Está en la página 1de 4

4 EJEMPLOS DE DISCURSO

DISCURSO DE PRESENTACIÓN.

Damas y caballeros, muy buenos días tengan todos ustedes; es un honor para mi poder presentarles a una
persona tan importante y prestigiada como lo es el filósofo, escritor y novelita Fernando Savater; ya que
mediante su literatura nos ha demostrado ser un hombre inteligente y capaz. En todas y cada una de sus
obras muestra sus conocimientos y los transmite mediante novelas, ensayos, artículos periodísticos, entre otro
tipo de textos.

El día de hoy contamos con su honrada presencia y viene a hablarnos a cerca de la eutanasia; pretendiendo
mostrarla desde el punto de vista ético y tratando de hacernos reflexionar sobre el tanto de los familiares
como el afectado.

A continuación cederé la palabra al distinguido señor Fernando Savater y escucharemos con atención sus
sabias palabras. En hora buena, siéntanse orgullosos de estar aquí y poder disfrutar de las preciadas palabras
del filósofo. Gracias.

DISCURSO DE OFRECIMIENTO.

Muy buenos días tengan todos los presentes, hoy 10 de abril de 2008 nos encontramos reunidos para hacer
un nombramiento al Sr. Manuel Sandoval, el motivo por el cual se hace este ofrecimiento del puesto, es
debido al gran esfuerzo que ha demostrado a lo largo de su desempeño en nuestro organismo, su disciplina y
constancia.

Me corresponde premiar su dedicación a la empre


sa; por dicho motivo, me complace el hecho de hoy poder decirle que se le ha otorgado el puesto de: Jefe de
Unidad, al cual usted ha estado aspirando desde hace años, y que hoy gracias a su perseverancia,
responsabilidad y entrega, se hace acreedor.

Es un placer contar con empleados como usted, espero con esto poder recompensar todo lo que ha hecho por
este organismo y le deseo lo mejor en su nuevo puesto. Sé que le irá bien debido a que tiene las armas y la
capacidad para salir adelante y dar lo mejor de sí mismo. Sin más que decir me despido, esperando le agrade
la oferta y este nuevo puesto sea lo mejor. ¡Muchas felicidades!.

DISCURSO DE ACEPTACIÓN O AGRADECIMIENTO.

Muy buenos días Sr. Director y miembros de esta institución. Primero que nada quiero darles las gracias a
todos ustedes, ya que sin su apoyo no podría estar donde hoy me encuentro. Me siento orgulloso por haber
alcanzado el puesto por el que tanto me esforcé, por lo que dedique mi vida, desvelos y demás sacrificios.

De igual modo les digo que no se dejen vencer jamás y luchen contra cualquier obstáculo que se interponga
en su camino, unas de las cosas más importantes que tenemos en la vida, son los sueños y debemos
esforzarnos por realizarlos.

Este nuevo cargo me hace sentir muy feliz y por este motivo prometo no fallarles y seguir dando lo mejor de
mi, pa
ra seguir adelante y hacer que el nombre de nuestra empresa se llene de prestigio. Les reitero mi más sincero
agradecimiento y les aseguro seguir tratando de ser mejor cada día.
DISCURSO DE DESPEDIDA.

Queridos compañeros, maestros y alumnos: les agradezco el que nos encontremos hoy aquí reunidos por el
motivo de mi jubilación.

Estos 40 años que dediqué a la docencia, fueron maravillosos, me encontré con diversos obstáculos y hoy me
siento orgullosa de haberlos superado; sin embargo muchos de ellos me hubieran sido imposibles superar si
no hubiera contado con el apoyo de muchos de mis compañeros aquí presentes.

Es por esta razón quería decirles que me siento muy contenta de haberlos conocido y haber tenido la dicha de
compartir grandes experiencias con todos ustedes, me llevo un gran recuerdo en el alma y jamás los olvidaré.
De igual modo agradezco a todos y cada uno de mis alumnos por ese granito de amor que cada uno colocó
mi corazón.

El haber dado clases durante 40 maravillosos años, no solo me dio la oportunidad de enseñarles a mis
alumnos, sino también de seguir obteniendo conocimientos día con día, ya que todos tenemos algo que
aprender de los demás.

Nuevamente les dio las gracias y espero que al igual como yo los llevaré en mi corazón, ustedes nunca se
olviden de mí. Hasta pronto.

DISCURSO DE AUGURIO.

En esta noche tan especial, quisiera dirigirme a todos ustedes, mis seres queridos, hijos, esposa, nietos, y
toda la familia en general, para decirles lo importantes que son para mi y el gusto que me da tenerlos aquí
reunidos, ver como el amor sigue entre nosotros y que las barreras que hemos encontrado a lo largo de
nuestros caminos las pudimos eliminar manteniéndonos unidos.

En esta noche buena quiero desearles lo mejor a todos, que el año que está por comenzar traiga para todos
bendiciones, salud y felicidad.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL DISCUROS SAGRADO
1 Gloria de todas las cosas es el Dios, y su ser divino, y su naturaleza divina.
Principio de todos los entes es el Dios,
y de ellos es inteligencia, naturaleza y materia, sabiduría que muestra lo que todas las cosas y cada una son.
Principio es lo divino, y es naturaleza, energía, necesidad, fin y renovación.
Había pues en el abismo una Tiniebla inconmensurable, y un agua y un espíritu sutil inteligente: el poder
divino los mantenía en el Caos.
Emergió entonces una Luz pura que condensó a los elementos bajo la arena extrayéndolos de la substancia
húmeda,
... y todos los dioses se separaron de la naturaleza plena de semillas.
POLITICO

“Pido a la nación entera un respaldo moral y material suficiente…”:

La Expropiación Petrolera fue el resultado de la implementación de la Ley Expropiación de 1936 y del Artículo
27 de la Constitución Mexicana aplicados a las compañías petroleras el 18 de marzo de 1938, por el
presidente de la República, Gral. Lázaro Cárdenas del Río.

En aquel discurso, el general dijo: “Las compañías petroleras han gozado durante muchos años, los más de
su existencia, de grandes privilegios para su desarrollo y expansión; de franquicias aduanales; de exenciones
fiscales y de prerrogativas innumerables, y cuyos factores de privilegio, unidos a la prodigiosa potencialidad
de los mantos petrolíferos que la nación les concesionó, muchas veces contra su voluntad y contra el derecho
público, significan casi la totalidad del verdadero capital de que se habla.

“Planteada así la única solución que tiene este problema, pido a la nación entera un respaldo moral y material
suficiente para llevar a cabo una resolución tan justificada, tan trascendente y tan indispensable”, dijo
entonces el Tata Cárdenas.

DIDADCTICO

De mayor relevancia es la mediación lingüística de criterios de índole extra y transituacional por ser condición
actual o potencial de la "conducta inteligente" (Ribes, 1990, Varela & Ribes, 2002) o, como dice Ryle, de las
"potencialidades intelectuales". Al hacer referencia a la aptitud sustitutiva referencial, Ribes (1990) afi rma: "la
convencionalidad de la actividad lingüística del profesor es el factor crítico que permite trascender la
situacionalidad de la interacción, y en este sentido constituye la aptitud inicial [cursivas añadidas] que
distingue al discurso didáctico como "transmisor" de la conducta inteligente" (pp. 213-214). Un maestro que
enseña teorías, cánones, principios, reglas, normas, máximas, puede estar estructurando contingencias extra
o transituacionales que actual o potencialmente proporcionen al aprendiz los elementos necesarios para
actuar ante los objetos o situaciones como si fueran otros, encontrar analogías, explicar y predecir sucesos,
relacionar y atribuir valores a las cosas o acontecimientos. La enseñanza realizada así se identifica
ordinariamente como educación distinguiéndosele de la instrucción. Dice por ejemplo Peters (1977):

…ser educado constituye algo más que ser diestro en algo. El hombre educado debe poseer también algún
conjunto de conocimientos y algún esquema conceptual que eleve esos conocimientos por encima del nivel de
una serie de datos inconexos. Lo cual implica comprender los principios para poder organizar los datos. No
llamaríamos educada a la persona que sólo estuviese bien informada… la persona educada debe tener
también alguna comprensión del "porqué" de las cosas
FORENSE

CTA PGR743743/80982010

Según los hechos ocurridos el pasado 23 de mayo de 2010, el perito Juan de Dios Ramírez Cosío, después
de haber realizado la investigación correspondiente, declara que:

- La víctima, identificada con el nombre de Raúl Pérez Sevilla, de 44 años de edad, falleció a causa de
las heridas de un arma punzocortante, mismas que recibió en 3 ocasiones. Dichas heridas ocasionaron una
hemorragia que desangró a la víctima.

- Cuando fue encontrado, el cuerpo presentaba un alto grado de descomposición por lo que fue difícil
identificar a la víctima. Sin embargo, pruebas de ADN corroboraron la identidad del occiso.

- La víctima recibió múltiples golpes antes de ser herida con el arma punzocortante. Esto es muy claro
dadas las lesiones en cara, pecho, brazos y piernas.

- Después de haber analizado el arma con la que se realizó el homicidio, se determino que las huellas
encontradas en ella corresponden plenamente con las del acusado Jesús María Perea Cruz.

Se extiende el presente informe a los 21 días del mes de Mayo del año 2010.

ATTE. JUAN DE DIOS RAMÍREZ COSÍO

Perito Forense

EGRAFIA
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-81452011000100007
URL del artículo: http://www.ejemplode.com/68-derecho/3054-ejemplo_de_discurso_forense.html
Fuente: Ejemplo de Discurso forense
http://www.sinembargo.mx/31-01-2012/133822

También podría gustarte