Está en la página 1de 11

Advanced Micro Devices

Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
«AMD» redirige aquí. Para otras acepciones, véase AMD (desambiguación).
Advanced Micro Devices, Inc.
AMD Logo.svg
Amdheadquarters.jpg
Tipo Empresa cotizada en bolsa
Símbolo bursátil NYSE: AMD
Comp. S&P 500
ISIN US0079031078
Industria Semiconductores
Forma legal sociedad por acciones
Fundación 1969
Fundador Jerry Sanders
Edwin Turney
Sede Santa Clara, California, Estados Unidos
Administración Bruce Claflin
(Presidente ejecutivo)
Lisa Su
(CEO)
Productos Microprocesadores
Motherboards Chipsets
Procesadores gráficos
Memorias RAM1
TV tuner cards2
Ingresos Crecimiento 6.480 millones USD (2018)3
Beneficio de explotación Crecimiento 451 millones USD (2018)3
Beneficio neto Crecimiento 337 millones USD (2018)3
Activos:
Crecimiento US$3.320 millones USD (2018)4
Recursos:
Crecimiento 1.266 millones USD (2018)4
Empleados 9.100 (2016)5
Miembro de Alliance for Open Media, Fundación Linux, Wi-Fi Alliance y Asociación
de Tarjetas SD
Filiales ATI Technologies
Dependiente de S&P 500
Coordenadas 37°23′11″N 121°59′55″O
Sitio web AMD
[editar datos en Wikidata]

Advanced Micro Devices, Inc. es una compañía estadounidense de semiconductores


establecida en Santa Clara, California, que desarrolla procesadores de cómputo y
productos tecnológicos relacionados para el mercado de consumo. Sus productos
principales incluyen microprocesadores, chipsets para placas base, circuitos
integrados auxiliares, procesadores embebidos y procesadores gráficos para
servidores, estaciones de trabajo, computadores personales y aplicaciones para
sistemas embebidos.

AMD es el segundo proveedor de microprocesadores basados en la arquitectura x86 y


también uno de los más grandes fabricantes de unidades de procesamiento gráfico.
También posee un 8,6% de Spansion, un proveedor de memoria flash no volátil.6 En
2011, AMD se ubicó en el lugar 11 en la lista de fabricantes de semiconductores en
términos de ingresos.7
Índice

1 Historia corporativa
2 Historia de lanzamientos al mercado
2.1 8086, Am286, Am386, Am486, Am5x86
2.2 K5, K6, Athlon, Duron y Sempron
2.3 AMD64 / K8
2.3.1 Dual-core Athlon 64 X2
2.3.2 Turion 64
2.4 Phenom (K10)
2.5 Athlon II y Phenom II
2.6 Fusion, Bobcat, Bulldozer y Vishera
2.7 Chips basados en arquitectura ARM
2.8 Chips basados en arquitectura Zen y Zen 2
3 Otras plataformas y tecnologías
3.1 Iniciativa 50X15
3.2 AMD / ATI
3.3 Sistemas integrados
3.3.1 Geode
4 Procesadores AMD Ryzen de 1ª y 2ª generación
5 Procesadores de escritorio AMD Ryzen de 3ª generación
6 Tarjetas Gráficas Actuales de AMD
7 Véase también
8 Referencias
9 Enlaces externos

Historia corporativa
Sede de AMD en Sunnyvale, California.
AMD Markham en Canadá, antiguamente sede de ATI.
LEED de AMD campo Lone Star en Austin, Texas.

Advanced Micro Devices se fundó el 1 de mayo de 1969 por un grupo de ejecutivos de


Fairchild Semiconductor, incluidos Jerry Sanders III, Edwin Turney, John Carey,
Steven Simonsen, Jack Gifford y 3 miembros del equipo de Gifford, Frank Botte, Jim
Giles y Larry Stenger. La compañía empezó a producir circuitos integrados lógicos,
luego entró en el negocio de las memorias RAM en 1975. Ese mismo año hizo una copia
de microprocesador Intel 8080 mediante técnicas de ingeniería inversa, al cual
nombró como AMD 9080. Durante este período, AMD también diseñó y produjo una serie
de procesadores Bit slicing (Am2901, Am29116, Am293xx) que fueron usados en varios
diseños de microcomputadores.

Durante ese tiempo, AMD intentó cambiar la percepción que se tenía del RISC con sus
procesadores AMD 29k y trató de diversificarlo introduciendo unidades gráficas y de
video así como memorias EPROM. Esto tuvo su éxito a mediados de 1980 con el AMD7910
y AMD7911, unas de las primeras unidades que soportaban varios estándares tanto
Bell como CCITT en 1200 baudios half duplex o 300/300 full duplex. El AMD 29k
sobrevivió como un procesador embebido y AMD spin-off Spansion pasó a ser líder en
la producción de Memorias flash. AMD decide cambiar de rumbo y concentrarse
únicamente en los microprocesadores compatibles con Intel, colocándolo directamente
en competencia con este y las memorias flash destinarlas a mercados secundarios.

AMD anuncia la adquisición de ATI Technologies el 24 de julio de 2006. AMD paga 4,3
mil millones de dólares en efectivo y 58 millones en acciones por un total de 5,4
mil millones. La adquisición se completó el 25 de octubre de 2006 y ahora ATI es
parte de AMD.8

En diciembre de 2006 se comunicó a AMD y a su principal competidor, Nvidia, que


podrían estar violando leyes antimonopólicas incluyendo la capacidad de fijar
precios.9

En octubre de 2008, AMD anunció planes para escindir las operaciones de fabricación
en forma de una empresa conjunta multimillonaria con la tecnológica Advanced
Investment Co., una compañía de inversiones formada por el gobierno de Abu Dhabi.
La nueva empresa se llama GlobalFoundries Inc.. Esta alianza permitiría a AMD
centrarse únicamente en el diseño de chips.10 La escisión estuvo acompañada por la
pérdida de cerca de 1.000 puestos de trabajo, o alrededor del 10% de la fuerza
laboral mundial de AMD.11

En agosto de 2011, AMD anunció que el ex ejecutivo de Lenovo Rory Read se uniría a
la compañía como director general, después de Dirk Meyer.12

AMD anunció en noviembre de 2011 los planes para despedir a más del 10% (1.400) de
los empleados de todas las divisiones en todo el mundo. Esta acción sería
completada en Q1 2012 con la mayoría de los despidos efectuados antes de la Navidad
de 2011.11 AMD anunció en octubre de 2012 que tiene previsto despedir un 15%
adicional de su fuerza de trabajo con una fecha de vigencia indeterminada para
reducir los costos de cara a la disminución de los ingresos por ventas.13

AMD adquirió el fabricante de servidores de bajo consumo SeaMicro a principios de


2012 como parte de una estrategia para recuperar la cuota de mercado perdida en el
mercado de los chips de servidor.14
Historia de lanzamientos al mercado
8086, Am286, Am386, Am486, Am5x86
Artículos principales: Am286, Am386, Am486 y Am5x86.

En 1982 AMD firmó un contrato con Intel, convirtiéndose en otro fabricante


licenciatario de procesadores 8086 y 8088, esto porque IBM quería usar Intel 8088
en sus IBM PC, pero las políticas de IBM de la época exigían al menos dos
proveedores para sus chips. AMD produjo después, bajo el mismo acuerdo,
procesadores 80286, o 286, pero Intel canceló el contrato en 1986, rehusándose a
revelar detalles técnicos del i386. La creciente popularidad del mercado de los
clones de PC significaba que Intel podría producir CPUs según sus propios términos
y no según los de IBM.

AMD apeló esa decisión y posteriormente ganó bajo arbitraje judicial. Comenzó un
largo proceso judicial que solo acabaría en 1991, cuando la Suprema Corte de
California finalmente falló a favor de AMD, y forzó a Intel a pagar más de 1000
millones de dólares en compensación por violación de contrato. Disputas legales
subsiguientes se centraron en si AMD tenía o no derechos legales de usar derivados
del microcódigo de Intel. Los fallos fueron favoreciendo a las dos partes. En vista
de la incertidumbre, AMD se vio forzado a desarrollar versiones "en limpio" del
código de Intel. Así, mientras un equipo de ingeniería describía las funciones del
código, un segundo equipo sin acceso al código original debía desarrollar
microcódigo que realizara las mismas funciones.

Llegado este punto, Jerry Sanders bien pudo retirarse del mercado. Pero en 1991 AMD
lanza el Am386, su clon del procesador Intel 80386. En menos de un año AMD vendió
un millón de unidades. El 386DX-40 de AMD fue muy popular entre los pequeños
fabricantes independientes. Luego, en 1993 llegó Am486 que, al igual que su
antecesor se vendió a un precio significativamente menor que las versiones de
Intel. Am486 fue utilizado en numerosos equipos OEM e incluso por Compaq probando
su popularidad. Pero nuevamente se trataba de un clon de la tecnología Intel; y a
medida que los ciclos de la industria de las PC se acortaban, seguir clonando
productos de Intel era una estrategia cada vez menos viable dado que AMD siempre
estaría tras Intel.

El 30 de diciembre de 1994, la Suprema Corte de California finalmente negó a AMD el


derecho de usar microcódigo de i386. Posteriormente, un acuerdo entre las dos
empresas (cuyos términos aún siguen en el mayor de los secretos) permitió a AMD
producir y vender microprocesadores con microcódigo de Intel 286, 386, y 486. El
acuerdo parece haber permitido algunos licenciamientos cruzados de patentes,
permitiendo a ambas partes el uso de innovaciones tecnológicas sin pago de
derechos. Más allá de los detalles concretos del acuerdo, desde entonces no hubo
acciones legales significativas entre las empresas.
K5, K6, Athlon, Duron y Sempron
Artículos principales: AMD K5, AMD K6, Athlon, Duron y Sempron.

El primer procesador x86 completamente fabricado por AMD fue el K5 lanzado en 1996.
La "K" es una referencia a la kriptonita, que según de la tradición del cómic, es
la única sustancia, que puede perjudicar a Superman, una clara referencia a Intel,
que dominaba en el mercado en ese momento, como "Superman". El número "5" se
refiere a la quinta generación de procesadores, en la cual Intel introdujo el
nombre Pentium debido a que la Oficina de Patentes de los EE.UU. dictaminó que un
solo número no podía ser registrado como marca.

En 1996, AMD adquirió NexGen principalmente por los derechos de la serie NX de


procesadores compatibles con x86. AMD dio al equipo de diseño de NexGen un edificio
propio, los dejó solos, y les dio tiempo y dinero para reelaborar el Nx686. El
resultado fue el procesador K6, introducido en 1997. Aunque el K6 se basó en el
Socket 7, algunas versiones como el K6-3/450 fueron más rápidas que el Pentium II
de Intel (procesador de sexta generación).

El K7 es el procesador de séptima generación x86 de AMD, haciendo su debut el 23 de


junio de 1999, bajo la marca Athlon. A diferencia de los procesadores anteriores de
AMD, no podría ser utilizado en las mismas tarjetas madre, debido a problemas de
licencia sobre el Slot 1 de Intel, AMD decide entonces usar como nombre la letra
"A" que hace referencia al bus del procesador Alpha. Duron fue una versión limitada
y de menor costo del Athlon (64KB en lugar de 256KB L2 de caché) con un socket de
462-pin PGA (Socket A) o soldado directamente a la tarjeta madre. Sempron fue
lanzado como un procesador Athlon XP de menor costo sustituyendo al Duron en el
socket "A" PGA, desde entonces se ha mantenido y actualizado esta línea hasta el
socket AM3.

El 9 de octubre de 2001, fue lanzado el Athlon XP, seguido por el Athlon XP con 512
KB de caché L2 el 10 de febrero de 2003.
AMD64 / K8
Artículos principales: Athlon 64 y Opteron.

K8 es una gran revisión de la arquitectura K7, cuya mejora más notable es el


agregado de extensiones de 64 bit sobre el conjunto de instrucciones x86. Esto es
importante para AMD puesto que marca un intento de definir el estándar x86 e
imponerse, en vez de seguir los estándares marcados por Intel. Y al respecto, AMD
ha tenido éxito. La historia ha dado un giro y Microsoft adoptó el conjunto de
instrucciones de AMD, dejando a Intel el trabajo de ingeniería inversa de las
especificaciones de AMD (EM64T). Otras características notables de K8 son el
aumento de los registros de propósito general (de 8 a 16 registros), la
arquitectura Direct Connect Architecture y el uso de HyperTransport.

El proyecto AMD64 puede ser la culminación de la visionaria estrategia de Jerry


Sanders, cuya meta corporativa para AMD fue la de convertirla en una poderosa
empresa de investigación por derecho propio, y no sólo una fábrica de clones de
bajo precio, con estrechos márgenes de ganancia.

AMD Opteron es la versión para servidores corporativos de K8; y aunque fue


concebida por la compañía para competir contra la línea IA-64 Itanium de Intel,
dados los bajos volúmenes de venta y producción de esta última, compite actualmente
con la línea Xeon de Intel.
Dual-core Athlon 64 X2
Artículo principal: Athlon 64 X2
Turion 64
Artículo principal: Turion 64
El procesador AMD Turion 64 es una versión de bajo consumo del procesador AMD
Athlon 64 destinada a los ordenadores portátiles, que salieron a competir contra la
tecnología Centrino de Intel. Se presentan en dos series, ML con un consumo máximo
de 35 W y MT con un consumo de 25 W, frente a los 27 W del Intel Pentium M. además
de eso, existen millones de ellos
Phenom (K10)
Artículos principales: K10, Opteron y Phenom.

En noviembre de 2006, AMD hace público el desarrollo de su nuevo procesador con


nombre código "Barcelona", lanzado a mediados del 2007. Con este procesador se da
inicio a la arquitectura K8L.

Tras el dominio total de Intel con su arquitectura "CORE", AMD tuvo que re-diseñar
su tecnología de producción y finalmente dar el salto a los 65nm y a los Quad Core
nativos, a diferencia de los Quad FX, que son 2 dual core en una misma placa madre.
Un Quad core nativo (Monolítico), quiere decir que los cuatro núcleos del
procesador son totalmente independientes entre sí, a diferencia de los "Kentsfield"
(2 "Conroe") y los "Clovertown" (2 Kentsfield) de Intel, y de los Quad FX del
propio AMD. Los primeros procesadores en usar el núcleo Barcelona, serán los Quad
Core Opteron.

Características

Proceso de fabricación de 65nm.


Configuración y compatibilidad para plataformas multi-socket (4x4).
4MB de cache L3. (Compartido para los 4 núcleos).
9512KB de cache L2. (Para cada núcleo).
Hyper Transport 3.0
Soporte para memorias DDR3.
Soporte para instrucciones extendidas SSE4.

Athlon II y Phenom II
Artículos principales: AMD Athlon II y Phenom II.

Finalmente, AMD pasó los 65nm a los 45nm en la fabricación con sus nuevos AMD
Athlon II y Phenom II. Ambos emplean tanto Socket AM2+ como AM3, teniendo de esta
manera, soporte para DDR3.

En Dual Core "X2" están los modelos: 555, 560. (Compatibles con AM2+ y AM3).
Con un TDP 80W. Con algunas placas base, se pueden desbloquear los 2 núcleos a los
Phenom II X2, así pasaría a ser un Phenom II X4, con los 4 núcleos funcionando, eso
es, por que en el proceso de fabricación, si no pasan los test de calidad y dan
algún fallo, deshabilitan los cores, caché y/o similares. Por ejemplo un Phenom II
965BE de 4 núcleos, le someten a unas pruebas rigurosas, si uno de sus núcleos
tiene fallos, lo deshabilitan y los vende como un modelo inferior.

En Quad Core "X4" están los modelos: 955BE, 965BE, 970BE. (Compatibles con AM2+
y AM3). Con un TDP de 125W en la revisión C3, también los hay de 140W, pero eran de
una revisión anterior, la C2. Las siglas BE, significa Black Edition, son los que
tienen el multiplicador desbloqueado, para realizar un mejor overclocking. Estos
procesadores son denominado bajo el nombre de Deneb.

En Six Core "X6" están los modelos: 1055T, 1075T, 1090T, 1100T. (Compatible con
AM3). Con un TDP de 140W. Los procesadores 1090T y 1100T son BE. Estos son
denominados Thuban

Fusion, Bobcat, Bulldozer y Vishera


Artículo principal: AMD Fusion
Después de la fusión entre AMD y ATI, la iniciativa con el nombre clave "Fusion"
anunció que se unirán a la CPU algunos de sus chips principales, incluyendo un
vínculo PCI Express de 16 carriles mínimo para acomodar periféricos externos PCI
Express, lo que elimina completamente la necesidad de un northbridge en la placa
base. En la iniciativa se ve como parte del procesamiento hecho originalmente en la
CPU (por ejemplo, operaciones de la unidad de coma flotante) es trasladado a la
GPU, que está mejor optimizada para los cálculos. Esta fusión fue dada a conocer
por AMD como una unidad de procesamiento acelerado (APU).15

Llano fue la segunda APU liberada,16 dirigida al mercado general,15 que incorpora
una CPU y GPU en el mismo chip, así como las funciones de Northbridge, y
etiquetados en la nueva línea de tiempo de AMD con el uso de "Socket FM1 " y
memoria DDR3. Estas, sin embargo, no estuvieron basadas el nuevo núcleo bulldozer y
de hecho seria similar al procesador Phenom II "Deneb" que sirve como procesador de
gama alta de AMD, hasta el lanzamiento de las nuevas piezas de 32 nm. El 28 de
septiembre de 2011, AMD dijo que en el tercer trimestre de 2011 no tendrá un
aumento en los ingresos del 10% como planea antes, debido al problema de la
fabricación con los chips de 32 nm Fusion Llano.17

Bulldozer es el nombre clave de AMD para el segundo lanzamiento de CPU para


procesadores de escritorio lanzado el 12 de octubre de 2011. Esta microarquitectura
de la familia 15h es la sucesora de la familia 10h (K10) con microarquitectura y
metodología de diseño M-SPACE. Bulldozer está diseñado desde cero, no es un
desarrollo de procesadores anteriores.18 El núcleo está dirigido específicamente a
los productos de computación con 10-125 vatios de TDP. AMD pretende mejorar
dramáticamente la eficiencia en el desempeño por vatio en aplicaciones de
computación de alto rendimiento (HPC) con núcleos Bulldozer.

Vishera es la serie de procesadores de AMD que sucedió a Bulldozer.

Bobcat es el último núcleo de procesador x86 de AMD destinado a mercado de bajo


costo y bajo consumo. Se puso de manifiesto durante un discurso del vicepresidente
ejecutivo de AMD Henri Richard en Computex 2007 y se puso en producción en el
primer trimestre de 2011.16 Uno de los principales partidarios fue el
vicepresidente ejecutivo Mario A. Rivas quien consideró que era difícil competir en
el mercado x86 con un solo núcleo optimizado para el rango de 10-100 vatios y
promovió activamente el desarrollo de un núcleo más simple con un rango objetivo de
1-10 watts.
Chips basados en arquitectura ARM

AMD tiene previsto lanzar en 2014 un chip ARM para su uso en servidores como una
alternativa a los chips actuales de bajo consumo x86 como parte de una estrategia
para recuperar la cuota de mercado perdida en el negocio de chips de servidor.14
Chips basados en arquitectura Zen y Zen 2

Zen es una nueva arquitectura para CPUs y APUs de la serie Ryzen basadas en x86-64.
La arquitectura fue construida desde cero por un equipo liderado por Jim Keller,
desde 2012 hasta 2015. Aunque no fue hasta 2017 cuando llegó al mercado de la mano
de AMD.

Uno de los principales objetivos de AMD con los procesadores Zen era aumentar el
IPC al menos un 40%, pero en febrero de 2017 AMD anunció que había logrado un
aumento del 52%.19 Los procesadores fabricados con la arquitectura Zen están
construidos mediante FinFET de 14 nm. Los procesadores anteriores de AMD eran de 32
nm ("Bulldozer" y CPUs "Piledriver") o de 28 nm ("Steamroller" y "Exca"). Debido a
esto, el Zen es mucho más eficiente energéticamente.

La arquitectura Zen es la primera en incluir CPUs y APUs de AMD construidos para un


solo zócalo el Socket AM4. Otra novedad de esta arquitectura es la implementación
de la tecnología de multithreading simultáneo (SMT), algo que Intel ya tenía en
algunos de sus procesadores con su implementación patentada de Hyper-Threading de
SMT. Zen también tiene soporte para memoria DDR4.

AMD lanzó las CPUs de gama alta Ryzen 7 de la serie "Summit Ridge" el 2 de marzo de
2017, las CPUs de gama media Ryzen 5 el 11 de abril de 2017 y las CPUs de la serie
Ryzen 3 de gama básica el 27 de julio de 2017.20 En enero de 2018 AMD anunció sus
Ryzen 2.21 Y en mayo de 2019 ha anunciado la tercera generación de Ryzen que
utilizará la arquitectura Zen 2.22 Estos nuevos Ryzen 3000 plantan cara, por
primera vez en mucho tiempo, en rendimiento bruto a los procesadores más potentes
de Intel. Además, con su construcción de 7 nm y gracias a su IHS soldado su
capacidad de overclock es muy alta.23
Otras plataformas y tecnologías
Iniciativa 50X15

Consiste en que la mitad de la población cuente con la capacidad de conectarse a


internet para el 2015; esto se logra a través de concursos entre universidades de
varios países donde desarrollan las mejores soluciones para cada región del planeta
basadas en la tecnología de AMD. Además se cuenta con prestigiosos organismos
multilaterales entre los que podemos encontrar a la FAO y UNICEF
AMD / ATI
Artículo principal: Radeon HD

Después de completar la compra de ATI en 2006, AMD se reestructura como la única


empresa en el mundo que provee un abanico de soluciones en todos los ramos de
microprocesadores, tarjetas gráficas y chipsets. Así también se convierte en el
mayor productor mundial de chips para TV, consolas y telefonía móvil en el mundo,
con esto AMD se convierte hoy en día en el mayor rival de Intel en cuanto a
soluciones en semiconductores se refiere.[cita requerida] A finales del 2010 AMD,
de la cual ATI es Filial, anunció que desde la Serie Radeon HD 6000,24 se
reemplazara la marca ATI por AMD para ayudar a impulsar las plataformas AMD Vision
y AMD Fusion25
Sistemas integrados
Geode
Artículo principal: AMD Geode

En agosto de 2003 AMD compra también la empresa Geode (originalmente Cyrix MediaGX)
a National Semiconductor para extender su línea, ya existente, de productos x86
para sistemas integrados. A mediados de 2004, lanzó sus procesadores Geode de bajo
consumo con velocidad máxima de 1,4 GHz y consumo máximo de 19W.

Existen 3 familias de procesadores dentro de la gama de procesadores Geode:

AMD Geode LX, especialmente pensado para "Cliente liviano" basados en


plataformas x86, "set-top boxes" interactivos, ordenadores "single-board", Agendas
personales (PDAs), y dispositivos móviles para Internet y de entretenimiento.
AMD Geode NX, pensado para "Cliente liviano", terminales punto de venta (TPV),
kioskos, impresoras de alto rendimiento y sistemas multimedia para el hogar.
AMD Geode GX 533@ 10,1W Processor, especialmente pensado para aplicaciones de
Internet de banda ancha, y además con un consumo de tan solo 10,1 W.

AMD Ryzen 7 1800X DSC 0251


Procesadores AMD Ryzen de 1ª y 2ª generación

Procesadores AMD Ryzen™ Threadripper (De 8 a 32 núcleos, Hasta 64 subprocesos,


Memoria caché de 20 MB a 40 MB).
Procesadores AMD Ryzen™ 7 (8 núcleos, 16 subprocesos, Memoria caché de 20 MB).
Procesadores AMD Ryzen™ 5 (De 4 a 6 núcleos, Hasta 12 subprocesos, Memoria
caché de 10 MB a 16 MB).
Procesadores AMD Ryzen™ 3 (4 núcleos, Memoria caché de 10 MB).

Procesadores de escritorio AMD Ryzen de 3ª generación

Los procesadores de escritorio AMD Ryzen 3000 series están basados en la


arquitectura Zen 2, que se caracteriza por el uso de chiplets. Esto permite una
mayor flexibilidad a la hora de aprovechar el nuevo nodo de fabricación a 7
nanómetros de TSMC para obtener un mayor rendimiento, aumentando las frecuencias,
las instrucciones por ciclo y el número de núcleos. En su presentación durante la
Computex 2019, AMD mostró que estos procesadores eran capaces de vencer a los
productos de Intel en rendimiento mononúcleo y multinúcleo, además de ser
considerablemente más eficientes. Se espera que posteriormente se anuncie un
procesador de 16 núcleos, pero de momento los únicos procesadores confirmados
oficialmente son los siguientes:

Procesadores AMD Ryzen™ 9 (12 núcleos, 24 subprocesos, Memoria caché de 70 MB).


Procesadores AMD Ryzen™ 7 (8 núcleos, 16 subprocesos, Memoria caché de 36 MB).
Procesadores AMD Ryzen™ 5 (6 núcleos, 12 subprocesos, Memoria caché de 35 MB).

Estos procesadores están disponibles al público desde el 7 de julio de 2019.22


Tarjetas Gráficas Actuales de AMD

Radeon RX VEGA
Radeon RX Serie 500
Radeon RX Serie 400
Radeon Pro
Radeon VII
Radeon RX Serie 5000

Véase también

Anexo:Procesadores AMD
Líderes en ventas de semiconductores por año
ATI Technologies
Intel Corporation
nVIDIA
Edwin Turney
Héctor Ruiz
3DNow!
Cool'n'Quiet
PowerNow!
HyperTransport

Referencias

http://www.tigerdirect.com/applications/Category/guidedSearch.asp?CatId=10&sel=Mfr
%3BMfr_66
«Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de marzo de 2012. Consultado
el 7 de diciembre de 2012.
«AMD Reports Fourth Quarter and Annual 2018 Financial Results». www.amd.com.
Consultado el 9 de junio de 2019.
«Annual Financials for Advanced Micro Devices Inc.». Consultado el 26 de febrero de
2017.
«AMD Reports 2016 Fourth Quarter Results». AMD. Consultado el 31 de enero de 2017.
(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última
versión).
«AMD 10k sec filing». AMD. 19 de febrero de 2010.
«Semiconductor market declines less than expected». iSuppli. 23 de noviembre de
2009.
«AMD completa la adquisición de ATI». NewsWire. 25 de octubre de 2006. Archivado
desde el original el 24 de abril de 2008.
«Departamento de justicia cita AMD, NVIDIA». New York Times. 1 de diciembre de
2006. Archivado desde el original el 25 de enero de 2008.
Vance, Ashlee (7 de octubre de 2008). «A.M.D. to Split Into Two Operations». The
New York Times. Consultado el 26 de marzo de 2010.
«AMD To Fire 1,400». 4 de noviembre de 2011. Archivado desde el original el 25 de
abril de 2012.
Dylan McGrath, EE Times. "Former IBM, Lenovo exec takes the helm at AMD". August
25, 2011. Retrieved August 25, 2011.
Ian King (18 de octubre de 2012), Tom Giles, ed., AMD Forecast Misses Estimates; to
Cut 15 Percent of Staff, Bloomberg, consultado el 31 de octubre de 2012
Ashlee Vance (30 de octubre de 2012), «AMD Finds the Courage for Another Server
Chip Gambit», Bloomberg Businessweek, businessweek.com, consultado el 31 de octubre
de 2012
Stokes, Jon (8 de febrero de 2010). «AMD reveals Fusion CPU+GPU, to challege Intel
in laptops». Ars Technica. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2010.
Consultado el 9 de febrero de 2010.
Hruska, Joel (16 de julio de 2010). «AMD Flip-Flops: Llano Later, Bobcat Bounding
Forward». HotHardware.
Jeffrey Burt, eWeek. "AMD Cuts Q3 Forecast Due to Chip Manufacturing Problems".
September 28, 2011. Retrieved October 7, 2011.
Bulldozer 50% Faster than Core i7 and Phenom II, techPowerUp, consultado el 23 de
enero de 2012
Cutress, Ian. «AMD Launches Ryzen: 52% More IPC, Eight Cores for Under $330, Pre-
order Today, On Sale March 2nd». www.anandtech.com. Consultado el 4 de junio de
2019.
«AMD confirms Ryzen and Vega launch windows».
Moammer, Khalid (9 de diciembre de 2017). «AMD Ryzen 2 Set For March 2018 Launch On
12nm - To Support Higher Core & Memory Clock Speeds». Wccftech (en inglés
estadounidense). Consultado el 4 de junio de 2019.
«AMD Announces Next-Generation Leadership Products at Computex 2019 Keynote».
«Las nuevas CPUs de AMD contarán con el IHS soldado: mejor overclock a la vista».
WikiVersus. Consultado el 4 de junio de 2019.
«CHW » AMD/ATI Radeon HD 6000 Series en octubre, Dual GPU en diciembre». Archivado
desde el original el 30 de agosto de 2010. Consultado el 2 de septiembre de 2010.

«CHW » Es oficial, ATI desaparece como marca [Actualizada]». Archivado desde el


original el 2 de septiembre de 2010. Consultado el 2 de septiembre de 2010.

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Advanced Micro


Devices.
Página oficial de AMD
AMD Developer
AMD live
AMD anuncia nuevos drivers para sus tarjetas gráficas

Control de autoridades

Proyectos Wikimedia Wd Datos: Q128896 Commonscat Multimedia: AMD

Identificadores WorldCat VIAF: 128547700 ISNI: 0000 0001 2322 4566 GND:
5036308-6 LCCN: n87802759 BIBSYS: 90233702 Diccionarios y enciclopedias Britannica:
url
Categorías:

Empresas cotizadas en la Bolsa de Nueva YorkAdvanced Micro DevicesEmpresas


fundadas en 1969Empresas de Silicon ValleyEmpresas de semiconductores fabless

Menú de navegación

No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder

Artículo
Discusión

Leer
Editar
Ver historial

Buscar

Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error

En otros proyectos

Wikimedia Commons

Imprimir/exportar

Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

Herramientas

Lo que enlaza aquí


Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Citar esta página

En otros idiomas

‫العربية‬
English
Français
हहनदद
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Português
Русский
中文

Editar enlaces

Esta página se editó por última vez el 14 ene 2020 a las 19:52.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte