Está en la página 1de 4

Evaluación

Psicodiagnóstica en Adultos
Arianna Castillo Aguirre
Formación Continua Poliestudios

INFORME PSICOLÓGICO



I. Datos de Identificación

Nombres y Apellidos: Marco T.
Sexo: masculino
Lugar y fecha de nacimiento: 14 de diciembre de 1989
Edad: 30
Dirección domiciliaria: Loja
Profesión: diseñador gráfico
Lugar de trabajo: oficina
Tipo de vivienda: arrienda
Nombre de la madre: Mercy Ocupación: costurera Edad: 60
Religión: no creyente
Fecha de evaluación: 14 de enero de 2020

II. Motivo de Evaluación
El paciente asiste a consulta debido a que se siente ansioso por transiciones de adaptación
en el último mes.

III. Prueba Aplicada
Escala de Mecanismos de Defensa Básicos (EMDB II)

IV. Aspectos y Actitud
Paciente masculino de 30 años de edad. Asiste solo a consulta. Viste acorde a su edad y
contexto. Marco se muestra nervioso en la entrevista, se mueve en reiteradas ocasiones,
observa a su alrededor, luce pensativo, sin embargo, mantiene un buen dialogo. En cuanto
al lenguaje es acorde a su edad. El paciente en su sensopercepción no presenta ninguna
alteración.



Evaluación Psicodiagnóstica en Adultos
Arianna Castillo Aguirre
Formación Continua Poliestudios

V. Antecedentes personales y familiares
Marco es único hijo, nace a los 7 meses de gestación. Fue parto cesárea y no fue un
embarazo planeado. Marco los primeros años vive con su madre y por complicaciones del
trabajo, pasa a vivir con sus abuelos hasta la universidad. La madre manifiesta que el
desarrollo fue normal, dice sus primeras palabras a los 10 meses, no gatea, camina al año y
su desarrollo social lo hace a temprana edad. Siempre se interesó por el deporte. No ha
presentado enfermedades importantes. Consume tabaco de forma diaria.

VI. Historia familiar y genograma
Marco proviene de una familia monoparental, conformada por él y su madre. A la edad de
los 10 años pasa a vivir con sus abuelos hasta la universidad. Terminada la universidad en
su ciudad natal, se muda en reiteradas ocasiones de ciudad. Actualmente vive en Loja con
su pareja.










a. 2013









Evaluación Psicodiagnóstica en Adultos
Arianna Castillo Aguirre
Formación Continua Poliestudios

VII. Resultados de la evaluación

NEUROTICOS INMADUROS MADUROS
Mecanismo % Mecanismo % Mecanismo %
Represión 0 Introyección 10 Sublimación 50
Desplazamiento 8.33 Negación 28.57 Supresión 55
Formación Reactiva 25 Proyección 16.6
Racionalización 4.16 Regresión 10
Anulación 0 Represión 0
Fantasía 0

Vuelta contra sí mismo 12.5

Identificación 20
Proyectiva

Se aplicó a Marco la Escala de Mecanismo de Defensa Básicos de la cual consta de 77 ítems
que mide 14 mecanismos de defensa. El perfil defensivo obtenido por la evaluada fue el
siguiente:
El mecanismo de defensa con mayor predominio fue “Supresión” con un porcentaje de 55%
seguido por el mecanismo de defensa “Sublimación” con un porcentaje de 50%. Los otros
mecanismos de defensa, aunque los use en algunos momentos como por ejemplo la
“Negación” y la “Identificación Proyectiva” no son mecanismos de defensa significativos
para su estructura de personalidad ya que obtuvo un porcentaje inferior. Con este
resultado se presume que Marco utiliza mas los mecanismo de defensa maduros. Estos
mecanismos: supresión y sublimación se consideran mecanismos de tipo adaptativo,
creativo y no defensivo, es decir, en el paciente el Yo posterga consciente o
inconscientemente un deseo o conflicto, reconociendo su existencia, lo cual permite mitigar
el malestar (supresión). Así también, el YO del paciente actúa canalizando la energía de
impulsos prohibidos hacia fines personales y socialmente aceptables (sublimación).



Evaluación Psicodiagnóstica en Adultos
Arianna Castillo Aguirre
Formación Continua Poliestudios


Referencia Bibliográfica
Martínez, P.(2017). Estudio psicométrico de la escala de mecanismos de defensa
básicos (EMDB- II) en estudiantes universitarios de Caracas. Universidad Católica Andrés
Bello, Venezuela.


ANEXOS

También podría gustarte