Está en la página 1de 58

Organismos Constitucionales Autónomos del

Estado Peruano
Luis Morante

Contenido
1. Introducción .................................................................................................................................... 2
2. ¿Que son los Órganos Constitucionales Autónomos? .................................................................... 2
3. ¿Cuáles son las características de los Organismos Constitucionalmente Autónomos? ................. 2
4. Cuáles son los Organismos Constitucionalmente Autónomos ....................................................... 2
5. Marco legal de los Organismos Constitucionalmente Autónomos ................................................. 3
6. Desarrollo del contenido de los Organismos Constitucionalmente Autónomos .......................... 10
6.1 Banco Central de Reserva del Perú ......................................................................................... 11
6.1.1. ¿Cuál es el objetivo del BCRP? ........................................................................................ 13
6.1.2. ¿Cuáles son las funciones del BCRP?............................................................................... 14
6.1.3. ¿En qué consiste la autonomía del BCRP? ...................................................................... 14
6.1.4. ¿Quién es la máxima autoridad institucional del BCRP?................................................. 14
6.1.5. ¿Cuál es la meta del BCRP? ............................................................................................. 15
6.2 Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ........................................................................... 15
6.2.1 Misión y visión del Consejo Nacional de la Magistratura ................................................ 16
6.2.2 Conformación del Consejo Nacional de la Magistratura ................................................. 16
6.2.3 Estructura orgánica del Consejo de la Magistratura ........................................................ 16
6.2.4 Facultades del consejo nacional de la magistratura ........................................................ 17
6.2.5 Marco legal del Consejo Nacional de la Magistratura ..................................................... 18
6.3 Defensoría del Pueblo ............................................................................................................. 24
6.3.1 Visión y Misión de la Defensoría del Pueblo .................................................................... 25
6.3.2 Estructura orgánica de la Defensoría del Pueblo ............................................................. 25
6.3.3 Elección del Defensor del Pueblo ..................................................................................... 26
6.4 Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ....................................................................................... 28
6.4.1 Misión y visión del Jurado Nacional de Elecciones .......................................................... 28
6.4.2 Estructura orgánica del Jurado Nacional de Elecciones ................................................... 28
6.4.3 Reseña histórica del Jurado Nacional de Elecciones ........................................................ 29
6.4.4 Funciones del Jurado Nacional de Elecciones .................................................................. 30
6.5 La Contraloría General de la República (CGR) ......................................................................... 33
6.5.1 Reseña histórica ............................................................................................................... 33
6.5.2 Visión, misión y valores de la Contraloría General de la República ................................. 34
6.5.3 Competencias de la Contraloría General de la República ............................................... 35
6.6 Ministerio Público Fiscalía de la Nación (MPFN) ..................................................................... 40
6.6.1 El Ministerio Público......................................................................................................... 40
6.6.2 Fiscal de la Nación ............................................................................................................ 41
6.6.3 Misión, visión y valores del Ministerio Público – Fiscalía de la Nación ............................ 42
6.7 Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ................................................................... 43
6.7.1 Funciones de la ONPE....................................................................................................... 43
6.7.2 Reseña histórica de la ONPE ............................................................................................ 45
6.7.3 Estructura Orgánica de la ONPE ....................................................................................... 45
6.8 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) ................................................... 46
6.8.1 Misión y Visión de la RENIEC ............................................................................................ 48
6.8.2 Funciones de la RENIEC .................................................................................................... 48
6.8.3 Estructura orgánica de la RENIEC ..................................................................................... 49
6.9 Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
(SBS) .............................................................................................................................................. 52
6.9.1 Reseña histórica ............................................................................................................... 52
6.9.2 Estructura orgánica de SBS............................................................................................... 52
6.10 El Tribunal Constitucional (TC) .............................................................................................. 53
6.10.1 Atribuciones del Tribunal Constitucional ....................................................................... 53
6.10.2 Organigrama del TC ........................................................................................................ 54
6.10.3 Marco Normativo del Tribunal Constitucional ............................................................... 55
7. Bibliografía: ................................................................................................................................... 55

1
1. Introducción

El presente material trata desarrollar los aspectos básicos que definen los marcos
jurídicos que regulan los Órganos Constitucionales Autónomos, por mandato
constitucional, para ello se ha hecho uso de la información puesta a disposición por las
mismas entidades a través de sus portales institucionales, desarrollando temas como
el marco constitucional que los respalda, el concepto de cada Órgano Constitucional
Autónomo, su misión, visión y valores, estructura Orgánica, reseña histórica, funciones
entre otros puntos, de tal manera que podamos conocer, un poco más de cada uno de
los órganos que a continuación señalamos.

2. ¿Que son los Órganos Constitucionales Autónomos?

Son aquellos órganos a los cuales está confiada la actividad directa e inmediata del
Estado, y que, en los límites del derecho objetivo, que los coordina entre sí, pero no
los subordina unos a otros, gozan de una completa independencia y paridad recíproca,
se encuentran en el vértice de la organización estatal, no tiene superiores y son
sustancialmente iguales entre sí, no siéndoles aplicables ni el concepto de autarquía ni
el de jerarquía.

Son aquellos órganos a los cuales está confiada la actividad directa e inmediata del
Estado, y que, en los límites del derecho objetivo, que los coordina entre sí, pero no
los subordina unos a otros, gozan de una completa independencia y paridad recíproca,
se encuentran en el vértice de la organización estatal, no tiene superiores y son
sustancialmente iguales entre sí, no siéndoles aplicables ni el concepto de autarquía ni
el de jerarquía

Suponen un enriquecimiento de las teorías de la división de poderes que postulan que


dentro de un Estado solamente habían tres funciones: legislativa, ejecutiva y judicial.

En la actualidad se entiende que dentro de un Estado puede haber funciones distintas


o tareas que deban ser llevadas por órganos diferentes a los tradicionales.

3. ¿Cuáles son las características de los Organismos


Constitucionalmente Autónomos?

La doctrina establece que los Organismos Constitucionalmente Autónomos gozan de


las siguientes características:

• Configuración inmediata por la Constitución.


• Forman parte del modelo estatal
• Participan en la dirección política del Estado.
• Se ubican fuera de la estructura orgánica de los poderes tradicionales.
• Tienen paridad de rango con los demás órganos.

4. Cuáles son los Organismos Constitucionalmente Autónomos

2
El marco jurídico peruano ha determinado como Organismos Constitucionalmente
Autónomos, los siguientes entes:

• Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)


• Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)
• Defensoría del Pueblo (DP)
• Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
• La Contraloría General de la República (CGR)
• Ministerio Público Fiscalía de la Nación (MPFN)
• Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
• Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)
• Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos
de Pensiones (SBS)
• Tribunal Constitucional (TC)

5. Marco legal de los Organismos Constitucionalmente Autónomos

• Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

Sobre el particular, la Constitución Política del Perú establece que:

“Artículo 83.- La ley determina el sistema monetario de la República. La


emisión de billetes y monedas es facultad exclusiva del Estado. La ejerce por
intermedio del Banco Central de Reserva del Perú.

Artículo 84.- El Banco Central es persona jurídica de derecho público. Tiene


autonomía dentro del marco de su Ley Orgánica.
La finalidad del Banco Central es preservar la estabilidad monetaria. Sus
funciones son: regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar
las reservas internacionales a su cargo, y las demás funciones que señala su
ley orgánica.
El Banco informa al país, exacta y periódicamente, sobre el estado de las
finanzas nacionales, bajo responsabilidad de su Directorio.
El Banco está prohibido de conceder financiamiento al erario, salvo la compra,
en el mercado secundario, de valores emitidos por el Tesoro Público, dentro del
límite que señala su Ley Orgánica.

Artículo 85.- El Banco puede efectuar operaciones y celebrar convenios de


crédito para cubrir desequilibrios transitorios en la posición de las reservas
internacionales.
Requiere autorización por ley cuando el monto de tales operaciones o
convenios supera el límite señalado por el Presupuesto del Sector Público, con
cargo de dar cuenta al Congreso.

Artículo 86.- El Banco es gobernado por un Directorio de siete miembros. El


Poder Ejecutivo designa a cuatro, entre ellos al Presidente. El Congreso ratifica
a éste y elige a los tres restantes, con la mayoría absoluta del número legal de
sus miembros.
Todos los directores del Banco son nombrados por el período constitucional
que corresponde al Presidente de la República. No representan a entidad ni
interés particular algunos. El Congreso puede removerlos por falta grave. En

3
caso de remoción, los nuevos directores completan el correspondiente período
constitucional”.

• Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)

Sobre el particular, la Constitución Política del Perú establece que:

Artículo 150.- El Consejo Nacional de la Magistratura se encarga de la


selección y el nombramiento de los jueces y fiscales, salvo cuando éstos
provengan de elección popular.
El Consejo Nacional de la Magistratura es independiente y se rige por su Ley
Orgánica.

Artículo 151.- La Academia de la Magistratura, que forma parte del Poder


Judicial, se encarga de la formación y capacitación de jueces y fiscales en
todos sus niveles, para los efectos de su selección.
Es requisito para el ascenso la aprobación de los estudios especiales que
requiera dicha Academia.

Artículo 152.- Los Jueces de Paz provienen de elección popular.


Dicha elección, sus requisitos, el desempeño jurisdiccional, la capacitación y la
duración en sus cargos son normados por ley.
La ley puede establecer la elección de los jueces de primera instancia y
determinar los mecanismos pertinentes.

Artículo 153.- Los jueces y fiscales están prohibidos de participar en política,


de sindicarse y de declararse en huelga.

Artículo 154.- Son funciones del Consejo Nacional de la Magistratura:


1. Nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los
jueces y fiscales de todos los niveles. Dichos nombramientos requieren el voto
conforme de los dos tercios del número legal de sus miembros.
2. Ratificar a los jueces y fiscales de todos los niveles cada siete años. Los no
ratificados no pueden reingresar al Poder Judicial ni al Ministerio Público. El
proceso de ratificación es independiente de las medidas disciplinarias.
3. Aplicar la sanción de destitución a los Vocales de la Corte Suprema y
Fiscales Supremos y, a solicitud de la Corte Suprema o de la Junta de Fiscales
Supremos, respectivamente, a los jueces y fiscales de todas las instancias. La
resolución final, motivada y con previa audiencia del interesado, es
inimpugnable.
4. Extender a los jueces y fiscales el título oficial que los acredita.

Artículo 155.- Son miembros del Consejo Nacional de la Magistratura,


conforme a la ley de la materia:
1. Uno elegido por la Corte Suprema, en votación secreta en Sala Plena.
2. Uno elegido, en votación secreta, por la Junta de Fiscales Supremos.
3. Uno elegido por los miembros de los Colegios de Abogados del país, en
votación secreta.
4. Dos elegidos, en votación secreta, por los miembros de los demás Colegios
Profesionales del país, conforme a ley.
5. Uno elegido en votación secreta, por los rectores de las universidades
nacionales.
6. Uno elegido, en votación secreta, por los rectores de las universidades
particulares.

4
El número de miembros del Consejo Nacional de la Magistratura puede ser
ampliado por éste a nueve, con dos miembros adicionales elegidos en votación
secreta por el mismo Consejo, entre sendas listas propuestas por las
instituciones representativas del sector laboral y del empresarial.
Los miembros titulares del Consejo Nacional de la Magistratura son elegidos,
conjuntamente con los suplentes, por un período de cinco años.

Artículo 156.- Para ser miembro del Consejo Nacional de la Magistratura se


requieren los mismos requisitos que para ser Vocal de la Corte Suprema, salvo
lo previsto en el inciso 4 del artículo 147. El miembro del Consejo Nacional de
la Magistratura goza de los mismos beneficios y derechos y está sujeto a las
mismas obligaciones e incompatibilidades.

Artículo 157.- Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura pueden


ser removidos por causa grave mediante acuerdo del Congreso adoptado con
el voto conforme de los dos tercios del número legal de miembros.

• Defensoría del Pueblo (DP)

Sobre el particular, la Constitución Política del Perú establece que:

Artículo 161.- La Defensoría del Pueblo es autónoma. Los órganos públicos


están obligados a colaborar con la Defensoría del Pueblo cuando ésta lo
requiere.
Su estructura, en el ámbito nacional, se establece por ley orgánica.
El Defensor del Pueblo es elegido y removido por el Congreso con el voto de
los dos tercios de su número legal. Goza de la misma inmunidad y de las
mismas prerrogativas de los congresistas.
Para ser elegido Defensor del Pueblo se requiere haber cumplido treinta y
cinco años de edad y ser abogado.
El cargo dura cinco años y no está sujeto a mandato imperativo. Tiene las
mismas incompatibilidades que los vocales supremos.

Artículo 162.- Corresponde a la Defensoría del Pueblo defender los derechos


constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad; y supervisar
el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la prestación de
los servicios públicos a la ciudadanía.
El Defensor del Pueblo presenta informe al Congreso una vez al año, y cada
vez que éste lo solicita. Tiene iniciativa en la formación de las leyes. Puede
proponer las medidas que faciliten el mejor cumplimiento de sus funciones.
El proyecto de presupuesto de la Defensoría del Pueblo es presentado ante el
Poder Ejecutivo y sustentado por su titular en esa instancia y en el Congreso.

• Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Sobre el particular, la Constitución Política del Perú establece que:

Artículo 176.- El sistema electoral tiene por finalidad asegurar que las
votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los
ciudadanos; y que los escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la voluntad
del elector expresada en las urnas por votación directa.
Tiene por funciones básicas el planeamiento, la organización y la ejecución de
los procesos electorales o de referéndum u otras consultas populares; el
mantenimiento y la custodia de un registro único de identificación de las
personas; y el registro de los actos que modifican el estado civil.

5
Artículo 177.- El sistema electoral está conformado por el Jurado Nacional de
Elecciones; la Oficina Nacional de Procesos Electorales; y el Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil. Actúan con autonomía y mantienen entre sí
relaciones de coordinación, de acuerdo con sus atribuciones.

Artículo 178.- Compete al Jurado Nacional de Elecciones:


1. Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y de la realización de los
procesos electorales, del referéndum y de otras consultas populares, así como
también la elaboración de los padrones electorales.
2. Mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas.
3. Velar por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones políticas y
demás disposiciones referidas a materia electoral.
4. Administrar justicia en materia electoral.
5. Proclamar a los candidatos elegidos; el resultado del referéndum o el de
otros tipos de consulta popular y expedir las credenciales correspondientes.
6. Las demás que la ley señala.
En materia electoral, el Jurado Nacional de Elecciones tiene iniciativa en la
formación de las leyes.
Presenta al Poder Ejecutivo el proyecto de Presupuesto del Sistema Electoral
que incluye por separado las partidas propuestas por cada entidad del sistema.
Lo sustenta en esa instancia y ante el Congreso.

Artículo 179.- La máxima autoridad del Jurado Nacional de Elecciones es un


Pleno compuesto por cinco miembros:
1. Uno elegido en votación secreta por la Corte Suprema entre sus magistrados
jubilados o en actividad. En este segundo caso, se concede licencia al elegido.
El representante de la Corte Suprema preside el Jurado Nacional de
Elecciones.
2. Uno elegido en votación secreta por la Junta de Fiscales Supremos, entre
los Fiscales Supremos jubilados o en actividad. En este segundo caso, se
concede licencia al elegido.
3. Uno elegido en votación secreta por el Colegio de Abogados de Lima, entre
sus miembros.
4. Uno elegido en votación secreta por los decanos de las Facultades de
Derecho de las universidades públicas, entre sus ex decanos.
5. Uno elegido en votación secreta por los decanos de las Facultades de
Derecho de las universidades privadas, entre sus ex decanos.

Artículo 180.- Los integrantes del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones no
pueden ser menores de cuarenta y cinco años ni mayores de setenta. Son
elegidos por un período de cuatro años. Pueden ser reelegidos. La ley
establece la forma de renovación alternada cada dos años.
El cargo es remunerado y de tiempo completo. Es incompatible con cualquiera
otra función pública, excepto la docencia a tiempo parcial.
No pueden ser miembros del Pleno del Jurado los candidatos a cargos de
elección popular, ni los ciudadanos que desempeñan cargos directivos con
carácter nacional en las organizaciones políticas, o que los han desempeñado
en los cuatro años anteriores a su postulación.

Artículo 181.- El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones aprecia los hechos
con criterio de conciencia. Resuelve con arreglo a ley y a los principios
generales de derecho. En materias electorales, de referéndum o de otro tipo
de consultas populares, sus resoluciones son dictadas en instancia final,
definitiva, y no son revisables. Contra ellas no procede recurso alguno.

6
Artículo 182.- El Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales es
nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura por un período renovable
de cuatro años. Puede ser removido por el propio Consejo por falta grave. Está
afecto a las mismas incompatibilidades previstas para los integrantes del Pleno
del Jurado Nacional de Elecciones.
Le corresponde organizar todos los procesos electorales, de referéndum y los
de otros tipos de consulta popular, incluido su presupuesto, así como la
elaboración y el diseño de la cédula de sufragio. Le corresponde asimismo la
entrega de actas y demás material necesario para los escrutinios y la difusión
de sus resultados. Brinda información permanente sobre el cómputo desde el
inicio del escrutinio en las mesas de sufragio. Ejerce las demás funciones que
la ley le señala.

Artículo 183.- El Jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es


nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura por un período renovable
de cuatro años. Puede ser removido por dicho Consejo por falta grave. Está
afecto a las mismas incompatibilidades previstas para los integrantes del Pleno
del Jurado Nacional de Elecciones.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil tiene a su cargo la
inscripción de los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones, y otros
actos que modifican el estado civil. Emite las constancias correspondientes.
Prepara y mantiene actualizado el padrón electoral. Proporciona al Jurado
Nacional de Elecciones y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales la
información necesaria para el cumplimiento de sus funciones. Mantiene el
registro de identificación de los ciudadanos y emite los documentos que
acreditan su identidad.
Ejerce las demás funciones que la ley señala.

Artículo 184.- El Jurado Nacional de Elecciones declara la nulidad de un


proceso electoral, de un referéndum o de otro tipo de consulta popular cuando
los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superan los dos
tercios del número de votos emitidos.
La ley puede establecer proporciones distintas para las elecciones municipales.

Artículo 185.- El escrutinio de los votos en toda clase de elecciones, de


referéndum o de otro tipo de consulta popular se realiza en acto público e
ininterrumpido sobre la mesa de sufragio. Sólo es revisable en los casos de
error material o de impugnación, los cuales se resuelven conforme a ley.

Artículo 186.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales dicta las


instrucciones y disposiciones necesarias para el mantenimiento del orden y la
protección de la libertad personal durante los comicios. Estas disposiciones son
de cumplimiento obligatorio para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

• La Contraloría General de la República (CGR)

Sobre el particular, la Constitución Política del Perú establece que:

Artículo 82.- La Contraloría General de la República es una entidad


descentralizada de Derecho Público que goza de autonomía conforme a su ley
orgánica. Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control. Supervisa la
legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las operaciones de la
deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control.

7
El Contralor General es designado por el Congreso, a propuesta del Poder
Ejecutivo, por siete años. Puede ser removido por el Congreso por falta grave.

• Ministerio Público Fiscalía de la Nación (MPFN)

Sobre el particular, la Constitución Política del Perú establece que:

Artículo 158.- El Ministerio Público es autónomo. El Fiscal de la Nación lo


preside. Es elegido por la Junta de Fiscales Supremos. El cargo de Fiscal de la
Nación dura tres años, y es prorrogable, por reelección, sólo por otros dos. Los
miembros del Ministerio Público tienen los mismos derechos y prerrogativas y
están sujetos a las mismas obligaciones que los del Poder Judicial en la
categoría respectiva. Les afectan las mismas incompatibilidades. Su
nombramiento está sujeto a requisitos y procedimientos idénticos a los de los
miembros del Poder Judicial en su respectiva categoría.

Artículo 159.- Corresponde al Ministerio Público:

1. Promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial en defensa de la


legalidad y de los intereses públicos tutelados por el derecho.
2. Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta
administración de justicia.
3. Representar en los procesos judiciales a la sociedad.
4. Conducir desde su inicio la investigación del delito. Con tal propósito, la
Policía Nacional está obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Público en
el ámbito de su función.
5. Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.
6. Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los casos que la ley
contempla.
7. Ejercer iniciativa en la formación de las leyes; y dar cuenta al Congreso, o al
Presidente de la República, de los vacíos o defectos de la legislación.

Artículo 160.- El proyecto de presupuesto del Ministerio Público se aprueba


por la Junta de Fiscales Supremos. Se presenta ante el Poder Ejecutivo y se
sustenta en esa instancia y en el Congreso.

• Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

Sobre el particular, la Constitución Política del Perú establece que:

Artículo 176.- El sistema electoral tiene por finalidad asegurar que las
votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los
ciudadanos; y que los escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la voluntad
del elector expresada en las urnas por votación directa.
Tiene por funciones básicas el planeamiento, la organización y la ejecución de
los procesos electorales o de referéndum u otras consultas populares; el
mantenimiento y la custodia de un registro único de identificación de las
personas; y el registro de los actos que modifican el estado civil.

Artículo 177.- El sistema electoral está conformado por el Jurado Nacional de


Elecciones; la Oficina Nacional de Procesos Electorales; y el Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil. Actúan con autonomía y mantienen entre sí
relaciones de coordinación, de acuerdo con sus atribuciones.

8
Artículo 182.- El Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales es
nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura por un período renovable
de cuatro años. Puede ser removido por el propio Consejo por falta grave. Está
afecto a las mismas incompatibilidades previstas para los integrantes del Pleno
del Jurado Nacional de Elecciones.

Le corresponde organizar todos los procesos electorales, de referéndum y los


de otros tipos de consulta popular, incluido su presupuesto, así como la
elaboración y el diseño de la cédula de sufragio. Le corresponde asimismo la
entrega de actas y demás material necesario para los escrutinios y la difusión
de sus resultados. Brinda información permanente sobre el cómputo desde el
inicio del escrutinio en las mesas de sufragio. Ejerce las demás funciones que
la ley le señala.

• Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

Sobre el particular, la Constitución Política del Perú establece que:

Artículo 183.- El Jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es


nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura por un período renovable
de cuatro años. Puede ser removido por dicho Consejo por falta grave. Está
afecto a las mismas incompatibilidades previstas para los integrantes del Pleno
del Jurado Nacional de Elecciones.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil tiene a su cargo la
inscripción de los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones, y otros
actos que modifican el estado civil. Emite las constancias correspondientes.
Prepara y mantiene actualizado el padrón electoral. Proporciona al Jurado
Nacional de Elecciones y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales la
información necesaria para el cumplimiento de sus funciones. Mantiene el
registro de identificación de los ciudadanos y emite los documentos que
acreditan su identidad.
Ejerce las demás funciones que la ley señala.

• Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de


Fondos de Pensiones (SBS)

Sobre el particular, la Constitución Política del Perú establece que:

Artículo 87.- El Estado fomenta y garantiza el ahorro. La ley establece las


obligaciones y los límites de las empresas que reciben ahorros del público, así
como el modo y los alcances de dicha garantía.

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos


de Pensiones ejerce el control de las empresas bancarias, de seguros, de
administración de fondos de pensiones, de las demás que reciben depósitos
del público y de aquellas otras que, por realizar operaciones conexas o
similares, determine la ley.

La ley establece la organización y la autonomía funcional de la


Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones.

El Poder Ejecutivo designa al Superintendente de Banca, Seguros y


Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones por el plazo
correspondiente a su período constitucional. El Congreso lo ratifica."

9
• Tribunal Constitucional (TC)

Sobre el particular, la Constitución Política del Perú establece que:

Artículo 201.- El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la


Constitución. Es autónomo e independiente. Se compone de siete miembros
elegidos por cinco años.
Para ser miembro del Tribunal Constitucional, se exigen los mismos requisitos
que para ser vocal de la Corte Suprema. Los miembros del Tribunal
Constitucional gozan de la misma inmunidad y de las mismas prerrogativas que
los congresistas. Les alcanzan las mismas incompatibilidades. No hay
reelección inmediata.
Los miembros del Tribunal Constitucional son elegidos por el Congreso de la
República con el voto favorable de los dos tercios del número legal de sus
miembros. No pueden ser elegidos magistrados del Tribunal Constitucional los
jueces o fiscales que no han dejado el cargo con un año de anticipación.

Artículo 202.- Corresponde al Tribunal Constitucional:


1. Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad.
2. Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de
hábeas corpus, amparo, hábeas data, y acción de cumplimiento.
3. Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la
Constitución, conforme a ley.

Artículo 203.- Están facultados para interponer acción de inconstitucionalidad:


1. El Presidente de la República;
2. El Fiscal de la Nación;
3. El Defensor del Pueblo;
4. El veinticinco por ciento del número legal de congresistas;
5. Cinco mil ciudadanos con firmas comprobadas por el Jurado Nacional de
Elecciones. Si la norma es una ordenanza municipal, está facultado para
impugnarla el uno por ciento de los ciudadanos del respectivo ámbito territorial,
siempre que este porcentaje no exceda del número de firmas anteriormente
señalado;
6. Los Gobernadores Regionales con acuerdo del Consejo Regional, o los
alcaldes provinciales con acuerdo de su Concejo, en materias de su
competencia.
7. Los colegios profesionales, en materias de su especialidad.

Artículo 204.- La sentencia del Tribunal que declara la inconstitucionalidad de


una norma se publica en el diario oficial. Al día siguiente de la publicación,
dicha norma queda sin efecto.
No tiene efecto retroactivo la sentencia del Tribunal que declara
inconstitucional, en todo o en parte, una norma legal.

Artículo 205.- Agotada la jurisdicción interna, quien se considere lesionado en


los derechos que la Constitución reconoce puede recurrir a los tribunales u
organismos internacionales constituidos según tratados o convenios de los que
el Perú es parte.

6. Desarrollo del contenido de los Organismos Constitucionalmente


Autónomos
10
6.1 Banco Central de Reserva del Perú

El 9 de marzo de 1922 se promulgó la Ley N° 4500 que creó el Banco de Reserva del
Perú. La institución inició sus actividades el 4 de abril de dicho año.

La creación de ésta entidad respondió a la necesidad de contar con un sistema


monetario que no provocara inflación en los años de bonanza, como sucedió con los
billetes fiscales; ni deflación como la generada por la inflexibilidad crediticia del patrón
oro.

El Banco de Reserva del Perú es clave para el ordenamiento monetario del país, al
centralizar la emisión de billetes y monedas y las reservas que la respaldaban, ajustar
la oferta monetaria de acuerdo al dinamismo económico del país; así como intervenir
en el mercado cambiario para estabilizarlo.

La Constitución Política de 1993, consagra los principios fundamentales del sistema


monetario de la República y del régimen del Banco Central de Reserva del Perú. La
emisión de billetes y monedas es facultad exclusiva del Estado, que la ejerce por
intermedio del BCRP.

El Banco Central, como persona jurídica de derecho público, tiene autonomía dentro
del marco de su Ley Orgánica y su finalidad es preservar la estabilidad monetaria. Sus
funciones son regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar las
reservas internacionales a su cargo y las demás que señala su Ley Orgánica.

El Banco además debe informar exacta y periódicamente al país sobre el estado de


las finanzas nacionales. Adicionalmente, el Banco está prohibido de conceder
financiamiento al erario, salvo la compra en el mercado secundario de valores emitidos
por el Tesoro Público dentro del límite que señala su Ley Orgánica.

El Directorio es la más alta autoridad institucional del BCRP y está compuesto por
siete miembros que ejercen su mandato en forma autónoma. El Poder Ejecutivo
designa a cuatro, entre ellos al Presidente. El Congreso ratifica a éste y elige a los tres
restantes, con la mayoría absoluta del número legal de sus miembros. Hay dos
aspectos fundamentales que la Constitución Peruana establece con relación al Banco
Central: su finalidad de preservar la estabilidad monetaria y su autonomía.

La estabilidad monetaria es el principal aporte que el Banco Central puede hacer a la


economía del país pues, al controlarse la inflación, se reduce la incertidumbre y se
genera confianza en el valor presente y futuro de la moneda, elemento imprescindible
para estimular el ahorro, atraer inversiones productivas y promover así un crecimiento
sostenido de la economía.

La autonomía del Banco Central es una condición necesaria para el manejo monetario
basado en un criterio técnico de modo que sus decisiones se orienten a cumplir el
mandato constitucional de preservar la estabilidad monetaria, sin desvíos en la
atención de dicho objetivo. Una de las garantías para la autonomía la constituye la no
remoción de los directores salvo falta grave, establecida en la Ley Orgánica del Banco
Central.

Como mencionamos antes, el Banco se rige por lo establecido en la Constitución, su


Ley Orgánica y su Estatuto. La Ley Orgánica del BCRP, vigente desde enero de 1993,

11
contiene disposiciones sobre aspectos generales; dirección y administración;
atribuciones; obligaciones y prohibiciones; presupuesto y resultado; y relaciones con el
Gobierno y otros organismos autónomos, entre otros.

Estructura Orgánica del Banco Central de Reserva del Perú

12
Fuente: http://www.bcrp.gob.pe/docs/sobre-el-bcrp/folleto/folleto-institucional-1.pdf

6.1.1. ¿Cuál es el objetivo del BCRP?

La Constitución Política del Perú indica que la finalidad del BCRP es preservar la
estabilidad monetaria. El Banco Central tiene una meta anual de inflación de 2,0 por
ciento, con un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia arriba y hacia abajo.
Las acciones del BCRP están orientadas a alcanzar dicha meta.

La inflación es perjudicial para el desarrollo económico porque impide que la moneda


cumpla adecuadamente sus funciones de medio de cambio, de unidad de cuenta y de
depósito de valor.

Asimismo, los procesos inflacionarios distorsionan el sistema de precios relativos de la


economía lo que genera incertidumbre y desalienta la inversión, reduciendo la
capacidad de crecimiento de largo plazo de la economía. Más aún, al desvalorizarse la
moneda con alzas generalizadas y continuas de los precios de los bienes y servicios,
se perjudica principalmente a aquellos segmentos de la población con menores
ingresos debido a que éstos no tienen un fácil acceso a mecanismos de protección
contra un proceso inflacionario. De esta manera, al mantener una baja tasa de
inflación, el BCRP crea las condiciones necesarias para un normal desenvolvimiento
de las actividades económicas, lo que contribuye a alcanzar mayores tasas de
crecimiento económico sostenido.

13
6.1.2. ¿Cuáles son las funciones del BCRP?

La Constitución asigna al BCRP las siguientes funciones:

• Regular la moneda y el crédito del sistema financiero,


• Administrar las reservas internacionales a su cargo,
• Emitir billetes y monedas e,
• Informar periódicamente al país sobre las finanzas nacionales.

6.1.3. ¿En qué consiste la autonomía del BCRP?

Para que el BCRP pueda cumplir con su finalidad es necesario que sea autónomo. Es
decir, es indispensable garantizar que las decisiones del Banco Central de Reserva del
Perú se orienten a cumplir el mandato constitucional de preservar la estabilidad
monetaria sin desvíos en la atención de dicho mandato constitucional.

Esta autonomía está enmarcada en la Ley Orgánica del BCRP. En ésta se establece
que un Director del Banco Central no puede ser removido de su cargo, salvo que
cometa un delito o falta grave. Estas faltas graves están estipuladas en la Ley
Orgánica e incluyen:

• Conceder financiamiento al Tesoro Público, exceptuando la compra en el


mercado secundario de valores emitidos por éste hasta por un monto anual
equivalente al 5 por ciento del saldo de la base monetaria al cierre del año
anterior;
• Conceder financiamiento a instituciones financieras estatales de fomento;
• Asignar recursos para la constitución de fondos especiales que tengan como
objetivo financiar o promover alguna actividad económica no financiera;
• Emitir títulos, bonos o certificados de aportación que sean de adquisición
obligatoria;
• Imponer coeficientes sectoriales o regionales en la composición de la cartera
de colocaciones de las instituciones financieras;
• Establecer regímenes de tipos de cambio múltiples o tratamientos
discriminatorios en las disposiciones cambiarias.
• Extender avales, cartas-fianza u otras garantías, emplear cualquier otra
modalidad de financiamiento indirecto y otorgar seguros de cualquier tipo.

Estas prohibiciones permiten al Banco Central de Reserva del Perú contar con
independencia operativa para conducir su política monetaria. Es decir, no está sujeto a
mandatos fiscales (como financiar al Tesoro Público) o de otra índole que le impidan
cumplir con su finalidad.

6.1.4. ¿Quién es la máxima autoridad institucional del BCRP?

El Directorio es la máxima autoridad institucional. Le corresponde determinar las


políticas a seguir para la consecución de la finalidad del Banco y es responsable de la
dirección general de las actividades de éste. El Directorio está compuesto por 7
miembros. Los Poderes Ejecutivo y Legislativo designan cada uno a tres miembros del
Directorio. El Presidente del Directorio es designado por el Poder Ejecutivo y ratificado
por la Comisión Permanente del Congreso.

14
Los Directores no representan a entidad ni interés particular alguno y la duración de
sus cargos es el período constitucional que corresponde al del Presidente de la
República.
El Gerente General tiene a su cargo la dirección inmediata del funcionamiento del
Banco tanto en su aspecto técnico como administrativo.

6.1.5. ¿Cuál es la meta del BCRP?

La meta del BCRP es alcanzar una tasa de inflación de 2,0 por ciento acumulada en
los últimos doce meses, con un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia
arriba y hacia abajo. El nivel fijado para la meta de inflación permite a la economía
desenvolverse sin presiones inflacionarias o deflacionarias, de manera consistente con
la estabilidad monetaria y es similar al de otros bancos centrales con monedas
estables.

El cumplimiento de la meta de inflación se mide de manera continua y para ello se


utiliza la tasa de crecimiento de los últimos doce meses del Índice de Precios al
Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana. En caso existiera una desviación de la
inflación y/o de sus expectativas fuera del rango de tolerancia de la meta, el Banco
Central evaluará las acciones necesarias para retornar a dicho rango considerando los
rezagos con los que opera la política monetaria.

6.2 Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)

El Consejo Nacional de la Magistratura, se rige por la Constitución Política y su propia


Ley Orgánica, Ley N° 26397, publicada el 12 de diciembre de 1994. Este Organismo,
independiente por mandato constitucional, tiene la misión de seleccionar, nombrar y
periódicamente ratificar a jueces y fiscales probos, independientes, provistos de
irreductibles valores éticos y morales, idóneos para garantizar la plena vigencia de los
derechos de la persona y el respeto a su dignidad, a través de una correcta
administración de justicia.

También el CNM tiene como función, procesar disciplinariamente, a jueces y fiscales


que, investidos de cualquier jerarquía, incurren en faltas contra los deberes de función,
desmereciendo en el concepto público la imagen de probidad, idoneidad e
imparcialidad que todo buen juez o fiscal deben observar.

La independencia que nuestra Carta Constitucional le confiere a este organismo, lo


dota también de la responsabilidad de elegir y destituir si es el caso, a quienes ejercen
las jefaturas de dos importantes organismos que concurren en la realización de las
elecciones políticas generales y municipales en el Perú.

Estos son La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional


de Identidad y Estado Civil (RENIEC), de cuyo accionar e independencia depende en
grado sumo, la realización de comicios limpios y transparentes, garantizando con ello
la vigencia plena de un estado democrático.

El Consejo Nacional de la Magistratura es entonces un organismo a quien la


Constitución Política le reconoce amplios poderes, hoy restituidos. Por ello es que el
ejercicio exclusivo de sus facultades, la independencia en el cumplimiento de las
mismas y la idoneidad de quienes lo conforman, son y serán la garantía de la
utilización de sus funciones en forma independiente, imparcial y transparente.

15
6.2.1 Misión y visión del Consejo Nacional de la Magistratura

La misión del CNM consiste en nombrar y ratificar a jueces, fiscales, Jefes de ONPE y
RENIEC probos y competentes, así como destituir a los que transgredan sus
responsabilidades, a través de procesos justos y transparentes, para contribuir con el
fortalecimiento de la administración de justicia y la institucionalidad de la democracia.

Asimismo, la visión del CNM es ser un organismo constitucional autónomo con


elevado nivel de credibilidad, que innova formas inteligentes de evaluación, y
desarrolla procesos justos y transparentes en la incorporación y separación de
magistrados y autoridades civiles - administrativas, para consolidar instituciones
públicas que sean reconocidas y aceptadas por la sociedad en su función de
administración de justicia, de legalidad y fortalecimiento del sistema democrático.

6.2.2 Conformación del Consejo Nacional de la Magistratura

En la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura, está representada la


institucionalidad del País. Poder Judicial, Ministerio Público, Colegios Profesionales y
Universidades Públicas y Privadas. Es así pues la Constitución Política busca que en
la selección y/o ratificación de jueces y fiscales, así como los procesos disciplinarios
que se les siga, no haya injerencia de ningún grupo de interés político.

El CNM está conformado por siete integrantes a quienes se denomina Consejeros.


Ellos son elegidos:

- Uno, por los miembros titulares de la Corte Suprema de la República, en


votación secreta.
- Uno por los miembros titulares de Junta de Fiscales Supremos, en votación
secreta.
- Uno por los Rectores las universidades nacionales en votación secreta.
- Uno por los Rectores de las universidades particulares en votación secreta
- Uno por los agremiados en los distintos Colegios de Abogados del País en
elecciones organizadas por la ONPE y en la que todos los abogados hábiles
del Perú eligen a su representante mediante sufragio directo y secreto.
- Dos son elegidos por los agremiados en los demás colegios profesionales del
país descontados los colegios de abogados.
Las elecciones las organiza la ONPE y participan profesionales hábiles (ingenieros,
contadores públicos, médicos, economistas, sociólogos, etc). En todos los casos, los
candidatos a consejeros que obtengan la segunda mayoría de votos, son elegidos
consejeros suplentes

6.2.3 Estructura orgánica del Consejo de la Magistratura

El Organigrama del CNM se encuentra detallado de la siguiente manera:

Organigrama del Consejo Nacional de la Magistratura

16
Fuente: https://www.cnm.gob.pe/apps/organigrama/

6.2.4 Facultades del consejo nacional de la magistratura

Al CNM le compete seleccionar, nombrar, ratificar y destituir a los jueces y fiscales del
Perú en todos los niveles y jerarquías, con excepción de los jueces que han sido
elegidos por elección popular.

La Constitución Política del Perú en su artículo 152º establece que se nombran por
elección popular los jueces de paz y mediante una ley se fijarán la forma de elección,
los requisitos, el desempeño jurisdiccional, la capacitación y el tiempo de duración en
el cargo.

Así también, el CNM nombra, ratifica y/o destituye al Jefe de la Oficina Nacional de
Procesos Electorales (ONPE) y al Jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil (RENIEC).

6.2.4.1 ¿A quién selecciona y nombra como juez o fiscal el Consejo Nacional de la


Magistratura?

El CNM selecciona y nombra como juez o fiscal a quienes son peruanos de nacimiento
y teniendo el título de abogado y/o han seguido los cursos de formación y capacitación
en la Academia de la Magistratura. Para ello, el CNM organiza un concurso público de
méritos para elegir a quienes se desempeñarán como magistrados del Poder Judicial o
del Ministerio Público, es decir quienes serán jueces o fiscales, respectivamente.

17
Para que un magistrado, juez o fiscal, ascienda a un nivel superior es requisito
indispensable que haya aprobado el ciclo de estudios especiales que requiera la
Academia de la Magistratura.

Para ser Magistrado Supremo del Poder Judicial o del Ministerio Público se requiere
además, ser mayor de 45 años, haber sido magistrado de Corte Superior o Fiscal
Superior durante 10 años o haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en
materia jurídica durante 15 años.

6.2.4.2 ¿A quiénes ratifica el consejo nacional de la magistratura?

El artículo 154 de la Constitución Política del Perú señala que el CNM ratifica en sus
cargos a jueces y fiscales de todos los niveles cada 07 años.

Las ratificaciones de jueces o fiscales empezaron a hacerse el año 2001 en virtud de


que la Constitución Política del Perú, cumplió siete años de vigencia ese año y en
consecuencia se cumple el periodo tras el cual, todo magistrado titular, debe pasar por
un proceso de evaluación para su ratificación a efectos de considerar si permanece o
no en la carrera judicial.

6.2.4.3 ¿A quiénes destituye el consejo nacional de la magistratura?

El CNM, previo proceso disciplinario, aplica la sanción de destitución a Vocales y


Fiscales Supremos. Para ello, de oficio o ante denuncia de parte, puede abrirles
investigación preliminar y proceso disciplinario y en el caso de jueces y fiscales de
inferior jerarquía a los supremos, la investigación preliminar y el consiguiente proceso
disciplinario se hace a solicitud de la Corte Suprema o de la Junta de Fiscales
Supremos, según sea el caso.

La destitución de un juez o fiscal de cualquier nivel se produce previa audiencia con el


interesado y cuando éste ha sufrido sentencia penal o cometido actos no acordes con
la conducta funcional que un magistrado debe observar, los mismos que sin ser delito,
atentan contra los deberes de su función, el decoro y la dignidad del cargo que se le
ha conferido.

Así también, el CNM, por haberles nombrado, puede destituir al Jefe de la Oficina
Nacional de Procesos Electorales ONPE y al Jefe del Registro Nacional de Identidad y
Estado Civil, RENIEC .

6.2.5 Marco legal del Consejo Nacional de la Magistratura

- Constitución Política del Perú

- Ley Orgánica del CNM

o Ley Nº 26397 – LOCNM

- Gestión Institucional

o Plan Estratégico CNM ( 2013-2017)


 Resolución Nº 168-2013-P-CNM (Vigente)
 Resolución Nº 038-2008-P-CNM (2008-2012)

18
o Plan Operativo Institucional [POI]
 Res. 232-2015-P-CNN [aprueba el POI 2016]
 Res. 200-2014-P-CNM [aprueba el POI 2015]
 Res. 205-2013-P-CNM [aprueba el POI 2014]
 Res. 133-2012-P-CNM [aprueba el POI 2013]
 Res. 039-2012-P-CNM [aprueba el POI 2012]
o Reglamento de Organización y Funciones [ROF]
 Resolución Nº 156-2015-P-CNM
 Resolución N° 215-2015-P-CNM [Modificatoria del ROF]
o Manual de Organización y Funciones [MOF]
 Resolución Nº 041-2004-P-CNM
 Resolución N° 120-2004-P-CNM [Modificatoria del MOF]
 Resolución Nº 146-2004-P-CNM [Modificatoria del MOF]
 Resolución Nº 095-2006-P-CNM [Modificatoria del MOF]
 Resolución Nº 080-2009-P-CNM [Modificatoria del MOF]
 Resolución Nº 066-2010-P-CNM [Modificatoria del MOF]
 Resolución Nº 175-2013-P-CNM [Modificatoria del MOF]
 Resolución Nº 181-2013-P-CNM [Modificatoria del MOF]
 Resolución Nº 187-2013-P-CNM [Modificatoria del MOF]
o Texto Único de Procedimientos Administrativos [TUPA]
 Resolución Nº 207-2014-P-CNM
 Resolución Nº 167-2014-P-CNM [Modificatoria del TUPA - sin
efecto]
 Resolución Nº 112-2012-P-CNM [Modificatoria del TUPA - sin
efecto]
 Resolución Nº 079 -2012-P-CNM (sin efecto)
 Resolución N° 237-2015-P-CNM [Modificatoria del TUPA]
o Cuadro de Asignación de Personal [CAP]
 Resolución Nº 041-2012-P-CNM Aprueba el nuevo
reordenamiento del CAP
o Presupuesto Analítico de Personal [PAP]
 Resolución Nº 016-2011-P-CNM
 Resolución Nº 060-2011-P-CNM [Modificatoria del PAP]
 Resolución Nº 130-2011-P-CNM [Modificatoria del PAP]
 Resolución N° 002-2013-P-CNM [Modificatoria del PAP]
 Resolución N° 020-2013-P-CNM [Modificatoria del PAP]
o Presupuesto Normativo de Personal [PNP]
 Resolución Nº 013A-2010-P-CNM
o Plan Anual de Adquisiciones
 Año 2014 - Resolución Nº 006-2014-DG-CNM
 Año 2015 - Resolución Nº 001-2014-DG-CNM
 Año 2016 - Resolución N° 001-2016-DG-CNM
o Modificatoria del 11 de septiembre de 2015 - Resolución Nº 010-2014-
DG-CNM
o Modificatoria - Resolución Nº 009-2014-DG-CNM
o Modificatoria del 5 de agosto de 2015 - Resolución Nº 007-2014-DG-
CNM
o Modificatoria del 23 de julio de 2015 - Resolución Nº 006-2014-DG-
CNM
o Modificatoria del 25 de junio de 2015 - Resolución Nº 005-2014-DG-
CNM
o Modificatoria del 5 de junio de 2015 - Resolución Nº 004-2014-DG-CNM
o Modificatoria del 20 de abril de 2015 - Resolución Nº 003-2014-DG-
CNM

19
o Modificatoria del 16 de marzo de 2015 - Resolución Nº 002-2014-DG-
CNM
o Modificatoria del 16 de febrero de 2016 - Resolución N° 005-2016-DG-
CNM
o Modificatoria del 23 de marzo de 2016 - Resolución N° 009-2016-DG-
CNM

- Transparencia y acceso a la información

o Resolución Nº 092-2002-P-CNM [Directiva de difusión de Información a


medios de comunicación]
o Resolución Nº 054-2003-P-CNM [Funcionario designado para el portal
de transparencia]
o Resolución Nº 170-2008-P-CNM [Modificatoria de Res. 054-2003-P-
CNM]
o Resolución 117-2012-P-CNM [Directiva de Transparencia de Acceso a
la Información]
o Resolución Nº 067-2011-P-CNM [ Funcionario encargado de brindar
información]
o Resolución Nº 007-2013-P-CNM [ Plan Anual de Contrataciones del
CNM 2013]
o Resolución Nº 232-2013-P-CNM [ Directiva N° 005-2013-P-CNM:
Normas y procedimientos para la formulación, ejecución y evaluación
del POI del Consejo Nacional de la Magistratura]
o Resolución Nº 191-2014-P-CNM [ Resolución que designa a la abogada
René Boluarte Zegarra como funcionaria responsable de la atención de
solicitudes de acceso a la información y al jefe de la Oficina de Asesoría
Jurídica la absolución de consultas que se presenten a la institución]
o Resolución Nº 169-2015-P-CNM [Resolución que designa a la abogada
Fiorella Casique Alvizuri como responsable de la atención de las
solicitudes de acceso a la información pública conforme lo establecido
en el TUO de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información]

- Expedición y Cancelación de Títulos de Jueces y Fiscales

o Resolución Nº 238-2006-CNM
o Reglamento de expedición y cancelación de títulos a jueces y fiscales
o Resolución Nº 284 -2010-CNM [Modificatoria del Artículo 6° de la Res.
238-2006-CNM]
o Resolución Nº 269-2011-CNM [Modificatoria del Artículo 10° de la Res.
238-2066-CNM]
o Resolución Nº 057-2014-CNM [Modificatoria del Artículo 6° de la Res.
238-2066-CNM]

- Fedatario del CNM

o Resolución Nº 049-2002-P-CNM [Aprobación del reglamento del


Fedatario]
o Reglamento del Fedatario
o Resolución Nº 148-2010-P-CNM [Modificatoria a Res. 049-2004-P-
CNM]

- Protección al denunciante en el ámbito administrativo y colaboración eficaz


en el ámbito penal

20
o Decreto Supremo 038-2011-PCM [Aprobación de la Ley 29542 y
aprobación del Reglamento]

- Gestión Documentaria

o Resolución Nº 112-2002-P-CNM [Directiva sobre la gestión


documentaria en el CNM]
o Resolución Nº 119-2010-P-CNM [Directiva sobre el trámite
documentario en el CNM]

- Prevención del nepotismo en el CNM

o Directiva Nº 002-2009-P-CNM
o Resolución Nº 119-2012-P-CNM
o Formato de declaración jurada de bienes
o Resolución Nº 009-2013-P-CNM [Modificatoria que aprueba la directiva
sobre prevención de nepotismo]

- Horarios de atención al público del CNM

o Resolución N° 094-2011-P-CNM [Resolución que modifica el horario de


atención al público]

- Atenciones preferenciales

o Directiva Nº 005-2006-P-CNM [Normas de atención preferente]


o Resolución Nº 073-2012-P-CNM “normas y procedimientos para la
atención preferente a las mujeres embarazadas, niñas, niños, adultos
mayores y con discapacidad en el CNM"
o Resolución Nº 384-2015-CNM “Protocolo de atención a personas con
discapacidad en los procesos de selección"

- Responsable del Libro de Reclamaciones

o Resolución Nº169-2014-P-CNM [Modificación de Designación de


Funcionario Responsable del Libro de Reclamaciones]
o Resolución Nº146-2013-P-CNM [Modificación de Designación de
Funcionario Responsable del Libro de Reclamaciones]
o Resolución Nº058-2013-P-CNM [Designación de Funcionario
Responsable del Libro de Reclamaciones]

- Boletín Electrónico de la Magistratura – BOM

o Resolución Nº 146-2014-P-CNM [Establecimiento de las publicaciones


a través del Boletín Electrónico de la Magistratura a partir del 15 de
septiembre de 2014]
o Resolución Nº 255-2014-CNM [Modificación de los artículos 7° y 13° del
Reglamento de la Ley N° 30155]
o Fe de erratas a la Resolución N° 079-2014-CNM
o Resolución Nº 079-2014-CNM [Resolución que aprueba el reglamento
de la Ley N° 30155 resoluciones, disposiciones y notificaciones del
Consejo Nacional de la Magistratura]
o Reglamento de la Ley N° 30155 [Exposición de motivos,tres títulos,
veintidós artículos y once disposiciones complementarias finales,
modificatorias y transitorias]

21
- Nueva identidad institucional

o Resolución Nº 198-2015-P-CNM [Establecimiento de la nueva identidad


institucional]
o Resolución Nº 277-2015-P-CNM [Aprobación del nuevo manual de
identidad institucional]

- Otros

o Resolución N° 035-2013-P-CNM [Aprueba la Directiva N° 002-2013-


CNM: "Normas y procedimientos para las contrataciones por montos
menores o iguales a 3 UIT en el CNM]
o Resolución N° 025-2015-P-CNM [Aprueba la Directiva N° 002-2015-P-
CNM "Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador en el
Consejo Nacional de la Magistratura"]
o Resolución N° 022-2015-P-CNM [Aprueba la Directiva N° 003-2015-P-
CNM "Procedimientos para la calificación y registro contable de
demandas y deudas por sentencias judiciales y laudos arbitrales del
Consejo Nacional de la Magistratura]
o Resolución N° 023-2015-P-CNM [Aprueba Manual de Procedimientos
P01-CNM: Selección y Nombramiento de Jueces y Fiscales - Acceso
Abierto]
o Resolución N° 003-2015-P-CNM [Resolución que da por concluida
designación de abogado Humberto Luis Cuno Cruz y designa a la
abogada Rebeca Alexandra Prado Monge como Secretaria Técnica de
las autoridades de los órganos instructores del procedimientos
administrativo disciplinario del CNM]
o Resolución N° 202-2014-P-CNM [Resolución que modifica la Directiva
N° 002-2012-P-CNM "Normas y procedimientos para la designación de
empleados en cargos de confianza en el CNM"]
o Resolución N° 190-2014-P-CNM [Resolución que modifica el artículo
único de la Resolución N° 170-2014--P-CNM, a fin de delegar al
Director General la facultad de suscribir contratos complementarios y en
cumplimiento a lo dispuesto en su artículo tercero]
o Resolución N° 178-2014-P-CNM [Designar al señor abogado Humberto
Luis Cuno Cruz, como Secretario Técnico de las autoridades de los
órganos instructores del procedimiento administrativo disciplinario del
Consejo Nacional de la Magistratura]
o Resolución N° 168-2014-P-CNM [Aprobación de la Directiva N° 009-
2014-P-CNM "Normas y procedimientos para la administración de
cuentas y claves de acceso a los usuarios y el uso de los servicios de
correo electrónico e internet en el CNM"]
o Resolución N° 081-2013-P-CNM [Aprobación del Manual de
Procedimientos de Orientación y Atención a usuarios y usuarias del
Consejo Nacional de la Magistratura]
o Alcances de la Ley de Servicio Civil, Ley N° 30057 [INFORME N° 062-
2013-OAJ-CNM]
o Resolución N° 141-2014-P-CNM [Nueva conformación del Comité de
Saneamiento Contable] (Resolución N° 159-2013-P-CNM sin efecto)
o Resolución N° 053-2015-P-CNM [Aprueba acciones administrativas
realizadas en el proceso de la primera parte del Saneamiento Contable
del CNM]

22
o Resolución N° 219-2013-P-CNM [Directiva 004-2013-P-CNM: Normas y
Procedimientos para la administración de cuentas y claves de acceso a
los usuarios de correo electrónico en el CNM]
o Resolución N° 229-2013-P-CNM [Clasificador de cargos del CNM]
o Resolución N° 017-2014-P-CNM [Modifica Directiva N° 002-2013-P-
CNM: Normas y Procedimientos para las contrataciones por montos
menores o iguales a 3 UIT en el CNM]
o Resolución N° 018-2014-P-CNM [Aprueba Directiva N° 001-2014-P-
CNM: Normas y Procedimientos que regirán la demanda, gestión,
obtención, control y seguimiento de las solicitudes de cooperación
nacional e internacional en el CNM]
o Resolución N° 080-2014-P-CNM [Incorpora al Reglamento Interno de
Trabajo del Consejo Nacional de la Magistratura el Capítulo IV:
"Comisión Permanente de Procedimientos Administrativos
Disciplinarios]
o Resolución N° 086-2014-P-CNM [Resolución que aprueba la Directiva
N° 004-2014-P-CNM "Normas y procedimientos para la entrega de
cargo del personal del CNM"]
o Resolución N° 091-2014-P-CNM [Resolución que constituye el Comité
para la elaboración del listado priorizado de obligaciones derivadas de
sentencias judiciales con calidad de cosa juzgada]
o Resolución N° 102-2014-P-CNM [Resolución que modifica los artículos
15°, 16° y el literal a) del artículo 30° de la Directiva de Registro de
Control de Asistencia y Salida, Compensación por Trabajo Laborado en
Sobretiempo y Control de Vacaciones Anuales del Personal del Consejo
Nacional de la Magistratura]
o Resolución N° 104-2014-P-CNM [Resolución que designa a los
miembros titular y alterno, representantes de la entidad ante el Comité
de Elaboración del Plan de Desarrollo de las Personas del Consejo
Nacional de la Magistratura para el periodo 2014-2017]
o Resolución N° 111-2014-P-CNM [Designar a los miembros del comité
evaluador de documentos del Consejo Nacional de la Magistratura]
o Resolución N° 137-2014-P-CNM [Procedimientos para la calificación y
registro contable de las contingencias derivadas de los procesos
judiciales y arbitrales del CNM]
o Resolución N° 138-2014-P-CNM [Procedimientos para establecer los
criterios de priorización para pagos de sentencias judiciales del CNM]
o Resolución N° 009-2015-P-CNM [Aprueba directiva N° 017-2014-P-
CNM: Procedimientos para la orientación y atención de los usuarios que
presenten consultas y/o diferencias al CNM]
o Resolución N° 011-2015-P-CNM [Aprueba directiva N° 001-2015-P-
CNM: Disposiciones de austeridad, disciplina y calidad en el gasto del
CNM]
o Resolución N° 205-2014-P-CNM [Aprueba directiva N° 016-2014-P-
CNM: Criterios para impresión y procedimiento de destrucción de
muestras de calificación de desempeño profesional de selección y
nombramiento de Magistrados]
o Resolución N° 045-2015-P-CNM [Modifica Directiva N° 002-2013-P-
CNM: Normas y Procedimientos para las contrataciones por montos
menores o iguales a 3 UIT en el CNM]
o Resolución N° 113-2015-P-CNM [Aprobación del expediente técnico del
proyecto "Mejoramiento de los servicios de selección y nombramiento,
evaluación y ratificación, procesos disciplinarios de Jueces y Fiscales,
del Consejo Nacional de la Magistratura a nivel nacional, mediante
Fortalecimiento Integral de la organización]

23
o Resolución N° 110-2015-P-CNM [Aprueba Sistema de Indicadores de
Gestión del Consejo Nacional de la Magistratura]
o Resolución N° 159-2015-P-CNM [Adiciona numerales a la Directiva N°
012-2012-P-CNM - "Normas y procedimientos sobre viajes y viáticos en
comisión de servicios del CNM"]
o Resolución N° 214-2015-P-CNM [Modifica numeral 5.8 de la Directiva
N° 012-2012-P-CNM - "Normas y procedimientos sobre viajes y viáticos
en comisión de servicios del CNM"]
o Resolución N° 160-2015-P-CNM [Modifica numerales de la Directiva N°
002-2013-P-CNM - "Normas y procedimientos para la contratación por
montos menores o iguales a 3 UIT"]
o Resolución N° 161-2015-P-CNM [Modifica literales de la Directiva N°
001-2015-P-CNM - "Disposiciones de austeridad, disciplina y calidad en
el gasto del CNM"]
o Resolución N° 171-2015-P-CNM [Modifica el punto 5 de la Directiva N°
008-2014-P-CNM del 19 de septiembre de 2014]
o Resolución N° 176-2015-P-CNM [Modifica el Anexo 2 de la Directiva N°
002-2014-P-CNM]
o Resolución N° 178-2015-P-CNM [Resolución que aprueba la Directiva
N° 005-2015-P-CNM, "Normas para la programación, gestión,
ejecución, seguimiento y evaluación de actividades y proyectos
financiados por la cooperación técnica internacional no reembolsable]
o Resolución N° 185-2015-P-CNM [Resolución que aprueba la Directiva
N° 007-2015-P-CNM, "Normas para la foliación de documentos del
Consejo Nacional de la Magistratura"]
o Resolución N° 198-2015-P-CNM [Resolución que aprueba el logotipo
institucional del Consejo Nacional de la Magistratura ]
o Resolución N° 209-2015-P-CNM [Reconformación de comité para la
elaboración del listado priorizado de obligaciones derivadas de
sentencias judiciales con calidad de cosa juzgada]
o Resolución N° 218-2015-P-CNM [Declara la resolución del contrato N°
0017-2015-CNM]
o Resolución N° 222-2015-P-CNM [Aprobar la Directiva N° 009-2015-P-
CNM: "Normas y procedimientos de gestión de bienes muebles en el
Consejo Nacional de la Magistratura"]
o Resolución N° 223-2015-P-CNM [Modificar el numeral 8.6 de la
Directiva N° 015-2014-P-CNM - "Normas y Procedimientos para el
Registro, Atención y Control de Reclamos presentados a través del
Libro de Reclamaciones del Consejo Nacional de la Magistratura"]

6.3 Defensoría del Pueblo

El Defensor del Pueblo es un ente de origen parlamentario con el encargo de velar por
la buena administración pública en favor de los ciudadanos.

La Defensoría del Pueblo en el Perú fue creada por la Constitución Política de 1993,
como un organismo constitucionalmente autónomo, para defender los derechos
fundamentales, supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal,
así como la eficiente prestación de los servicios públicos en todo el territorio nacional.

La Defensoría atiende -en todo el país- quejas, consultas y pedidos de ciudadanos


que, por alguna causa, han experimentado la vulneración de sus derechos. No

24
desempeña funciones de juez o fiscal ni sustituye a autoridad alguna. No dicta
sentencias, no impone multas ni sanciones. Elabora informes con recomendaciones o
exhortaciones a las autoridades, cuyo cumplimiento encuentra sustento en su poder
de persuasión y en la fortaleza de argumentos técnicos, éticos y jurídicos.

La Defensoría del Pueblo es, pues, un colaborador crítico del Estado que actúa, con
autonomía, respecto de cualquier poder público o privado, en nombre del bien común
y en defensa de los derechos de la ciudadanía. En razón de ello, ejerce su mandato
con objetividad, profesionalismo y responsabilidad, nunca por oposición arbitraria o
injustificada frente al Estado.

En razón de su legitimidad, resulta vital que los ciudadanos y ciudadanas perciban y


sientan a la Defensoría del Pueblo como una institución no solo cercana, sino
entrañablemente comprometida con la solución de sus problemas.

6.3.1 Visión y Misión de la Defensoría del Pueblo

• Visión.- "Contribuir al pleno respeto de los derechos fundamentales por parte


de las entidades del sector público y empresas prestadoras de servicios
públicos, aportando a la consolidación de una sociedad inclusiva, equitativa y
sostenible".

La Visión destaca la intención de dar una especial preeminencia a la


realización efectiva de los derechos humanos, para contribuir a lograr una
sociedad inclusiva, equitativa y sostenible.

• Misión.- Somos la institución pública autónoma responsable de defender y


promover los derechos de las personas y la comunidad. Para ello
supervisamos la actuación del Estado y la prestación de los servicios públicos,
evidenciando la vulneración de los derechos e incidiendo en la mejora de la
política y la gestión pública.

La Misión, así definida, resume la razón de ser de la institución, refleja el


sentido de su accionar, complementando el mandato constitucional que
sustenta su creación y la Ley Orgánica respectiva.

6.3.2 Estructura orgánica de la Defensoría del Pueblo

25
Fuente: http://www.defensoria.gob.pe/

6.3.3 Elección del Defensor del Pueblo

Sobre el particular la Ley N° 29882, Ley que modifica la Ley 26520, Ley Orgánica de la
Defensoría del Pueblo; y la Ley 28301, Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, sobre
los procedimientos de elección del Defensor del Pueblo y de Magistrados del Tribunal
Constitucional, señala lo siguiente:

“Artículo 1. Modificación de la Ley 26520, Ley Orgánica de la Defensoría


del Pueblo
Modifícase el artículo 3 de la Ley 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del
Pueblo, conforme al texto siguiente:

“Artículo 3.- La designación del Defensor del Pueblo se efectuará dentro de


los sesenta días naturales anteriores a la expiración del mandato.

Para tal efecto, el Pleno del Congreso designará una Comisión Especial,
integrada por siete o nueve Congresistas, respetando en lo posible, la
proporción de cada grupo parlamentario y la pluralidad para encargarse de
conocer del procedimiento de designación en cualquiera de las dos
modalidades siguientes:

1. Ordinaria
La Comisión Especial selecciona de uno a cinco candidatos que, a su juicio,
merecen ser declarados aptos para ser elegidos. Publica en el diario oficial El
Peruano la convocatoria para la presentación de propuestas. Asimismo, publica

26
la relación de las personas propuestas a fin que se puedan formular tachas, las
que deben estar acompañadas de prueba documental.
Presentada la propuesta de uno o más candidatos se convocará en término no
inferior a siete días al Pleno del Congreso para que se proceda a la elección.

2. Especial
La Comisión Especial selecciona de uno a cinco candidatos que, a su juicio,
merecen ser declarados aptos para ser elegidos, efectuando la convocatoria
por invitación.
La adopción de cualquiera de las dos modalidades se realiza por acuerdo de la
Junta de Portavoces.
Cualquiera que sea la modalidad de selección adoptada, la Comisión Especial
presenta la propuesta de uno o más candidatos. Presentada la propuesta, el
Pleno del Congreso es convocado en término no inferior a siete días para que
se proceda a la elección con el voto mayoritario de los dos tercios de su
número legal. La votación se efectuará, candidato por candidato, en el orden
que presente la Comisión Especial. En caso de no alcanzarse la mencionada
mayoría, la Comisión procederá en un plazo máximo de diez días naturales a
formular sucesivas propuestas. Una vez conseguida la mayoría de los dos
tercios del número legal de miembros del Congreso, la designación quedará
realizada.”

Artículo 2. Modificación de la Ley 28301, Ley Orgánica del Tribunal


Constitucional
Modifícase el artículo 8 de la Ley 28301, Ley Orgánica del Tribunal
Constitucional, conforme al texto siguiente:
“Artículo 8.- Conformación
El Tribunal está integrado por siete miembros, con el título de Magistrados del
Tribunal Constitucional. Son designados por el Congreso mediante resolución
legislativa, con el voto de los dos tercios del número legal de sus miembros.
Para tal efecto, el Pleno del Congreso designa una Comisión Especial
integrada por siete o nueve Congresistas, respetando en lo posible la
proporcionalidad y pluralidad de cada grupo parlamentario en el Congreso,
para encargarse de conocer del procedimiento de designación en cualquiera de
las dos modalidades siguientes:
1. Ordinaria
La Comisión Especial selecciona de uno a cinco candidatos que, a su juicio,
merecen ser declarados aptos para ser elegidos. Publica en el diario oficial El
Peruano la convocatoria para la presentación de propuestas. Asimismo, publica
la relación de las personas propuestas a fin que se puedan formular tachas, las
que deben estar acompañadas de prueba documental.
Presentada la propuesta de uno o más candidatos se convocará en término no
inferior a siete días al Pleno del Congreso para que se proceda a la elección.
2. Especial
La Comisión Especial selecciona de uno a cinco candidatos que, a su juicio,
merecen ser declarados aptos para ser elegidos, efectuando la convocatoria
por invitación.
La adopción de cualquiera de las dos modalidades se realiza por acuerdo de la
Junta de Portavoces.
Cualquiera que sea la modalidad de selección adoptada, la Comisión Especial
presenta la propuesta de uno o más candidatos. Presentada la propuesta, el
Pleno del Congreso es convocado en término no inferior a siete días para que
se proceda a la elección del Magistrado o los Magistrados, según el caso, que
obtengan la mayoría prevista por el último párrafo del artículo 201 de la
Constitución Política del Perú. Si no se obtiene la mayoría requerida, se

27
procede a una segunda votación. Si concluidos los cómputos, no se logra cubrir
las plazas vacantes, la Comisión procede, en un plazo máximo de diez días
naturales, a formular sucesivas propuestas, hasta que se realice la elección.
Se aplican, además, las disposiciones pertinentes del Reglamento del
Congreso.” (*)”.
(*) Confrontar con el Artículo Único de la Ley Nº 29926, publicada el 30 octubre
2012.

6.4 Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 1

Es un organismo constitucionalmente autónomo de competencia a nivel nacional, cuya


máxima autoridad es el Pleno, integrado por cinco miembros, que son elegidos en
diferentes instancias; su Presidente es elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema,
los miembros son elegidos, uno por la Junta de Fiscales Supremos, uno por el Colegio
de Abogados de Lima, uno por los Decanos de las Facultades de Derecho de las
Universidades Públicas y uno por los Decanos de las Facultades de Derecho de las
Universidades Privadas. Su conformación colegiada y la forma de elección, propicia su
independencia y una toma de decisiones basada en la deliberación.

6.4.1 Misión y visión del Jurado Nacional de Elecciones

• Misión.- "Contribuir y garantizar la consolidación del sistema democrático y de


la gobernabilidad del país, a través de sus funciones constitucionales y legales"

• Visión.- "Ser el organismo rector del sistema democrático, reconocido en la


región por su absoluta garantía de respeto de la voluntad popular"

6.4.2 Estructura orgánica del Jurado Nacional de Elecciones

1
http://portal.jne.gob.pe/informacioninstitucional/quienessomos/Qu%C3%A9%20es%20el%20JNE.aspx

28
Fuente: http://www.jne.gob.pe/

6.4.3 Reseña histórica del Jurado Nacional de Elecciones

Al inicio de la época republicana no existió un verdadero órgano rector de las


elecciones populares. El Estatuto Electoral aprobado con Decreto Ley Nº 7177 de
mayo de 1931, instituye al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con la finalidad de
que ejerza supervigilancia de las elecciones, del Registro Electoral Nacional y, en
general, de todos los actos inherentes a las elecciones de presidentes y
representantes al Congreso, dándosele plena autonomía.

El JNE se instaló por primera vez el 22 de septiembre de 1931, bajo una conformación
colegiada. En la Constitución de 1933 se distingue la autonomía de un poder electoral,
independiente del ejecutivo, legislativo y judicial, configurándose en un poder garante

29
de la voluntad popular y libre de cualquier interferencia. La Constitución de 1979
incorpora al JNE dentro de la estructura del Estado.

Con la Constitución del año 1993, se fragmentó al JNE que era el único organismo
electoral; desglosándose algunas de sus funciones y creándose otros dos organismos:
el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, al que se le asignó la función de
inscripción de los hechos y actos relativos a la capacidad y estado civil de las
personas naturales, preparación y mantenimiento del padrón electoral, emisión de los
documentos de identidad, etc.; y la Oficina Nacional de Procesos Electorales, a la que
se le dio la función de organizar los procesos electorales, elaborar y diseñar la cedula
de sufrago, entregar los materiales necesarios para el escrutinio, etc. Estos
organismos son dirigidos por sus respectivos jefes nombrados por el Consejo Nacional
de la Magistratura.

6.4.4 Funciones del Jurado Nacional de Elecciones

El Jurado Nacional de Elecciones ejerce las siguientes funciones a nivel jurisdiccional:

• El Pleno, como máxima autoridad del JNE administra justicia en materia


electoral. Por mandato constitucional sus resoluciones son dictadas en
instancia final, definitiva y no son revisables.

• Inscribe candidatos/as a la Presidencia y Vicepresidencia de la Republica y


representantes ante el Parlamento Andino.

• Resuelve las apelaciones sobre inscripción de candidatos/as para los cargos


de Congresista, Presidente, Vicepresidente y Consejero Regional, Alcalde y
Regidor Municipal.

• Resuelve las apelaciones sobre tachas contra candidatos/as a la Presidencia y


Vicepresidencia de la República, representantes ante el Parlamento Andino,
Congresista, Presidente, Vicepresidente y Consejero Regional, Alcalde y
Regidor Municipal.

• Resuelve las apelaciones sobre actas electorales observadas y actas


impugnadas.

• Declara las nulidades, totales o parciales, de los procesos electorales, de


referéndum y otras consultas populares.

• Proclama los resultados electorales, a los/as candidatos/as electos/as y otorga


las credenciales correspondientes.

• Resuelve las apelaciones contra las resoluciones de la Oficina Nacional de


Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

• Resuelve las apelaciones contra las resoluciones de la Oficina de Registro de


Organizaciones Políticas.

• Resuelve las apelaciones contra las resoluciones de los Jurados Electorales


Especiales (JEE).

30
• Se pronuncia en última instancia en los procesos de vacancia y suspensión de
autoridades regionales y municipales.

• Resuelve los Recursos Extraordinarios por afectación al debido proceso a la


tutela procesal efectiva, respecto de sus propias resoluciones.

• Los Jurados Electorales Especiales administran en primera instancia justicia en


materia electoral.

• Resuelve las impugnaciones de las elecciones de miembros del Consejo


Nacional de la Magistratura.

• Convoca a Referéndum y consultas populares.

También, mediante su Gerencia de Fiscalización Electoral, el JNE garantiza el respeto


a la voluntad ciudadana, fiscalización acciones tales como:

• La legalidad del ejercicio del derecho de sufragio.

• La realización de los procesos electorales, de referéndum y otras consultas


populares, desde la convocatoria hasta la proclamación de los resultados.

• La elaboración de los padrones electorales por parte de RENIEC, así como su


actualización y depuración final, previa a su aprobación en cada proceso
electoral.

• La capacitación de miembros de mesa por parte de la Oficina Nacional de


Procesos Electorales.

• La propaganda electoral que realizan los/as candidatos/as durante el proceso


electoral.

• El cómputo de votos que efectúa la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

• El desarrollo de las funciones de las encuestadoras.

• El comportamiento de los actores electorales (miembros de mesa, electores/as,


personeros/as, observadores/as, miembros de organizaciones políticas, entre
otros).

• La elaboración y distribución del material electoral.

• Las garantías del proceso electoral.

• La neutralidad de los funcionarios y organismos públicos.

• La elección de representantes ante: el Consejo de Coordinación Regional


(CCR) y Consejo de Coordinación Local (CCL), Juntas Vecinales, Alcaldes/as y
Regidores/as de Centros Poblados y otras elecciones de las instituciones u
organizaciones que así lo soliciten.

• Además, la GFE ha implementado el INFOGOB (Observatorio para la


Gobernabilidad) que es una herramienta cuyo objetivo es recolectar,
monitorear, analizar y difundir información política - electoral actualizada.

31
Asimismo, el Jurado Nacional de Elecciones también desarrolla una función Educativa,
a través de la cual:

• Proyecta sus acciones a la comunidad, de manera permanente e


ininterrumpida, a través de programas descentralizados de educación cívica
ciudadana; entendida esta como la transmisión de conocimientos con el
propósito de aportar a la formación libre y plural de opiniones, a través de la
práctica de valores democráticos que promueven el dialogo, el consenso y la
tolerancia entre los ciudadanos y ciudadanas, a fin de lograr su participación
activa y responsable de los asuntos públicos, que favorecen la gobernabilidad
democrática y la vida en sociedad.

• Programa talleres de Educación Ciudadana; Programa Zonas Rurales;


Programa Mujer y ciudadanía; Programa Zona de Frontera; Programa de
Implementación Docente; Programa Municipios Escolares; Proyecto
Voluntariado JNE; Mesa Descentralizadas de Dialogo Electoral; Pacto Ético
Electoral; Sistema de Aprendizaje Virtual Electoral (SAVE); Programa Radial
“La Voz Electoral”; Concursos Nacionales sobre temas cívicos y electorales;
Curso de Formación de Formadores; Museo Electoral y de la Democracia, y
elaboración de material informativo, de capacitación y de consulta.

A nivel internacional es sede del Centro Regional de Recursos Electorales –


Proyecto ACE y forma parte del programa BRIDGE – Building Resources in
Democracy, Governance and Elections (Construyendo Recursos en
Democracia, Gobernabilidad y Elecciones).

De otro lado, la Escuela Electoral del Perú, como órgano especializado desarrolla
eventos de especialización académica vinculados a materia electoral, tales como:

• Martes Electorales

• Mesas de Trabajo “Mujer y Democracia”

• Foro Juvenil

• Escuela de Personeros

• Cursos de Derecho Electoral

• Cátedra Electoral

• Publicaciones periódicas: Revista de Derecho Electoral, Cuadernos para el


Dialogo, etc.

• El Centro de Información y Documentación Electoral-CEDIE, ofrece el servicio


de préstamo para lectura en sala del material bibliográfico sobre materia
electoral.

Además, el Jurado Nacional de Elecciones a través de su pleno, ejerce funciones


normativas tales como:

• Presenta al Congreso de la Republica proyectos de ley en materia electoral.

32
• Determina el número de escaños para el Congreso por cada distrito electoral,
así como el número de consejeros/as regionales de cada Consejo Regional y
de regidores/as de cada Concejo Municipal.

• Reglamenta la aplicación de las cuotas de género, jóvenes y de representantes


de comunidades nativas y pueblos originarios, de acuerdo al porcentaje legal.

• Reglamenta los procedimientos propios de sus funciones, en materias como: la


inscripción de listas de candidatos, propaganda electoral, encuestadoras
electorales, tachas a los integrantes de las Oficinas Descentralizadas de
Procesos Electorales, etc.

Por último, el Jurado Nacional de Elecciones ejerce función administrativa, a través de


diversos órganos, en los siguientes términos:

• Determina las circunscripciones electorales y las sedes de los JEE.

• Inscribe a los observadores electorales, nacionales e internacionales.

• Presenta el presupuesto del sistema electoral.

• Inscribe a las encuestadoras electorales.

• Designa mediante sorteo a los miembros de los JEE.

• Integra el Comité de Coordinación Electoral.

• Otorga dispensa por omisión al sufragio.

• Aprueba el padrón electoral.

6.5 La Contraloría General de la República (CGR)

La Contraloría General es el ente técnico rector del Sistema Nacional de Control,


dotado de autonomía administrativa, funcional, económica y financiera, que tiene por
misión dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el control gubernamental, orientando
su accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades, la
promoción de valores y la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos,
así como, contribuir con los Poderes del Estado en la toma de decisiones y con la
ciudadanía para su adecuada participación en el control social. No puede ejercer
atribuciones o funciones distintas a las establecidas en la Constitución Política, en esta
Ley, las disposiciones reglamentarias y las normas técnicas especializadas que emita
en uso de sus atribuciones.

6.5.1 Reseña histórica

La Contraloría General de la República del Perú fue creada por Decreto Supremo de
fecha 26 de setiembre de 1929 en el gobierno del presidente Augusto B. Leguía,
habiéndose publicado dicho Decreto Supremo en el Diario Oficial El Peruano, el día
miércoles 2 de octubre del año indicado.

33
Don Ricardo Madueño y Rosas, Director General de Contabilidad del Ministerio de
Hacienda, conjuntamente con un reducido equipo de colaboradores de su entorno, y
en vista de la urgencia de controlar debidamente los gastos relativos al presupuesto,
propuso al Ministro de Hacienda don M. G. Masías expedir por medio de Decreto
Supremo —con cargo de dar cuenta al Congreso en la siguiente legislatura ordinaria—
, la creación de la Contraloría General de la República, siguiendo los moldes que por
entonces el economista norteamericano Edwin Walter Kemmerer se encontraba
proponiendo e implementando en países como Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia.

Cinco meses después, en febrero de 1930, el Congreso de la República, basándose


en su mayor parte en el Decreto Supremo de 1929, aprobó la Ley correspondiente que
fue promulgada el 28 de febrero por el Ejecutivo, con el N° 6784.

Según el consagrado historiador de la República, don Jorge Basadre Grohman, en el


Perú sólo peruanos intervinieron en su establecimiento y organización. Se quiso lograr
con esta oficina la centralización en el movimiento de las direcciones del Tesoro,
Contabilidad y Crédito Público y vigilar, además, que no fueran contraídas por los
distintos departamentos de la administración estatal —obligaciones por sumas
mayores a los recursos legalmente disponibles, ciñendo los gastos a las cifras
consignadas en el presupuesto—.

A los pocos meses de expedido el Decreto Supremo, el Congreso de la República dio


la Ley Nº 6784, de fecha 28 de febrero de 1930, confiriéndole nivel legal a la existencia
de la Contraloría General, disponiendo su conformación con las Direcciones del
Tesoro, Contabilidad y del Crédito Público del entonces Ministerio de Hacienda.

El texto de la ley, contenía en un 95% lo dispuesto en el Decreto Supremo,


determinando las funciones básicas de fiscalización preventiva del gasto público, llevar
la contabilidad de la Nación, preparar la Cuenta General de la República e inspección
a todas y cada una de las entidades del Estado.

Al expedirse la Ley Nº 14816 (16.ENE.1964), en su artículo 67, se dio a la Contraloría


la calidad de Organismo autónomo con independencia administrativa y funcional,
autoridad superior de control presupuestario y patrimonial del Sector Público Nacional,
sin perjuicio de la máxima facultad fiscalizadora del Congreso de la República.

Además, la Ley dispuso en su artículo 94 que la función de la fiscalización previa sea


sólo de responsabilidad de las respectivas Oficinas de Administración de las entidades
públicas; igualmente que los expedientes sin procesar por el Tribunal Mayor de
Cuentas se remitieran a las entidades correspondientes, de manera que sólo aquellos
en proceso continuarían trabajando la Contraloría a través de su Oficina de Ejecución
de Resoluciones (un rezago del T.M. de C.).

En tal virtud, por mandato de la Ley Nº 14816 la Contraloría General quedó a cargo de
las funciones de Contabilidad y Auditoría.

6.5.2 Visión, misión y valores de la Contraloría General de la República

• Visión.- “Ser reconocida como una institución de excelencia, que crea valor y
contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".

• Misión.- “Promover el desarrollo de una gestión eficaz y moderna de los


recursos públicos en beneficio de todos los peruanos”.

34
• Valores.- Honestidad (Siempre con la verdad), Justicia (Obrar con la razón y
la ley), Prudencia (Actuar oportunamente con conocimiento y responsabilidad).

6.5.3 Competencias de la Contraloría General de la República

• Competencias constitucionales.- En la Constitución Política encontramos


varias atribuciones asignadas al Organismo Contralor, entre las cuales
tenemos:

o Presentar anualmente el informe de auditoría practicado a la Cuenta


General de la República (Art. 81).
o Supervisar la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de
las operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones
sujetas a control (Art. 82).
o Realizar el control para que los Fondos destinados a satisfacer los
requerimientos logísticos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se
dediquen exclusivamente para ese fin (Art. 170).
o Facultad de iniciativa legislativa en materia de control (Art. 107).

• Competencias legales.- Atribuciones de la CGR previstas en su Ley Orgánica


(Artículo 22 de la Ley N° 27785)

o Tener acceso en cualquier momento y sin limitación a los registros,


documentos e información de las entidades, aun cuando sean secretos;
así como requerir información a particulares que mantengan o hayan
mantenido relaciones con las entidades, siempre y cuando no violen la
libertad individual.

o Ordenar que los órganos del Sistema realicen las acciones de control
que a su juicio sean necesarias o ejercer en forma directa el control
externo posterior sobre los actos de las entidades.

o Supervisar y garantizar el cumplimiento de las recomendaciones que se


deriven de los informes de control emanados de cualquiera de los
órganos del Sistema.

o Disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma


inmediata por el Procurador Público de la Contraloría General de la
República o el procurador del Sector o el representante legal de la
entidad examinada, en los casos en que en la ejecución directa de una
acción de control se encuentre daño económico o presunción de ilícito
penal.

o Normar y velar por la adecuada implantación de los Órganos de


Auditoria Interna, requiriendo a las entidades el fortalecimiento de
dichos órganos con personal calificado e infraestructura moderna
necesaria para el cumplimiento de sus fines.

o Presentar anualmente al Congreso de la República el Informe de


Evaluación a la Cuenta General de la República, para cuya formulación
la Contraloría General dictará las disposiciones pertinentes.

35
o Absolver consultas, emitir pronunciamientos institucionales e interpretar
la normativa del control gubernamental con carácter vinculante, y de ser
el caso, orientador. Asimismo establecerá mecanismos de orientación
para los sujetos de control respecto de sus derechos, obligaciones,
prohibiciones e incompatibilidades previstos en la normativa de control.

o Aprobar el Plan Nacional de Control y los planes anuales de control de


las entidades.

o Efectuar las acciones de control ambiental y sobre los recursos


naturales, así como sobre los bienes que constituyen el Patrimonio
Cultural de la Nación, informando periódicamente a la Comisión
competente del Congreso de la República.

o Emitir opinión previa vinculante sobre adquisiciones y contrataciones de


bienes, servicios u obras, que conforme a ley tengan el carácter de
secreto militar o de orden interno exonerados de Licitación Pública,
Concurso Público o Adjudicación Directa.

o Otorgar autorización previa a la ejecución y al pago de los presupuestos


adicionales de obra pública, y de las mayores prestaciones de
supervisión en los casos distintos a los adicionales de obras, cuyos
montos excedan a los previstos en la ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, y su Reglamento respectivamente, cualquiera
sea la fuente de financiamiento.

o Informar previamente sobre las operaciones, fianzas, avales y otras


garantías que otorgue el Estado, inclusive los proyectos de contrato,
que en cualquier forma comprometa su crédito o capacidad financiera,
sea que se trate de negociaciones en el país o en el exterior.

o Designar de manera exclusiva, Sociedades de Auditoria que se


requieran, a través de Concurso Público de Méritos, para efectuar
Auditorias en las entidades, supervisando sus labores con arreglo a las
disposiciones de designación de Sociedades de Auditoria que para el
efecto se emitan.

o Requerir el apoyo y/o destacamiento de funcionarios y servidores de las


entidades para la ejecución de actividades de control gubernamental.

o Recibir y atender denuncias y sugerencias de la ciudadanía


relacionadas con las funciones de la administración pública,
otorgándoles el trámite correspondiente sea en el ámbito interno o
derivándolas ante la autoridad competente; estando la identidad de los
denunciantes y el contenido de la denuncia protegidos por el principio
de reserva.

o Promover la participación ciudadana, mediante audiencias públicas y/o


sistemas de vigilancia en las entidades, con el fin de coadyuvar en el
control gubernamental.

o Participar directamente y/o en coordinación con las entidades en los


procesos judiciales, administrativos, arbitrales u otros, para la adecuada
defensa de los intereses del Estado cuando tales procesos incidan
sobre los recursos y bienes de éste.

36
o Recibir, registrar, examinar y fiscalizar las Declaraciones Juradas de
Ingresos y de Bienes y rentas que deben presentar los funcionarios y
servidores públicos obligados de acuerdo a Ley.

o Verificar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones sobre


prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y servidores públicos
y otros, así como de las referidas a la prohibición de ejercer la facultad
de nombramiento de personal en el Sector Público en casos de
nepotismo, sin perjuicio de las funciones conferidas a los órganos de
control.

o Citar y tomar declaraciones a cualquier persona cuyo testimonio pueda


resultar útil para el esclarecimiento de los hechos materia de
verificación durante una acción de control, bajo los apremios legales
señalados para los testigos.

o Dictar las disposiciones necesarias para articular los procesos de


control con los Planes y Programas Nacionales, a efecto de visualizar
de forma integral su cumplimiento, generando la información pertinente
para emitir recomendaciones generales a los Poderes Ejecutivo y
Legislativo sobre la administración de los recursos del Estado, en
función a las metas previstas y las alcanzadas, así como brindar
asistencia técnica al Congreso de la república en asuntos vinculados a
su competencia funcional.

o Emitir disposiciones y/o procedimientos para implementar


operativamente medidas y acciones contra la corrupción administrativa,
a través del control gubernamental, promoviendo una cultura de
honestidad y probidad de la gestión pública, así como la adopción de
mecanismos de transparencia e integridad al interior de las entidades,
considerándose el concurso de la ciudadanía y organizaciones de la
sociedad civil.

o Establecer los procedimientos para que los titulares de las entidades


rindan cuenta oportuna ante el Órgano Rector, por los fondos o bienes
del Estado a su cargo, así como de los resultados de su gestión.

o Asumir la defensa del personal de la Institución a cargo de las labores


de control cuando se encuentre incurso en acciones legales, derivadas
del debido cumplimiento de la labor funcional, aun cuando al momento
de iniciarse la acción el vínculo laboral con el personal haya terminado.

o Establecer el procedimiento selectivo de control sobre las entidades


públicas beneficiarias por las mercancías donadas provenientes del
extranjero.

o Ejercer el control de desempeño de la ejecución presupuestal,


formulando recomendaciones que promuevan reformas sobre los
sistemas administrativos de las entidades sujetas al Sistema.

o Regular el procedimiento, requisitos, plazos y excepciones para el


ejercicio del control previo externo a que aluden los literales j), k) y l) del
presente artículo, así como otros encargos que se confiera al organismo

37
Contralor, emitiendo las normas pertinentes que contemplen los
principios que rigen el control gubernamental.

o Celebrar Convenios de cooperación interinstitucional con entidades


públicas o privadas, nacionales o extranjeras.

o Las atribuciones antes señaladas no son taxativas, comprendiendo las


demás que señale la Ley N° 27785 y otros dispositivos legales.

La Contraloría General de la República para el cumplimiento de sus funciones cuenta


con la siguiente estructura orgánica, de acuerdo al Reglamento de Organización y
Funciones aprobado por Resolución de Contraloría N° 471-2014-CG:

• Contralor General de la República


• Vice-contralor General de la República
• Comité Ejecutivo
• Órgano de Control Institucional
• Gerencia de Asuntos Internos

• Gerencia de Planeamiento Estratégico y Control de Gestión


• Departamento de Control de Gestión
• Departamento de Gestión de Productos

• Gerencia de Planeamiento Operativo y Administración de Recursos


• Departamento de Operaciones
• Departamento de Planeamiento Operativo de Órganos de Control Institucional

• Secretaría General
• Departamento Legal
• Departamento de Cooperación Técnica
• Departamento de Prevención de la Corrupción
• Departamento de Coordinación Parlamentaria
• Departamento de Comunicaciones
• Procuraduría Pública

• Gerencia del Procedimiento Sancionador


• Órgano Instructor Sede Central
• Órgano Instructor Lima Provincias
• Órgano Instructor Centro
• Órgano Instructor Norte
• Órgano Instructor Sur
• Órgano Sancionador

• Gerencia Central de Administración


• Escuela Nacional de Control
• Departamento de Personal
• Departamento de Finanzas
• Departamento de Logística
• Departamento de Ingeniería
• Departamento de Seguridad Integral
• Departamento de Talento Humano

• Gerencia de Desarrollo

38
• Departamento de Gestión de Procesos y Calidad
• Departamento de Tecnologías de la Información

• Gerencia de Estudios y Gestión Pública


• Departamento de Estudios
• Departamento de Auditoría de Desempeño
• Departamento de Control Interno

• Gerencia de Canales de Atención


• Departamento del Sistema Nacional de Atención de Denuncias
• Departamento de Gestión Documentaria
• Departamento de Gestión de Expedientes

• Gerencia Central de Calidad y Control Previo


• Gerencia de Aseguramiento de la Calidad
• Departamento de Control Previo

• Gerencia de Control Sectorial


• Departamento de Desarrollo Económico
• Departamento de Sector Energía y Minas
• Departamento de Sector Productivo
• Departamento de Sector Ambiente y Cultura
• Departamento de Sector Justicia
• Departamento de Sector Trabajo y Autónomos
• Departamento de Sector Agricultura
• Departamento de Sector Educación
• Departamento de Sector Social
• Departamento de Sector Salud

• Gerencia de Auditoria Especializada


• Departamento de Sector Defensa
• Departamento de Infraestructura y Mega Proyectos

• Gerencia de Auditoría Financiera


• Departamento de Gestión de Sociedades de Auditoria.
• Departamento de Auditoría Financiera y de la Cuenta General
• Departamento de Auditoría de Sistemas

• Gerencia de Control Descentralizado I


• Oficina Coordinación Regional Lima Metropolitana
• Oficina de Coordinación Regional Lima Provincias / Oficina Regional de Control
Huaraz
• Oficina Regional de Control Ica
• Oficina Regional de Control Chimbote
• Oficina Regional de Control Iquitos

• Oficina de Coordinación Regional Centro (Huancayo)


• Oficina Regional de Control Ayacucho
• Oficina Regional de Control Huánuco
• Oficina Regional de Control Huancavelica
• Oficina Regional de Control Pucallpa

39
• Gerencia de Control Descentralizado II
• Oficina de Coordinación Regional Norte (Chiclayo)
• Oficina Regional de Control Tumbes
• Oficina Regional de Control Piura
• Oficina Regional de Control Trujillo
• Oficina Regional de Control Moyobamba
• Oficina Regional de Control Cajamarca
• Oficina Regional de Control Chachapoyas

• Oficina de Coordinación Regional Sur (Arequipa)


• Oficina Regional de Control Cusco
• Oficina Regional de Control Puno
• Oficina Regional de Control Tacna
• Oficina Regional de Control Moquegua
• Oficina Regional de Control Abancay
• Oficina Regional de Control Puerto Maldonado

• Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas


• Secretaría Técnica

6.6 Ministerio Público Fiscalía de la Nación (MPFN)

6.6.1 El Ministerio Público

El Ministerio Público es un organismo autónomo del Estado y tiene como funciones


principales la defensa de la legalidad, de los derechos ciudadanos y de los intereses
públicos; la representación de la sociedad en juicio, para los efectos de defender a la
familia, a los menores e incapaces y el interés social, así como para velar por la moral
pública; la persecución del delito y la reparación civil.

También vela por la prevención del delito dentro de las limitaciones que resultan de la
ley y por la independencia de los órganos judiciales y la recta administración de justicia
y las demás que le señalan la Constitución Política del Perú y el ordenamiento jurídico
de la Nación.

El Ministerio Público es el titular de la acción penal pública, la que ejercita de oficio, a


instancia de la parte agraviada o por acción popular, si se trata de delito de comisión
inmediata o de aquéllos contra los cuales la ley la concede expresamente.

Para el debido cumplimiento de sus funciones y atribuciones, el Fiscal de la Nación y


los fiscales ejercitarán las acciones o recursos y actuarán las pruebas que admiten la
Legislación Administrativa y Judicial vigente conforme lo estable la Ley Orgánica del
Ministerio Público (D. L. 052).

Los fiscales cuentan con autonomía funcional, es decir, los fiscales actúan
independientemente en el ejercicio de sus atribuciones, las que desempeñarán según
su propio criterio y en la forma que estimen más arreglada a los fines de su institución.
Siendo un cuerpo jerárquicamente organizado deben sujetarse a las instrucciones que
pudieren impartirles sus superiores. Son órganos del Ministerio Público:

40
• El Fiscal de la Nación.
• Los Fiscales Supremos.
• Los Fiscales Superiores.
• Los Fiscales Provinciales.

También lo son:

• Los Fiscales Adjuntos.


• Las Juntas de Fiscales.
• Además del Fiscal de la Nación, son Fiscales Supremos en actividad, los
Fiscales Supremos Titulares así como los Fiscales Supremos Provisionales. El
Fiscal de la Nación, los Fiscales Supremos Titulares y los Fiscales Supremos
Provisionales constituyen la Junta de Fiscales Supremos.

6.6.2 Fiscal de la Nación

El Ministerio Público es un organismo constitucional autónomo. Está jerárquicamente


organizado y se encuentra integrado al proceso de Administración de Justicia y a la
defensa de los derechos constitucionales y legales de la sociedad. La Fiscalía de la
Nación es el órgano de la alta dirección.

El Fiscal de la Nación preside el Ministerio Público y junto con los Fiscales Supremos
Titulares constituyen la Junta de Fiscales Supremos. Este órgano es el que elige al
máximo representante de la Fiscalía de la Nación. Su autoridad se extiende a todos
los magistrados, funcionarios y servidores que lo integran, cualesquiera que sea su
categoría y actividad funcional especializada.

El cargo de Fiscal de la Nación dura tres años, y es prorrogable por reelección, solo
por otros dos adicionales. Si dos o más Fiscales Supremos tuviesen la misma
antigüedad en la función se computará el tiempo que hubiesen servido como jueces; y
si ninguno lo hubiese sido, el que tuviesen como abogados en ejercicio según su
matrícula en el Colegio respectivo.

El Fiscal de la Nación es elegido por la Junta de Fiscales Supremos, entre sus


miembros; por un período de tres años, prorrogable por reelección sólo por otros dos
años más. Actualmente, el Fiscal de la Nación es el doctor Pablo Wilfredo Sánchez
Velarde, elegido para el ejercicio de su función, como Fiscal de la Nación, por
aclamación en la Junta de Fiscales Supremos realizado en el mes de julio de 2015,
por lo que su periodo de gestión será hasta julio de 2018.

6.6.2.1 Funciones del Fiscal de la Nación

Son funciones del Fiscal de la Nación:

• Promover de oficio o a pedido de parte, la acción en defensa de la legalidad y


los intereses públicos tutelados por el Derecho.
• Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta
administración de Justicia.
• Representar a la sociedad en los procesos judiciales.
• Conducir, desde su inicio, la investigación del delito.
• Ejercitar la acción penal de oficio a petición de parte.

41
• Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales, en los casos que la Ley
contempla.

6.6.2.2 Atribuciones del Fiscal de la Nación

Son atribuciones del Fiscal de la Nación:

• Ejercitar ante el Tribunal Constitucional la acción de inconstitucionalidad


• Ejercitar ante la Sala de la Corte Suprema que corresponda, las acciones
civiles y penales a que hubiere lugar contra los altos funcionarios señalados en
el Artículo 99 de la Constitución Política del Estado, previa resolución
acusatoria del Congreso;
• Formular cargos ante el Poder Judicial cuando se presume enriquecimiento
ilícito de los funcionarios y servidores públicos; y
• Ejercer el derecho de Iniciativa Legislativa, conforme a la Constitución.

6.6.3 Misión, visión y valores del Ministerio Público – Fiscalía de la Nación

• Visión.- Ser reconocido nacional e internacionalmente como una institución


moderna y confiable, consolidada por la excelencia de sus servicios y el
adecuado soporte médico, legal y forense; que contribuye a una recta y real
administración de justicia y de esta manera a la convivencia pacífica y al
desarrollo de la sociedad.

• Misión.- Defender la legalidad y los intereses públicos tutelados por la ley;


prevenir y perseguir el delito; defender a la sociedad, al menor y a la familia en
juicio; velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta
administración de justicia.

• Valores.- Los valores del Ministerio Público son las convicciones que los
miembros de la institución tienen y que orientan su conducta y toma de
decisiones en el día a día. Los valores compartidos por los miembros de
nuestra organización determinan la cultura organizacional y desempeño. En
ese sentido, luego de haberse efectuado el proceso participativo se
identificaron los siguientes valores:

o Lealtad a la Constitución Política del Estado y a la Institución.


o Justicia y Equidad: Permanente disposición para el cumplimiento de sus
funciones otorgando a cada uno lo que le es debido, actuando con
equidad en sus relaciones con el Estado, con el magistrado, con sus
superiores, con sus subordinados y con la ciudadanía en general.
o Vocación de Servicio: Predisposición para ponerse al servicio de los
usuarios internos y externos, a fin de satisfacer sus necesidades o
expectativas, resolver sus problemas o dar respuesta a sus demandas
o solicitudes de forma proactiva.
o Respeto: Adecúa su conducta hacia el respeto de la Constitución y las
Leyes, garantizando que en todas las fases del proceso de toma de
decisiones o en el cumplimiento de los procedimientos administrativos,
se respeten los derechos a la defensa y el debido proceso.
o Probidad: Actúa con rectitud, honradez y honestidad, procurando
satisfacer el interés general y desechando todo provecho o ventaja
personal, obteniendo por sí o por interpósita persona.

42
o Transparencia: Ejecutar lo actos del servicio de manera transparente,
ello implica que dichos actos tienen en principio carácter público y son
accesibles al conocimiento de toda persona natural o jurídica. El
servidor público debe de brindar y facilitar información fidedigna,
completa y oportuna.
o Responsabilidad: Desarrollar nuestras funciones a cabalidad y en forma
integral, asumiendo con pleno respeto la función pública.
o Solidaridad: Acto humanitario mediante el cual los miembros del
Ministerio Público desarrollan acciones de apoyo en beneficio de otros
miembros de la institución o de la ciudadanía que los necesitan sin
recibir nada a cambio.
o Igualdad de género: Respeto a los derechos de las personas sin
distinción de género o sexo.

6.7 Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) es organismo electoral


constitucional autónomo que forma parte del Estado. Es la autoridad máxima que se
encarga de organizar y ejecutar distintos procesos electorales, de referéndum y otros
tipos de consulta popular. Tiene como fin velar porque se obtenga la fiel y libre
expresión de la voluntad popular, manifestada a través de los procesos electorales que
se llevan a cabo. Con relación a las organizaciones políticas se encarga de la
verificación de firmas de adherentes de los partidos políticos en proceso de
inscripción; la verificación y control externos de la actividad económico-financiera, así
como brindar asistencia técnico-electoral en los procesos de democracia interna.

También brinda asistencia técnica en la elección de autoridades de centros poblados,


de universidades, de representantes de la sociedad civil a nivel nacional y local, en los
consejos de coordinación regional y local y de autoridades y representantes de todas
las organizaciones de la sociedad y del Estado que requieran su apoyo durante los
procesos electorales.

La entidad promueve la cultura electoral democrática a través de capacitaciones de


educación electoral y, como parte de ello, específicamente, el respeto de los derechos
políticos de la mujer en cumplimiento a la política de igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres y otras que las leyes señalan.

De igual modo, desarrolla la investigación electoral mediante la producción de


documentos de información sistematizada de los procesos electorales y de consulta
realizados, así como la publicación y difusión de investigaciones orientadas al tema.

6.7.1 Funciones de la ONPE

Son funciones de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, las siguientes:

• Organizar procesos electorales, de referéndum y otros tipos de consulta


popular a su cargo, llevando consigo el desarrollo de todo el proceso como la
planificación, organización y ejecución.

• Elaborar todo el material electoral necesario para que se lleve a cabo cualquier
proceso y distribuirlo a las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales,
que se instalan temporalmente a nivel nacional.

43
• Trabajar en conjunto con los demás actores electorales: el Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil y el Jurado Nacional de Elecciones para la
recepción de los padrones electorales.

• Diseñar y ejecutar un programa de capacitación operativa, dirigido a los


miembros de mesa y ciudadanía en general, durante la ejecución de los
procesos electorales.

• Emitir la Constancia de Verificación de Firmas de la Lista de Adherentes para


la inscripción de los Partidos Políticos.

• Realizar la verificación de firmas para la inscripción de Partidos Políticos, para


la inscripción de candidatos representantes de los colegios profesionales para
la elección de consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura por los
miembros de los colegios profesionales del país, y de referéndum relativo a la
conformación y creación de regiones y otras que disponga la ley.

• Obtener los resultados de los procesos electorales a su cargo y remitirlos a los


Jurados Electorales.

• Recibir la solicitud y verificar los requisitos formales para la revocatoria de


Autoridades municipales y regionales, de acuerdo a la ley de participación
ciudadana; y remitir las solicitudes al JNE.

• Realizar la convocatoria para la elección de consejeros del Consejo Nacional


de la Magistratura por los miembros de los colegios profesionales del país; y
aprobar el padrón electoral a ser utilizado.

• Establecer los mecanismos que permitan a los personeros de las


organizaciones políticas y de los organismos de observación, hacer el
seguimiento de todas las actividades durante los procesos a su cargo.

• Garantizar al ciudadano el derecho al ejercicio del sufragio coordinando con las


Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, el mantenimiento del orden y
la protección de la libertad personal durante cada comicios.

• Divulgar, por todos los medios de publicidad que considere necesarios, los
fines, procedimientos y formas del acto de la elección y de los procesos a su
cargo.

• Brindar, desde el inicio del escrutinio, permanente información sobre el


cómputo en las mesas de sufragio y Oficinas Descentralizadas de Procesos
Electorales a nivel nacional.

• Realizar la inscripción de candidatos y verificar los requisitos legales para la


participación de organizaciones e instituciones en procesos electorales, de
acuerdo a norma expresa.

• Dictar las resoluciones y la reglamentación necesarias para su funcionamiento


en las materias de su competencia.

44
• Verificar y controlar externamente la actividad económico-financiera de las
organizaciones políticas y sancionar aquellas que infrinjan las disposiciones
sobre financiamiento establecidas en la Ley de Partidos Políticos.

• Administrar el financiamiento público indirecto de los Partidos Políticos, en


período electoral, y los espacios en radio y televisión para la difusión de sus
propuestas y planteamientos durante período no electoral.

• Brindar apoyo y asistencia técnica, a los partidos políticos en sus procesos de


democracia interna y en los procesos electorales de instituciones públicas y
privadas que lo soliciten y a organizaciones de la sociedad civil, conforme a las
normas legales vigentes, previa evaluación y disponibilidad de recursos.

• En el marco de la nueva Ley N° 30220, Ley Universitaria. La ONPE brinda


asistencia técnica en los comicios electorales de elección de nuevas
autoridades de las universidades públicas. Además, asesora en la
conformación de los municipios escolares de las instituciones educativas que lo
requieran, entre otras funciones.

6.7.2 Reseña histórica de la ONPE

La Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE, es creada por la Constitución


Política del Perú, art.° 177, el 31 de diciembre de 1993, sin embargo,
aproximadamente tres años después, el 21 de Junio de 1995, fue publicada la Ley N°
26487 – Ley Orgánica de la ONPE.

El primer proceso electoral, organizado y ejecutado por la ONPE fue las Elecciones
Municipales de 1995, desde esa fecha a la actualidad se han organizado un total de 56
procesos electorales.

Mediante un concurso público convocado por el Consejo Nacional de la Magistratura,


el Dr. Mariano Cucho Espinoza fue elegido como Jefe de la ONPE para el periodo
2013 – 2017 asumiendo el cargo desde del 25 de enero de 2013. En lo que va de su
gestión se vienen realizando 6 procesos electorales.

6.7.3 Estructura Orgánica de la ONPE

La Oficina Nacional de Procesos Electorales se encuentra estructurada de la siguiente


manera:

45
Fuente: https://www.web.onpe.gob.pe/nosotros/organigrama/

6.8 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), es un organismo


autónomo encargado de la identificación de los peruanos, otorga el documento
nacional de identidad, registra hechos vitales: nacimientos, matrimonios, defunciones,
divorcios y otros que modifican el estado civil. En procesos electorales su participación
consiste en proporcionar el Padrón Electoral que será utilizado el día de las
elecciones.

Creada constitucionalmente mediante la Ley N° 26497, con fecha 12 de julio de 1995,


esta institución ha logrado en los últimos años, un gran salto cuantitativo y cualitativo
en la identificación y el registro de hechos vitales de todos los peruanos.

Los antiguos registros manuales han dado paso a los avances de la tecnología
logrando consolidar al RENIEC como una de las instituciones más modernas en
materia de identificación y registros civiles en Latinoamérica y el Caribe. Sumado a ello
es también la institución pública más confiable del país según estudios de
investigación realizados por importantes empresas encuestadoras.

En este contexto sus políticas y esfuerzos institucionales están orientados a:

• Documentar a los peruanos indocumentados adultos, en el marco de lo


establecido en el Plan Nacional de Restitución de la Identidad, previniendo la

46
indocumentación y restituyéndola de ser el caso. En este contexto hemos
logrado documentar gratuitamente a más de 5 millones de ciudadanos
peruanos (menores y mayores de edad, personas con discapacidad, adultos
mayores) entre los años 2002-2009.
• Documentar a los menores de edad con el DNI, estableciendo alianzas
estratégicas con el Ministerio de Educación y entidades educativas públicas y
privadas
• Fortalecer el proceso de registro y actualización del registro único de
identificación de personas naturales mediante la implementación de soluciones
tecnológicas como el sistema automatizado de identificación por impresiones
dactilares (AFIS) que nos han permitido validar la unicidad e integridad de
nuestros registros.
• Garantizar la identificación y el registro de hechos vitales de los peruanos,
mediante la utilización de tecnologías y procedimientos de alta calidad; con el
compromiso de cumplir los requisitos y mejorar continuamente la eficacia del
Sistema de Gestión de Calidad.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, se crea mediante Ley


N° 26497, en concordancia con los Artículos 177° y 183° de la Constitución Política del
Perú, como un organismo autónomo con personería jurídica de derecho público
interno.

Es autoridad, conforme su Ley Orgánica, con atribuciones exclusivas y excluyentes en


materia registral, técnica, administrativa, económica y financiera, responsable de
organizar y de mantener el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales,
adoptar mecanismos que garanticen la seguridad de la confección de los documentos
de identidad e inscribir los hechos y actos relativos a su capacidad y estado civil, así
como asegurar la confiabilidad de la información que resulta de la inscripción.

El RENIEC, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, como mencionamos


antes, es un organismo público autónomo que cuenta con personería jurídica de
derecho público interno y goza de atribuciones en materia registral, técnica,
administrativa, económica y financiera. Fue creado por Ley N° 26497 de fecha 12 de
julio de 1995. Su actual Jefe Nacional es el Dr. Jorge Luis Yrivarren Lazo, quien
asumió el cargo en febrero del 2011.

Es el organismo técnico encargado de la identificación de los peruanos, otorga el


documento nacional de identidad, registra hechos vitales: nacimientos, matrimonios,
defunciones, divorcios y otros que modifican el estado civil.

Es autónomo por mandato de la Constitución y la ley, razón por la cual no pertenece a


ningún sector del poder Ejecutivo, Legislativo ni del Poder Judicial. Es un organismo
que cuenta con la mejor tecnología informática actualizada, además de personal
calificado para desempeñarse con éxito en la actividad de registro e identificación de
personas como en la aplicación de normas, procesos y procedimientos que rigen esa
actividad.

La RENIEC organiza y mantiene el registro único de identificación de las personas


naturales; responde a la necesidad de administrar y dirigir el sistema registral de los
peruanos, que involucra el registro civil, registro de personas y registro de
naturalización, lo que constituye el registro único y base de datos de identificación de
todos los peruanos. Es la Entidad de Certificación Digital en el Sector Público,
encargado de emitir los certificados raíz para las Entidades de Certificación para el
Estado Peruano que lo soliciten.

47
En épocas electorales, la única participación del RENIEC es la de proporcionar el
padrón electoral inicial al Jurado Nacional de Elecciones, para que éste lo apruebe y a
su vez lo remita a la Oficina Nacional de Procesos Electorales como padrón electoral
oficial a utilizar el día de las elecciones.

6.8.1 Misión y Visión de la RENIEC

• Misión.- Registrar la identidad, los hechos vitales y los cambios de estado civil
de las personas; participar del Sistema Electoral; y promover el uso de la
identificación y certificación digital, así como la inclusión social con enfoque
intercultural.

• Visión.- "Fortalecer la ciudadanía y el desarrollo equitativo del país como la


entidad de registro del Estado peruano que garantiza a las personas su
condición de sujetos de derecho; genera confianza y seguridad jurídica; y
promueve el gobierno electrónico a través de la tecnología de información y
comunicaciones".

6.8.2 Funciones de la RENIEC

De acuerdo a la Resolución Jefatural N° 527-2009-JEF-RENIEC de fecha 18 de


Agosto del 2009, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, son funciones del RENIEC:

• Planear, organizar, dirigir, normar y racionalizar las inscripciones de su


competencia;

• Registrar los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y demás actos


que modifiquen el estado civil de las personas; así como las resoluciones
judiciales o administrativas que a ellos se refieran susceptibles de inscripción y,
los demás actos que señale la ley;

• Emitir las constancias de inscripción correspondientes;

• Preparar y mantener actualizado el padrón electoral en coordinación con la


Oficina Nacional de Procesos Electorales;

• Proporcionar al Jurado Nacional de Elecciones y a la Oficina Nacional de


Procesos Electorales, la información necesaria para el cumplimiento de sus
funciones;

• Mantener el Registro de Identificación de las personas;

• Emitir el Documento Único que acredita la identidad de las personas; así como
sus duplicados;

• Promover la formación de personal calificado que requiera la institución, así


como de los Registradores Civiles y demás personal que integra el Sistema
Registral;

• Colaborar con el ejercicio de las funciones de las autoridades policiales y


judiciales pertinentes para la identificación de las personas, dejando a salvo lo

48
establecido en el inciso siguiente y en los incisos 1), 5) y 6) del Artículo 2° de la
Constitución Política del Perú

• Velar por el irrestricto respeto del derecho a la intimidad e identidad de la


persona y los demás derechos inherentes a ella derivados de su inscripción en
el registro;

• Garantizar la privacidad de los datos relativos a las personas que son materia
de inscripción;

• Implementar, organizar, mantener y supervisar el funcionamiento de los


registros dactiloscópico y pelmatoscópico de las personas;

• Brindar durante los procesos electorales, la máxima cooperación a la Oficina


Nacional de Procesos Electorales, facilitando, de ser necesario, el uso de su
infraestructura, material y recursos humanos,

• Realizar la verificación de la autenticidad de las firmas de adherentes para


procesos señalados por la Ley, así como para el ejercicio de los derechos
políticos previstos en la Constitución y las Leyes;

• Emitir los Certificados Raíz para las Entidades de Certificación para el Estado
Peruano que lo soliciten;

• Mantener la confidencialidad de la información relativa a los solicitantes y


titulares de certificados digitales; y

• Cumplir las demás funciones que se le encomiende por ley.

6.8.3 Estructura orgánica de la RENIEC

El Reglamento de Organización y Funciones constituye una de las herramientas más


importantes para una adecuada gestión administrativa de las entidades del sector
público. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) no escapa a
esta coyuntura, por lo que se ve en la necesidad de adecuar su organización a los
requerimientos de la modernización del Estado y a los lineamientos para la
elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones - ROF por
parte de las Entidades de la Administración Pública aprobados mediante Decreto
Supremo N° 043-2006-PCM, a fin de cumplir cabalmente su visión, misión y objetivos.
Bajo esta premisa el Registro Nacional de Procesos Electorales, se encuentra
estructurado de la siguiente manera:

49
Fuente: https://www.reniec.gob.pe/portal/institucional.htm#

La estructura de organización diseñada para el RENIEC, ha sido concebida de tal


manera que la Alta Dirección se orienta a la formulación de los lineamientos de
política, ejerciendo el principio de unidad de dirección; que los órganos administrativos
desarrollen funciones de apoyo y asesoramiento de carácter general; y que los

50
órganos de línea sean básicamente ejecutores y especializados en materia registral
para organizar y mantener el Registro único de Identificación de las Personas
Naturales, atención a los indocumentados e inscribir los hechos y actos relativos a su
capacidad y estado civil.

Entre los aspectos más importantes que contiene el nuevo Reglamento de


Organización y Funciones, deben mencionarse los siguientes:

• El RENIEC ha adoptado una organización gerencial a fin de potenciar sus


niveles de ejecución y coadyuvar a que la toma de decisiones se realice en
forma rápida y eficaz, asegurando el cumplimiento de los objetivos
institucionales.

• La organización gerencial permitirá contar con una estructura orgánica


moderna, ágil, flexible, plana y con cadena de mando corta, que en el caso de
RENIEC, es la siguiente:

o Jefatura Nacional.
o Sub Jefatura Nacional.
o Secretaría General.
o Gerencias.
o Sub Gerencias.
o Jefaturas Regionales.
o Jefaturas de Departamento.
o Esta estructura permitirá al RENIEC adaptarse rápidamente a las
nuevas demandas de los administrados, propiciando y utilizando
adecuadamente la innovación tecnológica disponible.

• Al acortarse la cadena de mando, se aplana la estructura orgánica


reduciéndose el número de niveles intermedios, lo cual agiliza la toma de
decisiones.

• Se estructuran como órganos del primer nivel organizacional a la Jefatura


Nacional, la Sub Jefatura Nacional y la Secretaría General como máxima
autoridad administrativa.

• Los órganos que desarrollan actividades de asesoramiento y apoyo, están


representados por la Gerencia de Planificación y Presupuesto, Gerencia de
Asesoría Jurídica, Gerencia de Imagen Institucional, Gerencia de
Administración, Gerencia de Informática, la Gerencia de Recursos Humanos y
el Centro de Altos Estudios Registrales - CAER.

• Los órganos operativos o de línea ejecutan las funciones principales del


RENIEC y constituyen su razón de ser. Están representados por la Gerencia de
Operaciones Registrales, Gerencia de Procesos y Depuración Registral y
Gerencia de Certificación y Registro Digital, reforzándose la autoridad y la
responsabilidad de dichos órganos.

• Se otorga coherencia y solidez al Reglamento de Organización y Funciones


(ROF) del RENIEC al asegurarse la previsión de los cargos y plazas en el
respectivo Cuadro para Asignación de Personal (CAP), el Presupuesto
Analítico de Personal (PAP) y la Escala Remunerativa del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil. Es decir la estructura orgánica establecida en el
ROF tiene un respaldo presupuestal en el PAP.

51
• La presente gestión del RENIEC, mediante la aprobación del Reglamento de
Organización y Funciones (ROF), propicia la mejora de los niveles de
eficiencia, estableciendo claramente las funciones y las responsabilidades de
los órganos que conforman la organización, permitiendo de forma eficaz el
cumplimiento de los objetivos y misión institucional conforme lo dispone su Ley
Orgánica.

6.9 Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos


de Pensiones (SBS)

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la


regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado
de Pensiones, así como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento
del terrorismo. Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes,
de los asegurados y de los afiliados al SPP.

La SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcional está


reconocida por la Constitución Política del Perú. Sus objetivos, funciones y
atribuciones están establecidos en la Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Ley
26702).

6.9.1 Reseña histórica

La Superintendencia de Banca y Seguros, nació como institución en el año 1931. Sin


embargo, la supervisión bancaria en el Perú se inició en 1873 con un decreto que
estableció requerimientos de capital mínimo, un régimen de emisión y cobertura de los
billetes y publicación mensual de informes con indicación detallada de las cantidades
de moneda acuñada o de metales preciosos existentes en las cajas bancarias.

El primer antecedente de una entidad supervisora fue una dependencia del Ministerio
de Hacienda, denominada Inspección Fiscal de Bancos, una institución con objetivos
poco definidos, que se limitaba a dar recomendaciones para corregir errores o
enmendar infracciones. En cuanto al sector de seguros, su primer antecedente fue la
Inspección Fiscal de Seguros creada en 1895 para verificar el cumplimiento de la ley
por parte de las compañías de seguros.

Ya en el siglo XX, la crisis de los años 30 convenció a muchos países


latinoamericanos que era necesario llevar a cabo profundas reformas monetarias y
bancarias. Por ese entonces, el Banco de Reserva solicitó al Ministro de Hacienda
autorización para invitar al profesor Edwin Walter Kemmerer para que brindase
asesoría en dichas materias. De esta manera, en 1930 se constituyó la Misión
Kemmerer, que formuló varios proyectos de Ley, algunos de los cuales fueron
promulgados, tales como la Ley Monetaria, la Ley del Banco Central de Reserva y la
Ley de Bancos.

6.9.2 Estructura orgánica de SBS

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP se estructura de la siguiente manera:

52
Fuente: http://www.sbs.gob.pe/

6.10 El Tribunal Constitucional (TC)

El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la


constitucionalidad. Es autónomo e independiente, porque en el ejercicio de sus
atribuciones no depende de ningún órgano constitucional. Se encuentra sometido sólo
a la Constitución y a su Ley Orgánica - Ley Nº 28301.

Al Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de supremacía


constitucional, es decir, como supremo intérprete de la Constitución, cuida que las
leyes, los órganos del Estado y los particulares, no vulneren lo dispuesto por ella.
Interviene para restablecer el respeto de la Constitución en general y de los derechos
constitucionales en particular.

El Tribunal se compone de siete miembros elegidos por el Congreso de la República


por un período de cinco años. No hay reelección inmediata.

6.10.1 Atribuciones del Tribunal Constitucional

Conforme al artículo 202 de la Constitución, corresponde al Tribunal Constitucional:

53
• Conocer, en instancia única, el proceso de inconstitucionalidad.
• Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de los
procesos de hábeas corpus, amparo, hábeas data y cumplimiento.
• Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la
Constitución, conforme a ley.
• Los procesos constitucionales

El Código Procesal Constitucional, Ley Nº 28237, regula los procesos constitucionales


previstos en los artículos 200 y 202, inciso 3), de la Constitución. Se pueden distinguir
siete procesos constitucionales:

• Proceso de Hábeas Corpus.


• Proceso de Amparo.
• Proceso de Hábeas Data.
• Proceso de Cumplimiento.
• Proceso de Inconstitucionalidad.
• Proceso Competencial.
• Proceso de Acción Popular.

Los procesos constitucionales se clasifican en función del objeto de protección de


cada uno de ellos. Existen tres clases:

• Procesos de tutela de derechos.- Tienen por objeto la tutela jurisdiccional de


los derechos constitucionales. Corresponden a este tipo de procesos: el
proceso de hábeas corpus, el proceso de amparo, el proceso de hábeas data y
el proceso de cumplimiento.

• Procesos de control normativo.- Tienen por objeto proteger jurídicamente la


primacía de la Constitución respecto a las leyes o normas con rango de Ley, en
el caso del proceso de inconstitucionalidad, y la primacía de la Constitución y
de la ley respecto al resto de normas de rango inferior a la ley, en el caso del
proceso de acción popular. En ambos procesos, es el orden jerárquico de las
normas (principio de jerarquía de las normas) de nuestro sistema jurídico el
que constituye el objeto de protección (sistema de fuentes prescrita por nuestra
Constitución Política).

• Proceso de conflicto competencial.- Tiene por objeto la protección de las


competencias que la Constitución y las leyes orgánicas atribuyen a los poderes
del Estado, los órganos constitucionales y a los gobiernos regionales y locales
(municipalidades). Aquí se encuentra el proceso competencial.

6.10.2 Organigrama del TC

El tribunal Constitución se estructura de la siguiente manera:

54
Fuente: http://www.tc.gob.pe/tc/private/adjuntos/institucional/organigrama/organigrama_001.jpg

6.10.3 Marco Normativo del Tribunal Constitucional

• Constitución Política del Perú de 1993


• Código Procesal Constitucional
• Ley Orgánica del Tribunal Constitucional
• Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional

7. Bibliografía:

La información ha sido recaba de fuentes públicas correspondientes a cada portal web


en particular:

• https://www.reniec.gob.pe/portal/intro.htm
• http://www.sbs.gob.pe/
• http://www.tc.gob.pe/tc/
• http://www.bcrp.gob.pe/
• https://www.cnm.gob.pe/webcnm/
• http://www.mpfn.gob.pe/
• https://www.reniec.gob.pe/portal/intro.htm
• http://www.jne.gob.pe/
• http://www.defensoria.gob.pe/
• https://www.onpe.gob.pe/
• http://www.contraloria.gob.pe/wps/portal/portalcgrnew/siteweb/inicio/

55
56

También podría gustarte