Está en la página 1de 1

PEXIA MAMARIA

(Imagen: ¿Qué es la Pexia Mamaria?)

La utilidad de la pexia mamaria

Las chichis, lolas, melones, pechugas, maracas, frutas del paraíso y demás, sea
cual sea su nombre, con el tiempo y la lactancia pueden perder su firmeza y forma
inicial, volviéndose flácidas y caídas por efecto de la gravedad.

La ptosis o caída del seno se presenta naturalmente en mujeres que han lactado,
han perdido peso, son mayores de edad, entre otros factores. Todas ellas, si lo
desean pueden recuperar el aspecto de sus senos mediante la plexia mamaria, una
cirugía para reubicar el seno, su aureola y pezón.

El procedimiento

La pexia mamaria o maxtopexia difiere por las características propias de la persona;


si la piel es muy flácida y con estrías se generarán en la cirugía unas cicatrices de
mayor tamaño. Si las glándulas mamarias han disminuido su tamaño por la lactancia
o la pérdida de peso es probable requerir una prótesis para recuperar el volumen.

En esta cirugía generalmente se hacen unas incisiones en el seno en forma de T


invertida, se separa el exceso de piel, se reforma la glándula mamaria y la piel
ubicando el seno en su nueva posición y se cierran las incisiones con puntos.

Las ventajas de esta operación son un volumen armonioso, senos firmes, ausencia
de drenes y una apariencia estética agradable. Además, en esta cirugía los puntos
no se deben retirar porque son reabsorbibles por el organismo.

Diferencia entre Mastopexia y mamoplastia de reducción

Aunque pueden tener similitudes son dos intervenciones muy diferentes. La


mamoplastia de reducción tiene el enfoque en disminuir el volumen del seno para
aliviar sintomatología física o psicológica de la persona; la mastopexia reubica el
seno caído, brindando una apariencia renovada y estéticamente agradable.

El punto común de estas dos cirugías es que debe llevarse a cabo por un
especialista experto, que garantice un procedimiento quirúrgico seguro y
satisfactorio.

También podría gustarte