Está en la página 1de 4

ANEXO BUENROSTRO TORRES GUADALUPE ELIZABETH.

En la sociedad en la que nos desarrollamos nos encontramos con la existencia de


grupos; con nuestra familia, amigos, compañeros de la escuela y con la mayoría de
las personas que nos encontramos a diario logrando al mismo tiempo formar grupos
sin ni siquiera darnos cuenta a la pertenencia a uno de estos. Más, sin embargo,
existen los grupos y a diario formamos parte de ellos, en los cuales se encuentran
los grupos formales, que se caracterizan por reconocer “la estructura organizacional
o se logra identificar las funciones designadas de cada uno de los miembros del
grupo, estableciendo metas organizacionales y dirigiéndose a ellas”, (Stephen P.
Robbins). Esto se puede evidenciar con facilidad en el momento de la elaboración
de una tarea o trabajo en “equipo” somos un grupo formal cuando todos los
miembros de un equipo trabajamos para el bien de todos y no por el propio, velando
por los intereses del otro y no solo los nuestro, esmerándonos en la elaboración con
la mayor presión requerirá para alcanzar los resultados esperados y así lograr la
satisfacción tanto personal como colectiva de los grupos de trabajo y ser descritos
como un verdadero grupo formal, que a su vez dicha formación del grupo nos ayude
con el logro de las metas esperadas siendo necesario e indispensable la formación
de grupos formales. En el relato de la película “duelo de titanes” se pude apreciar
con claridad el momento de la formación de los grupos formales, en el momento
que su coach integra a los negros/blancos, miembros de equipo de futbol americano
para conformar la selección de la preparatoria para así poder lograr competir en el
campeonato nacional, llevando como meta que cada uno de los miembros del
equipo destacaran no personalmente sino colectivamente, es decir, que todos
miraran hacia el mismo horizonte y logar que todos participaran de manera personal
pero que a su vez sea de forma colectiva cada quien aportar para poder alcanzar
las metas de la organización de grupos formales. “No hay problema que podemos
resolver juntos y muy pocos que podamos resolver nosotros mismos”, (Lyndon
Johnson), nadie dice o asegura que sea fácil formar parte de algún grupo de trabajo
y más aun tratándose de un grupo formal en el cual principalmente hay que respetar
las funciones designadas que existen y cada quien trabajar de manera colectiva,
alcanzando y llevando al éxito la meta esperada generando al mismo tiempo un
ANEXO BUENROSTRO TORRES GUADALUPE ELIZABETH.

desarrollo tanto personal como colectivo de los grupos que a diario y siempre
formamos.
ANEXO BUENROSTRO TORRES GUADALUPE ELIZABETH.

En el entorno en el que nos desarrollamos desde pequeños siempre nos hemos


encontrado o relacionados con infinidad de personas, en casa, la escuela y amigos
razones por las cuales obviamente nunca hemos estado solos ya sea que
pertenézcanos a un grupo pequeño o grande en el medio en el que nos
desarrollamos, que nos lo impide, nadie puede hacer algo de valor por si solo es
decir todos necesitamos de todos para poder triunfar, muchas de las personas
pensamos erróneamente que podemos alcanzar el éxito pero la verdad es que no,
las personas no actuamos por si solas sino más bien siempre necesitamos la
colaboración de las demás para alcanzar; ya sea para alcanzar metas personales
o más aun metas colectivas en donde todos debemos aportar para lograr lo
esperado. Para que ocurra la existencia de la integración de cualquier grupo que
fuese por muy pequeño o grande que este sea, debe existir principalmente “la
existencia de necesidades en común, es decir, la elaboración de una tarea en
común, otro dato importante a considerar es el interés individual de los miembros
del equipo (aprobar la materia),una similitud cultura puede ser en cuanto a la forma
de compartir valores o ideas, pero lo primordial para la existencia del grupo se basa
en la interdependencia que cada uno posee según las habilidades se puede lograr
este punto ya que este término quiere decir la existencia de la dependencia entre
las personas, además de la interacción, que también se toma como una de las
razones para su existencia de la integración hacia los grupos, ya que en este punto
es característico por la actuación entre las personas”, (Robbins & Coulter,2005
p.370). Nadie es un equipo completo, nos necesitamos unos a otros, retomando en
tema de “duelo de titanes” nos deja mucho de enseñanza, aceptar que todos
necesitamos de todos, cuando los integrantes del equipo se dan cuenta de la
importancia y lo indispensable que son cada uno de los elementos del equipo. Al
darse cuenta que no es necesario entrenar a altas horas de la mañana, por hacer
lo que cada quien quería sin tener una interacción entre ellos mismos; para poder
conocer las metas en común que ellos tiene para pertenecer al equipo, y lo peor era
que aún tampoco en este momento de la película no eran interdependientes, es
decir, nadie conocía las habilidades de cada uno de los jugadores para logra una
ANEXO BUENROSTRO TORRES GUADALUPE ELIZABETH.

dependencia de ellos mismos. “se sabe positivamente que se logran más y mejores
resultados trabajando con otro que contra otros”, (All Fromme).

También podría gustarte