Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CICLO : III
DOCENTE :
TITULO : “La Historia del Derecho Peruano y de los
principales Derechos que han influido sobre él”.
INTEGRANTES :
López Urbina, Jocy Isabel
Sandoval Lozano, Luis Fabricio
TARAPOTO-PERÚ
SEPTIEMBRE – 2019
“El derecho vive prácticamente de la costumbre, que es la
expresión inmediata de la conciencia jurídica popular.”
SAVIGNY
INTRODUCCIÓN:
En conclusión, la Historia del Derecho resulta muy interesante ya que implica para
su entendimiento estudiar los hechos y procesos históricos que expliquen la
situación actual del Derecho, ¿cómo estudiar y cómo llegar a estos hechos? Es
primordial entonces, manejar la historiografía jurídica desarrollada.
Es la suma del derecho castellano (derecho del pueblo conquistador) con las
instituciones y costumbres indígenas que no se opusieran o estuvieran en
contradicción con la religión cristiano-católica, contra las costumbres castellanas y,
máxime, contra el sistema jurídico peninsular. Esta conjunción gestó un nuevo
derecho que fue bautizado con el nombre de Derecho Indiano.
En efecto, por ejemplo, la mita sistema económico y social de trabajo del
Tahuantinsuyo fue inmediatamente absorbido por los conquistadores porque
además de lo apuntado convenía sobremanera al pujante Imperio Español.
Contrariamente, se prohibió y castigó el servinacuy por contravenir a la moral y a
las costumbres occidentales y, principalmente, a la religión cristiana que había
instituido el matrimonio formal como la única vía digna y ejemplar de la unión de un
hombre y una mujer.
El derecho indiano ha sido harto tratado por notables historiadores y juristas tanto
nacionales como extranjeros. En cuanto a los primeros, sin duda alguna, reviste
especial importancia el trabajo de Basadre. Su magistral obra Los fundamentos de
la Historia del Derecho (Lima, 1967), según Lewis Hanke “el derecho indiano lo trata
en forma completa y equilibrada”. Este valioso aporte ha sido ampliado, desarrollado
y sistematizado por su heredero, Jorge Basadre Ayulo, quien también ha escrito su
Historia del Derecho Peruano, en tres tomos y que ya cuenta con varias ediciones.
CAPITULO III
3.1 LA HISTORIA JURÍDICA PERUANA:
Cuando se habla de una historia del derecho peruano, se entiende una historia de
los sistemas jurídicos que se han sucedido en el territorio que es hoy asiento de la
República del Perú.
La aparición de las culturas pre – inca, la organización del Estado inca y las
instituciones prehispánicas constituyen no de los experimentos más fascinante y
singulares que los hombres hayan hecho jamás. La empresa de conectar estos
territorios con la civilización occidental correspondió a uno de los pueblos europeos
de cultura jurídica mas evolucionada de su época. La formación de nuestra
nacionalidad no se produjo pues, del choque entre núcleos errantes o dispersos de
aborígenes bárbaros con exploradores o aventureros adventicios, emanados de una
sociedad incipiente. Surgió antes bien, de dos civilizaciones de estilo divergente,
correspondientes a planos irreconciliables, pero dotadas, cada una a su manera, de
madurez y autenticad. Luego España, que acababa de probar su capacidad jurídica
asimiladora y creadora, dictó ara América un derecho especial, sin otro precedente
que el de Roma, derecho que en algunas leyes se adelanta a su época y resulta
precursor del hoy llamado Derecho Social, conjunto cada vez más vasto de
doctrinas y de preceptos brotados de los más lacerantes problemas de nuestro
tiempo.
DERECHO INDIANO
BIBLIOGRAFIA: