Está en la página 1de 2

2. Hipotiroidismo.

Sólo una tercera parte de los pacientes presentan la clínica típica


(bradipsiqia, intolerancia al frío, ronquera) y hasta en cerca del 70% sólo se encuentra un
cuadro inespecífico de apatía (que no se debe confundir con demencia) y debilidad
generalizada. Otras manifestaciones clínicas en el anciano, pueden ser vértigo,
alteraciones hematológicas como macrocitosis y en ocasiones hasta coma.

3. Diabetes Mellitus. La mitad se suelen diagnosticar mediante un control analítico


programado o a partir de un proceso intercurrente. Como en tantas otras ocasiones en el
anciano, en este caso, la típica sintomatología de poliuria, polidipsia, polifagia puede estar
ausente. Así, en la persona de edad avanzada, es más frecuente la anorexia. Por otro lado,
cambios producidos por la edad a nivel del hipotálamo, hacen que ante una situación de
aumento de la osmolaridad, la respuesta con frecuencia sea inadecuada y exista una
conducta restrictiva en la toma de líquidos que puede llevar al paciente a un coma
hiperosmolar inicial, como debut de esta enfermedad. Otros síntomas inespecíficos son:
cambios de humor, personalidad o del estado mental y alteraciones del ritmo sueño-
vigilia, tan frecuentes por otro lado en el anciano.

H. SISTEMA NERVIOSO

1. Depresión. Más frecuentes los signos somáticos (pérdida de peso) y menos los
sentimientos de pérdida.

2. Meningitis. Ya comentado en infecciosas.

3. Tumores intracraneales. La hipertensión cerebral es menos frecuente y más tardía en


el paciente geriátrico, ya que el tumor necesita mayor tamaño para producir
manifestaciones clínicas, considerando la menor cantidad de sustancia en el cerebro del
anciano.
CONCLUSIONES

Es muy importante que desde el médico general hasta el médico especialista

identifiquen con claridad los cambios funcionales asociados al envejecimiento que son

los causantes de los cambios en las manifestaciones clínicas de la enfermedad clásicas

de los adultos mayores. La identificación temprana de los síndromes geriátricos y la

fragilidad permitirán identificar a los pacientes ancianos con alto riesgo y que requieren

de una

También podría gustarte