Está en la página 1de 3

Facultad de Derecho

Departamento de Derecho
Comercial
Insolvencia y Quiebra.
Profesores Nicolás Tagle
Swett y Andrés del Valle

Syllabus – Insolvencia y Quiebra – 2019 - 2

I. Profesores:

Nicolás Tagle S., Abogado UGM, Máster en Derecho de los Negocios (MLB) UAI.
Andrés del Valle V., Abogado Uandes, Máster en Derecho de la Empresa, Uandes.

II. Descripción de la asignatura:

El curso busca exponer al alumno las nociones y particularidades de los principales negocios
jurídicos de garantía de las operaciones comerciales. De este modo, se pretende que el alumno
pueda comprender las principales diferencias entre las garantías que se presentan tanto en el
ámbito civil como mercantil, como asimismo figuras especiales del ámbito comercial.

Por otra parte, el curso busca exponer al alumno los mecanismos contemplados por el
ordenamiento jurídico para enfrentar las situaciones de insolvencia, de las personas naturales y
de las empresas. Con ello se busca tanto resolver la situación coyuntural de imposibilidad de
pago de las acreencias en la forma pactada que afecta al deudor y sus acreedores como
permitir la reinserción del deudor a la vida económica, todo lo cual beneficia a la economía del
país en general al sanear un patrimonio con problemas y permitirle volver a empezar.

Mediante este curso, el alumno conocerá los procedimientos que contempla el ordenamiento
jurídico para enfrentar la insolvencia, a objeto de poder tanto asesorar a deudores y
acreedores en la aplicación de estos mecanismos, como para considerar ex - ante las
implicancias que puede tener la aplicación de estos procedimientos ante actuaciones
cotidianas de un deudor y sus acreedores en la vida económica.

IV. Metodología: El curso se estructura sobre la base de asignación de lecturas y


materiales de apoyo de los contenidos de cada clase para su lectura previa a la misma; y
exposiciones magistrales del profesor de los principales aspectos de los contenidos
correspondientes a cada clase, complementada con el apoyo que se pedirá a los alumnos en
base a las lecturas, se tenderá a realizar analizar de jurisprudencia reciente y analizar casos
contingentes.

V. Clases: Lunes 18:50 hrs, Miércoles 18:50 y Viernes a


10:00 hrs.
Sesiones: 41

VI. Cont
enidos:

Unidad I
Generalidades de los Procedimientos Concursales 4 sesiones.
Facultad de Derecho
Departamento de Derecho
Comercial
Insolvencia y Quiebra.
Profesores Nicolás Tagle
Swett y Andrés del Valle
- Explicación del fenómeno de la insolvencia y la cesación de pagos.
- Sistemas disponibles de solución de la insolvencia: legislación común, alternativas no
judiciales, procedimientos concursales.
- Formas que revisten los procedimientos concursales en la legislación nacional.
- Principios, intervinientes y características principales de los procedimientos concursales.

Unidad II
Garantías Comerciales 6 sesiones
- Reglas generales de las garantías comerciales.
- Fianza mercantil, avales y fianzas bancarias.
- Prenda mercantil, valores mobiliarios bancos, warrant, prendas del mercado de valores.
- Carta patrocinio (comfort letter), boleta bancaria de garantía y certificado de fianza.

Unidad III
Procedimiento Concursal de Reorganización 10 sesiones.
- Inicio del procedimiento. Protección Financiera Concursal. Veedor.
- Determinación del pasivo: verificación, objeción e impugnaciones.
- Acuerdo de reorganización: contenido y procedimiento de aprobación.
- Revisión del acuerdo: impugnación, nulidad e incumplimiento.
- Procedimiento simplificado.

Unidad IV
Procedimiento Concursal de Liquidación 13 sesiones
- Explicación liquidación voluntaria y forzosa.
- Inicio del procedimiento de liquidación forzosa. Causales y juicio de oposición.
- Resolución de liquidación. Efectos inmediatos en los bienes y contratos.
- Determinación y administración del activo: incautación de bienes y continuación
actividades económicas.
- Determinación del pasivo: verificación de créditos y juntas de acreedores.
- Realización del activo y pago del pasivo.
- Término del procedimiento. Efectos.

Unidad V
Otros Procedimientos Concursales 5 sesiones
- Procedimiento de Renegociación de la Persona Deudora.
- Acciones revocatorias concursales.
- Insolvencia transfronteriza.

VII. Evaluación

- Un control de lectura y casos a realizarse el día 13 de Septiembre, en que versará


sobre las unidades III y IV o actividad de juicio simulado de Procedimiento de
Reorganización de empresa deudora, por definir, equivalente al 15% de la nota.
- Una prueba solemne escrita de materia y casos, a ser rendida el 16 de Octubre,
cuya ponderación será de un 30% de la nota del curso, en que se evaluarán las
Facultad de Derecho
Departamento de Derecho
Comercial
Insolvencia y Quiebra.
Profesores Nicolás Tagle
Swett y Andrés del Valle
Unidades I, II y III.
- Un control de materia y casos posterior a la solemne, equivalente al 15% de
la nota del curso, programado para el 6 de Noviembre, en que se evaluará toda la
materia correspondiente a la Unidad IV.
- Un examen final escrito de materia y casos, a ser rendido el lunes 9 de
Diciembre, cuya ponderación será de un 40% de la nota del curso. En el examen se
examinarán todas las materias comprendidas en el curso.
- Se solicitará una asistencia mínima a las actividades y clases correspondientes,
equivalente a lo menos al 30% de asistencia.

Toda examinación escrita que no se rinda en la fecha indicada se debe dar en fecha alternativa
única y oral, previa justificación médica u otra equivalente a través de Secretaría de Estudios.

VIII. Bibliografía Básica

- Ricardo Sandoval López, “Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas”,


Editorial Jurídica de Chile, 7ª Edición, 2014.
- Nelson Contador Rosales y Cristian Palacios Vergara, “Procedimientos Concursales, Ley
de Insolvencia y Reemprendimiento, Ley 20.720”, Editorial Legal Publishing, 2015.
- Universidad de Chile: “Estudios sobre Garantías Reales y Personales. Homenaje a Manuel
Somarriva”, 1º Edición, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2009.
- Ricardo Sandoval López, Derecho Comercial Tomo VII, Garantías Reales y Personales en el
Derecho Mercantil Nacional y Comparado, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2017.

IX. Bibliografía Complementaria


- Juan Esteban Puga Vial, “Derecho Concursal. Del Procedimiento Concursal de
Liquidación. Ley N°20.720”, Editorial Jurídica de Chile, 4ª Edición, 2014.
- Juan Esteban Puga Vial, “Derecho Concursal. El Acuerdo de Reorganización”, Editorial
Jurídica de Chile, 4ª Edición, 2014.
- Juan Esteban Puga Vial, “Derecho Concursal, Los Delitos Concursales”, Editorial Jurídica
de Chile, 3ª Edición, 2016.
- Eduardo Jequier Lehuedé (editor), “Estudios de Derecho Concursal – La Ley °20.720,
a un año de su vigencia”, Editorial Legal Publishing, 2016.
- Juan Luis Goldenberg, “La visión privatista del Derecho Concursal”, Editorial Legal
Publishing, 1ª Edición, 2015.
- Gonzalo Ruz Lartiga, “Nuevo Derecho Concursal Chileno, Legal Publishing, 1ª edición,
2017.

También podría gustarte