Está en la página 1de 14

UTN FRBA Introducción a la Ingeniería Naval (U 02 – 1023)

_________________________________________________________________________________________________________________

Construcción, Cultura y Arte Naval del Siglo


XVIII

Este capítulo fue seleccionado por su importante contenido descriptivo de las construcciones
en madera y por la aplicación de nomenclaturas específicas, en muchos casos con expresiones
de la época.
La mayor parte de lo que aquí se detalla y todas las ilustraciones se extrajeron de la página
Web de Jorge Villar Serrano disponible en www.armadasiglo18.free.fr

Las Maderas
La madera con que estaban hechos los buques de guerra de la Real Armada de S.M. era roble
de la mejor calidad. Dicha madera procedía de los bosques de la península y había de tenerse
especial cuidado con la fase de la luna del día de la tala, así como el tiempo que han de pasar
sumergidos en agua los tablones antes de ser utilizados. Para que no falte, una ley regula el
cuidado y la tala de robledales en los bosques, así como el cuidado de espartales y su
recolección para la confección de cabos. Las formas curvas que han de adoptar las maderas
para formar las estructuras de los buques se le daba calentando con fuego el centro del tablón
mientras se forzaban los extremos hasta llevarlos a alcanzar el deseado pandeo.
Las reservas forestales eran muy abundantes en España comparada con las de otros países de
Europa, y sólo carecía de pinos, los que se utilizaban para los mástiles. El rigor de las medidas
españolas en lo referente a la conservación de esas reservas de uso naval, no admitía
comparación con ningún otro país. En los bosques más importantes usados para la
construcción naval, se obligaba por ley a plantar tres árboles de la misma especie por cada
uno que se talara. Para tener una idea de la magnitud de que se está hablando, para la
fabricación de un galeón de 500 toneladas se necesitaban talar unos 500 robles. Esto muestra
la conciencia que se tenía antaño con la preservación de los bosques.
La primera restricción que sufría la construcción de buques era que la tala estaba limitada a
sólo unos meses en el año. Así las órdenes del Rey Felipe III indicaban que el corte de la
madera en los menguantes (luna en cuarto menguante) debía realizarse en los meses de
Noviembre, Diciembre y Enero y no en ningún otro momento, y de ser posible a la media
noche. Algunas razones lo justifican, por ser invierno, las hojas de los robles ya habían caído
lo que facilitaba las tareas y además se disponía de abundante mano de obra que se encontraba
disponible por estar libre de las tareas rurales y de cosecha.
Para evitar el deterioro de la madera y que se infectara con hongos, los troncos se secaban al
aire que era un proceso lento, ya que la madera de roble tarda dos años en secarse. Esta
madera es más dura que la verde, aunque ésta última es más fácil de trabajar y se permitía su
uso “donde no fuera peligroso”.
Los mástiles se fabricaban con pinos importados de los países bálticos, aunque se hizo un
intento con las coníferas de los Pirineos Navarros pero la calidad obtenida fue decepcionante.
Con la madera de haya procedente de Navarra se fabricaban los remos para las galeras que
solían llevar 50 en uso y 20 de repuesto porque se rompían continuamente. En 1645, se tiene
registro que, las nueve galeras en servicio tuvieron que utilizar 136 remos rotos y reparados
hasta con doce empalmes.

______________________________________________________________________ 1
Figueroa _ Massi 4 _ Construcción, cultura y arte naval del siglo XVIII
UTN FRBA Introducción a la Ingeniería Naval (U 02 – 1023)
_________________________________________________________________________________________________________________

Otras vituallas
Un artículo de uso común en lo naval era el cáñamo, para el cual fallaron todos los intentos de
autoabastecerse, debiéndose importar de Riga y Könnisberg.
La jarcia requería un suministro masivo de cuerdas donde algunas alcanzaban los 4
centímetros de grosor y 100 brazas de largo (167m) con un peso de 60 quintales (2760Kg).
Para ocho galeones de la escuadra de Galicia se necesitaban 2000 quintales de cuerda
(9200Kg), el 10 % de esas cuerdas era para amarrar los cañones que también la utilizaban
como mechas.
Con la expansión de la flota, también se requería cada vez más artillería, en 1606 una flota de
40 navíos estaba dotada de 820 cañones que eran los mismos que usaban los ejércitos, por lo
que ambas fuerzas pugnaban por la posesión de ellos, llegándose a desmantelar fortalezas
para trasladar los cañones a los barcos. Alrededor de 1630 España lograba autoabastecerse de
artillería en hierro fundido, pero era más pesada que la de bronce y se corroía muy fácilmente.
Lógicamente con el aumento de la artillería creció la demanda de pólvora (de 92 toneladas en
1577 se pasó a 460 toneladas en 1651) que al no poderse fabricar en el país fue necesario
importarla.
El abastecimiento de víveres era una tarea sobrehumana, muchas veces la flota tenía que
retirarse por quedarse sin éstos. El principal alimento del marino era en base a trigo y la
necesidad media anual que necesitaba la flota escolta de las Indias era de 9000 fanegas (unos
500m cúbicos) y una flota de galeras podía necesitar entre 27.000 y 75.000 fanegas al año y la
flota atlántica hasta 120.000. La ración diaria básica consistía de una libra y media de
bizcocho (690gr) y alrededor de 2 pintas de vino (poco menos de un litro). Las normativas
prescribían 6 libras de carne de cerdo al día (2,75Kg), cuatro días a la semana, otras 6 libras
de bacalao y dos libras de una mezcla de arroz y garbanzos.

Las Construcciones

Quilla
Es una viga robusta, y compuesta de varias piezas encastradas que refuerza longitudinalmente
la zona más baja del casco, de la que depende la eslora del buque, y en la que se encastran las
cuadernas. Por su parte superior va protegida y reforzada por la sobrequilla, donde se insertan
los palos trinquete y mayor, mientras que por la inferior va protegida por una zapata que se
desprende en las varadas.

La Quilla presenta unas hendiduras llamadas Dormidos, que sirven para endentar y sujetar las
cuadernas.

2 ______________________________________________________________________
Figueroa _ Massi 4 _ Construcción, cultura y arte naval del siglo XVIII
UTN FRBA Introducción a la Ingeniería Naval (U 02 – 1023)
_________________________________________________________________________________________________________________

Roda
Es la continuación de la quilla por la proa, donde se ensancha y refuerza ésta para recibir los
más fuertes embates de la mar, así como el sustento del bauprés y las estibas de las anclas.
Está reforzada por otra viga paralela e interna llamada Contra Roda, así como por una pieza
externa y fuerte llamada Tajamar. En la Roda existe un canal o Alefriz donde se encastran
los tablones que forman el forro exterior. Partiendo de la Roda, la Curva Capuchina sirve de
unión entre ésta y el tajamar, y en ella se apoya el Mascaron de Proa, que es una figura tallada
en madera particular para cada buque. El Bauprés es un palo inclinado que se apoya en la
Roda para proyectarse hacia la proa, donde se continuará en otro palo paralelo y más fino que
este llamado Botalón, dónde se insertarán los nervios de las velas de cuchillo.

Codaste
Es la continuación de la quilla por la popa, donde se ensancha y refuerza con numerosos
tablones para resistir los golpes de mar, así como para servir de sustento a los anclajes del
timón.
Está reforzado por el Contra Codaste y sujeto al dormido por la Curva Coral, y descansa sobre
una mortaja abierta en el extremo de la quilla.
Al igual que en la Roda, el Codaste presenta un Canal o Alefriz donde se embuten los
tablones que forman el forro exterior.

______________________________________________________________________ 3
Figueroa _ Massi 4 _ Construcción, cultura y arte naval del siglo XVIII
UTN FRBA Introducción a la Ingeniería Naval (U 02 – 1023)
_________________________________________________________________________________________________________________

Cuadernas
Son refuerzos macizos con forma de "U" compuestos por varias piezas perfectamente
encastradas entre sí llamadas ligazones, y que se insertan en la quilla y le dan su forma al
casco. La mayor y más resistente se encuentra aproximadamente en la mitad de la eslora del
buque y recibe el nombre de Cuaderna Maestra o Bulárcama.

Los espacios entre cuadernas se rellenan con corcho duro para evitar los destrozos causados
por las balas en el casco. La parte más baja y plana de la cuaderna se llama Varenga.
Varengas planas.- Las de las cuadernas del centro
Varengas Piques u Horquillas.-Las de las cuadernas de proa y popa que forman los finos del
buque.

4 ______________________________________________________________________
Figueroa _ Massi 4 _ Construcción, cultura y arte naval del siglo XVIII
UTN FRBA Introducción a la Ingeniería Naval (U 02 – 1023)
_________________________________________________________________________________________________________________

Las cuadernas normalmente forman ángulo recto con la quilla, aunque las de Revirada,
situadas a proa y popa, forman ángulo agudo.

Tipos de Cuadernas
Cuadernas de Armar o de Postas.- Sirven para darle su forma primera al buque.

Cuadernas de Lo o cuadratura.- Situadas a proa y popa de la principal, a cierta distancia de


la maestra.

Cuadernas de llenar o intermediar.- Que se acomodan en los huecos dejados por las de
armar.

Cuadernas de popa o peto.- Son las últimas de popa.

Cuadernas de escobén o espaldones.- Son ligazones puestos desde las de proa últimas
hasta la roda. Por ellas sale el Escobén.

Cubiertas
Los tres primeros tablones longitudinales pegados a la Sobrequilla y que forman el forro
interior, son más gruesos y robustos que el resto y reciben el nombre de Palmejares.
Los siguientes tablones son más finos que estos y van cubriendo el interior del buque
apoyados y sujetos en el borde interior de las cuadernas hasta forrar interiormente el buque.

Las cuadernas se cierran por su parte superior con unas vigas robustas que unen sus brazos y
se llaman Baos. Sobre los Baos descansan los tablones que forman la cubierta.
El tablón más próximo a la borda se llama Trancanil, y es de superficie cóncava. Está
reforzado por el Contra Trancanil, y desde él salen los imbornales

______________________________________________________________________ 5
Figueroa _ Massi 4 _ Construcción, cultura y arte naval del siglo XVIII
UTN FRBA Introducción a la Ingeniería Naval (U 02 – 1023)
_________________________________________________________________________________________________________________

Los Baos se sujetan en otras vigas que van de proa a popa y se denominan Durmientes, que a
su vez se apoyan en las Sotadurmientes, aunque estas pueden ser sustituidas por las curvas
Bandas o curvas Llaves.
Estas Curvas refuerzan y sirven de apoyo a las Cuadernas, pero también existen donde hace
falta un gran refuerzo para el casco, como son los lugares donde se encuentran los Propaos y
las Mesas de Guarnición.

La Durmiente de más a proa se continúa en las Buzardas, que se recurvan formando los finos
del casco de proa e insertándose en la roda. Lo mismo ocurre en la popa, pero allí, estas
curvas reciban el nombre de Cochinetas.
Solo existe una Buzarda, o Cochineta, por cubierta
Bodega es el espacio más cercano a la Quilla, tiene un fondo plano que se apoya en los
costados y facilita el acceso a ella. El espacio entre este y la quilla se llama Sentina y es donde
va a parar toda el agua que se filtra del casco. En la Bodega se conserva la carga, los víveres,
las municiones, los barriles de agua potable y de vino, así como el lastre y los lingotes de
romaneo para trimar el buque. La Santabárbara, que es donde se guardan los explosivos,
suele ir en esta cubierta, que está bajo la línea de flotación, y a popa del Trinquete.

6 ______________________________________________________________________
Figueroa _ Massi 4 _ Construcción, cultura y arte naval del siglo XVIII
UTN FRBA Introducción a la Ingeniería Naval (U 02 – 1023)
_________________________________________________________________________________________________________________

La siguiente cubierta es el Sollado que sirve de batería baja, es decir para albergar a los
cañones de mayor porte, así como de comedor y camarote para la marinería. Tanto las mesas
y sillas del comedor como los Coys de lona que sirvan de camas, así como las divisiones que
se hacen para preservar la intimidad son provisionales, y se quitan cuando no se usan.
El Sollado recibe su luz por un enjaretado situado en el techo de este.
En la primera cubierta se encuentra la artillería de menor calibre, y también sirve de
camarotes del pasaje. La cocina suele estar en esta cubierta a proa del Trinquete
La cubierta principal está dividida en tres partes: Castillo, a proa del Trinquete, Alcázar, a
popa del Mayor y Combés entre el Trinquete y el Mayor en esta cubierta se alberga la
artillería de menor calibre así como las carronadas y lombardas. En la zona de popa se
encuentran algunos camarotes.
La zona de popa esta techada por la toldilla y en ella se alberga la cámara de oficiales y
camarote del comandante.
La Toldilla es la cubierta más elevada del buque, se accede a ella por una escala desde la
cubierta principal, en ella se encuentra insertado el Mesana con su Botavara y el Pico, donde
se fija la bandera (cuya driza será vigilada por los guardiamarinas durante el combate, para
que jamás sea arriada. También se accede desde ella al farol de popa, que se llevará encendido
durante la noche.

Forros
Las cubiertas están reforzadas longitudinalmente por unos tablones llamados Cuerdas, que se
empernan en los Baos, y por otros tablones menos robustos llamados Contra cuerdas, que son
paralelos a los anteriores. Transversalmente las cubiertas están reforzadas por unas vigas
llamadas Latas, que son paralelas a los Baos y perpendiculares a las Cuerdas y Contracuerdas.
La Quilla tiene unos rebajes en sus caras laterales llamados Costuras o Alefriz donde se
insertan los tablones que forman el Casco o forro exterior. El primero de ellos, que va pegado
a la Quilla, es el primer Tablón o de Aparadura, a este se irán sumando otros tablones que
reciben el nombre de Tracas y que se clavan en las cuadernas formando el forro exterior o
casco del buque. Los Clavos con que dichos tablones se clavan son de bronce para evitar el
óxido que puede afectar al casco.
El casco de madera, así formado, se recubre de otro metálico, de Cobre, que le da mayor
dureza y resistencia a este, a la vez que colabora a prolongar la vida del casco, pues con su
veneno evita que se peguen caracolillos, tan perjudiciales para la madera y para la velocidad
del buque.

______________________________________________________________________ 7
Figueroa _ Massi 4 _ Construcción, cultura y arte naval del siglo XVIII
UTN FRBA Introducción a la Ingeniería Naval (U 02 – 1023)
_________________________________________________________________________________________________________________

Mesas de Guarnición y otros detalles exteriores del Casco


Las Mesas de Guarnición son tablones que sobresalen del casco y en ellas se insertan los
Obenques, que son unos cabos gruesos y rígidos que mantienen firmes los palos. Su misión es
doble, por una parte sirven para soportar y tesar los Obenques, y por otra para que estos tiren
lo más hacia el exterior del buque posible.
Las Cintas o Cintones son unos tablones que rodean exteriormente el casco del buque de proa
a popa. Suelen haber una o dos en cada buque, y la primera coincide con la línea de agua. Su
misión es, a parte del refuerzo del casco, la de servir de defensa a este en los atraques.

Las Curvas Bandas son unos cintones curvos y exteriores al casco que cierran a este por la
proa formando los finos de proa y dándole a esta su forma especial.
El Mascaron, o Mascaron de Proa, como también es conocido, es una figura de madera sujeta
a la parte superior del Tajamar y que guarda relación directa con el nombre del buque. Era
tanta y tan variada la forma y colorido de los Mascarones, que hubo una época en la que se
pensó que no se guardaba, por su causa, uniformidad, y se ordenó que los barcos de la
Armada de su Majestad llevasen todos el mismo Mascaron: Un león rampante.
El Fanal de Popa es un farolillo de aceite situado en la parte más alta y posterior del buque, en
el Espejo de Popa, que se enciende en el ocaso para señalar con su luz la posición del buque
dentro de una formación

8 ______________________________________________________________________
Figueroa _ Massi 4 _ Construcción, cultura y arte naval del siglo XVIII
UTN FRBA Introducción a la Ingeniería Naval (U 02 – 1023)
_________________________________________________________________________________________________________________

Palos
Los palos del buque son: Trinquete, Mayor y Mesana
El Trinquete es el de más a proa y en él se insertan los nervios de las velas de cuchillo o
triangulares de proa. El Mayor es el central, y es el más alto y grueso de ellos. El
Mesana es el de más a popa y menos robusto, en él se insertan el Pico y la Botavara de la vela
Cangreja, y en el Penol de su Pico se encuentra la Pasteca en la que se iza la Bandera del
Buque. Este palo atraviesa la Toldilla y es el único que no se entalinga en la Sobrequilla.
Cada palo está compuesto por otros tres o cuatro cuyos grosores van en disminución de abajo
arriba.
Dichos palos son: Mayor, que es el más bajo y grueso.

Dichos palos son: Mayor, que es el más bajo y grueso Mastelero de Gavia, Mastelero de
Juanete, y finalmente el Mastelerito, que es el más alto y de menor grosor. Estos palos se unen
mediante robustos cabos alquitranados que mantienen las puntas solapadas hacia proa. En las
uniones de los palos existen unas mesetas llamadas Cofas, que refuerzan estas y sirven de
apoyo a los Gavieros y a los fusileros durante el combate. En los Penoles (Puntas) de los
Masteleros de Juanete y Masteleritos se izan los Gallardetes y Gallardetones, que son
banderas triangulares muy alargadas. Perpendiculares a los palos, y bien sujetos a estos a la
altura de las uniones, se encuentran otro más finos llamados Vergas que sujetan y dan rigidez
a las Velas. El Trinquete y el Mesana se insertan en la Sobrequilla mediante una pieza fuerte
de madera llamada Carlinga, donde existe un agujero llamado Tintero. El Mesana lo hace en

______________________________________________________________________ 9
Figueroa _ Massi 4 _ Construcción, cultura y arte naval del siglo XVIII
UTN FRBA Introducción a la Ingeniería Naval (U 02 – 1023)
_________________________________________________________________________________________________________________

una cubierta de la Toldilla. Los palos se mantienen firmes y erguidos por atravesar las
cubiertas, y mediante la tensión de unos cabos rígidos y fuertes llamado Obenques.

Otros Palos
Son los de proa, orientados en el sentido longitudinal del buque y formados por dos palos
montados uno sobre otro (el de proa sobre el de popa) y unidos por gruesos cabos
alquitranados. El de proa es el más fino y se llama Botalón, y el de popa es el más grueso y se
llama Bauprés. También se denominan Mecha y Espiga. El Bauprés descansa en la parte
superior de la Roda y atraviesa la primera cubierta, donde se hace firme mediante dos
estructuras verticales. Estos palos sirven para tesar los otros mediante unos cabos llamados
Estays, que además sirven para insertar las velas triangulares o de cuchillo Perpendicular a
ellos se encuentra las Orejas.
Otros palos importantes del buque son las Vergas, que son palos menores perpendiculares a
los palos principales donde se insertan las velas redondas y sirven para sostener y dar rigidez
a estas y para su laboreo y orientación.

Jarcia
La Jarcia del buque se divide en Jarcia Firme y Jarcia de Labor. La Jarcia Firme son el
conjunto de cabos que no laborean, es decir, que no se mueven, y sirven para tesar los palos o
afirmarlos, unirlos, etc.
Cada uno de los palos principales se endereza de estribor a babor mediante los Obenques que
se tesan mediante las Vigotas y se insertan en el casco exterior después de atravesar las Mesas
de Guarnición. Por la parte del cabo los Obenques se hacen firme en la Racamenta o
Racamento debajo de la Cofa, continuándose hacia el borde de esta con la Arraigada.

10 ______________________________________________________________________
Figueroa _ Massi 4 _ Construcción, cultura y arte naval del siglo XVIII
UTN FRBA Introducción a la Ingeniería Naval (U 02 – 1023)
_________________________________________________________________________________________________________________

Los Obenques se unen mediante unos cabos rígidos llamados Flechastes que forman con los
anteriores una tela de araña y sirven para dar rigidez al conjunto y de escala para subir a los
palos los gavieros.

La Jarcia de Labor está compuesta por todo el conjunto de cabos del buque que sirven para
mover o hacer laborear los aparejos y las velas.
Estos cabos se mueven y trabajan ayudados por Motones, Rolines y Pastecas, por lo que se
desgastan con facilidad y hay que comprobarlos y sustituirlos con bastante frecuencia para
evitar accidentes.
Los principales de estos cabos son los que sirven para Arriar e Izar las Vergas altas. Para
afirmarlos se utilizan unas piezas fuertes y metálicas situadas al pié de los palos, que reciben
el nombre de Propaos, que afirman los extremos de los cabos con unas piezas fuertes de
madera dura llamadas Cabillas. Las Cabillas se ajustan en unos orificios, que para ellas tienen
los Propaos, donde las reciben ajustadamente haciéndolas sobresalir por los extremos, donde
se afirman finalmente los cabos formando un ocho con sus adujas. Otros cabos sirven para
orientar las velas redondas, haciendo girar sus Vergas alrededor del palo, consiguiendo así
orientarlas al viento. Estos cabos se afirman en los Cabilleros de los costados, en vez de en los
Propaos. Las Vergas también se usas como Puntales, para lo que solo hay que adaptarles el
correspondiente aparejo de combes que servirá para izar o arriar pequeñas cargas y
provisiones a bordo. También estarán movidos por cabos de labor los pescantes con sus
aparejos, que sirven para arriar e izar los botes.

______________________________________________________________________ 11
Figueroa _ Massi 4 _ Construcción, cultura y arte naval del siglo XVIII
UTN FRBA Introducción a la Ingeniería Naval (U 02 – 1023)
_________________________________________________________________________________________________________________

Velas
La principal y única misión de las velas es la de propulsar al buque ayudadas por el viento.
Las velas del buque están fabricadas con lona muy resistente y de la mejor calidad. Como ésta
se fabrica en los telares industriales, los cuales están limitados por la medida de su ancho, las
velas NO son de una sola pieza, sino que están formadas por varias piezas o paños cosidos
entre sí, todos ellos de igual ancho. Para reforzar los bordes de las velas se les aforra
alrededor de su contorno a un cabo, que recibe el nombre de Relinga, y que forma en las
esquinas o Picos unos ojales llamados Cocas, por donde se trinca la vela para su laboreo. Para
acortar las velas en las tempestades, tienen estas unos cabitos que sales por los Ollaos,
formando una o dos líneas paralelas a las vergas, donde se afirmarán los cabitos formando la
Capa de rizo que achicará la superficie de la vela.

Las velas se clasifican en:


Redondas: Son las más numerosas, tienen forma de trapecio equilátero, y reciben el nombre
de redondas porque, ayudadas por su verga pueden laborear al rededor del palo en casi todas
las direcciones, formando con todas ellas un circulo. Se amplían con unas velas laterales
llamadas Alas
De triángulo o cuchillo: Reciben el nombre por su forma triangular y forman los foques de
proa que se afirman en el botalón y bauprés, así como las escandalosas y la del pico.

Cangreja: Hay una sola en el buque, su forma es la de un trapecio rectángulo, y se entalinga


en el mesana y su botavara, así como en el pico. En épocas anteriores esta vela era una latina
situada en la toldilla.

12 ______________________________________________________________________
Figueroa _ Massi 4 _ Construcción, cultura y arte naval del siglo XVIII
UTN FRBA Introducción a la Ingeniería Naval (U 02 – 1023)
_________________________________________________________________________________________________________________

Los Astilleros
Extraído del artículo publicado en la Revista de Historia Naval Nº 74 año 2001 del Instituto de Historia
y Cultura Naval de la Armada Española, autor: Dr. Juan Torrejón Chávez.

Los Arsenales de la Marina fueron los establecimientos industriales de mayor importancia y


complejidad en la España del siglo XVIII, donde se concentraba la fuerza de trabajo más
numerosa y variada. En estos lugares se disponía de la más avanzada tecnología de la época
ya que se tenía a cargo la fabricación, reparación y mantenimiento de los bienes de mayor
costo de la Corona que eran los buques tanto mercantes como militares. El establecimiento
más importante ya sea por tamaño y actividad se encontraba sobre la bahía de Cádiz, llamado
“LA CARRACA” que ocupaba al 37% de la dotación de personal (ingenieros, oficiales,
capataces, peones, etc.). Para Julio de 1790, el “Arreglo Provisional de la Maestranza del Real
Arsenal de La Carraca” contaba, entre otros, con:
1060 Carpinteros de ribera
848 Calafates
17 Toneleros
44 Motoneros
46 Fundición y Bombas contra incendio
109 Herreros
18 Bombas de achique de los diques
256 Fábrica de jarcias
376 Fábrica de lonas

Para las obras de importancia y alto valor como ser las arboladuras, cabrestantes, ajuste de
piezas estructurales (baos, crucetas, etc.) se asignaba personal con experiencia, es decir a los
que tenían jornales mayores, ya que no podían exponerse a perder piezas costosas u obtener
instalaciones defectuosas por impericia de los operarios.
La Marina Militar consumía la mayor parte del hierro producido en España, principalmente
destinado a la fabricación de piezas de artillería, proyectiles, anclas y pernería. Ante la gran
demanda aparecieron pequeños establecimientos de forjado particulares a los cuales se les
adquirían piezas de pequeño porte como ser algunos pernos, clavos, abrazaderas, argollas,
etc., para cuya fabricación se compraba el material excluido por la Marina que no cumplía con
los requisitos de calidad para usos estratégicos (cañones, armas, etc.).

______________________________________________________________________ 13
Figueroa _ Massi 4 _ Construcción, cultura y arte naval del siglo XVIII
UTN FRBA Introducción a la Ingeniería Naval (U 02 – 1023)
_________________________________________________________________________________________________________________

Para fines de 1971 llega a los Arsenales de Cádiz una máquina de vapor adquirida en
Inglaterra a sus diseñadores y constructores Boulton & Watt que contaba con un cilindro de
60 pulgadas de diámetro, desarrollaba 90 caballos de potencia y costó unas 8400 Libras
Esterlinas siendo la máquina más grande construida en Birmingham. Este equipamiento se
utilizó para el aserrado de las maderas.

14 ______________________________________________________________________
Figueroa _ Massi 4 _ Construcción, cultura y arte naval del siglo XVIII

También podría gustarte