Está en la página 1de 3

Aportes para la construcción de una monografía

Decurso de todo trabajo intelectual


Ordenamiento, presentación y descripción: del texto, de la exposición el
autor y de las intenciones del mismo.
Comentar, resaltar y relacionar: ideas centrales, ideas secundarias, temas
solapados, introducir claves de lectura.
Reordenar, reelaborar y producir: reorganizar la lógica del autor, relacionar
con otros autores o ideas, utilizar como materia prima para nuevas producciones

Partes de un texto académico:

Portada debe incluir los siguientes datos:


-Universidad
- Facultad
- Carrera
- Materia
- Nombre de los profesores
- Nombre/s del/os autor/es del texto
- Titulo: Conceptual o de fantasia. En el segundo se recomienda subtitulo
- Consigna (en el caso que las hubiera)

Introducción
- la introducción es una de las partes mas importantes del texto, pues es el
punto de inicio de la lectura y debe cumplir con la función de presentar la temática
y el modo de abordaje, como asi también anticipar el orden del tratamiento de los
ejes del texto.
Debe incluir:
- objetivos
- datos sobre los autores o temas específicos a tratar (libros, capítulos y
fecha)
- presentación, contextualización y justificación del tema
- anticipación del recorrido de los diversos temas del desarrollo

Desarrollo
- El desarrollo es el cuerpo del trabajo propiamente dicho, se trata del
despliegue de las cuestiones anticipadas. Se recomienda ordenar en subtítulos, que
ayuden al lector a identificar los núcleos temáticos de cada parte.
- En caso de ser un informe de lectura o monografía, se recomienda respetar
el o los textos originales en su modo de presentación y tratamiento de la temática.
Para ello el uso de las citas textuales es importante para mostrar lo que el autor
original expresa en su texto.
- respecto a las citas, es de destacar, que no basta seleccionar buenas citas,
sino que requiere tratamiento en el texto, es decir, que es necesario trabajar la letra
del autor original contextualizando, comentando e incluso resignificando, lo que
expresa la cita.
- es muy necesario a su vez respetar las categorías y las concepciones de
los autores y destacar claramente cuando me despego de la letra del texto original

Conclusión
- en la conclusión se recapitula lo trabajado, se extraen las principales
consecuencias teóricas, y se hace notar las novedades introducidas por el trabajo
realizado.

Recomendaciones de redacción
- usar frases y párrafos cortos, para facilitar la compresión de lo escrito.
- evitar comenzar los párrafos con las mismas palabras
- usar conectores lógicos para la continuidad del texto
-evitar las reiteraciones de palabras en un mismo párrafo, salvo que sea
necesario.

También podría gustarte