Está en la página 1de 6

Secretaría de Desarrollo Social

Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal

Reglas de Operación para la Certificación de Estudios en el Sistema de Bachillerato del


Gobierno del D. F.

Enero de 2004

Las reglas de operación tienen el objetivo de proporcionar directrices para el desarrollo de los
procedimientos, así como para la toma de decisiones que garanticen el logro de los objetivos de la
Certificación de Estudios en el Sistema. Estas reglas tienen como fundamento las disposiciones
establecidas en el documento de Políticas y Lineamientos Generales para la Certificación de Estudios
en el Sistema de Bachillerato del Gobierno del Distrito Federal (SBGDF).

1. Comisión Evaluadora

1.1. La Comisión Evaluadora se instalará en la primera semana del período intersemestral, previo
al curso escolar en que se desarrolla la última fase del Proceso de Certificación de Estudios.1

1.2. El Coordinador del plantel será quien proceda a la instalación de la Comisión Evaluadora, de
acuerdo a los procedimientos establecidos para el caso.

1.3. La permanencia de los miembros de la primera Comisión Evaluadora se organizará conforme


a lo siguiente: la mitad de ellos tendrá una permanencia de un año y medio; la otra mitad
permanecerá dos años.

1.4. En adelante, los miembros de la Comisión Evaluadora tendrán una permanencia de dos
años, a partir de la fecha en que hayan sido designados.

1.5. La Comisión Evaluadora se renovará durante la primera semana del período intersemestral,
previo al curso escolar correspondiente al segundo semestre.

1.6. En la sustitución de los miembros de la Comisión Evaluadora, a la que hace referencia en el


inciso 1.5, se deberá cuidar el equilibrio entre las áreas (Ciencias, Humanidades y Prácticas)
que conforman la Comisión2.

1.7. La sustitución de la Comisión Evaluadora será parcial (sólo se sustituirá la mitad de la


Comisión cada año), de manera que permanentemente exista un grupo de profesores
familiarizados con el proceso de Certificación de Estudios.

1.8. Los miembros de la Comisión Evaluadora podrán ser elegidos nuevamente, por las
Academias, siempre y cuando dejen de pertenecer un año a la misma, y cuenten con el visto
bueno del Coordinador del plantel.

Conforme a lo establecido en el documento de Políticas y Llineamientos para la Certificación de Estudios en el


SBGDF., la Comisión Evaluadora estará integrada por 13 miembros: El Coordinador del Plantel, y un profesor representante
de cada una de las Academias.
2
Se sugiere que la mitad de la Comisión Evaluadora sea sustituida por 2 profesores del área de Ciencias, 3
profesores del área de Humanidades y 1 profesor del área Práctica.
1
Secretaría de Desarrollo Social
Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal

1.9. En el caso de que algún profesor miembro de la Comisión Evaluadora deje de prestar sus
servicios en el plantel o en el IEMS, será sustituido por otro profesor de la Academia
correspondiente.

1.10. El profesor sustituto será propuesto por la Academia y asignado por el Coordinador del
plantel.

1.11. El profesor sustituto deberá completar el periodo asignado al profesor que sustituye.

1.12. Es responsabilidad de la Comisión Evaluadora, recuperar las inquietudes, dudas y/o


propuestas que existan en las Academias respecto al proceso de Certificación de Estudios,
asimismo atender y resolver situaciones académicas extraordinarias que se presenten
durante el proceso.

1.13. Un representante de la comisión evaluadora participará en la evaluación del proceso de


Certificación de Estudios otorgando firma de Vo.Bo. al cumplimiento de los procedimientos
establecidos para la etapa de exposición oral del Problema Eje.

1.14. El reporte final de la Comisión Evaluadora será del conocimiento de las Academias del
plantel y de la Dirección de Planeación y Evaluación (DPyE) del IEMS, de acuerdo al
Cronograma para la Certificación de Estudios, establecido para tal fin.

1.15. Los representantes de la DPyE podrán estar presentes, en cualquier etapa del proceso de
Certificación de Estudios, como parte del seguimiento académico del mismo.

2. Director de Problema Eje

2.1 Todos los profesores del Sistema participarán como Directores de Problema Eje, de acuerdo
con la elección de los estudiantes y con la naturaleza del problema Eje.

2.2 En cada plantel, los Directores de Problema Eje son los responsables de la Asignatura
Optativa por Problema Eje, que se cursa durante el sexto semestre.

2.3 El tiempo de atención del Director de Problema Eje en la Asignatura Optativa por Problema
Eje, será como mínimo, el establecido en el documento Políticas Generales para el Diseño y
Operación de Asignaturas Optativas en el Sistema de Bachillerato del Gobierno del Distrito
Federal.

2.3.1 El tiempo académico de los estudiantes para la Asignatura Optativa por Problema Eje,
es de 8 horas a la semana distribuidas en tutoría, tiempo de estudio individual y
colectivo y seminario.

2.3.2 Es responsabilidad del Director de Problema Eje coordinar el trabajo y la organización


del tiempo del estudiante, respecto al Problema Eje.

2.3.3El Director de Problema Eje acompañará al estudiante en los espacios de trabajo


académico a través de la atención personalizada, el trabajo en pequeños grupos, la
organización de actividades al interior del plantel y fuera de éste, entre otros.

2.4 El Director de Problema Eje, proporcionará a Servicios Escolares el horario en el cual dará
atención a estudiantes para la Asignatura Optativa por Problema Eje.
2
Secretaría de Desarrollo Social
Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal

2.5 El Director de Problema Eje tendrá ante el estudiante las siguientes responsabilidades:

2.5.1 Atender al número de estudiantes asignados o inscritos, hasta que finalicen las
certificaciones de estudio respectivas.
2.5.2 Apoyar al estudiante en la elección y delimitación del Problema Eje, conforme a las
características establecidas para el mismo.
2.5.3 Apoyar y orientar al estudiante en la elaboración del plan de trabajo del Problema Eje,
así como, el cronograma de actividades a desarrollar durante el semestre.
2.5.4 Acompañar al estudiante en el desarrollo del Problema Eje a través de:
a. Asesoría en el campo disciplinar.
b. Orientación en la planeación y aplicación de la metodología de investigación de
acuerdo con la naturaleza del Problema Eje.
c. Orientación en la búsqueda, recopilación y selección de información.
d. Apoyo en la estructuración del Problema Eje.
e. Verificación e intervención para garantizar que el problema Eje se desarrolle
conforme al plan de trabajo.
f. Orientación para hacer ajustes en el desarrollo del Problema Eje o en el plan de
trabajo correspondiente.
g. Revisión de manera permanente para que el problema Eje se desarrolle
conforme a los criterios académicos establecidos.
2.5.5 Apoyo en la preparación de la exposición oral del Problema Eje para garantizar:
a. Dominio de la información fundamental del Problema Eje.
b. Elaboración de un esquema para la exposición.
c. Uso de recursos didácticos.
d. Uso adecuado del tiempo de exposición.
e. Ejercicios previos de exposición oral.
2.5.6 Orientación en todos los procedimientos que el estudiante tiene que realizar para la
Certificación de Estudios.

2.6 Es responsabilidad del Director de Problema Eje, orientar al estudiante en la atención a


sugerencias, recomendaciones y observaciones que el Revisor de Problema Eje realice
respecto al Problema Eje.

2.7 Durante el semestre en el que se desarrolla el Problema Eje, se presentarán dos informes
por escrito en Servicios Escolares.
a. Se considerará como primer informe el registro del Proyecto del Problema Eje en
Servicios Escolares.
b. Se considerará como segundo informe, el trabajo de Problema Eje concluido con el
Vo.Bo. del revisor del problema eje.

2.8 Es responsabilidad del Director de Problema Eje, asistir y participar a la exposición oral de
los trabajos de los estudiantes a los que dirigió.

2.9 Un Director de Problema Eje, no podrá ser, de manera simultánea, Revisor del Problema Eje
del mismo estudiante.

2.10 En caso de que un Director de Problema Eje, deje de prestar sus servicios en el plantel o en
el sistema, será sustituido de preferencia por otro profesor del plantel correspondiente.

3
Secretaría de Desarrollo Social
Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal

a. El Director de Problema Eje que deje de prestar sus servicios en el plantel


correspondiente, deberá entregar un informe por escrito al coordinador del plantel, donde
especifique, lo que falta por realizar de la investigación.
b. Es responsabilidad del Coordinador del plantel, a través de Servicios Escolares, designar
un profesor que atienda a los alumnos del grupo que queda sin Director de Problema
Eje, hasta que concluyan el proceso de certificación de estudios
c. El Director de Problema Eje sustituto se ajustará al horario de atención establecido en
Servicios Escolares.

3. Revisor de Problema Eje

3.1 El Revisor de Problema Eje, puede ser sugerido por el Director del mismo, una vez que el
plan de trabajo del Problema Eje haya sido elaborado.

3.2 El Revisor de Problema Eje será del área correspondiente a la naturaleza del Problema Eje.
Cuando la investigación amerite un revisor de otra disciplina, la comisión evaluadora
valorará y aprobará la solicitud.

3.3 El Revisor de Problema Eje hará aportaciones u observaciones en los aspectos tanto
teóricos como metodológicos del Problema Eje en un tiempo máximo de 5 días hábiles.

3.4 El Revisor de Problema Eje, atenderá al número de alumnos asignados que hayan concluido
su trabajo de investigación, realizando las observaciones pertinentes, u otorgando el Vo.Bo.

3.5 En caso de que un Revisor de Problema Eje deje de prestar sus servicios en el plantel o en
el sistema, será sustituido por otro profesor del plantel correspondiente.

3.6 Es responsabilidad del Revisor de Problema Eje, asistir a la exposición oral de los trabajos
que revisó.

3.7 Es responsabilidad del Revisor de Problema Eje, participar en la evaluación de la etapa


correspondiente a la exposición oral del Problema Eje, de acuerdo a los criterios de
evaluación establecidos para este fin.

4. Servicios Escolares

4.1 El área de Servicios Escolares será responsable de la formalización de los siguientes


procedimientos para la Certificación de Estudios.
4.1.1 Publicación de la Convocatoria para la Certificación de Estudios.
4.1.2 Inscripción del estudiante a la Asignatura Optativa por Problema Eje.
4.1.3 Registro del Director y Revisor de Problema Eje.
4.1.4 Registro de los avances del Problema Eje.
4.1.5 Reunir la totalidad de trabajos concluidos y remitirlos al coordinador del plantel.
4.1.6 Notificación de fecha de entrega de Certificados de Estudios.
4.1.7 Registro de la evaluación final del trabajo por Problema Eje como Asignatura
Optativa.

4.2 Servicios Escolares deberá contar de manera permanente con la información académica
actualizada de los estudiantes.

4
Secretaría de Desarrollo Social
Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal

4.3 Al término de quinto semestre, Servicios Escolares deberá entregar al Coordinador del
Plantel, un informe de los avances académicos de los estudiantes que al momento cuenten
con el 95% de los objetivos de aprendizaje cubiertos.

4.4 Informará a los estudiantes que están en condiciones de iniciar el proceso de Certificación
de Estudios.

4.5 Servicios Escolares Integrará los expedientes de los estudiantes que han concluido el
proceso de Certificación de Estudios. Estos expedientes deberán contener los siguientes
documentos académicos:
a. Historia Académica completa.
b. Formatos correspondientes al proceso de Certificación de Estudios.
c. Trabajo por Problema Eje.
d. Formatos correspondientes al no adeudo de material asignado al plantel.

5. Dirección de Coordinación de Planteles

5.1 La Dirección de Coordinación de Planteles proveerá los recursos (materiales y técnicos)


necesarios para el óptimo funcionamiento del Sistema Integral de Información Educativa en
los planteles del SBGDF.

5.2 La Dirección de Coordinación de Planteles atenderá las necesidades de asesoría derivadas


de la operación del Sistema Integral de Información Educativa en los planteles del SBGDF.

5.3 La Dirección de Coordinación de Planteles garantizará que el Sistema Integral de


Información Educativa provea a los usuarios la información que se requiera, de manera
oportuna y completa.

5.4 Una vez que el resultado del Proceso de Certificación de Estudios ha sido favorable al
estudiante y cuenta con el sustento de dicho resultado, la Dirección de Coordinación de
Planteles es la instancia responsable de emitir el Certificado de Estudios.

5.5 Atenderá las situaciones no previstas que se presenten durante el Proceso de Certificación
de Estudios y dará respuesta en cinco días hábiles

6. Coordinador de Plantel

6.1 El Coordinador del Plantel deberá convocar a la integración de la Comisión Evaluadora en el


plantel y designar a sus integrantes en función de las propuestas de las Academias.

6.2 Es responsabilidad del Coordinador de Plantel instalar la Comisión Evaluadora, de acuerdo


a los procedimientos establecidos.

6.3 El Coordinador del Plantel será el responsable de emitir la convocatoria para la Certificación
de Estudios a través del área de Servicios Escolares, en los tiempos establecidos para el
caso.

6.4 El Coordinador del Plantel coadyuvará a que la Comisión Evaluadora cumpla en tiempo y
forma con las funciones atribuidas, con las siguientes acciones:

5
Secretaría de Desarrollo Social
Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal

6.4.1 Participar en las actividades que realice la Comisión Evaluadora respecto a la


Certificación de Estudios.
6.4.2 Dar seguimiento al desempeño de la Comisión Evaluadora en la Certificación de
Estudios.
6.4.3 Establecer comunicación permanente con la DPyE para informar del avance en el
proceso de Certificación de Estudios.

6.5 Informar y solicitar opinión y autorización a la DPyE sobre las situaciones que se presenten
durante el proceso de Certificación de Estudios y que no estén previstas en estas reglas.

6.6 Informar y solicitar opinión y autorización a la DCP sobre las situaciones de carácter escolar
que se presenten durante el Proceso de Certificación de Estudios y que no estén previstas
en estas reglas de operación.

7. Estudiante.

7.1 Es responsabilidad del estudiante inscribirse al proceso de certificación de acuerdo con el


calendario escolar establecido, una vez cubierto el porcentaje de objetivos de aprendizaje
autorizados para ese fin.

7.2 El estudiante es responsable de registrar el Proyecto del Problema Eje y entregar el trabajo
concluido a Servicios Escolares en las fechas establecidas, mismos que serán considerados
como reportes de avance de investigación.

7.3 El estudiante es responsable de entregar a Servicios Escolares dos ejemplares y un archivo


electrónico del producto final de su Problema Eje antes de la exposición del mismo.

7.4 Es responsabilidad del estudiante:


a. Solicitar y llenar el formato de solicitud de Certificación de Estudios y entregarlo en
Servicios Escolares.
b. Entregar a Servicios Escolares dos fotografías tamaño certificado en papel mate en
blanco y negro.
c. Entregar en servicios escolares carta de no adeudo de materiales en: Servicios
Generales, Biblioteca, Laboratorios de Ciencias y de Cómputo.

También podría gustarte