Está en la página 1de 7

ANEXO B : SEÑALIZACION

ANEXO B : SEÑALIZACIÓN
Los Operadores reconocen que el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y
Correos (TELCOR), es la entidad encargada de administrar los Planes Técnicos
Fundamentales, así como la definición de las bases y criterios para su establecimiento.
Por lo tanto, este Anexo establece, de manera transitoria, los términos y condiciones
que regirán la señalización entre los Sistemas de ENITEL y TCN mientras TELCOR no
emita el Plan Fundamental de Señalización por Canal Común número 7 (SS7).

1. Consideraciones Generales

Inicialmente la interconexión entre los Sistemas de ENITEL y TCN se realizará, de


manera transitoria, con el sistema de señalización R2. No obstante, los Operadores
acuerdan que harán los esfuerzos necesarios para implementa r a corto plazo el
sistema de Señalización por Canal Común SS7 para garantizar un mayor grado de
eficiencia en los Servicios Interconectados, comenzando por aquellas centrales
interconectadas en que dicha implementación sea técnicamente viable.

Los términos y condiciones de este anexo están sustentados por las Recomendaciones
de la UIT- T, incluyendo, pero sin limitarse a las siguientes: Q.421, Q.422, Q.430,
Q.400, Q.440, Q.441, Q.450, Q.451.Q.452, Q.453, Q.454, Q.455.

Para el presente anexo, cuando se establece una comunicación desde el Sistema de


ENITEL hacia el Sistema de TCN o viceversa, no aplican las siguientes señales de línea:

Liberación forzada.
Respuesta - Nueva respuesta.
Confirmación de disolución

2. Sistema de Señalización R2 Multifrecuente

2.1 Definición

Se utilizará en el ámbito nacional el sistema de señalización R2 multifrecuente


recomendado por el UIT-T.

2.2 Características

Tipo : Multifrecuente

Código: Dos entre seis (Ver cuadro 1 : Combinaciones Multifrecuentes)

Frecuencias : Dentro de banda en ambos sentidos.

Método : Extremo a extremo dentro de cada sección, cuyo límite se establecerá según
como sigue:

- Centrales intermedias que deban efectuar tasación detallada.

Página 1 de 7
ANEXO B : SEÑALIZACION

- Centrales intermedias que separan secciones de distintos siste mas de


señalización o de diferente cantidad de combinaciones multifrecuentes.

- Los casos en que las condiciones de transmisión no se ajustan a lo especificado


para el sistema R2.

Equipo de Señalización: Puede ser de dos o cuatro hilos, según sea el


tramo de la red considerada.

Transmisión de la Información: Con superposición, una vez recibida la


información mínima necesaria.

Intercambio de Señales: En secuencia obligada, según Rec. Q.440 y


cuando el intercambio de señales no está controlado por el mecanismo
de secuencia obligada, según Rec. Q.442.

2.3 Significado de las señales del Sistema R2 Multifrecuente

Las señales que componen las combinaciones multifrecuentes, se dividen en:

Hacia adelante, señales de los grupos I y II.

Hacia atrás, señales de los grupos A y B.

Cada señal se materializa mediante la transmisión simultánea de dos frecuencias


seleccionadas entre seis. Así, se disponen de 15 combinaciones multifrecuentes en
cada sentido de transmisión. Las frecuencias y combinaciones multifrecuentes que han
de utilizarse son las que se describen a continuación:

2.3.1 Señales hacia adelante

2.3.1.1 Grupo I

La señalización en secuencia obligada entre registros debe comenzar siempre con una
señal hacia adelante del grupo I.

- Señal I-1 a I-10

Las señales I-1 a I-10 son numéricas e indican la dirección necesaria para establecer la
comunicación, las transmite un registrador de salida, ya sea espontánea e
inmediatamente después de la toma del enlace o en respuesta a una de las señales
hacia atrás A-1; A-2; A-7;A-8; A-9 o A -10.

- Señal I-11: Acceso a operadora de llegada

- Señal I-12: Petición de Cifras A no aceptada

Cuando un registrador R2 de salida reciba una señal A-9 o A-10, de uso


exclusivamente nacional, o reciba mediante la señal A-13 una petición a la que no
pueda contestar, debe indicar que no puede responder a la petición transmitiendo la
señal I-12 (Véase la Recomendación Q.480). Esta señal puede usarse de manera

Página 2 de 7
ANEXO B : SEÑALIZACION

similar en servicio nacional para indicar que no es posible responder a la señal A -9 o A -


10.

- Señal I-13: Acceso al aparato de Pruebas

La señal I-13 se utiliza para obtener acceso al equipo de pruebas:

- Manual:
Se envía señal I-13 a la cual se le responderá con A -6 (A-4) o A-3. En este último caso
se contestará con II-3, finalizando el ciclo de señalización con B-6(B-3 o B -4).
- Automático:
En este caso la señal I-13 deberá ir seguida de dos cifras "x" , "y" indicativas del tipo
de
equipo y el procedimiento de pruebas que ha de utilizarse.

- Señal I-14 Reserva

- Señal I-15: Fin de Numeración / Fin de Identificación.

Esta señal indica que ya no hay más señales de dirección (Véanse las
Recomendaciones Q.107 y Q.473). Puede utilizarse tanto para el número del llamado
como para el número del llamador.

2.3.1.2 Grupo II

Las señales hacia dela nte del grupo II son señales de categoría del abonado que llama
y se transmiten por registradores R2 de salida o por registradores de salida en
respuesta a las señales hacia atrás A-3 o A-5, e indican si se aplica la explotación
nacional o internacional.

- Señal II-1: Abonado sin Prioridad

Indica que la llamada proviene de una línea de abonado y no goza de prioridad.

- Señal II-2: Abonado con Prioridad

Las llamadas que tienen ésta categoría se procesan normalmente como las que tienen
la categoría II-1. La noción de prioridad se aplica técnicamente cuando, a raíz de
mecanismos de rechazo (más o menos parcial), las llamadas son establecidas por el
operador o de manera automática debido a dificultades para cursar el tráfico. En esta
situación, las llamadas prioritarias no son sometidas a las condiciones de filtrado
parcial.

- Señal II-3: Equipo de Mantenimiento

Indica que la llamada proviene del equipo de mantenimiento.

- Señal II-4; Teléfono Monedero

- Señal II-5: Central Nacional.

Página 3 de 7
ANEXO B : SEÑALIZACION

Esta categoría se asigna a las operadoras. La tasación de las llamadas que tienen esta
categoría se lleva a cabo en la Central de operadoras.

- Señal II-6: Transmisión de datos

Esta categoría se asigna a las líneas de abonados que cuentan con un equipo de
transmisión de datos, ya que en ellas el encaminamiento debe efectuarse mediante
enlaces de transmisión de una cierta calidad.

- Señal II-7, II-8, II-9, II-10

Estas señales se usan exclusivamente para tráfico internacional

- Señal II-11: Abonado con AMAIO

Abonado Ordinario co n información de tasa inmediata solamente para llamadas


internacionales

- Señal II-12: Reserva

- Señal II-13: Abonado con teletasa

Abonado con teletasa con información de tasa inmediata para llamadas internacionales
de cabina públicas y abonados privados co n contadores.

- Señal II-14: Cobro Revertido:

- Señal II-15: Reserva

2.3.2 Señales hacia atrás

2.3.2.1 Grupo A

Las señales hacia atrás del Grupo A, sirven para acusar recibo de las señales hacia
delante del Grupo I y, en ciertas condiciones, de las señales hacia delante del grupo II.
Además de ser una parte funcional del procedimiento de secuencia obligada, las
señales del grupo A transmiten la información de señalización que se detalla a
continuación:

- Señal A -1: Envíese la cifra siguiente (n+1)

Pide la transmisión de la cifra siguiente (n+1) después de la recepción de la cifra n. Se


supone que la última señal de dirección transmitida tiene la posición n dentro de la
serie de señales especificada en la Recomendación Q. 107.

- Señal A -2: Envíese la penúltima cifra (n -1)

Pide la transmisión de la cifra siguiente (n -1) después de la recepción de la cifra n. Se


supone que la última señal de dirección transmitida tiene la posición n dentro de la

Página 4 de 7
ANEXO B : SEÑALIZACION

serie de señales especificada en la Recomendación Q. 107. Esta señal no se utilizará en


un enlace por satélite.

- Señal A -3 : Paso a Rx de Señales del Grupo B

Indica que el registrador R2 de llegada del extremo de llegada no necesita ninguna


cifra adicional de dirección y está a punto de pasar a la transmisión de una señal del
grupo B que informa sobre la condición del equipo en la Central de llegada o sobre el
estado de la línea del abonado llamado (Véase la Recomendación Q. 442).
- Señal A -4: Congestión

Esta señal indica:

Congestión de enlaces nacional;


Congestión en las etapas de selección de la Central terminal internacional o de la
nacional;
Temporización o liberación anormal de un registrador R2 motivado por una razón
cualquiera.

La central de cabeza de salida R2, al recibir esta señal, libera la cadena descendente y
transmite al abonado llamador el anuncio hablado correspondiente, o el tono de
congestión.

- Señal A -5: Envíe categoría de A / Envié el número de A

Solicita la transmisión de una señal del grupo II que indica la categoría del abonado
llamante. Una segunda señal A -5 indica que solicita la identidad del abonado llamante
(1º cifra), sucesivas A-5 van solicitando las demás cifras finalizando el ciclo de
identificación mediante la señal I-15.

- Señal A -6: Paso a la posición de conversación

Indica que el registrador R2 del extremo de llegada no necesita ninguna cifra adicional,
y tampoco enviará señales del Grupo B, la comunicación deberá tasarse siguiendo la
Recomendación Q. 442.

- Señal A - 7: Envíe la antepenúltima cifra (n -2)

Pide la transmisión de la cifra siguiente ( n - 2) después de la recepción de la cifra n.


Se supone que la última señal de dirección transmitida tiene la posición n dentro de la
serie de señales.

- Señal A -8: Envíe la anteantepenúltima cifra (n -3)

La señal A-8 solicita la transmisión de la cifra (n - 3) después de la recepción de la


cifra n. Se supone que la última señal de dirección transmitida tiene la posición n.

- Señal A -9: Transmitir a partir de la última cifra n

La señal A-9 solicita la retransmisión de la cifra n, siendo ésta la última cifra


transmitida.

Página 5 de 7
ANEXO B : SEÑALIZACION

- Señal A -10: Reserva

- Señal A -11, A-12; A-13; A-14, A-15

Señales para tráfico internacional

2.3.2.2 Grupo B:

Toda señal hacia atrás del Grupo B, acusa recibo de una señal hacia delante del Grupo
II y va siempre precedida de la señal de dirección completa A-3, que indica que el
registrador R2 de llegada a recibido del registrador R2 de salida todas las señales
transmitidas hacia delante del Grupo I que le son necesarias. Además de ser una parte
funcional del procedimiento de secuencia obligada, la señales del grupo B transmiten
información sobre el estado del equipo de conmutación de la central de llegada, o
sobre el estado de la línea del abonado llamado, al registrador R2 de salida, que puede
realizar entonces las operaciones especificadas en la Recomendación Q.474.

- Señal B -1: Identificación de Llamadas

Esta señal permite identificar la línea del abonado llamador.

- Señal B -2: Número de abonado modificado.

Esta señal indica que la o las líneas del abonado llamado están transferidas o
cambiadas. A esta señal le corresponde un anuncio grabado característico, que se
transmite al abonado llamador.

- Señal B -3: Línea de Abonado ocupada.

Esta señal indica que las líneas del abonado llamado están ocupadas. Se transmite u n
tono de ocupado al abonado llamador.

- Señal B -4: Congestión

Esta señal indica que se encontró congestión después del paso de las señales del
Grupo A a aquellas señales del Grupo B. El procesamiento correspondiente es idéntico
al de la señal A -4.

- Señal B-5: Número de Abonado no asignado

Señal para indicar que el número recibido no se utiliza ( por ejemplo, un indicativo de
país o interurbano no utilizado, o un número de abonado no atribuido)

- Señal B -6: Número de Abonado libre con tasación

Esta señal indica que la línea llamada está libre y que la recepción de la señal de
respuesta debe provocar el arranque de la tasación de la comunicación.

Página 6 de 7
ANEXO B : SEÑALIZACION

- Señal B -7: Número de Abonado libre sin tasación.

Esta señal indica que la línea solicitada está libre y que la recepción de la señal de
respuesta no debe provocar el arranque de la tasación de la comunicación.

- Señal B -8: Número de Abonado fuera de servicio:

- Señal para indicar que la línea del abonado llamado esta fuera de servicio o
averiada. A esta señal le corresponde un anuncio grabado característico que se
transmite al abonado llamador. Al recibir esta señal, la central libera la cadena
descendente.

- Señales B -9, B-10, B-11, B-12, B-13, B-14, B-15 : Reserva

4. Equipos de Señalización Multifrecuente

Los equipos de señalización multifrecuente deberán cumplir con las características


técnicas mencionadas en las Recomendaciones de UIT-T, Q.450 a Q.455

Cuadro 1. Combinaciones Multifrecuentes

Combinaciones Frecuencias (Hz)


Hacia delante 1380 1500 1620 1740 1860 1980
(señales de los
Grupos I y II)

Hacia atrás 1140 1020 900 780 660 540
(señales de los
Grupos A y B)

1 x x

2 x x
3 x x
4 x x
5 x x
6 x x
7 x x
8 x x
9 x x
10 x x
11 x x
12 x x
13 x x
14 x x
15 x x

Página 7 de 7

También podría gustarte