Está en la página 1de 4

ELEMENTOS NO LATINOS DEL ESPAÑOL

Hemos visto que el español es una lengua romance o neolítica. Gran parte de su
vocabulario, aproximadamente el 75%, procede del latín, pero la formación e
enriquecimiento de nuestra lengua se debe además a los elementos siguientes:
1. Elemento preibérico
2. Elementos ibérico, céltico y celtibérico
3. Elemento fenicio
4. Elemento cartaginés
5. Elemento griego
6. Elemento germánico
7. Elemento árabe
8. Elemento hebreo
9. Elemento peninsular
10.Elemento americano
11.Elemento de lenguas modernas

Elemento preibérico
No se sabe a ciencia cierta cuáles fueron las lenguas nativas o aborígenes de la
península ibérica. Como tales pueden considerarse el vascuence o éuscaro, varios
dialectos de los cántabros y astures, de los betones, cinetas, etc., la lengua ligur y
algunas modalidades lingüísticas importadas por libios, bereberes y etíopes. Sin
admitir sobre el vasco opiniones atrevidas e indemostradas, parece probable que
del éuscaro procedan los sufijos “-arro”, “-erro”, “-urro” y varias palabras
españolas. Así, por ejemplo: “aquelarre”, “bazar”, “becerro”, “boina”, “cazurro”,
“chaparro”, “gazmoño”, “gazuza”, “izquierdo”, etc.

Elementos ibérico, céltico y celtibérico


La península ibérica fue conquistada por los iberos, establecidos en el este de
España, que le dieron su nombre, y más tarde por los celtas, procedentes del sur
de Alemania, quienes se instalaron en Galicia y el sur de Portugal.
De origen ibérico son, entre otras, las palabras: “cerro”, “páramo”, “pizarra”, “tordo”
y “vega”; así como también los nombres “España” y “Sevilla”, oriundos ambos del
vocablo ibérico “ispali”, el primero por romanización y el segundo por modificación
a través del árabe.
Hay voces de procedencia céltica como: “abedul”, “berro”, “brío”, “cabaña”,
“cambiar”, “camisa”, “camino”, “carro”, “lengua”, “pino”, “trapo”, “vasallo”, “zafiro” y
algunas denominaciones de ciudades, generalmente formadas por el sustantivo
“briga” (“ciudad”), como “cegobriga” y otras. Parecen oriundas del celtibérico
palabras como “bardo”, “rancho”, “rata” y otras.

Elemento fenicio
Los fenicios, pueblo de raza semítica, fueron los más antiguos colonizadores de
España. Se establecieron especialmente en Andalucía, sobre todo Gadir
(“fortaleza”), hoy Cádiz, y Murcia. Propagaron el alfabeto fonético empleándolo en
lugar del jeroglífico y del cuneiforme.
Palabras de origen fenicio son: “barca”, “cítara”, “escalón” y otras.

Elemento cartaginés
Cartago fue una colonia fenicia, fundada en el año 814 a.C., después que Cádiz,
en el norte de África, cerca de la actual Túnez. Los cartagineses, aliados primero y
víctima luego de los fenicios, fundaron Ibiza (en las islas baleares) y dominaron en
la parte meridional y oriental de España, teniendo por capital a la Cartago Nova
(hoy Cartagena). La dominación cartaginesa en España terminó con la conquista
de Cádiz por los romanos en el año 205.
La lengua cartaginesa o púnica es una modalidad dialectal de la fenicia. Pocas de
sus palabras (y acaso ninguna) se introdujeron directamente en el español.
Llegaron, sobre todo, a través del griego y del latín.

Elemento griego
Rivalizando con los fenicios y cartagineses, los helenos establecieron (siglo VII) en
España varias colonias. Los de Rodas fundaron Rosas (Gerona); y los de Fócida o
focenses, después de recorrer el sur de Francia y establecerse en lo que hoy
llamamos Marsella, se extendieron por el literal del Levante español, fundando
Emporión (Ampurias, en la actual provincia de Gerona), Hemeroscopión (es decir
“el centinela del día”), Mainake (en el litoral de Málaga y otras factorías
comerciales).
“Las voces de origen griego son de muy diferentes épocas; ora producen el primer
contacto con los romanos con los griegos de la magna Grecia y de las otras
colonias griegas del Mediterráneo, ora del posterior influjo del helenismo sobre la
cultura latina, ora de la dominación bizantina en España hasta Suintila (624), y del
comercio medieval del occidente con el oriente mediterráneo”.
Las palabras griegas, en consecuencia, necesitaron a veces, el vehículo del latín,
del árabe o del godo, para pasar al español. En ocasiones se introdujeron
directamente y sin intermediarios. Por intermedio del latín literario pasaron al
español vocablos cultos de origen griego, como: “biblioteca”, “escena”, “comedia”,
“coro”, “drama”, “gramática”, “filosofía”, “idea”, “melodía”, “metáfora”, “museo”,
“oda”, “peristilo”, “plectro”, “rapsodia”, “retórica”, “sátira”, “sinfonía”, “tragedia” y
otros muchos.
A través del lenguaje popular latino, hemos recibido en el español numerosas
palabras, ora referentes a fenómenos naturales (como “antro”, “barranca”, “cima”,
“gruta”, “horizonte”, “itsmo), ora al reino mineral (como “piedra – con su enorme
cantidad de derivados castellanos –, “ágata”, “amatista”, “amoníaco”, “berilo”,
“calamina”, “cinabrio”, “cobre”, “cristal”, “diamante”, “metal” y “ónice”), ya al reino
vegetal (como “”acanto”, “amaranto”, “acaña” – con sus múltiples derivados
castellanos –, “crisantemo”, “dragontea”, “esparto”, “frijol”, “geranio”, “miosotis”,
“orégano”, “perejil”, “ruibarbo”, “vino”, “zumo”), ya al reino animal (como “crisálida”,
“elefante”, “pulpo”, “rinoceronte”), o bien a al vida humana individual y colectiva
(como “apoteosis”, “bodega” y “botica”, “celo”, “circo”, “cítara”, “cedra” – arcaico
usado en Berceo –, “guitarra”, “chisme”, “disco”, “ensayo”, “epitafio”, “estadio”,
“falange”, “féretro”, “hipódromo”, “melancolía”, “misántropo”, “pira”, “piropo”,
“propina”, “triunfo”.
En la época imperial romana se introdujeron muchos helenismos en el latín vulgar.
De entonces proceden, entre otras, la palabra “cada”; y los sufijos verbales “-izar”
y “-ear” (como en “autorizar”, “realizar”, “guerrerar”, etc.) procedentes del latín
“izare” e “ideare”; y éstos, a su vez, del griego.
Por otra parte, el latín sirvió de vehículo que trasladó del griego al español
numerosas voces de carácter eclesiástico, valiosísima aportación lexicológica del
cristianismo, tales como: “ángel”, “apóstol”, “bautismo”, “blasfemia”, “católico”,
“cisma”, “cristiano”, “Cristo”, “diablo”, “diócesis”, “eucaristía”, “evangelio”,
“exorcismo”, “herejía”, “iglesia”, “mártir”, “misterio”, “paraíso” y otras muchas.
A todo lo anteriormente expuesto debe añadirse el enorme conjunto de
denominaciones técnicas, puestas a objetos que la civilización helénica no poseyó
(como “microscopio”, “periscopio”, “telégrafo”, “teléfono”, etc.), pero cuyos
elementos verbales se han tomado de la lengua griega.

Elemento germánico
Los bárbaros o germanos, procedentes del norte de Europa, fueron poco a poco
dominando los vastos territorios del imperio romano y no tardaron en invadir
España. Escasas palabras españolas proceden de la dominación germana, así
“aleve”, “ataviar”, “ganso”, “lastar”, “morganático”, “tapa”, “tascar”, “tregua”, “triscar”
y algunos nombres propios como “Adolfo”, “Alfonso”, “Álvaro”, “Algimiro”,
“Arnaldo”, “Beltrán”, “Bermudo”, “Elvira”, “Enrique”, “Ernesto”, “Federico”,
“Gonzalo”, “Guzmán”, “Manrique”, “Ramiro”, “Rodrigo”, “Rosendo”, etc.
El mayor número de voces se introdujeron en nuestro vocabulario a través del latín
pro la convivencia de romanos y bárbaros durante dos centurias antes de invadir a
España y luego por medio de las lenguas romances, sobre todo el francés y el
provenzal. Tales son: “albergue”, “arenque”, “arpa”, “arreo”, “bandera”, “blanco,
“blasón”, “brida”, “carpa”, “cofia”, “cardo”, “escanciar”, “escarnio”, “espía”,
“espuela”, “esquivar”, “estribo”, “falda”, “feudo”, “fresco”, “godo”, “gris”, “guerra”,
“guiar”, “guarecer”, “heraldo”, “robar”, “sitio”, trotar”, “votar”, “yelmo y otras.

Elemento árabe
Los árabes invadieron la península ibérica en el año 711 y permanecieron en ella
casi durante ocho siglos. Es natural, pues, que nuestro vocabulario tenga una
influencia arábiga tan fuerte (asciende a más de 4,000 palabras). Que sea la más
importante después del latín.
“Los conquistadores árabes nos hicieron admirar su organización guerrera y nos
enseñaron a proteger la hueste con atalayas, a enviar delante de ella algaradas, a
guirnalda con buenos adalides, prácticos en el terreno, a ordenar bien la zaga del
ejército, a vigilar el campamento y los castillos con rondas, a dar rebato en el
enemigo descuidado, de donde formamos el verbo “arrebatar”. También miramos
como modelos sus alcázares, a darbez, almenas y la buena custodia que sabían
mantener los alcaides de los castillos.”
Además de estos términos guerreros, los árabes nos dejaron otras muchas
palabras referentes a los diversos aspectos de la vida, tales son: “avaloreo”,
“aceituna”, “acelga”, “aceña”, “acequia”, “acerola”, “adarme”, “adelfa”, “alacena”,
“alacrán”, “alambique”, “alarife”, “alazán”, “albacea”, “albahaca”, “albañal”, “albañil”,
“albarda”, “albéitar”, “alberca”, “albóndiga”, “albornos”, “alboroto”, “alborozo”,
“albufera”, “alcabala”, “alcachofa”, “alcancía”, “alcanfor”, “alcantarilla”, “alcoba”,
“alcohol”, “alcotán”, “aldea”, “alfajeme”, “alfalfa”, “alfanje”, “alfarero”, “alfayate”,
“alféizar”, “alfiler”, “alfombra”, “algarroba”, “álgebra”, “algodón”, “alguacil”, “alhaja”,
“alhelí”, “alóndiga”, “aljibe”, “almacén”, “almazara”, “almiar”, “almohada”,
“almojarife”, “almoneda”, “almúd”, “almunia”, “alquería”, “alquiler”, “alquitrán”,
“ajimez”, “ajuar”, “alubia”, “arancé”, “arcaduz”, “arrabal”, “arracada”, “arrayán”,
azahar”, “azaque”, “azogué”, “azote”, “azotea”, “azucena”, “azúd”, “azul”, “azufre”,
“azumbre”, “badana”, “barragán”, “berenjena”, “cabiz”, “cenit”, “cero”, “cifra”,
“chiribia”, “elixir”, “fanega”, “gandul”, “gañán”, “guarismo”, “haragán”, “jarra”,
“jazmín”, “jineta”, “jofaina”, “laúd, “orangután”, “orozuz”, “maquila”, “maravedí”,
“naranja”, “noria”, “quilate”, “quintal”, “rabadán”, “rabel”, “recua”, “retama”, “sandía”,
“tabique”, “tahona”, “tahúr”, “talco”, “tambor”, “tarea”, “tarifa”, “tafetán”, “talismán”,
“taza”, “truchimán”, ”zagal”, “zaguán”, “zanahoria”, “zanja”, “zaragüelles”, etc.
Numerosos nombres (o apellidos) españoles de persona (“Benavidez, “Cid”, etc.) y
de ciudades (“Algeciras”, “Gibraltar”, “Guadalajara”, etc.) tienen su origen en el
árabe.
A los árabes debemos también la preposición “hasta” y las interjecciones “¡eh!”,
“¡hola!”, “¡arre!” y “ojalá”, los indefinidos “fulano”, “mengano” y “zutano”, y el sufijo
“i” en palabras “aceituní”, “alhelí”, “badallo”, “bengalí”, “benjuí”, “carmesí”, “jabalí”,
“hurí”, “maravedí”, etc.
Al español pasaron arabizados términos latinos y griegos precedidos del artículo
árabe “al”, como: “almeja” (de almitula), “altramuz”, “albérchigo”, etc.

La fonética español guarda restos de la influencia árabe, así la “j” inicial procede
de una “s” latina: como “juego” de “sucum”, “jarcia” de “sarciam”, “jeringa” de
“siringam”, y la conversación del “st” en “z”, como en “patiznacam” y “biznaga”.

https://etimologiasgrecolatinasfpie.jimdo.com/unidad-1/1-9-elementos-no-latinos-de-la-lengua-
espa%C3%B1ola/

También podría gustarte