente.
k. Realiza el informe general (memoria) y la documentación de finalización

del año escolar.


l. Organizar eventos para capacitar y actualizar al personal docente.
m. Asegurar la participación la comunidad educativa en la elaboración del

PEI, PCC, PAT, RI y en todas las actividades pedagógicas.


n. Coordinar y formalizar los mecanismos de articulación entre el CRED y

las Aulas de Innovación Tecnológicas, Huascarán proyectos de

Innovación Educativa, Municipios Escolares, servicio de Tutoría, APAFA

y todas las instancias pertinentes a los fines del CRED.


o. Encabezar las campañas de lectura dentro y fuera de la Institución

Educativa.
p. Representa legalmente a la Institución.
q. Autoriza visitas de estudio, paseos excursiones, dentro del ámbito del

distrito de San Vicente de acuerdo a la normatividad vigente.


r. Autoriza la rectificación de nombres y apellidos de los educandos en los

documentos pedagógicos oficiales de acuerdo a las normas específicas.


s. Estimular y sanciona según el caso de las alumnas.
t. Dirige, coordina, asesora, supervisa y evalúa al personal a su cargo.
u. Llama la atención verbalmente o por escrito al personal a su cargo por

incumplimiento de funciones. En caso de reincidencia o gravedad de la

falta, informa por escrito la superioridad.


v. Autoriza al uso eventual de ambientes y/o equipos a otras Instituciones

para los fines educativos, culturales y deportivos exigiendo garantías del

buen uso.
w. Aprueban el Plan Anual de Trabajo, Plan Anual de Supervisión

Educativa y el Reglamento de la Institución Educativo y los demás

instrumentos de gestión.
x. Controla la asistencia y permanencia de todo el personal de la I.E.
y. Realiza el consolidado del parte de asistencia de los niveles inicial,

primaria y secundaria con apoyo de los sub directores..

LOS SUB DIRECTORES: (Primaria y Secundaria)

Los Sub-Directores son responsable de la planificación, organización.

Depende del Director y tienen las siguientes funciones:

a. Planifican, organizan, supervisan y evalúan las actividades Técnico

Pedagógico de los niveles según corresponda (Inicial, Primaria y

Secundaria).
b. Orientan, supervisan y evalúan permanentemente las funciones

específicas del personal.


c. Coordinan y controlan la administración y uso racional de los

equipos, talleres, laboratorios, bibliotecas y demás recursos y material

educativo de la Institución.
d. Supervisan la correcta aplicación del proceso de evaluación.
e. Convocan y dirigen las reuniones técnico pedagógico para coordinar y

evaluar el trabajo técnico pedagógico y educativo.


f. Asesoran al Director en asuntos técnicos pedagógicos.
g. Representa por delegación al Director.
h. Participan en la formulación del Plan de Trabajo.
i. Organizan las actividades de recuperación académicas durante el año

y el periodo vacacional. Informa periódicamente al Director sobre la

situación técnico pedagógico y administrativa del programa.


j. Programan y realizan jornada de capacitación, actualización

pedagógica.
k. Realizan las supervisiones de los docentes según corresponda( Inicial,

Primaria o Secundaria)
l. Informan periódicamente al Director, a los profesores, alumnas y

padres de familia sobre el desarrollo del proceso de enseñanza y

aprendizaje.
m. Programan la organización de actividades de exploración de interés,

actitudes y orientación vocacional.


n. En caso de ausencia del Director, la Sub-Directora asume las

funciones del mismo.


o. Participa en la ejecución, supervisión y evaluación del Plan Anual de

Trabajo.
p. Revisan y visan las unidades didácticas y sesiones de los docentes del

nivel Inicial, Primaria o secundaria según corresponda.

DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL DOCENTE

Art. 45: DEBERES

a. Participar como miembro de la comunidad magisterial en las labores que

le competen.
b. Colaborar con la Dirección del plantel
c. Es responsable de la sección a su cargo en las obligaciones de su función.
d. Elaborar las PRE-Nóminas de los alumnos de acuerdo al orden alfabético

en el nivel Inicial y Primaria.


e. Realizar la organización del aula.
f. Analizar y diversificar el DCN, tomando en cuenta la metodología y

evaluación para la elaboración del programa de grado y posteriormente

las unidades didácticas.


g. Conocer a la niña a su cargo en los aspectos físico, psíquico e intelectual.
h. Efectuar evaluaciones pertinentes a las alumnas.
i. Firmar la tarjeta de asistencia al entrar y salir de la Institución en inicial,

primaria y en secundaria también deberán firmar el parte de horas

efectivas de clase.
j. Conocer, manejar y respetar los instrumentos de gestión.
k. Cumplir con su rol de turno llegando 15 minutos antes a la Institución.

Los turnos se darán en los tres niveles, Inicial, Primaria y Secundaria.


l. Informar a la sub dirección, coordinación de tutoría o auxiliares de las

indisciplinas suscitadas por las alumnas dentro y fuera del aula.


m. Cumplir con la entrega de sus documentos técnicos pedagógicos en la

fecha indicada.
n. Mantener las buenas relaciones humanas con los demás docentes.
o. Asistir a las reuniones de coordinación de los tres niveles a partir de 6.00

p.m.
p. Estar presente de inicio a fin en las reuniones de trabajo para lo cual se

efectuara el control de asistencia por el Director, Sub Directores con el

apoyo del CONEI.


q. No abandonar al alumnado en horas de clase.
r. Participar en las actividades permanentes en forma activa entonando el

Himno Nacional y frente a las alumnas.


s. Participar en forma obligatoria en el turno correspondiente.
t. Promover el desarrollo integral de las alumnas en el aspecto

cognoscitivo, afectivo y formativo.


u. El docente debe esforzarse por conocer nuevas aplicaciones

metodológicas de enseñanza y de evaluación para mejorar el proceso

Enseñanza-Aprendizaje.
v. El personal docente de los tres niveles debe participar en los desfiles de

fiestas patrias y en los aniversarios de la provincia, en la disertación de

las fechas cívicas entre otros.


w. No ingerir alimentos en el aula, en hora de clase.
x. Informar oportunamente sobre las evaluaciones de las alumnas.
y. Asistir a capacitaciones y ejecutar el efecto multiplicador a los docentes

de la Institución Educativa.
z. No permitir el ingreso de los padres de familia a la Institución o al aula

en horas de clase.

Art. 46: La Dirección del plantel garantiza el cumplimiento no sólo de los

derechos si no también los deberes de los docentes, estimulado por la Ley

General de Educación y demás normas vigentes.

Art. 47: DERECHOS

a. Tiene derecho a asociarse libremente en resguardo de sus intereses.


b. Tiene derecho a capacitarse o perfeccionarse en su especialidad, sin

perjuicio de su remuneración según normas.


c. Recibir estímulos en reciprocidad a su cumplimiento, esfuerzo y

dedicación al trabajo.
d. Es derecho del docente gozar de un día libre en su jornada laboral (nivel

secundario) siempre y cuando no perjudique la atención de las alumnas.


e. Tiene derecho a postular a los cargos jerárquicos donde demuestre

capacidad e identidad.
f. Tiene derecho a participar en la formación, ejecución y evaluación de los

planes de trabajo de la Institución Educativa.


g. Tiene derecho a recibir un trato justo y adecuado de la autoridad y

miembro de la comunidad educativa.


h. Tiene derecho a licencia con goce de haber, además de permisos de

acuerdo a La normatividad vigente y ley del profesorado.


EL COORDINADOR (A) DE TUTORÍA, DISCIPLINA Y

CONVIVENCIA

Art. 48: La coordinación de tutoría desempeña las siguientes funciones:

a. Elabora el Plan Integral de Tutoría.


b. Elabora, ejecuta, evalúa e informa las acciones de tutoría con las

alumnas.
c. Programa, organiza, supervisa y evalúa las actividades de tutoría en

coordinación con los docentes tutores del plantel.


d. Elabora en coordinación con los docentes el calendario escolar.
e. Implementar el botiquín escolar.
f. Orienta e implementa el manejo, aplicación y desarrollo de técnicas de

Tutoría.
g. Establece canales de coordinación y comunicación con entidades,

docentes y padres de familia por grado de estudios con el propósito de

lograr su participación.
h. Atiende problemas de los educandos presentados por los profesores y

padres de familia a través del comité de Tutoría.


i. Promueve la práctica de valores y principios éticos en los educandos.
j. Controla la disciplina del educando en coordinación con las auxiliares de

educación.
k. Realiza y programa reuniones periódicas con los padres de familia por

grado de estudios para informarles el resultado de su asistencia, tardanza

y comportamiento de los educandos.


l. Participa directa y activamente con los docentes en actividades cívicas y

patrióticas, recreativas, religiosas y artísticas en las que intervienen en la

Institución Educativa.
m. Coordina con todos los docentes las acciones que aseguran la correcta

participación de la I.E. en los actos cívicos y desfiles escolares.


n. Promueve la realización de charlas dirigidas a la comunidad y padres de

familia utilizando los diferentes medios de comunicación.


o. Promueve la organización de Instituciones Estudiantiles.
p. Canaliza la realización de paseos, visitas de estudio y excursiones

escolares, para derivarse a la UGEL.


q. Realiza las demás funciones a fines al cargo que le asigne el Director de la

Institución Educativa.
r. Promueve reuniones periódicas con los tutores de cada grado o sección.
s. Integra el comité de tutoría.
t. Vigilar que se cumpla la hora de tutoría.

FUNCIONES DEL PERSONAL DOCENTE

Art. 49: Las funciones del personal docente son:

a. El docente debe marcar y firmar la tarjeta de asistencia al ingresar y salir

de la I.E.
b. El personal docente deber firmar el parte de asistencia de su jornada

laboral o de hora efectiva de trabajo. Detectar problemas que afecten el

desarrollo de los educandos en su disciplina y/o aprendizaje derivándola

a las que requieran atención en O.B.E o Consejo Educativo Institucional.


c. Participa en las acciones programadas de investigación, experimentación

de nuevos métodos de trabajo y técnico pedagógico.


d. Participa en la elaboración, ejecución y evaluación de los documentos de

gestión (PEI, PCI, RIN, PAT, IGA).


e. Cumple con sus horas pedagógicas, si faltase deja su sesión de

aprendizaje para atender a las alumnas.


f. El docente que solicite permiso deberá recuperar las horas EFECTIVAS

pedagógicas.
g. Integra las comisiones de trabajo y colabora con la Dirección de la

Institución Educativa en acciones que permita el desarrollo y logros de

objetivos para el bienestar intelectual de los mismos.


h. Coopera en las acciones permanentes con los padres de familia sobre

asuntos relacionados con el rendimiento académico y el comportamiento

del alumnado.
i. Programa, desarrolla y evalúa las actividades curriculares y las

extracurriculares.
j. Colabora en las acciones de tutoría y disciplina.
k. Organiza y ambienta el aula preparando el material didáctico con la

participación de las alumnas y padres de familia.


l. Entrega oportunamente el resultado de las evaluaciones de las alumnas.
m. El personal docente nombrado y contratado colabora en las actividades

de la Institución Educativa y participara con los mismos derechos y

obligaciones.
n. Las vacaciones de fin de año para los docentes será cuando concluya el

año escolar y la entrega respectiva de todas las documentaciones a la

Dirección y/o Sub-Dirección; así como la programación del año

siguiente.
o. Todo el personal docente deberá asistir a las actividades cívicas,

actuaciones con carácter de obligatoriedad.


p. Apoyar obligatoriamente en las actividades permanentes.
q. Orientar al educando para el depósito y clasificación de material de

desecho en aula y patio (Inicial, primaria y secundaria)


r. El docente que le toca dictar clases en la última hora se encargara que las

alumnas salgan formadas del aula hasta el portón de entrada bajo

responsabilidad del caso.


s. Todos los docentes tienen la obligación de velar por el orden

manteniendo la limpieza y conservación del aula e instalaciones de la

Institución.

DEL AULA DE INNOVACIÓN


Art. 50: El uso y aprovechamiento pedagógico del Aula de Innovación:
a. El Aula de Innovación es el escenario de aprendizaje en el que las TIC

reintegran en las actividades pedagógicas programadas.


b. Toda actividad en el Aula de Innovación Pedagógica debe conducir al

aprovechamiento pedagógico de las TIC.


c. En el Aula de Innovación Pedagógica se deben de respetar las normas

éticas, morales, de buenas costumbres (ley 28119 que prohíbe el acceso

de menores a páginas Web que tengan contenidos pornográficos).


d. Las estrategias metodológicas a desarrollar en el Aula de Innovación

deben adaptarse al equipamiento e infraestructura existente (número de

computadoras, tamaño de aula, software disponible y similares) en ello

radica el aprovechamiento pedagógico de las TIC. En los CD de

capacitación docente se incluyen las orientaciones al respecto.


e. La página de inicio en todos los navegadores utilizados en el Aula de

Innovación debe ser el portal educativo http://www.huascaran .edu.pe.


f. El Aula de Innovación debe de contar con un reglamento que norme sus

actividades, el uso de los recursos educativos, equipamiento e

infraestructuras. Tal documento debe ser elaborado por el docente

responsable, visado por el Director de la Institución Educativa y emitido

al órgano desconcentrado correspondiente.


Dicho reglamento debe consignar:
 Normas de empleo (uso, seguridad, preservación) de los recursos,

equipamiento e infraestructura, según lo indicado en la directiva


Nº 002-VMGP/P.HUASCARÁN-2005 “Normas Para la

Distribución de Equipos y Materiales Educativos Para las

Instituciones Educativas Incorporadas al Proyecto Huascarán”.


 Normas de convivencia y trabajo en el aula.
 Organización y horarios de uso.
 Criterios y regulación de uso de los recursos, equipamiento e

infraestructura (dentro y fuera del periodo lectivo).


g. El docente responsable del Aula de Innovación, en coordinación con la

Dirección de la Institución Educativa, elaborará el cuadro de distribución

de uso del Aula, destinando horas de práctica para los docentes.

FUNCIONES DEL DOCENTE DEL AULA DE INNOVACIÓN

HUASCARÁN
ART. 51: Las funciones del docente responsable del Aula de Innovación

son:
a. Difundir promover y aplicar los planteamientos pedagógicos de la

Dirección general de tecnología educativos en la Institución Educativa.


b. Organizar y planificar las actividades educativas del Aula de

Innovación, promover la implementación de bibliotecas virtuales para la

I.E. el desarrollo de materiales educativos por docentes y estudiantes y

el trabajo colaborativo en la institución educativa y con sus padres de

otras Instituciones Educativas.


c. Promover la participación de docentes y estudiantes en las comunidades

virtuales del portal educativo Perú.


d. Incentivar el uso del Aula de Innovación por los docentes de todos los

niveles y modalidades. El aprovechamiento pedagógico de las TIC es

transversal a todas las áreas curriculares.


e. Velar por la provisión y mantenimiento de los recursos educativos,

equipamiento e infraestructura del Aula de Innovación.


f. Coordinar con los(as) docentes bibliotecarios la elaboración del catálogo

de recursos educativos de la Institución utilizando el TIC.


g. Mantener actualizado el registro de asistencia al Aula de Innovación.
h. Elaborar los documentos vinculados con el funcionario del Aula de

Innovación (Plan Anual de Trabajo, Reglamentos, Catálogo de recursos,

Horarios, Registro de Asistencia, entre otros.


i. Asegurar que el software instalado cuente con la licencia respectiva.
j. Asesorar a los docentes en el desarrollo de actividades educativas con

TIC.
k. Organizar actividades de capacitación para el aprovechamiento de las

TIC.

FUNCIONES DEL PROFESOR DE TURNO

Art. 52: Las funciones del profesor de turno son las siguientes:

a. El turno es obligatorio para los profesores de Inicial, Primaria,

Secundaria y Educación Física.


b. El turno es semanal, por causa justificada será posible el cambio

respectivo previa disposición de la Dirección.


c. El profesor observara a las alumnas en el ingreso,
d. recreo y salida.
e. El profesor estará a cargo de la motivación constante por el estudio,

revisión del aseo y otras actividades de fijación de los buenos hábitos.


f. Esta prohibido delegar funciones a los alumnos.
g. Realiza las funciones pertinentes durante la semana.
h. Las actividades permanentes serán de 15 minutos.
i. Después del recreo las alumnas entraran de forma ordenada a sus

respectivas aulas.
j. Los docentes de turno ingresaran 15 minutos antes para la formación en

ambos turnos.

FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

Art. 53: Las funciones del profesor de Educación Física son:

a. Impartir la cultura física a las alumnas a través de la gimnasia, atletismo

y demás deportes.
b. Fomentar clubes deportivos auxiliares.
c. Organizar campeonatos intersecciones en los diversos deportes.
d. Cuidar la integridad física y mental de las alumnas al salir a alguna

invitación y retornar a la I.E.


e. Velar por el bienestar, conservación y mantenimiento de los materiales

deportivos.
f. Participar en todas las actividades cívicas y eventos deportivos que

requieran su presencia.
g. Elaborar y hacer llegar a la Dirección las nóminas de las alumnas que

participan en los eventos deportivos.


h. Es responsable de la preparación y/o entrenamiento de las alumnas que

participaran en las diferentes disciplinas deportivas dentro y fuera de la

Institución. En horario extracurricular con autorización de la padres de

familia.
i. Los profesores de Educación Física deben usar la loza de la I.E.

FUNCIONES DE LOS PROFESORES TUTORES

Art. 54: Las funciones del profesor tutor son:


a. Organiza con el cordinador (a) las acciones y actividades tutoriales.
b. El servicio de tutoría es responsabilidad de todo profesor de la

asignatura, asumiendo la tutoría de una sección obligatoria como

función inherente del educador y en primaria estará a cargo del

profesora de aula.
c. Hacer conocer el Reglamento Interno de la institución educativa,

establecido como un conjunto de normas indispensables para lograr la

disciplina y responsabilidad de toda la comunidad educativa.


d. Programar y contribuir en las actividades de tutoría, en el salón y en la

Institución Educativa.
e. Participar activamente en la formación integral de las alumnas, creando

conciencia de orden, respeto, solidaridad, ayuda mutua, práctica de

valores cristianos. Respeto a los símbolos patrios y al colegio.


f. Elabora un micro diagnóstico de las alumnas a su cargo a fin de elaborar

el Plan Tutorial a nivel de aula.


g. Forma el comité de aula, para poder ejercer la consejería individual tanto

de los alumnos como de los padres de familia.


h. Cita a los padres de familia cuyos hijos presenten problemas de orden

económico, físico, psicológico y conductual.


i. Entrega a los padres de familia la Tarjeta de Información de evaluación

del aprendizaje y conducta.


j. El docente incluirá en las actividades, aspectos relacionados con la

formación integral de la alumna en las áreas de personal, salud y

vocacional. Así como las otras áreas de la tutoría.

AUXILIARES DE EDUCACIÓN
Art. 55: Las auxiliares de educación, son el personal que realiza funciones de

apoyo técnico pedagógico y son responsables de la orientación, control

disciplinario y asistencia de las educandos.

Dependen del sub director del nivel secundaria y desempeñan sus labores en

coordinación con él.

Art. 56: Las auxiliares de educación desempeñan las siguientes funciones:

a. Orienta el comportamiento del educando en armonía con las normas

establecidas y llevan el registro anecdótico o de incidencias de las

alumnas bajo su responsabilidad.


b. Mantiene actualizado el registro de tardanzas, asistencia y control de los

educandos por grados y secciones, informando a las alumnas que no

asisten con frecuencia semanalmente.


c. Elaboran la información sobre las causas de inasistencia y tardanzas del

educando.
d. Colaboran con los padres de familia en el tratamiento de los problemas

sencillos de conducta.
e. Controlan la realización de las tareas escolares en las aulas en caso de

ausencia de los profesores.


f. Mantiene la disciplina y el orden de las alumnas en la I.E.
g. Realiza la formación de los alumnos en el patio y en las actividades

cívicas patrióticas, dentro y fuera del plantel.


h. Exigen a los educandos, adecuada presentación personal, uso de las

prendas de vestir y observación del aseo personal, así como la

conservación de la infraestructura, el material educativo y el mobiliario

escolar y su uniforme.
i. Apoyan las acciones de bienestar del educando programado por el

plantel.
j. Auxilian a las alumnas en caso de emergencia.
k. Orientan y controlan el cumplimiento de las normas sobre el

comportamiento de las alumnas que emanen de la Dirección del plantel.


l. Es responsable de los grados y secciones de estudios que se le asigne,

incluyendo el mobiliario y parte de la infraestructura del pabellón a su

cargo.
m. Las auxiliares serán las encargadas de tocar el timbre para el cambio de

hora, entrada, salida y refrigerio.


n. Apoyan la previsión de recursos y materiales didácticos (motas, tizas,

etc).
o. Efectúan rondas permanentes por los diferentes lugares de la Institución

Educativa, velando por el estricto cumplimiento de las normas de

disciplina en horas de clase y de recreo.


p. Se encargarán del llenado de las libretas de notas de la sección que le

corresponde.
q. Elabora y llena los registros de evaluaciones de conducta de las alumnas.

ÓRGANO DE APOYO

SECRETARIA

Art. 57: Las funciones de secretaria son las siguientes:

a. Brindar buen trato y atención al personal de la I.E. y/o usuarios.


b. Elabora los certificados de estudio oficiales de los tres niveles que como

servicio educativo se efectúan en el plantel.


c. Recepciona pre nóminas y elabora nóminas de los tres niveles.
d. Recepciona pre actas y elabora las actas de los tres niveles.
e. Recepciona, verifica, clasifica, organiza y archiva las actas de evaluación

promocional, exámenes de cargo, aplazados y otros documentos

relacionado con el plantel.


f. Transcribe y publica normas, documentos de gestión y otros

relacionados con la I.E.


g. Orienta el proceso de obtención de becas a las alumnas con ingreso libre

a los Institutos y Universidades transcribiendo el decreto respectivo.


h. Apoya al CRED.
i. Participa en todas las comisiones y actividades que realiza la Institución.

AUXILIAR DE CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS

Art. 58: La auxiliar del CRE es responsable de la organización y

administración del CRE del plantel y depende de la Dirección.

Sus funciones son las siguientes:

a. Registro de ingreso - inventario del patrimonio del centro de recursos

educativos en formato electrónico, ya sea en Word, Excel o en microsoft


b. Distribuye el material didáctico a su cargo a los docentes que lo solicitan.
c. Realiza la clasificación y codificación de materiales bibliográficos de

acuerdo al sistema y método específico.


d. soluciona consultas de los alumnos y profesores, propone bibliografía

sobre materia específica.


e. Propicia campaña de actualización de las bibliotecas de la I.E.
f. Supervisa el ingreso y egreso del material bibliográfico.
g. Mantiene actualizado el inventario de la biblioteca.
h. Lleva registro de editoriales y libretas, propone la adquisición de nuevas

publicaciones.
i. Lleva la responsabilidad del cuaderno de control de: libros, materiales

didácticos utilizados por los docentes y las alumnas.


j. Atiende con esmero al usuario.
k. Apoya en las funciones de secretaría y en la elaboración de los

documentos siempre que sea solicitado por el Director.


l. Organiza las actividades por la semana de la biblioteca en coordinación

con el respectivo comité.


m. Orienta a los lectores (alumnos y docentes) el uso adecuado del material

bibliográfico a su cargo.
n. Su jornada laboral es de acuerdo a las necesidades de las alumnas y

profesores.
o. El cambio de horario de atención se hará previa coordinación con la

Dirección de la I.E.
p. En caso de pérdida de los libros se hará responsable el usuario y la

auxiliar de biblioteca según sea el caso.


q. Participa en las comisiones que realiza la Institución.
r. Brinda un trato adecuado a los profesores y alumnas.

DEL PERSONAL DE SERVICIO I Y II

Art. 59: El personal de servicio I y II es el personal que vela por la

conservación de la infraestructura e higiene del colegio, guardianía, portería,

mantenimiento del local, instalaciones, mobiliario y equipamiento del plantel.

Depende orgánicamente de acuerdo al organigrama del Director y Sub

Directores del plantel.

Art. 60: El trabajador de servicio I y II realiza las siguientes funciones:

a. Controla el ingreso y salida de los usuarios del plantel.


b. Realiza labores de mantenimiento y limpieza de las instalaciones del

plantel opera en la portería.


c. Anota en el cuaderno de ocurrencias todas las incidencias desarrolladas

durante sus horas de labor.


d. Controla el ingreso de personas extrañas al plantel e informa a la

Dirección de cualquier anormalidad.


e. Entrega al personal de servicio de turno que lo reemplaza el cuaderno de

ocurrencias e incidencias, llaves y otros.


f. Controla el ingreso y salida de los enseres que tengan autorización por la

Dirección.
g. Vela por la buena conservación de los jardines y campos deportivos.
h. Realiza limpieza y mantenimiento de las oficinas, aulas, servicios

higiénicos y perímetro externo de la Institución Educativa.


i. Prohíbe el ingreso al local a personas ajenas a la Institución y al público

usuario, después de concluir su jornada en el plantel, salvo autorización

expresa del Director.


j. Controla y custodia el local, equipos, mobiliarios y materiales del plantel.
k. Realiza las demás funciones al cargo que le asigne el Director o Sub

Directores.
l. En caso de producirse robo o intromisión en la parte física del plantel,

comunica inmediatamente al Director o autoridades públicas.


m. Es de entera responsabilidad del personal de servicio (portero, guardián,

barredor) responder en caso de sustracción de enseres o perjuicios a la

planta física ocurridas en su horario de trabajo.


n. La limpieza especial o general se llevará a cabo un sábado de cada mes.
o. La jornada laboral es de 08 horas cronológicas diarias. Y de acuerdo a las

necesidades de la Institución Educativa.


Tiene derecho al refrigerio contabilizándose para ello 15 minutos de su

jornada laboral

PERSONAL DE SERVICIO II
Art. 61: Cargo guardián nocturno, depende del Director de la Institución

Educativa.

FUNCIONES ESPECÍFICAS

a. Cumplir actividades de vigilancia y seguridad en horario nocturno.


b. Controlar que los muebles, enseres y otras pertenencias no salgan de la

Institución Educativa dentro de su horario de trabajo, de ser así, debe de

contar con la autorización firmada del Director de la Institución

Educativa.
c. No permitir el ingreso de personas a la Institución Educativa fuera del

horario normal de trabajo, salvo autorización firmada por el Director de

la I.E.
d. Velar por la seguridad e integridad de los bienes de la Institución

Educativa, durante su horario de trabajo.


e. Realizar rondas permanentes por todos los ámbitos de la Institución

Educativa, verificando que todo este sin novedad, caso contrario tomará

las acciones más convenientes.


f. Realizar el relevo de turno con el portero o personal de servicio del turno

diurno, verificando la conformidad o las novedades presentadas en su

jornada de trabajo.
g. Registrar en el cuaderno de ocurrencias las novedades producidas dentro

del horario de trabajo, el cual será verificado por su jefe inmediato.


h. Velar por el mantenimiento y conservación de los materiales,

herramientas e implementos de trabajo a su cargo.


CAPITULO XV

ESTÍMULOS Y SANCIONES

Art. 62: DE LOS ESTÍMULOS A LOS DOCENTES

Los docentes que cumplan con sus funciones y realicen acciones excepcionales

a favor de la educación, se harán acreedores de los siguientes estímulos:

a. Agradecimiento mediante oficios o Resolución Directoral.


b. Felicitaciones
c. Diploma de mérito
d. Estímulo, materiales de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de la

entidad.
e. Información a las autoridades para estímulos y reconocimientos.

Art. 63: FALTAS ADMINISTRATIVAS (PROHIBICIONES)

a. Incumplir las funciones del cargo o desempeño con negligencia.


b. Inasistencia y tardanzas a la Institución Educativa sin causa justificada.
c. Atentar contra la integridad física y moral de las alumnas.
d. Faltar de palabra u otra a la autoridad educativa y colegas.
e. Permitir el ingreso de padres de familia al aula dentro de la jornada

laboral.
f. Acumular tres tardanzas o más al mes.
g. Abandonar el salón de clases en horas de labor sin la debida autorización

de su jefe inmediato superior o realizar actividades distintas a sus

funciones.
h. Registrar y/o firmar indebidamente en el parte de asistencia diaria, así

mismo sustraerla o alterarla.


i. Traer niños a la Institución Educativa durante la jornada laboral.
j. Solicitar o motivar a los padres de familia la compra de textos escolares.

Art. 64: SANCIÓN AL PERSONAL DOCENTE

a. Amonestación verbal, en caso de reincidencia se dará por escrito.


b. Por tres tardanzas o más al mes.
Primera vez llamada de atención verbal por el jefe inmediato superior.
Segunda reincidencia, amonestación escrita suscrita por la Dirección y

descuento respectivo.
c. Por abandonar su puesto de trabajo en horas de labor sin la debida

autorización de su jefe inmediato superior o realizar labores distintas a

sus funciones.
Primera vez, llamada de atención verbal por el jefe inmediato superior.
Segunda reincidencia, amonestación escrita, suscrita por la dirección.
d. Registrar y/o firmar indebidamente la tarjeta de control o parte de

asistencia diaria de otro personal, así mismo sustraer o alterar la tarjeta

de control propia o ajena o parte diario de asistencia.


Primera vez llamada de atención por escrito por el jefe inmediato

superior.
Segunda reincidencia informe a la UGEL del hecho para su

procesamiento.
e. Prohibido traer niños a la Institución Educativa durante la jornada

laboral.
Primera vez, llamada de atención verbal por el jefe inmediato superior.
Segunda reincidencia llamada de atención por escrito.
CAPITULO XVI

DE LA SUPERVISIÓN Y ASESORAMIENTO DE SUPERVISIÓN

Art. 65: Capacitar, monitorear y supervisar las actividades técnicos

pedagógicos de acuerdo al plan de supervisión y asesoramiento.

DE ASESORAMIENTO

Art. 66: El Director, Sub-Director(a) y el Consejo Académico es el órgano que

asesora y/o coordina las acciones que aseguran un mejor funcionamiento del

plantel.

Art. 67: El Consejo Académico desempeña las siguientes funciones:

a. Elaborar, desarrollar y evaluar la propuesta pedagógica (PCC).


b. Analiza el trabajo de los docentes y proponer recomendaciones para

mejorar el aprendizaje de las alumnas.


c. Diseñar estrategias para optimizar el servicio de tutoría y orientación

vocacional.
d. Formular los criterios de evaluación y recuperación académica de las

alumnas.
e. Promover y desarrollar innovaciones e investigaciones.
f. Elaborar los criterios e indicadores de auto evaluación institucional.
g. Participar en el marco del Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual

de Trabajo, Reglamento Interno, Informe De Gestión Anual y Memoria

de Gestión, en la organización de actividades y programas de la

Institución Educativa.
CAPITULO XVII

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EDUCATIVO

Art. 68: El planeamiento educativo de año siguiente, se realiza durante el mes

de diciembre y si fuese necesario en el mes de enero, con la participación del

personal directivo, jerárquico, docente, administrativo y padres de familia del

plantel.

Comprende las siguientes acciones:

a. Organización del proceso de matrícula y la ratificación de la misma.


b. Elaboración y aprobación del Plan Anual de Trabajo (PAT)
c. Elaboración y aprobación del Plan Anual de Supervisión Educativa.
d. Reajuste, y aprobación del Reglamento Interno.
e. Organización de la evaluación, recuperación y subsanación
f. Elaboración del Cuadro de Horas.
g. Distribución de las secciones.
h. Elaboración y aprobación del horario de clases.
i. Calendarización del año escolar.
j. Elaboración o reajuste del PEI y PCI.
k. Distribución de las fechas del calendario cívico escolar.
l. Formación de los diferentes comité.

Art. 69: Cada una de las acciones consignadas en el artículo anterior se

ejecutarán teniendo en cuenta las normas y orientaciones contenidas en los

dispositivos legales vigentes para cada caso así como identidad y la

disponibilidad de tiempo de los docentes.

DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ADMINISTRATIVO

Art. 70: Constituye el órgano administrativo de la Institución Educativa:


a. El Director
b. El Sub-Director
c. Secretaria
d. Auxiliar de Biblioteca
e. Trabajador de Servicio

Art. 71: El personal que se indica en el artículo anterior es el que está a cargo

de todo lo relacionado con la infraestructura como mobiliario, documentación

y marcha administrativa del plantel.

Art. 72: Cada una de estas acciones se cumplirá de acuerdo a las normas

legales y vigentes y de acuerdo a las funciones asignadas a cada integrante del

área.

Art. 73: FUNCIONES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

(CONEI)

EN ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN

a. Participa en la formulación, ejecución y evaluación del PEI, PAT, RI, PCC

instrumentos de gestión educativa en el contexto de la realidad local e

institucional.
b. Promover mecanismos y modelos de participación de los actores

educativos de la sociedad civil, para contribuir al buen clima y liderazgo

institucional.
c. Fortalecer la organización, funcionamiento y seguimiento de “Círculos de

mejoramiento de la calidad del Aprendizaje y Enseñanza”, “Círculos de

Investigación” y otras formas de organización de estudiantes como


personal docente y administrativo con el fin de elevar la calidad de los

servicios educativos.
d. Proponer a la Dirección normas de convivencia para el personal y

alumnado de la I.E. y criterios de participación en actividades

comunitarias, culturales, deportivas y recreativas en el marco de la ley.


e. Promover eventos de tipo académico deportivo y cultural con otras

Instituciones y la conformación de organizaciones juveniles.


f. Proponer mecanismos de reconocimiento y estímulos al personal

docente y administrativo que destaquen en su desempeño en el aula y en

la I.E. y a los estudiantes según los resultados obtenidos en el marco del

PCI y la misión institucional prevista en el PEI.


g. Proponer a la APAFA por medio de su representante mecanismos e

instrumentos para contribuir en la mejora de los aprendizajes de sus

hijos, desde la familia y la Institución Educativa a partir de aprender a

escuchar a los hijos, del mejor uso del tiempo para el estudio en el hogar,

el apoyo en la ejecución de las tareas escolares y la práctica vivencial de

los valores.
h. Cumplir con las normas vigentes establecidas.

CAPITULO XVIII

DEL PRESUPUESTO Y RECURSOS DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

Art 74: DEL PRESUPUESTO

a. Establecer y conformar los representantes del Comité de Gestión de

Recursos Propios y velar por la buena diligencia. Está conformado:


Director quien lo preside.
La Sub Director Tesorero
Un docente elegido en asamblea general
Un trabajador administrativo

DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS

a. La administración de la plana física de la I.E. la realiza el Director con el

Comité de Infraestructura.
b. La administración, control y mantenimiento de enseres de la propiedad

de la I.E. se registra en el libro de inventario que actualmente se hace

conocer a la UGEL-08-C.
c. Los fondos económicos que ingresan por derecho de asociados de los

padres de familia son administrados por la APAFA.


d. Los fondos económicos que ingresan a la Institución Educativa por

cualquier concepto deben ser administrados por el Comité de Recursos

Financieros.
e. Información de balance trimestral.

CAPITULO XIX

DEL CLIMA, COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL


Art. 75: DEL CLIMA

El personal directivo, docente y administrativo, alumnos y padres de familia

deben crear un clima favorable siendo responsables y solidarios de propiciarlo,

coadyuvando al logro de los fines y objetivos institucionales.

Las coordinaciones con la Dirección deben ser fluidas y estratégicas dando

soluciones a los problemas que se presentan en la Institución Educativa.

Mantener el equilibrio de las relaciones humanas entre la Dirección, personal

docente, alumnas, personales administrativos y padres de familia.

Art. 76: DE LA COORDINACIÓN Y RELACIÓN

Los padres de familia tendrán derecho a presentar cualquier reclamo

sobre sus hijas a la Dirección, siguiendo las indicaciones regulares:

profesor, sub dirección, y/o coordinación de tutoría y Dirección.


Los padres de familia respetaran los aspectos técnicos pedagógicos de los

docentes y administración educativa.


a. Los padres de familia apoyaran las actividades del personal docente.

TITULO V
RELACIONES DE COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Y LA

COMUNIDAD

CAPITULO XX

DEBERES, DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ESTUDIANTE

Art. 77: DERECHOS

Las educando tiene los siguientes derechos:

a. Recibir formación integral y los servicios de orientación y bienestar del

educando, en cada grado de estudio dentro de un ambiente que le brinde

seguridad moral y física.


b. Ser tratado con dignidad y respeto, sin discriminación y ser informado de

las disposiciones que le conciernen como alumna.


c. Puede defender sus derechos a través de sus padres o tutores cuando

considere injusta cualquier sanción en un plazo que no exceda los 02 días

calendarios.
d. Recibir estímulos en mérito al cumplimiento de sus deberes.
e. Integrar los grupos de participación estudiantil en trabajos de

promoción comunal.
f. Recibir información del reglamento interno.

Art. 78: DEBERES

El educando de la I.E. tiene los siguientes deberes:


a. Respetar y cumplir de buen agrado y buena fe el régimen educativo de la

Institución Educativa.
b. El ingreso para las alumnas del turno mañana es de 7.45 a.m. y la salida

es a las 12.45 p.m.


c. El ingreso para las alumnas del turno tarde es de 12.45 a.m. y la salida es

a las 5.45 p.m.


d. Respetar a sus profesores, condiscípulos y personal del colegio y otras

personas y no usar el nombre del colegio en actividades o acciones no

autorizadas por la Dirección.


e. Participar en forma responsable en las actividades educativas de la

Institución Educativa absteniéndose de intervenir en actividades político

partidarista dentro del colegio y en actos reñidos con la moral y las

buenas costumbres o que atenten con la salud física y moral.


f. Cumplir con las evaluaciones, tareas y asignaciones en las fechas

señaladas, salvo por enfermedad comprobada.


g. Asistir con puntualidad a las clases.
h. Aceptar con hidalguía, con espíritu de disciplina los consejos o medidas

correctivas que impongan las autoridades de la Institución Educativa.


i. Cuidar el edificio, aulas de clases, mobiliarios, material de enseñanza,

baños, laboratorios, biblioteca de la Institución.


j. Reparar y si fuese necesario sustituir los muebles y enseres dañadas en

forma casual o intencional.


k. Asistir al colegio correctamente uniformada, portando diariamente la

insignia de la I.E. así como a las actuaciones oficiales en las que participa

la Institución Educativa.
l. Demostrar esmerado aseo de su persona, vestido y útiles escolares.
m. Hacer buen uso de los servicios higiénicos y de la cafeteria.
n. Mantener con sus compañeros de clase y demás aulas estrechos vínculos

de solidaridad y colaboración mutua.


o. Respetar los símbolos patrios y entonar el Himno Nacional.
p. En caso de ausencia del profesor las alumnas permanecerán en el aula

con la presencia del auxiliar de educación, brigadieres y policías

escolares.
q. Las alumnas deberán obligatoriamente presentar tareas, actividades de

extensión en la fecha señalada de no haberlo hecho se comunica a su

padre.

Art. 79: PROHIBICIONES

El educando de la I.E. tienes las siguientes prohibiciones:

a. Valerse de recomendaciones para alcanzar ventajas y privilegios


b. Dedicarse dentro de la I.E. a ocupaciones distintas de la escolar o

deambular por el patio, pasadizos, baños sin ingresar al aula.


c. Emitir juicios injuriosos sobre las autoridades, profesores, personal

administrativo y de servicio.
d. Firmar actas o peticiones a favor o en contra de sus profesores y/o

condiscípulos sobre asuntos que comprometa la disciplina.


e. Solicitar en forma de posición coactiva, la adopción de medidas de

cualquier especie.
f. Hacer obsequios a sus superiores, con ánimos de conseguir ventajas.
g. Realizar ventas o rifas no autorizadas
h. Portar cigarrillos, licor, beber o fumar dentro o fuera del aula, cerca o en

las inmediaciones del colegio.


i. Llevar consigo instrumentos punzo cortantes que puedan causar daño.
j. Evadirse del plantel, de las aulas, de las actividades educativas

programadas.
k. Introducir en el colegio objetos de valor, de uso secundario tales como:

radio, celular, relojes, MP3, alhajas, maquillaje y otros.


l. Cometer o intentar fraude en las pruebas, tareas, documentos escolares

como certificados de estudios y libretas de información.


m. Guardarse para así las esquelas, citaciones, libreta de notas u otras.
n. Causar deterioro en el local escolar, mobiliario y demás enseres del

colegio.
o. Maltrato de palabra u otras a sus compañeras ya sea en grupos o

individualmente.
p. Emplear lenguaje obsceno o realizar actos reñidos con la moral.
q. Hacer inscripciones en las paredes, puertas, ventanas y mobiliario del

plantel.

CAPITULO XXI

DEL MUNICIPIO ESCOLAR

Art. 80: Los docentes de los grados de 6to de primaria y 5to secundaria serán

responsables de planificar y ejecutar la acciones previstas para la elección de la

alcaldesa institucional por niveles.

Art. 81: L os docentes responsables deberán presentar su plan de actividades a

la comisión del PAT para evitar cruce de otras actividades.

CAPITULO XXII

DE LOS VIAJES Y VISITAS DE ESTUDIO

Art. 82: Los viajes y visita de estudio se realizaran teniendo en cuenta lo

siguiente:

a. Tener un buen reporte de buena conducta del 80% del alumnado o

alumna.
b. Los viajes de estudios pueden tener un máximo de 02 días calendario.
c. Para que se ejecute el viaje de estudio deben de participar un mínimo de

80% del alumnado del mismo grado y sección.


d. Las personas que deben participar son el tutor, docente, profesora de

aula y un auxiliar.
e. La visita de estudio dentro del distrito deberá estar planificada con

anticipación y estar registrado en la programación pedagógica.


f. Antes de salir de viaje prever el cumplimiento con todas las actividades

programadas. Permiso otorgado por la UGEL


g. Cumplir con los requisitos estipulado en la ley vigente.
h. Las promociones del nivel Inicial, Primaria y Secundaria deberán dejar

un bien material en beneficio de la Institución.

CAPITULO XXIII

PROHIBICIONES, PREMIOS Y ESTÍMULOS

Art. 83: Son prohibiciones, premios y estímulos los siguientes:

a. Queda completamente prohibido el ingreso de los padres de familia en

horas de clase a la I.E.


b. Solo los padres de familia que tengan reunión portaran el cuaderno de

control o una contraseña del grado que hayan sido convocados para su

ingreso.
c. Los docentes informaran a los padres de familia que serán atendidos a

partir de las 12:45 p.m. en la mañana y 5:45 p.m. en la tarde según el

informe del cuaderno de control.


d. En caso de emergencia autorizada por la Dirección, podrá ingresar el

padre de familia.
e. Está terminantemente prohibido el ingreso a todo tipo de vendedores.
f. Los docentes que cumplan con los dispositivos se les dará una resolución

de felicitación por el cumplimiento de sus funciones y los que incumplan

serán merecedores a la llamada de atención por escrito (memorándum).

CAPITULO XXIV

DE LOS PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Art. 84: Derechos de los padres de familia:

a. Que los hijos reciban formación acorde con los objetivos y fines del

colegio.
b. Solicitar entrevistas con los Profesores, Tutores, Director.
c. Recibir periódicamente informaciones del rendimiento académico y de

conducta de sus hijos.


d. Recibir orientación del colegio para tratar problemas que pudieran

existir en el rendimiento y conducta de sus hijos.

Art. 85: Deberes de los padres de familia:

a. Matricular a sus hijos en nuestra Institución, así como adquieren

derechos también contraen compromisos.


b. Participar consciente y activamente en los actos o reuniones

programadas por los padres de familia.


c. Colaborar en la gestión educativa del plantel.
d. Respetar a las autoridades y personal del plantel.
e. Participar en el proceso educativo de sus hijos a través de los comités de

aula.
f. Asumir y apoyar la axiología de la I.E.

Art. 86: Esta prohibido a los padres de familia:


a. Intervenir en la dirección, organización y administración de los asuntos

propios de Dirección.
b. Participar en acciones injustificadas que conduzcan al desprestigio de la

Institución Educativa.
c. Difamar a las autoridades y personal del plantel.
d. Resolver por su propia cuenta problemas que son de absoluta

responsabilidad de los profesores y Dirección de la Institución Educativa.


e. Queda prohibido el ingreso de los padres de familia al colegio y aula en

horas de clase.
f. Queda prohibido que los padres de familia faciliten a sus hijas, celulares,

dinero y otras prendas para traer a la Institución.

Art. 87: De las sanciones a los padres de familia:

a. El colegio reservara el derecho de no renovar la matricula de los alumnos

cuyos padres o apoderados legales hayan incumplido en forma grave lo

prescrito en el presente reglamento.

DE LA ASOCIACIÓN DE PADRE DE FAMILIA

Art. 88: La Asociación de Padres de Familia apoya a la Dirección en aquellos

aspectos que le encomienda o que gestionen por propia iniciativa con el fin de

mejorar el servicio educativo que brinda el colegio. Sus actividades al interior

de la I.E. deber ser coordinadas y aprobadas por Dirección.

DEL KIOSKO O CAFETÍN


ART. 89: La finalidad es la atención y buen servicio al estudiante y personal

de la I.E.

ART. 90: El costo del menú no excederá los S/ 3.00 nuevos soles ya que el

servicio es en una I.E.

ART. 91: El personal que atiende en el kiosco debe estar uniformado y prestar

un buen servicio a los estudiantes y docentes, de no ser así deberá de rescindir

el contrato.

ART. 92: El expendio de los insumos y comidas deberán seguir las normas de

nutrición me higiene de acuerdo al Ministerio de Salud.

ART. 93: Menú variado y balanceado.

NORMAS DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Nº 20188

CAPÍTULO XXV

DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES, FALTAS Y SANCIONES DE

LOS EDUCANDOS

ART. 94.- DERECHOS:


a. Las alumnas tiene derecho a recibir formación integral en cada grado de

estudio, dentro de un ambiente que les brinde seguridad, moral y física,

así como los servicios de bienestar.

b. Ser tratado con dignidad y respeto.

c. Recibir en forma gratuita los servicios educativos.

d. Recibir estimulo al mérito en cumplimiento de sus deberes.

e. No ser castigado físicamente y psicológicamente con sanciones que

dañen su dignidad como persona.

f. A ser evacuados en caso de enfermedad a un hospital u organismo de

salud si así lo requiere.

ART. 95.- DEBERES:

a. Los educandos tienen el deber de respetar al Director, personal

jerárquico, docentes, auxiliares de educación y personal de servicio

dentro y fuera del plantel.

b. Asistir a la Institución Educativa debidamente uniformada, con la

insignia al lado superior izquierdo de la blusa o chompa, perfectamente

aseada y sin adornos llamativos.


c. Asistir con puntualidad a la Institución Educativa según el horario o

turno establecido, en la mañana 7:45 a.m y en la tarde 12:45 p.m.

d. Participar responsablemente en las actividades educativas en forma

obligatoria tales como: actuaciones, desfiles escolares y otros dispuestos

por la autoridad de la Institución Educativa.

e. Participar obligatoriamente en el aseo del aula y mantenerlo limpio, así

como los pasadizos, patios y/o otros.

AMBIENTES.

a. Cuidar los ambientes, equipos y demás enseres de la Institución

Educativa.

b. Permanecer en la Institución Educativa durante las horas de clases y salir

solamente a la hora establecida.

c. Justificar las inasistencias con la participación de sus padres o

apoderado en un tiempo máximo de 48 horas.

d. Las alumnas guardaran conducta ejemplar fuera y dentro de la I.E.

mientras muestre el uniforme escolar. Especialmente cuando asistan a

eventos y/o actividades extra curriculares.

e. Las alumnas tienen el deber de cantar el Himno Nacional y el de la

Institución Educativa con fervor cívico.

f. No permanecer en horas de clase en los pasadizos, cafetín y biblioteca.


g. No comer ningún tipo de alimento dentro del aula.

h. Cumplir con el sufragio para el municipio escolar.

Art. 96.- FALTAS Y SANCIONES

Por incumplimiento de sus deberes o faltas cometidas por las alumnas, se

les aplicará las siguientes sanciones:

a. Dedicarse dentro del colegio a ocupaciones distintas o paseándose por

patios, pasadizos, baños o jardines, etc.

Sanciones:

 Llamada de atención.
 Descuento de 05 puntos de conducta.
 En caso de reincidencia, se hará de conocimiento por los padres de

familia, que de seguir incumpliendo se les suspenderá por 02 días

en derecho a evaluación.

b. No ingresar, llegar pasado 10 minutos de la hora de entrada (tardanza),

evadirse del plantel en horas de clase y de actividades programadas.

Sanciones:

 Llamada a los padres de familia.


 Suspensión de 01 a 05 días según sea el caso.
 Aplicación del 30% de inasistencia.
 Descuento de 03 a 10 puntos de conducta, según sea el caso.
c. No respetar los símbolos patrios, en especial el Himno Nacional, al

Pabellón Nacional y no guardar compostura en la formación, actuación y

desfiles.

Sanciones:

 Llamada de atención.
 Descuento de 20 puntos de conducta.
 Suspensión de 01 a 02 días.
 Llamar a los padres de familia.

d. Negarse a participar en actividades cívicos-patrióticos habiendo

aceptado el compromiso.

Sanciones:

 Amonestación
 Descuento de 20 puntos de conducta.
 Suspensión de 01 a 02 días.
 Llamar a los padres de familia.

e. Asistir a clase desaseado o con apariencia extravagante como con los

labios pintados o ropa sport.

Sanciones:

 Descuento de 20 puntos de conducta.


 Llamar a los padres de familia.
f. Alas alumnas que portando el uniforme de la Institución y se encuentren

fuera de la Institución a cualquier hora del día y cometieran actos

reñidos contra la moral y la buena costumbre.


Sanciones:

 Descuento de 20 puntos de conducta.


 Llamar a los padres de familia.
 Suspensión de 01 a 08 días según sea el caso.

g. Sustraer documentos y/o objetos a sus compañeras: así como malograr,

dañar o inutilizar enseres del colegio.

Sanciones:

 Descuento de 20 puntos de conducta.


 Devolución de lo sustraído y/o arreglo de lo deteriorado.
 Suspensión en caso de repetir la falta.

h. Realizar actos reñidos contra la urbanidad y respeto, dignidad a las

personas (escribiendo groserías, ofensas, etc.) y/o emitir juicio

lujuriosos sobre las autoridades, personal administrativos y de servicio,

familiares de las alumnas y condiscípulos.

Sanciones:

 Llamar a los padres de familia.


 Descuento de 15 puntos de conducta.
 Suspensión de 01 a 08 días según sea el caso.

i. Realizar cambios de notas o guardarse para si la Libreta de Información,

esquelas y otros documentos dirigidos a los padres de familia.

Sanciones:

 Llamada de atención después del caso.


 Descuento de 10 puntos de conducta.
 Suspensión en caso de reincidencia.

j. Iniciar pugilatos dentro y fuera del plantel, golpear a sus compañeras

abuzando de su condición física y edad.

Sanciones:

 Descuento de 15 puntos de conducta.


 Suspensión de 01 a 08 días según sea el caso.

k. Introducir al colegio objetos de valor como alhajas, dinero, etc. La

Institución Educativa no es responsable ni se responsabiliza por pérdida

alguna.

Sanciones:

 Llamada de atención.
 En caso de reincidencia llamar a los padres de familia o

apoderado.
 Decomiso del objeto y devolución a los padres de familia o

apoderado.
 Descuento de 20 puntos de conducta.

l. Realizar eventos o rifas no autorizadas por la dirección del colegio.

Sanciones:

 Llamada de atención.
 Requisamiento del producto.
 Descuento de 10 puntos de conducta.

m. Firmar documentos o peticiones a favor o en contra del superior y/o

condiscípulos o sobre asuntos que competen con la disciplina.

Sanciones:

 Llamada al padre de familia o apoderado.


 En caso de doble falta descuento de 10 puntos de conducta.

n. Usar el nombre del colegio sin la debida autorización.

Sanciones:

 Llamada de atención al padre de familia o apoderado.


 Descuento de 10 puntos de conducta.

o. Pintar las paredes de los corredores, aulas, pasadizos, jardines o patio del

plantel.

Sanciones:

 Llamada de atención.
 Descuento de 01 a 10 puntos de conducta.
 Limpiar o sanear lo dañado.

p. Las alumnas que incurran en faltas disciplinarias serán sancionadas.

Sanciones:

 Amonestación verbal o escrita del profesor.


 Amonestación verbal o escrita de la Dirección.
 Disminución del puntaje de conducta.
 Suspensión parcial o total del colegio.
NOTAS:

 En la aplicación de las sanciones a las alumnas, se evita la humillación

y se le brindará la orientación correspondiente para su recuperación.

 En caso de separación temporal de la alumna, será necesario la

reunión de las siguientes personas:

 Director de la Institución Educativa.

 Sub-Directora

 Profesora tutora de aula

 Coordinador de tutoría

 Representante de los profesores ante el CONEI

 En caso de expulsión o separación definitiva de la alumna, será

tratada en la junta de profesores, integrado por:

 Director de la Institución Educativa.

 Sub-Directora

 Representante de los profesores ante el CONEI

 Coordinador de tutoría-tutor(a) de la alumna.

También podría gustarte