Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLOGÍA MINAS, PETRÓLEOS, Y

AMBIENTAL CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

NOMBRES: Fuel Alejandro

Docente: Ing.

González Semestre: Segundo

Materia: Computación Gráfica

|
SIGNOS CONVENCIONALES

Un signo convencional, es un carácter gráfico que por su forma, naturaleza o convenio, evoque
en la conciencia de cada persona la idea de algo, y es representado internacionalmente. Por
ejemplo, al ver un cartel con un avión, nuestra conciencia ya interpreta que un aeropuerto hay
cerca. El signo gráfico ha funcionado de manera correcta en nuestro cerebro.

Los signos y símbolos, sin semejanza física con la información que representan, poseen
significados únicamente por un acuerdo social. Los signos son menos complicados que los
símbolos. Sea un dibujo o un gesto, los signos cobran forma visible para expresar una idea.
Por tanto, a menudo los signos dirigen al receptor hacia una solución.
Los signos BLISS: Forma de escritura logográfica, lo que significa que la palabra sustituye a la
letra como unidad más pequeña del lenguaje escrito. El sistema está compuesto por cien
signos básicos que pueden combinarse para formar palabras.

Los signos SIGSYM: Sistema se basa tanto en los iconos como en lenguaje de signos. Los
signos manuales muestran rasgos característicos de la ejecución del signo manual. Resulta
esencial que estos signos se elaboren a partir del lenguaje de signos empleado en cada país.

Los signos REBUSS: Sistema de escritura logográfica, se compone de 950 signos, en su


mayoría icónicos y es posible combinarlos.

Los signos PIC: Están compuestos por dibujos estilizados que forman siluetas blancas sobre
un fondo negro. La explicación siempre está escrita en letras blancas sobre el propio dibujo.
Son signos fáciles de comprender y los usuarios se acostumbran rápidamente a ellos.

Los LEXIGRAMAS: No constituyen un sistema propiamente, sino un conjunto de nueve


elementos que se pueden combinar para formar nuevas configuraciones. No se parecen, de
manera intencionada a la realidad.
Topografía Vial

Hay tres etapas que preceden a la realización de un proyecto de carreteras: el estudio de rutas,
el estudio del trazado y la ejecución del anteproyecto.

En la etapa de proyecto, dicha línea debe ser transferida al terreno a fin comprobar su
adaptación al mismo, y, si fuese necesario, poder efectuar pequeños ajustes en los
alineamientos y pendientes. Esta oportunidad se aprovecha para tomar los volúmenes de
tierra, para efectuar los levantamientos requeridos para el diseño de las estructuras de
drenaje, para establecer los detalles geométricos del proyecto, definir el derecho de vía y dejar
referenciado el trazado para la construcción.

El eje de la carretera en planta y perfil longitudinal está definido por una serie de tramos
rectos (tangentes y pendientes) conectados por curvas.

Estos son algunos de los símbolos y logotipos medioambientales más conocidos:


Logo FSC.

El Consejo de Administración Forestal (en inglés: Forest Stewardship


Council (FSC)), más conocido por sus siglas en inglés FSC, es una
organización no gubernamental de acreditación y certificación con
sede en Bonn, Alemania.
La misión oficial del Consejo es "Promover el manejo ambientalmente
apropiado, socialmente benéfico y económicamente viable de los
bosques del mundo". Las personas u organismos interesados en el
consumo sostenible de madera, papel u otros derivados forestales
pueden buscar obtener una certificación FSC de sus productos. La
certificación FSC es también utilizada para demostrar un manejo
sostenible de los bosques.

Círculo de Möbius.
Es el más usado. Identifica la reutilización y el reciclaje de los
materiales. Las flechas representan los tres estados del reciclaje:
recogida, conversión en nuevo producto reciclado y embalaje. Se usa
sólo en productos que son “reciclables” o incluyen “contenido
reciclado”.

Contenedor azul:
Contenedor dónde se deposita el papel y el cartón.

Contenedor verde:
Contenedor dónde se deposita el vídrio.

Contenedor amarillo:
Contenedor dónde se deposita el plástico, el papel de aluminio, los
envases de metal, etc...

Punto Verde.
Indica que el embalaje es recogido y reciclado por un sistema integral
de gestión. Implica una garantía de recuperación e informa que el
fabricante ha pagado para que el envase de ese producto se recicle y
no contamine.
Etiqueta Ecológica Europea.
Creada para evitar la proliferación de señales distintas en cada país.
Se adjunta a los productos que cumplen con “rigurosos criterios
medioambientales y están en perfecto estado para el consumo”.

Aenor. Logos 'Medio Ambiente' y 'Gestión Ambiental'.


AENOR es una institución española, privada, independiente, sin ánimo
de lucro, que contribuye, mediante el desarrollo de actividades de
normalización y certificación (N+C) a mejorar la calidad en las
empresas, sus productos y servicios, así como a proteger el medio
ambiente y, con ello, el bienestar de la sociedad. Está reconocida en
los ámbitos nacional, comunitario e internacional para el desarrollo de
sus actividades, y acreditada por distintos organismos de acreditación,
entre ellos la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

Fue designada para ello por la Orden del Ministerio de Industria y


Energía, de 26 de febrero de 1986, de acuerdo con el Real Decreto
1614/1985 y reconocida como organismo de normalización y para
actuar como entidad de certificación por el Real Decreto 2200/1995,
en desarrollo de la Ley 21/1992, de Industria.

Las funciones de AENOR son:

1. Elaborar normas técnicas españolas (UNE) con la


participación abierta a todas las partes interesadas y
representar a España en los distintos organismos de
normalización regionales e internacionales.
2. Certificar productos, servicios y empresas.

Energy Star.
Estándar internacional para medir la eficiencia energética de los
productos de consumo. Creada en Estados Unidos ha sido adoptada
por la Unión Europea entre otros países.

También podría gustarte