Está en la página 1de 3

Universidad Icel ( Campus Tlalpan)

Licenciatura en Contaduría

Trabajo (Museo de las Constituciones)

Carranza Martínez Juan José


Preguntas.

1. En qué siglo fue fundado el colegio máximo de San Pablo y San Pedro y aque
orden perteneció.
2. En qué año se reunieron los dos primeros congresos.
3. Realiza una línea del tiempo histórica de las Constituciones (1812 - 1857)
4. Resumen que es lo que ha pasado en 100 años de constitución.
5. Que es ser un ciudadano
6. Explica cuáles son los 3 principios de la ciudadanía.
7. Quien es el autor del principal mural del museo.
8. Previo a la constitución de 1917 se da un encuentro muy importante en
1913.cual es y explicarlo.
9. Que plan da cauce institucional a la revolución y por qué.
10. Cuáles han sido las reformas constitucionales de 1917 a 2017.
11. Qué son los derechos civiles y políticos.
12. Qué son los derechos económicos, sociales y culturales.
13. Qué son los derechos de los pueblos y naciones de la solidaridad.

Respuestas.
1. G g
2. G
3. G
4. G
5. G
6. G
7. G
8. G
9. F
10. F
11. G
12. G
13. G
Constitución de Cádiz.
Nombre Oficial: Constitución Política de la Monarquía Mexicana
Fecha de publicación: 2 de mayo de 182 en España.
1812 Forma de gobierno: Monarquía constitucional.
Principios constitucionales: La nación es soberana, libre e independiente. Libertad civil, la propiedad, etc.
Religión de estado: católica, intolerancia religiosa.

Las siete leyes.


Nombre oficial: Leyes Constitucionales de la República Mexicana.
Fecha de publicación: 30 de diciembre de 1836.
1836 Vigencia: 7 años.
Forma de gobierno: República central representativa y popular.
Principios constitucionales: Libertad, propiedad, igualdad. Religión de Estado: Católica. Intolerancia religiosa.

Las Bases Orgánicas.


Nombre oficial: Bases de la Organización Política de la República Mexicana.
Fecha de Publicación: 14 de junio de 1843.
1843 Vigencia: 4 años.
Forma de gobierno: República central representativa y popular.
Principios constitucionales: Libertad, propiedad, no esclavitud. El congreso no puede “suspender o mi orar las
garantías individuales”.

Actas de Reforma.
Nombre oficial: Acta Constitutiva y de Reformas.
Fecha de publicación: 21 de mayo de 1847.
1847 Vigencia: 10 años.
Forma de gobierno República representativa, popular, federal.
Principios constitucionales: Libertad, seguridad, propiedad e igualdad. La ley garantizará los medios para hacer
efectivos los derechos del hombre (juicio de amparo).
Deroga ion de la vicepresidencia.

Constitución de 1857.
Nombre oficial: Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
Fecha de publicación: 11 de marzo de 1857.
1857 Vigencia: Hasta 1917, en que fue reformada.
Forma de gobierno: República representativa, democrática y federal.
Principios constitucionales: La soberanía reside en el pueblo, Prohibición de la esclavitud, libertad de enseñanza, de
trabajo, de manifestación de ideas, de escribir y publicar. Derecho de petición, de asociación, de reunión, de
portación de armas, de tránsito por el territorio. Prohibición de fueros. Protección de las garantías de los individuos.

También podría gustarte