Está en la página 1de 34
MICOLOGIA MEDICA GENERALIDADES Y MORFOLOGIA DE LOS HONGOS PATOGENOS PARA EL. HOMBRE MICOLOGIA Ciencia que se ocupa del estudio de los hongos. ETIMOLOGIA * MIKETES: Hongo (GRIEGO) * Logos = Estudio (LATIN) Es la rama de la Biologia que estudia los hongos macroscépicos y microscépico, que estan encuadrados en un reino de los seres vivos llamado REINO FUNGI. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS HONGOS * Son microorganismos eucariontes (poseen nicleo verdadero) pertenecientes al Fungi. Posen talo unicelular (levadura), o talo pluricelular (filamentoso) Presentan reproduccién sexual (estado teleomorfo), y asexual (estado anamorfo) Heter6trofos: ( sin clorofila) No pueden elaborar su propio alimento Saprofitos: Aprovechan materia orgénica muerta (pelo, ufias, etc.) Parisitos: Aprovechan materia organica viva. Poseen pared celular constituida por polisacéridos (quitina y glucan ) Membrana celular formada por quitina ‘ARACTERISTICAS GENERALES DE LOS HONGOS Sirve como alimentos (algunos). Colaboran en la industria y en la medicina Causan dafio (patégenos). Degradadores primarios en los ecosistemas terrestres Provocan Micetismo (intoxicacion por ingestion de macromicetos considerados venenosos). + Provocan Micotoxicosis (envenenamiento del hospedero por ingesta de alimentos que contienen toxinas de origen fungico) eee ee eee MORFOLOGIA * Los hongos pertenecen al reino Fungi, su cuerpo recibe el nombre de TALO. * Los Talos pueden ser: + Unicelular (levadura) Pseudomicelio (forma intermedia) * — Pluricelular (filamentosa) COO. ‘A) reproduccion por brotacion o gemacion, B) por biparti n._C) por proceso intermedio 'a) MICELIO TABICADO. b) MICELIO CONTINUO. « PSEUDOMICELIO MICELIO. Esta compuesto por filamentos o Hifas ramificadas las cuales pueden ser: * Continuas, cenociticas sifones, o no tabicadas * — Tabicadas, es decir interrumpidas por septos o tabiques que dividen a las hifas en células, en estas hifas el protoplasma de uno y el otro lado del septo pasa libremente a través de pequefias perforaciones que reciben el nombre de poros, los tabiques pueden tener uno o varios poros , cada septo relacionada con un corpisculo Hamado Woronin. + Pseudomicelio, forma intermedia cuyos elementos tienen la propiedad de mantenerse unidos de modo laxo, dando apariencia filamentosa FISIOLOGIA Micelio de fructificacié * Esta destinado a la produccién de elementos que sirven para la reproduc: mados ESPOROS que son los encargados de perpetuar la especie. Estos esporos pueden ser sexuales 0 asexuales. Micelio vegetative * —_ Esaquella porcion dedica fundamentalmente a las funciones de ABSORCION, ASIMILACION y FIJACION, pero eventualmente también producen elementos de resistencia y propagacién, llamados TALOSPOROS (falsos esporos). REPRODUCCION ASEXUAI Talosporos (artrosporos, blastosporos, clam idosporos) . Originados en el micelio vegetativo. Esporos asexuados externos (macro y microconidias) originados en ef micelio de Sructificacién. Esporos asexuados internos (E}: Esporangiosporos) originados en el micelio de fructificacién. REPRODUCION SEXU: # Ascosporos + Zigospores * — Basidiosporos TALOSPOROS | / ARTROSPOROS BLASTOSPOROS ICLAMIDOSPOROS, ESPOROS SEXUADOS ESPOROS ASEXUADOS EE at VA a MECANISMOS DE REPRODUCCION ASEXUAL, Gemacién: Consiste en la formacién de una yemaen un punto de la célula madre; a medida que la nueva célula hija aumenta de tamaio, se separa de la madre y da lugar posteriormente a nuevas hijas por ef mismo mecanismo. Esporulaci Es la formacién de esporas, que luego germinarin en un medio adecuado. Si se desarrollan directamente de la célula vegetativa, se llaman talosporas. Tabicamiento: Mecanismo mediante el cual una célula se divide por la formacién de un tabique, REPRODUCCION ASEXUAL * Los Talosporos o falsos esporos pueden ser de tres tipos: a. Artrosporos: esporas que surgen por _segmentacién de las hifas, son células rectangulares, de pared gruesa. b Blastosporos: Se producen por gemacién, las yemas se alargan y no se separan formando una red ramificada, tipicas de las levaduras llamadas pseudohifas y que dan lugar a los pseudomicelios. ¢- Clamidosporos: son esporas internas que aumentan de tamafio y espesor con respecto a las hifas y se rodean de una gruesa pared , pueden ser terminales, intercalares 0 laterales. CLASIFICACION DE LOS HONGOS * PHYCOMYCETOS * ASCOMYCETOS + BASIDIOMYCETOS * FUNGI IMPERFECT] 0 DEUTEROMYCETOS. PHYCOMYCETOS * El mayor porcentaje de hongos que pertenecen a esta clase son considerados contaminantes ambientales (Laboratorio). * Se encuentran pocas especies patégenas para el hombre, las cuales son: Mucor, Rhizopus y Absidia, * Estos hongos se localizan en los pulmones, cerebro 0 en las fosa nasales produciendo afecciones conocidas como MUCORMICOSIS. * Los Phycomicetos presentan micelio filamentoso desprovistos de septas 0 tabiques. Sus hifas son Iamadas cenocitos, sif6n, hifas no tabicadas o hifas no segmentadas. PHYCOMICETOS + Producen esporos sexuados que son de dos clases los oosporos y los zigosporos y asexuados (ESPORANGIOSPOROS) que se forman en el interior del cuerpo lamados esporangios que se originan en el extremo de ramificaciones llamadas esporangiosforos. * En los Phycomicetos patégenos se observa ademas de los esporangios una prolongacién interna llamada columela. ASCOMYCETOS Hongos perfectos caracterizados por producir esporos internos sexuados (ASCOSPOROS) en el interior de células que tienen forma de sacos las cuales reciben el nombre de ascos. Los ascomicetos se reproducen de modo asexuado mediante la formacion de talosporas, esto es por blastosporos y artrosporos, por la proliferacion de elementos vegetativos como los clamidosporos o por verdaderos esporos asexuados externos Mamados conidi BASIDIOMYCETOS No se encuentran hongos patégenos para el hombre, posee esporos sexuados externos (BASIDIOSPOROS) en nimero de 4 formando drganos especiales Hamados_ basides, por tal razén el nombre. Un basidiomyceto superior presenta un tallo llamado pie 0 estipite a veces rodeado en su base por un embudo o volva y ademas el sombrero o pileus. FUNGI IMPERFECTI Bajo este nombre se agrupan la mayoria de hongos patégenos para el hombre. El micelio vegetativo puede ser unicelular en formas aisladas o formando pscudomicelio o pluricelular y tabicada. La reproduccin de los FUNGI IMPERFECTI se la realiza mediante talosporos y idias. (ASEXUADA) MICOSIS HUMANAS GENERALIDADES Ciertos hongos pueden localizarse en el organismo humano y determinar afecciones de variada importancia que se denominan con el nombre clasico de MICOSIS. Es decir que en toda Micosis debe haber daiio, trastorno o suftimiento por parte del huésped y por tanto no puede asignarse el papel de patogeno a aquellos hongos que viven como simple comensal en la piel, en cavidades, en comunicaci6n con el exterior 0 en el mismo tubo digestivo. ESTUDIO DE LAS MICOSIS El estudio de la Micosis puede hacerse: + Atendiendo al érgano 0 tejido afectado Segin el agente causal Segin la posicién de este en el cuerpo del huésped, siendo a su vez: Superficiales solo del pelo ‘Superficiales solo de la epidermis Superficiales del complejo piel, pelos, uiias o tiitas por dermatofitos Subcutdneas Profundas Oportunistas HONGOS CAUSALES DE MICOSIS SUPERFICIALES 1.- Hongos causales de micosis superficiales del pelo -draia hortai Agente causal de la piedra negra del pelo Afeccion muy comin en el litoral Ecuatoriano aparece en forma de nédulos de color negro, uno o varios en un cabello, de consistencia dura y forma variable. Cuando estan desarrollados son cénicos con el extremo distal agudo 0 fusiformes que alcanzan a medir Imm contorneando al pelo Cuando estén tiernos rodean parcialmente al cabello. Al tacto parecen tratarse de granos de arena dificiles de desplazar. En preparaciones con potasa al 10% y calentadas se observan nédulos constituidos por un estroma compacto (ascostroma) de hifas oscuras (hongos fuliginosos) c hifas incoloras ramificadas dicotonicamente de 4 a 8 micras, tortuosas, anchas y cortas, que presentan clamidosporos , artrosporos y blastosporos. Cuando se disgrega el nédulo, se encuentran en el interior del ascostroma, numerosos cuerpos ovales y claros que son los ascos que contienen en su interior 8 elementos fusiformes en forma de banana, algo incurvados que son los Hamados ascosporos. ‘Trichosporon Beigs ICourtee) CeyeMO toby. Agente causal de la piedra blanca del pelo Micosis que afecta preferiblemente a mujeres jovenes en cuyos cabellos aparece bajo la forma de nédulos ovales mas pequefio que los de P. negra, por lo cual pueden pasar desapercibidos en un examen somero. Los nédulos no son blancos sino de color pardo rojizo, trastucidos, de consistencia menos dura y fécilmente separables del cabello. Ademis se presenta en los pelos parasitados tricorrehexis( rotura del cabello) 0 tricoptilosis( descamacién plumosa). El pelo parasitado en potasa, se observara un nédulo color blanco mate rodedndolo total o parcialmente. Mm En su parte central se ven hifas hialinas que se componen de artrosporos y blastosporos. 2 Hongos causales de micosis superficiales de la piel Malassezia furfur- Agente causal de la pitiriasis versicolor o tinea versicolor (pao blanco) Agente causal Agente causal de la pitiriasis versicolor o tinea versicolor (paito blanco) + Levaduras lipofilicas del complejo Malassezia. La especie mas comin es Malassezia furfur (DEUTEROMICETO O FUNGI IMPERFECTI). Otras especies son: M. globosa, M. sympodialis, M. restricta, M. slooffiae, M. obtusa, M. dermatis y M. pachydermatis sis de la epidermis del tronco y del abdomen en forma de manchas lenticulares 0 mas pequeiias descamativas de variados colores (versicolor). Pueden ser amarillo cerval, gamuza, pardo oscuro o a veces rozadas. Afecta principalmente a los adultos de ambos sexos. Es un hongo dificil de cultivar en medios comunes. En tinciones se conoce a la M. furfur por la presencia de dos clases de elementos: Filamentos gruesos ramificados, tabicados y tortuosos Ademés de blastosporos esféricos y ovoides, aislados 0 en racimo Sooo & Exophiala werneckii, + Agente causal de la tifia nigra (tifia negra) + Un hongo saprofitico comin + Existe en el suelo, compuestos organicos, humus y sobre madera en las regiones hiimedas tropicales y subtropicales. + Microscopicamente se caracteriza por hifas artrosporadas, nematiaceas (obscuras) que liberan artrosporos abundantes. Esporos escasos. Exophiala werneckit 3. Hongos causales de micosis superficiales del complejo piel, pelos y uitas Los Dermatofitos. Caracteres microscopicos y macroscopico de los dermatofitos A> Microscépicos: 1) Micelio vegetativo Wt Hifas septadas 0 tabicadas (hialinas o amarillo-rojizas) M Micelio en raqueta (Dilatacion regular de la hifa después de un tabique, por lo general al finalizar la hifa. MEspirales (hifas en espiral o tirabuzon) ™ Cuerpos pectinados (hifas con pequefias ramas laterales desiguales) MH Clamidosporos : Falsos esporos de pared gruesa que aparecen en el trayecto de una hifa, pueden ser : © Intercalares © Laterales © Terminales MI Artrosporos : segmentos cortos que se desprenden de las hifas, primero son cuadrangulares y luego redondeadas. Cuerpos nodulares : Agrupamiento de varias hifas arrolladas de modo apretado, originados por ramas laterales que se entrelazan alrededor del filamento principal. 1 Candelabros favicos: Extremos de hifas con ramas que semejan 2) Micelio de reproduccion Ml Microconidias: Pequeiios esporos asexuados, redondos ovales pero siempre con una base ancha en la que hay una faceta de implantaci6n, se observan en tres form: ‘© Sobre las hifas sesiles 0 con esporéforo ¢ En racimos 0 en tirsos © Libres, M Macroconidias : Grandes esporos asexuados con tabiques que forman varias celdillas y que nacen en el extremo de filamentos. Ambos extremos pueden ser: © Alargados con un extremo romo como el Trichophyton © Ambos extremos agudos como el Microsporum © Cortas con extremos romo y poca celdillas como o —_Epidermophyton. A,B) candelabros f;c) hifas pectinadas; d) aleuricsporos;_e)tirsos (aleuriosporos tipo acladium); f) micelio en raqueta; g) clamidosporo terminal; h) hifas en espiral; i) cuerpo nodular; j) clamidosporos intercalares; k) hifas sub-areas; 1) macroconidias fusiformes. Micelio de reproduccion ‘A.b) macro y microconidias de m.canis; cl) macro y microconidias de t, Mentragrophytes; e) hifas en espiral; f) micelioen raqueta: g) macroconidias de e. Floceosum:; h, i,j) epresentacion de pelos ‘parasitados por microsporum y trichophyton. Microconidias: Pequefios esporos asexuados, redondos ovales pero siempre con una base ancha en la que hay una faceta de implantaci6n, se observan en tres formas:_ Sobre las hifas, sesiles 0 con espordforo, En racimos 0 en tirsos Libres, provenientes de las formas anteriores. Ase. ete ae Macroconidi Grandes esporos asexuados con tabiques que forman varias celdillas y que nacen en elextremo de filamentos. Ambos extremos pueden ser: M Alargados con un extremo romo como el Trichophyton MH Ambos extremos agudos como el Microsporum @ Cortas con extremos romo y poca celdillas como Epidermophyton. MACROCONIDIAS DE DERMATOFITOS B) Macroscépicos: Las colonias pueden ser de color blanco como la nieve o distintos colores como el amarillo canario del M. canis, el rojo de T. violaceum. ™ En cuanto a su aspecto: © Colonias lisas © Colonias polvosas o granulares © Colonias vellosas AREAS AFECTADAS POR LOS DERMATOFITOS: DERMATOFITOS (GENEROS) PIEL PELOS UNAS TRY CHOPHYTON x x x ‘MICROSPORUM. x x EPIDERMOPHYTON x x Clasificacion de los dermatofitos Existen tres géneros de dermatofitos: 1. Trichophyton 2. Microsporum 3. Epidermophyton L- Dermatofitos del Género Trichophyton Las especies del género Trichophyton son las siguientes: T. mentagrophytes(Muchas hifas en espiral) T.rubrum (muchas microconidias redondas y piriformes, libres 0 en racimos) T. tonsurans (muchos tirsos) % T. verrucosum (muchos clamidosporos) T. violaceum (Muchas hifas artrosporadas) 'VISTAPOSTERIOR DE LA COLONIA OFT. MENTAGROPHYTES T. MENTAGROPHYTES. Colonia plana Color blanco 0 crema Superficie polvosa o granular ‘A veces con elevacion central Areas pleositosicas periféricas Reverso de la colonia café- amarillento 0 rosado. Al microscopio: hifas en espiral, microconidias libres y en racimo y macroconidias tipicas. VISTAFRONTAL DE LA COLONIA DET. RUBRUM T. RUBRUM Colonia algodonosa, poco elevada y blanca al principio. MLuego su textura aterciopelada empieza aparecer el pigmento rojo oscuro en todo el cultivo. En el examen microscépico veremos micro conidias piriformes en racimo, sobre esporoforos 0 en tirso, T. TONSURANS H_ Macroscopicamente se observara que en el cultivo su crecimiento es lento, Su colores variable (blanco, crema o gris) y su textura compacta y aterciopelada (lisa) M_ Microscépicamente veremos microconidias a los lados de los filamentos formando muchos tirsos y racimos ademas de clamidosporos y dilataciones terminales de la hifa. mi Escasas macroconidias "en clava". T. VERRUCOSUM Las colonias son de crecimiento lento, tanto que va a surgir en medio de contaminantes bacterianos. Son pequefias lisas-cerebriformes de apariencia cérea en estructura y de color rosa 0 gris claro; en su superficie se aprecian pliegues irregulares. Microscépicamente abundancia de microconidias y clamidosporos entre los cuales se pueden observar escasos micelios finos. Escasas macroconidias en "clava". Z ‘WPI COLONA BE. VOLAZEUM AS ARIROSPORADAS DE T. VOLAGEUM T. VIOLACEUM Su color caracteristico es violeta en el cultivo Aterciopeladas y su crecimiento es lento Microscépicamente no se encuentran conidias libres o en tirso. Hifas artrosporadas con ramificaciones irregulares y raros clamidosporos. 2. Dermatofitos del Género Microsporum Las especies del género Microsporum son las siguientes: M. audouini (No existe en el Ecuador) & M. canis (Macroconidias fusiformes con tabiques gruesos) M. gypseum (Macroconidias fusiformes con tabiques delgados) VISTAPOSTERIOR ELA COLOMA DE M. CANIS [MACROCONDIAS DE M, CANS. M.CANIS Hongo de desarrollo répido a los tres 0 cuatro dias se descubre su presencia en el agar saburaud en forma de un punto blanco rodeado de un halo circular tonalidad amarillenta Después de las dos semanas en la colonia _ se desarrolla un disco central lanoso amarillo, Se nota la presencia de numerosas macroconidias en forma de husos. Sus extremos son agudos o en punta. Formadas por 4.a 12. celdas con cubierta gruesa y rugosa, Ademés de escasas microconidias en tirso hifas pectinadas, micelio en raqueta y a veces hifas en espiral VISTAFRONTAL DE LA COLOWA DE M. GYPSEDM a é Se Z Ay it A + SS ° ae A SI tucrocmous be ron re M.GYPSEUM Hongo geofilico, no fluorescente. Colonias de crecimiento rapido. Su superficie es plana y pulverulenta Su color canela 0 café claro. En el centro puede tener un pequefio bot6n y alrededor un gran circulo granular, entero rodeado por una orla de fino vello. Resalta la abundancia de macroconidias, menor que en la especie anterior. Son de pared delgada. Contienen de 4 a 7 celdillas o tabiques Se puede observar micelios en raqueta, pocas microconidias cuerpos pectinados y nodulares clamidosporos y raras hifas en espiral Dermatofitos del Género Epidermophyton Este género presenta una sola especie conocida que afecta al hombre ‘% E. floccosum (macroconias piriformes con tabiques gruesos) E. FLOCCOSUM Hongo antropofilico. Fluorescente Colonia de crecimiento lento. Al principio de color blanca y granular, luego se tora de un color verdoso amarillo. Presenta una prominencia en el centro de la que parten pliegues radiales. Aparecen zonas de pleomorfismo Se observa muchas macroconidias propias del género y ninguna microconidia, En forma de husos aislados sobre hifas 0 en tipicos racimos de 3 a 4 unidades. De pared gruesa. Contienen de 3a 4 tabiques. Tienen la forma caracteristica de orejas de conejo HONGOS CAUSALES DE MICOSIS SUBCUTANEAS. Existen tres micosis subcutaneas conocidas: Esporotricosis * icetomas Cromomicosi Sporitrichum schenkii Es un hongo dimorfo. Se presenta de una forma en las lesiones y en cultivo a 37 C. (formas de Jevadura, navecillas o formas de cigarro) @ Y otra en cultivo a temperatura ambiente 25°-27°c. (Forma micelial con microconidias en forma de "margarita" Se asienta en la piel y en los tejidos sub.-cutaneos y forma nédulos y tilceras que se extienden a lo largo de los linféticos. Hongos causales de micetomas + Hongos de los generos Madurella, Acremonium, Pseudoallescheria, Exophiala, Leptosphaeria, Curvularia, Fusarium, Aspergillus etc % Actinomices de los generos Nocardia, Actinomadura y Streptomyces. Estos hongos invaden los tegumentos humanos y pueden causar: ° ° ° ° + ° Infeccion micética de hombres y animales. Lesiones drenantes, exudativas, tumefactas y con granulos. Implantacion traumatica. ‘Compromiso del tejido cutdneo, subcuténeo, fascia muscular y hueso. Sinusoides que descargan un fluido serosanguinolento que contiene granos tipicos de diverso tamaiio, color y consistencia, segdn el agente etiologico. En su forma invasiva al humanos se presentan como granos caracteristicos segiin el agente causal sea un hongo (micetoma eumicético) 0 un actinomyces (micetoma actinomicético). Es decir los micetomas son eumicéticos y actinomicéticos. En su forma micelial presentan conidios agrupados en conidioforos tipicos denominados phialides, que semejan floreros Preto ore} Madurella mycetomatis. Fonsecae pedrosoi Hongos causales de cromomi Los hongos causales de cromomicosis son: Phialophora verucosa Fonsecaea pedrosoi F. compacta Cladophialophora carrioni. Causan una infeccién cronica cutanea 0 mucocutanea. El mecanismo es la implantaci6n traumatica de infectantes micoticos en la piel. Presencia en los tejidos de cuerpos escleroticos dematidceos. Lesiones costrosas, verrucosas, tipo coliflor, secas 0 exudativas. ‘CELULAS ESCLEROTICAS CCULTIVO EN LAMINA DEPHITALOPHORA VERRUCOSA. HONGOS CAUSALES DE MICOSIS PROFUNDAS ™@ Son las micosis que afectan a todas las visceras que componen los diversos sistemas organicos. Hongo causal de la Paracocci icosis Enfermedad crénica que se manifiesta por granulomas en la piel, mucosa, ganglios, pulmones, suprarrenales y tubo digestivo con sus érganos anexos higado y bazo y su agente causal es: PARACOCCIDIOIDES BRASILIENSIS.- Hongo dimorfo que tiene distinta apariencia segiin se encuentre en su estado parasitaria o saprofitico y en ésta segdn la temperatura de desarrollo al ambiente QP C) 037°C. FASE PARASITARIA: En la fase parasitaria, es decir en el esputo, pus, material de raspado o biopsias, el hongo se presenta como elementos esféricos de dimensiones que varian desde pocas micras hasta 30 micras con doble pared. ™ Cada esfera puede encontrarse aislada o reunida en grupos con otras y en este caso es frecuente observar que alrededor de una célula grande se disponen pequefios brotes unidos a la primera por pequefios pediculos, semejando a las agarraderas de un timén de barco de ahi su denominacion por algunos autores o también Hamada "roda de leme" . LEVADURAS DE P. BRASILIENSIS EN RUEDA DE TIMON DE P. BRASILIENSIS. HISTOPATOLOGIA CULTIVO A 37°C, TINTA FASE SAPROFITICA: 1 Desarrollada en medios de cultivos como agar sangre a 37° C en la estufa, la forma de P. brasilensis es semejante a la parasitaria presentandose como células redondas algunas con varios brotes. Cuando se cultiva en medios artificiales como agar sabouraud glucosado a temperatura ambiente, su desarrollo es netamente filamentosa apareciendo numerosos clamidosporos y aleurias. Micosis que se loc \g0 causal de la Histoplasmosi enel sistema reticulo endotelial, repartido en todo el organismo sobre todo en los ganglios, bazo, higado, pulmones, y médula ésea. HISTOPLASMA CAPSULATUM- oo F GE & Fee & & & oe Hongo dimorfo ( DEUTEROMICETO FUNGI IMPERTI). El Histoplasma capsulatum se encuentra en el suelo y en animales como ratas, perros, murciélagos en los excrementos de estos. Especialmente en depésitos de estiércol animal como por ejemplo los gallineros. El histoplasma capsulatum puede penetrar por inhalacién del polvo con esporos. Su introduccién puede ser por el tubo digestivo en donde los organos afectados serdn el bazo, higado y el intestino. Otra via de entrada por las mucosas de la boca faringe y piel En los tejidos enfermos se presenta en forma oval o redondo de 1 a5 micras. En su interior un pseudo niicleo y rodeado de una cépsula que no se tifte con los colorantes. La reproduccién del histoplasma dentro de la célula se la hace mediante brotes 0 blastosporos Los cultivos a 37°C se desarrollan lentamente. Enriquecidos con agar sangre, se producen colonias levaduriformes de color griséceo. En el microscopio de observa formas redondas u ovales con pequefios brotes. La forma micelial o filamentosa se la obtiene mediante cultivos. Al examen microscépico se veran hifas tabicadas, clamidosporos y co de dos clases: 0 sobre Unas de 3 micras de didmetro redondas o piriformes s pequefios conidioforos Las otras redondas grandes de 8 a 15 micras de pared gruesa y con protuberancias irregulares en toda la superficie caracteristico denominandolo clamidosporos tuberculados o estalagmosporos. %: HL capsulatum, forma de levaduraen el hombre. Hematoxilina -cosina. Wright. 100 es 'H. capsulatum, forma de levadura en ef hombre. Giemsa, Wright. 100 x de histoplasma capsulatum a 37° ¢ HONGOS CAUSALES DE MICOSIS OPORTUNISTAS Las micosis oportunistas son afecciones localizadas en las mucosas, en los pliegues cutaneos, en las ufias y en algunos rganos internos debido a la accion de ciertos hongos que usualmente no son patégenos , pero que aprovechan la condicién de deterioro de los tejidos, afectados por una patologia primaria, para instalarse en ellos y parasitarlos . Las micosis oportunistas mas conocidas ¢ importantes son: = Candidiasis = Cryptococosis = Aspergillosis Hongos causales de Candidiasis Candida albicans. Es el mas importante causal de Candidiasis. La candida albicans se encuentra principalmente en la boca, en el intestino y en Ja vagina de las personas sanas. & Ademis de encontrarlo en los alimentos como el queso y la leche. & El genero candida albicans comprende levaduras unicelulares, redondas u ovales que forman pseudo 0s. + Las levaduras 0 blastosporos miden de 2a 4 micras, Lo caracteristico en candida albicans es la presencia de grandes vesiculas de pared gruesa, semejantes a clamidosporos, de 7 a 8 micras refringentes de doble pared facil de reconocer. + Otras especies de Candida- C. tropicalis C. sendo tropicalis © C. guillermondi * + + C. krusei C. brumpti Grupo azimati Candida albicans en eseama de piel ‘Candida albicans. Frotis de orina. Wright. 40 x eat > ‘Test de identificacion de c. Albicans en su -ro a 37°: formacion de tubos germinales @ ®e ‘Test negative ‘Test positivo en clamidosporo agar: vesiculas Hongo causal de eryptococosi ryptococcus neoformat Enfermedad oportunista sistémica, pulmonar aguda-subaguda-cronica o meningea, que se inicia por la inhalacién del hongo. La infeccion pulmonar primaria no tiene sintomas patognoménicos y es usualmente subclinica. Hongo de talo unicelular, con blastosporos. Las formas de levadura tienen una pared muy gruesa caracteristica. En la diseminacién, el hongo muestra usualmente predileccién por el sistema nervioso central La piel, huesos y visceras pueden también verse afectados. Cosmopolita oo Soe “neoformans en frotis de LCR Colonias tipo levadura de C. neoformans. Fluorescencia de levaduras de C. neoformans Hongos causales de asy is Amplio espectro de enfermedades de humanos y animales causadas por miembros del género Aspergillus. Estas incluyen: Mycotoxicosis por la ingestion de alimentos contaminados Allergia y secuela por la presencia de conidias 0 crecimiento transitorio del hongos en los orificios del cuerpo Colonizacién sin extensidn en cavidades preformadas y tejidos debilitados Enfermedad invasiva, inflamatoria, granulomatosa y necrotizante de los pulmones y otros drganos Enfermedad sistémica diseminada fatal (rara vez) ‘Cosmopolita oo $O OF Especies de Aspergillus. & Aspergillus fumigatus, A. flavus, + A. niger, A, nidulans & A, terreus. Varias cepas de Aspergillus. En el laboratorio. TERAPIA ANTIMICOTICA. Piedras: corte del cabello, Pitiriasis versicolor: Ketoconazol. 1 tabletalalmuerzo por 1 mes. Demmatomicosis: © Griseofulvina: 500 mg/almuerzo po 1 - 4 meses. Tinactina Clotrimazol Miconazol: Fluconazol Ketoconazol Ttraconazol © Terbinafin: 1 tableta al dia por 1 semana + t6pico. Cromomicosis: © Itraconazol: 3 cépsulas al dia por 3 meses. Micetomas: Cirugia. Micosis sistémicas: © Ketoconazol: 1 tableta al dia por 2 meses. © Itraconazol: 3 cépsulas al dia por 3 meses.(alternativo) Candidiasis: Nistatina local (crema) hasta curacién total. Aspergillosis: No hay tratamiento especifico. 200000

También podría gustarte