Está en la página 1de 18

CÓDIGO : PSGI-PS-027

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 1 de 18
BARRAS

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS A


SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE BARRAS
CÓDIGO : PSGI-PS-027
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 2 de 18
BARRAS

CONTENIDO

1. OBJETIVO……………………………………………………………………………………….….3
2. ALCANCE……………………………………………………………………………………….…..3
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES………………………………………………………………..…..3
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA…………………………………………………….......…....3
5. RESPONSABILIDADES……………………………………………………………………..…....4
6. RECURSOS…………………..........………………………………………………………..…......5
7. PROCEDIMIENTO……………………………………………………………………………........5
8. REGISTROS………………………………………………………………………………......…..17
9. ANEXOS………………………………………………………………………………….....….....17
10. TABLA HISTÓRICA DE CAMBIOS………………………………………………………........17
CÓDIGO : PSGI-PS-027
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 3 de 18
BARRAS

1. OBJETIVO

Establecer las actividades del proceso para las pruebas eléctricas de seccionadores mediante
inyección de corriente, aplicar las acciones de control necesarias en el desarrollo de todas las
actividades, asegurando la calidad del servicio, controlando los riesgos, previniendo accidentes, y
protegiendo la salud de los trabajadores, preservando los equipos que se encuentren en las
instalaciones y al medio ambiente.

2. ALCANCE

El Aplica a todas las siguientes actividades para las pruebas eléctricas a seccionadores de barra y
de línea.

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

3.1 Peligro
Fuente o situación con potencial para producir daño en términos de lesión a personas,
enfermedad ocupacional, al medio ambiente, o una combinación de éstos.

3.2 Riesgos No Aceptables: Riesgo que no es tolerado y que obliga a tomar medidas que
permitan eliminar o reducir el riesgo a un nivel que sea tolerado de acuerdo a la metodología de
evaluación de la empresa.

3.3 Riesgo Asociado


Combinación entre la probabilidad y la magnitud de las consecuencias de que ocurra un evento
peligroso.

3.4 SST
Seguridad y Salud en el Trabajo

3.4 Incidente
Un acontecimiento no deseado, que tiene el potencial de crear lesiones a las personas o daño al
medio ambiente

3.5 Accidentes
Acontecimiento no deseado que produce daño a las personas o al medio ambiente.

3.6 PETS: Procedimiento de Ejecución de Trabajo Seguro.

3.7 QA/QC: Aseguramiento y Control de calidad.

3.8 SCTR: Seguro complementario de trabajo de riesgo.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 R.M. N° 111 -2013-MEM/DM. Reglamento de seguridad y salud en el trabajo con electricidad.


 Norma OHSAS 18001:2008
 Ley N° 29783 "Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo"
 D.S N° 005-2012-TR. "Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo".
 Ley N° 27181 "Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre".
 Código Nacional de Electricidad.
CÓDIGO : PSGI-PS-027
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 4 de 18
BARRAS

5. RESPONSABILIDADES

5.1. Supervisor de Campo.-

 Gestionar los permisos y órdenes de trabajo respectivos con las personas


autorizadas POR el Cliente.
 Participar activamente en la charla de seguridad de 5 minutos.
 Difundir y verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
 Solicitar autorización al supervisor de Área – CLIENTE para iniciar las tareas
 Es el responsable de evaluar las condiciones del área a identificar los peligros en
la zona de trabajo, participar en la elaboración del presente procedimiento.
 Verificar que el personal a su cargo cuente con el EPP adecuado para realizar el
trabajo.
 Es el responsable del cumplimiento de los estándares de seguridad establecidos
por la Ley de Seguridad.
 Verificar el correcto llenado y desarrollo de los AST, buscando la participación de
todo el personal inmerso en las actividades.
 Detectar y analizar las posibles causas de NO conformidades.
 Asegurar que siempre se esté trabajando en obra con información actualizada y
aprobada.
 Asegurar la prevención de riesgos y protección del medio ambiente
 Verificar que todo el personal nuevo que se incorpore a la labor reciba la difusión
del presente procedimiento.
5.2. Supervisor Seguridad
 Asesorar y monitorear el cumplimiento del presente procedimiento y estándares
del CLIENTE que se apliquen a estos trabajos.
 Identificar en el campo las condiciones de riesgo, asesorar en la implementación
de las medidas de control y hacer cumplir el presente procedimiento.
 Verificar que el personal cuente con las autorizaciones requeridas para el trabajo.
 Verificar el correcto desarrollo de las AST.
 Verificar que las certificaciones tanto de los operadores como de los equipos se
encuentren vigentes y en el frente de trabajo, en caso de una inspección
inopinada por parte del Cliente

5.3. Personal operario

 Participar activamente en la charla de 5 minutos al inicio de la jornada.


 Conocer, entender y aplicar el presente procedimiento
 Participar en la elaboración de los AST correspondiente, donde se establezcan
todos los peligros presentes; así como de sus respectivos controles
 Uso obligatorio de los equipos de protección personal para la tarea.
 Son responsables de su seguridad y de la de sus compañeros de trabajo
CÓDIGO : PSGI-PS-027
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 5 de 18
BARRAS

6. RECURSOS.
Equipos
TIPO MODELO MARCA
Maleta de pruebas CPC100 OMICRON
primarias
Maleta de pruebas TDR900 DOBLE
de interruptores

Megohmetro MI 3200 METREL


Multimetro Fluke Fluke

Personal las Pruebas

 01 Supervisor
 01 Ing de Pruebas
 02 Técnicos electricistas
 01 Técnico mecánico

7. PROCEDIMIENTO
Se realizará según los Procedimiento Establecidos por PROSEGEL y revisados por
el cliente.

7.1. Condiciones de seguridad

De ser aplicable, el supervisor de servicio y el personal verifican que el cliente haya


realizado el corte de energía, revisando el cumplimiento de los 07 Pasos que salvan
vidas:

PASO 01 – Identifique claramente el lugar de trabajo


Utilice sus sentidos – visión, audición, olfato y su sentido común – para verificar que el
lugar de trabajo se encuentre libre de condiciones inseguras.

PASO 02 – Desconecte el equipo y bloquee todos los puntos de conexión


Los equipos deben ser desconectados de todos los puntos posibles de alimentación y
luego protegidos mediante la tarjeta de bloqueo personal y candado, para asegurar que
no puedan volverse a energizar accidentalmente. El no realizar el bloqueo podría
ocasionar que ocurra un retorno de energía y provocar un incidente.

PASO 03 – Proteja contra cualquier otra parte energizada


La protección puede ser en forma de señales de advertencia fijadas en todos los
paneles/ celdas que no están siendo intervenidas, o barreras de protección sobre
conductores energizados expuestos.

PASO 04 – Tome precauciones especiales cuando se encuentre cerca de


conductores o equipos cercanos energizados
Hay situaciones en las que equipos potencialmente energizados pueden estar lo
suficientemente próximos para que ocurra un contacto accidental, inclusive durante la
colocación de las barreras de seguridad y protección proyectadas para protegerlo. Use su
EPP contra choque y arco eléctrico.
CÓDIGO : PSGI-PS-027
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 6 de 18
BARRAS

PASO 05 – Verifique que la instalación que va a intervenir no esté energizada


(Revelado)

Pruebe que el equipo de medición (revelador) se encuentre operativo antes y después de


hacer la medición en el lugar de trabajo.

PASO 06 – Conecte a tierra y cortocircuite la instalación


Coloque conexiones a tierra entre cualquier fuente de alimentación y el punto de trabajo.
Recuerde primero colocar la línea de tierra temporal a la malla a tierra y luego al circuito,
línea o sistema que desea aterrar. Si el cliente lo realiza, verificar que lo haya realizado
correctamente.

PASO 07 – Emita el permiso de trabajo


Llene correctamente y verifique que todos los responsables del trabajo firmen el permiso
de trabajo.

7.2. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los equipos de protección personal a usar por los trabajadores son los siguientes:

 EPP básico: Casco dieléctrico ANSI Z89 Tipo I Clase E, zapatos dieléctricos
ASTM F 2413-05 14 KV, lentes ANSI Z87, Chaleco reflectivo.
 De acuerdo a la actividad: Guantes asembly grip 370 EN 380 4121 Guantes
de badana.
 En SSEE energizadas: Traje antiflama 2 (ATPV 8 cal/cm2)

SÍMBOLO DESCRIPCIÓN FUNCIÓN


Guantes de Cuero Protección contra el riesgo a sufrir
Reforzado, badana lesiones por rozamiento con material
y/o dieléctrico abrasivo o superficies salientes e
irregulares. Proteger de riesgos
eléctricos según el nivel de tensión

Zapatos dieléctricos Protección contra el riesgo de sufrir


de seguridad con contacto con cables de tensión en
punta reforzada áreas donde existen instalaciones
eléctricas subterráneas o en caso de
sospecha de su existencia.

Uniforme de Protección contra el riesgo de sufrir


algodón (camisa, lesión por contacto con sustancias
pantalón). peligrosas o material abrasivo
directamente sobre la piel.
CÓDIGO : PSGI-PS-027
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 7 de 18
BARRAS

Casco de Protección contra el riesgo de sufrir


seguridad con lesión por golpes provocados por caída
barbiquejo ANSI de herramientas y objetos en el
Z89.1 desarrollo de trabajos en altura,
(Color además aísla en el desarrollo de
Naranja) trabajos eléctricos

Lentes de seguridad. Protección contra el riesgo de


lesionar los ojos por contacto directo
con polvos, fragmentos proyectados
por el desarrollo de alguna tarea

Tapones de Oídos Protección auditiva contra el riesgo de


Tipo 2 EN352-3 o lo sufrir lesión por causa del ruido
que el cliente indique. excesivo.

7.3. CONDICIONES DEL ENTORNO

 Los Interruptores de potencia a los cuales se le realizará las pruebas eléctricas deben
estar desenergizados totalmente.
 Es responsabilidad del cliente ejecutar el corte y desenergización efectiva del equipo a
intervenir si este fuera el caso.
 Es responsabilidad del cliente entregar al supervisor de PROSEGEL el área de trabajo
habilitado para dar inicio a los trabajos.
 El circuito a intervenir debe ser revelado y puesto a tierra antes de su intervención si
fuera una subestación que estuvo en servicio.
 Elaborar el PT antes de iniciar las labores.
 Charla de seguridad.
 Todo el personal debe llenar el ATS antes de iniciar las labores
 Realizar la inspección del área, se identificara y difundirá al personal los riesgos
asociados al trabajo.
 El incumplimiento de las indicaciones de precaución en este procedimiento puede dar
lugar a daños personales.
 Los residuos generados serán mínimos
 Verificar que se realice el IPERIC donde todo el personal involucrado en la actividad
debe participar, además, si los trabajos son de alto riesgo deben tener los PETAR
firmados y autorizados.
 Difundir IPERC y realizar las charlas de 5 minutos.
 Verificar que se disponga de los planos constructivos y de detalles, aprobados por el
Cliente.
 Verificar que se encuentren seleccionados todos los materiales y equipos necesarios
para la realización de la actividad.
 Verificar que las zonas de trabajo se encuentren a disposición para iniciar las labores.
En caso que sea necesario, solicitar el permiso u orden de trabajo respectivo.
 Realizar inspecciones del Área de trabajo.
 Inspecciones de herramienta, equipos, Epps,, luego registrarlos en el Check list Pre
uso.
CÓDIGO : PSGI-PS-027
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 8 de 18
BARRAS

 Verificar que se disponga de los planos constructivos y de detalles, aprobados por el


Cliente.
 Verificar que se encuentren seleccionados todos los materiales y equipos necesarios
para la realización de la actividad.
 Verificar que se cuente con el certificado de calibración o verificación de los equipos
de precisión, donde se constatará la marca, modelo y serie del equipo, fecha de su
mantenimiento y fecha de vencimiento de la misma.
 Verificar que las zonas de trabajo se encuentren a disposición para iniciar las labores.
En caso que sea necesario, solicitar el permiso u orden de trabajo respectivo.
 En lo posible se debe contar con un registro fotográfico preliminar.
 Las cuadrillas deberán contar con los implementos mínimos de seguridad
(implementos básicos y específicos), de acuerdo con la actividad que realizan.

7.4. ANÁLISIS GENERAL DE RIESGOS:

El análisis general de riesgos que se presenta a continuación, conlleva a la


aplicación de medidas de prevención y protección bajo permanente supervisión del
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo durante el Servicio, los cuales se
pueden Apreciar más detallado en el IPERC - FSGI-015 - 1 Contratista PROSEGEL
SAC, elaborado para el servicio.

Riesgo Descripción Fuente de Lesión Control


. Fracturas. -Impacto contra el-El Orden y Limpieza del
. Lesiones piso, u otro objeto enambiente de trabajo.
Múltiples. el momento de-Señalización de los
. Traumatismos trabajo. elementos que pueden
internos. generar caídas y tropiezos.
. Conmociones. -Uso de EPPS obligatorio
durante la tarea.
Golpes y/o -Delimitar el área de Trabajo.
traumatismo
. Lesión por caída -Carga pesada o -Charlas previas de
de las herramientas, herramienta contra elmanipulación de
carga y/o materiales cuerpo de la persona herramientas.
de mano ubicada abajo. -Prevenir la caída de objetos.
. Heridas -Uso de EPP requerido.
. Fracturas, -Respetar las normas de
CAÍDA DE . Contusiones seguridad.
OBJETOS . Aplastamiento. -No se realizan trabajos
. Muerte debajo de cargas
suspendidas.
-Check List de los Aparejos.
CÓDIGO : PSGI-PS-027
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 9 de 18
BARRAS

. Por inducción -Actividades con -Mantener la distancia de


eléctrica celdas o Equiposseguridad según la tensión
. Por contacto energizados. nominal.
directo a equipos -Actividades con -Usar Epp´s Dieléctricos
energizados. equipos (casco, guantes, botas).
. Muerte. electromecánicos -Cumplir con las 5 reglas de
con fuentes de AC y Oro.
DC. -Realizar Bloqueos Eléctricos.
ELECTROCUCIÓN -Revisar y chequear los
equipos y verificar el buen
estado para uso.
-Aterrar la grúa antes de
realizar la maniobra.

7.5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS PREVIOS

 El personal de PROSEGEL verificara la ausencia de Tensión en los equipos de alta


tensión a intervenir y se procederá a bloquear y etiquetar el equipo que lo alimenta si fuera
una subestación que estuvo en servicio. Este paso se obviara si fuera una nueva
subestación.
 Se realizará según procedimiento aprobados por el Cliente.

7.6. PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS

 Traslado de nuestro personal, equipos y herramientas a instalaciones del cliente y


viceversa.
 Limpieza e inspección visual de los Pararrayos a intervenir: Contactos de salida, bushing,
terminales, caja de mando, etc
 Pruebas eléctricas en los seccionadores ya sea de línea o de barras:

7.6.1.Resistencia de contactos

 Para esta actividad se procederá a inyectar una corriente continua de 100 A Y 200 A con
la CPC 100 y a una tensión mínima. Por la ley de ohm se podrá registrar la respectiva
resistencia. Los valores deberán ser mínimos. Si no fueran así se deberán hacer ajustes o
calibraciones para lograr mejores resultados.
CÓDIGO : PSGI-PS-027
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 10 de 18
BARRAS

7.6.2.Resistencia de aislamiento

 Para Para esta actividad se deberá inyectar una tensión de 5 KV continua Fase-Tierra con
el Megohmetro. Los valores deberán ser los más altos posibles para un buen resultado de
aislamiento.
 Si no fuera así se deberá informar al cliente

7.7. MEDIO AMBIENTE

ASPECTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE CONTROL


Contaminación ambiental leve, de bajo impacto, - Inmediata limpieza posterior del área o zona
dentro del área a trabajar, debido a la afectada
generación de desechos domésticos como : - segregación y disposición de residuos en el
Papel, botellas contenedor que corresponde.

RE APROVECHABLE NO RE APROVECHABLE

METAL

VIDRIO

PAPEL Y CARTÓN

PLÁSTICO

ORGÁNICO

GENERALES

PELIGROSOS
CÓDIGO : PSGI-PS-027
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 11 de 18
BARRAS

FUENTE: Norma Técnica Peruana (NTP 900.058.2005) de INDECOPI

7.8. ACTIVIDADES FINALES

 Cumplir con el llenado de los Protocolos de Pruebas.


 Una vez terminada las pruebas eléctricas de los equipos, se deberá de realizar un
chequeo por todas las inmediaciones a fin de detectar algún material que se haya dejado
olvidado, ya que esto es peligroso para el funcionamiento de los seccionadores, pues
puede provocar una descarga, dependiendo la ubicación del objeto.
 Una vez de que se tenga la certeza de la no existencia de algún objeto extraño en el
circuito, se procede a retirar al personal operario de las instalaciones intervenidas.

7.9. TERMINO DEL SERVICIO

 Culminado el servicio se debe realizar la comprobación del servicio ejecutado y en


conformidad con el cliente, se debe realizar un acta de conformidad en el cual se redacten
los servicios ejecutados conforme al alcance del servicio.

8. PLAN DE CONTINGENCIAS

8.1. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES FRENTE A UNA


EMERGENCIA/CONTINGENCIA:

A. Supervisor General.

 Antes de una emergencia:

 Difunde la política de Seguridad y el plan de respuesta ante una emergencia.

 Conocer las rutas de evacuación.

 Conocer y tener a la mano los números de emergencia.

 COmunicarse con el Jefe de Respuestas de la Brigada.

 Debe tener conocimiento y aprobar el presente Plan de Contingencia cliente.

 Fiscaliza que cada uno de los involucrados que tengan conocimiento del presente Plan
a fin de que en una emergencia sean convocados y sepan que hacer.

 Durante la emergencia.

 Detener toda ejecución de trabajos y mantener la calma.

 Evacuar el área.

 Evaluar rápidamente la situación con la finalidad de evitar daños mayores.

 Ejecutar la secuencia de avisos informado el lugar, personas afectadas, condición del


afectado.
CÓDIGO : PSGI-PS-027
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 12 de 18
BARRAS

 Supervisa que se cumpla el plan de emergencia.

 Coordina acciones con el Dpto. de Seguridad y Salud de CAASA

 Después de la emergencia.

 Reúne la información para el reporte a las autoridades en caso de que sea necesario.

 Mantiene contacto con la Gerencia General.

 Evaluar cuál es el impacto ocasionado por la emergencia.

 Decide parar total, parcial o seguir la operación en coordinación con el Jefe de


Seguridad.

B. SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y/O PREVENCIONISTA

 Antes de una emergencia.

 Responsable de coordinar y desarrollar el PROGRAMA de Contingencias.

 Fiscaliza la difusión correcta a todo el personal.

 Inspecciona el uso correcto de los EPPs, buen estado de los equipos a utilizar,
habilitación de la zona donde se realizará el trabajo.

 Supervisa la delimitación y señalización de la zona de trabajo estableciendo rutas


alternas y seguras para los involucrados y personas ajenas al trabajo.

 Forma la cuadrilla(s) que hará frente a una emergencia con el asesoramiento de


personal especializado.

 Entrena con personal especializado al personal (cuadrilla) para enfrentar


contingencias.

 Realiza y expone la charla de 5 minutos e informa sobre los riesgos potenciales y las
medidas de control establecidas en la matriz de riesgos ante probables sucesos.

 Durante la emergencia.

 Activa la Emergencia comunicando la emergencia a los Números Autorizados.

 Comunica el evento a la central de emergencias.

 Sigue Órdenes del jefe de emergencia y Lidera las acciones del control de la
emergencia de su área hasta la llegada del personal especializado (Cuadrilla,
Brigadas, Personal Médico, etc.)

 Entrega información oficial a la Gerencia General.

 Coordina con el Jefe de la Cuadrilla(s) de Rescate sobre las acciones de respuesta,


manteniendo informando de las acciones tomadas.
CÓDIGO : PSGI-PS-027
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 13 de 18
BARRAS

 Después de la emergencia.

 Realiza la investigación de la contingencia con participación del Comité, Residente,


Supervisor y de acuerdo a la magnitud con la participación de la Gerencia General.

 Elabora el informe correspondiente a la Gerencia General.

 Toma las previsiones y acciones correctivas respectivas.

 Da su visto bueno para reiniciar los trabajos, previa coordinación con el Residente.

C. TRABAJADORES.

 Antes de una emergencia.

 Están involucrados y participan en la evaluación de riesgos.

 Participan activamente en los entrenamientos sobre acciones de respuesta.

 Conocen en detalle el procedimiento de comunicaciones ante una emergencia.

 Conocen los diferentes lugares de su zona de trabajo, equipos, vías de evacuación,


punto de reunión, ubicación de extintores, camillas, etc.

 Durante la emergencia.

 Evacuan hacia una zona segura y solo participarán si han sido debidamente
entrenados.

 Después de la emergencia.

 Participan en la investigación de la contingencia.

D. DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA:

- Estar preparados para cualquier situación de emergencia (incendio, accidente personal,


derrumbes, sismos, etc.).

- Recibido el aviso de la emergencia se dirigirán al lugar inmediatamente.

- El integrante de la brigada antes de abandonar su trabajo, deberá avisar directa o


indirectamente a su jefe, cuidando de dejar su labor en forma tal que no constituya riesgo
de accidente.

- Una vez en el lugar de la emergencia actuará serenamente de acuerdo a lo aprendido en


la práctica, acatando las instrucciones de quien esté al mando del incidente (Jefe de la
brigada).
CÓDIGO : PSGI-PS-027
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 14 de 18
BARRAS

8.2. PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA:

COMUNICACIÓN (NOTIFICACIÓN).
Toda persona que detecte una emergencia (accidente personal, incendio, explosión, etc.)
mantendrá la calma e informará:
 Tipo de emergencia.
 Lugar de la emergencia
 Existencia de lesionados.
 Dar su nombre y cargo.
 En caso de ser necesario, repita calmadamente.
A. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE.

Toda persona que detecte un accidente deberá proceder de la siguiente forma:

A.1. Caída de distinto nivel.


 Dar la alarma a todo el personal que se encuentre en las instalaciones.

 El personal que se encuentre cercana a la zona deberá prestar el apoyo según


disponga el Supervisor de SSO o Brigadista.

 Si el personal con la que cuenta es suficiente procederá a auxiliar al accidentado.

 El personal podrá brindar los primeros auxilios si cuenta con el entrenamiento y


experiencia.

B. PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCENDIO.

Toda persona que detecte un incendio deberá proceder de la siguiente forma:

 El personal que se encuentre cerca de la zona afectada, debe retirarse.

 Dar la alarma a todo el personal que se encuentre en las instalaciones.

 Cuando el incendio es pequeño y/o recién se está iniciando (amago) y la persona


que descubrió puede apagarlo (tomará un extintor) inmediatamente y luego
procederá a notificar a su Jefe inmediato y/o al Dpto. de seguridad, si no sabe
apagarlo informara inmediatamente.

 Si el fuego ha tomado considerable tamaño o es de tal forma que la persona que


descubrió el fuego no puede apagarlo sin ayuda, inmediatamente deberá activar la
alarma de emergencia si la hubiera o en su defecto usará cualquier medio de
comunicación (radios, teléfonos, etc.) para dar aviso del hecho a su Jefe inmediato,
al Dpto. de Seguridad o Supervisor que se encuentre cerca dando la ubicación
exacta del incendio.

 Si el fuego ha sido controlado, realizar el aseo y ordenamiento de la instalación.

 Investigar la causa del incendio y realizar o participar en el informe de accidente.

 Realizar a la brevedad la recarga de los extintores.


CÓDIGO : PSGI-PS-027
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 15 de 18
BARRAS

 Si el fuego se hace incontrolable se procederá a evacuar el área siguiendo los


procedimientos establecidos para evacuación.

C. PROCEDIMIENTO EN CASO DE SISMOS.

 Se deberá retirar de dicha zona lo más rápido posible tratando de ubicarse en una
zona segura.

 Deberá mantenerse en todo momento alerta y en calma.

D. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ELÉCTRICOS.

1. No toque a la víctima hasta que la electricidad sea cortada y luego separe a la persona de la
fuente de electricidad.

2. Si tiene que tocar a la víctima para separarla de la electricidad, use algún objeto aislante de
acuerdo al nivel de tensión donde se realiza el trabajo y párese en una superficie seca.

3. No aplique Agua.

4. APLICANDO EL ABC , lo primero que debemos de hacer para evaluar a una víctima es lo
siguiente:

 A = Aire (compruebe que la víctima respire normalmente)

 B = Buena circulación sanguínea (detenga cualquier hemorragia y asegúrese que el corazón


funcione con normalidad)

 C = Conciencia y columna vertebral (Determine si la víctima ha perdido el conocimiento y si ha


sufrido alguna lesión en el cuerpo)

5. En las quemaduras, aplique un vendaje de cobertura

6. Aplique rápidamente el tratamiento para el efecto del SHOCK

7. Asegúrese que la persona este respirando y tenga pulso y si no está respirando aplicamos los
pasos de la Falta de respiración.

8. Si no respira y no tiene pulso se aplicará RCP.

9. Trasladarlo inmediatamente para asistencia médica.

CASOS:

FALTA DE RESPIRACIÓN (SIN PULSO)

Si la persona parece inconsciente. Pregunte ¿Se encuentra Usted Bien? Abra la vía respiratoria,
asegúrese de que la boca está vacía y de que la lengua no está obstruyendo las vías respiratorias
1. En caso que no respire apriete la nariz, cubra la boca de la víctima con la suya y dele dos
soplos enteros, hasta que observe que el pecho se levante y baje entre soplos.
CÓDIGO : PSGI-PS-027
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 16 de 18
BARRAS

2. Si la vía respiratoria esta obstruida, coloque la palma de la mano y sobre ella la otra con los
dedos entrelazados arriba del ombligo y empuje hacía arriba en la boca del estómago de 6 a
10 veces

3. Abra la boca agarrando la lengua y mandíbula entre el pulgar y los dedos y levante luego
deslice con el dedo índice hasta la base de la lengua para alcanzar el objeto en la garganta
que está obstruyéndola vía respiratoria

4. Luego se aprieta la nariz, cubra la boca de la víctima con la suya y dele dos soplos enteros,
hasta que observe que el pecho se levante y baje entre soplos.

5. Tome el pulso a un lado del cuello al costado de la manzana de adán en el pulso carotideo u
yugular, trate de sentir el pulso por diez segundos completos y si la persona tiene pulso
continúe con el paso N° 2 y de inmediato llame a los paramédicos para su atención
especializada.

6. Si la persona no tiene pulso empiece con las compresiones al pecho coloque la palma de la
mano debajo del medio del esternón y coloque la otra mano de la primera.

7. Empuje el pecho hacía abajo aproximadamente 4-5 cm quince veces y luego aplique el paso
N° 2. (repetir 4 veces)

8. Retome el pulso en el cuello y si tiene pulso pero no respira dele respiración de boca a boca
cada 5 segundos (por 12 minutos) Si no tiene pulso continúe alterando 15 compresiones de
pecho luego dos soplos. Esto se repetirá hasta que llegue la ayuda médica.

SHOCK

1. Se aplica ante todo accidente o enfermedad repentina

2. Mantener a la víctima en una posición cómoda, según sus lesiones, si sospecha de lesiones,
manténgala totalmente acostada sobre su espalda, si tienes problemas respiratorios
colóquela semi-sentada con la cabeza y espalda levantada, en caso que vomite colóquela de
costado para permitir que drenen las secreciones de la boca

3. Si no existen otras lesiones colóquela de espaldas y eleve las piernas de 20 a 30 cm

4. Abrigarla solo lo suficiente para mantener la temperatura corporal, demasiado calor quitara
sangre a los órganos vitales.

5. Abrir las vías respiratorias

HEMORRAGIAS:

1. Asegúrese que la víctima este respirando y tiene pulso

2. Aplique presión directa sobre la herida con un paño limpio y si es necesario ponga un paño
nuevo encima del primero y mantenga la presión sobre la herida.

3. Si la herida se encuentra en un brazo o una pierna, aplique presión y eleve la extremidad para
que quede en una posición más alta de la que se encuentra el corazón.
CÓDIGO : PSGI-PS-027
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 17 de 18
BARRAS

4. Ponga un vendaje firme pero no apretado en la herida cuando la hemorragia este controlada y
de inmediato llame a los paramédicos para su atención especializada.

5. Si entra en SHOCK aplicamos los pasos mencionados anteriormente

6. El uso de torniquete se usa como último recurso; enrolle un pedazo de trapo más arriba de la
herida, entre la herida y el corazón, Amarre un palo a las puntas del trapo y dele vueltas para
apretarlo y así detener la pérdida de sangre por la herida sostenga o amarre el trapo. Ante la
hora, nunca afloje el torniquete y transporte a al centro de salud más cercano.

9. REGISTROS

 Permisos de Trabajo.
 Charlas de 5 minutos.
 Análisis de trabajo Seguro
 Inspecciones de Área de trabajo.
 Check List de Herramientas y equipos.

10. ANEXOS

Anexo 01: Teléfonos de Emergencias

11. TABLA HISTÓRICA DE CAMBIOS

HOJAS
VERSIÓN FECHA AFECTAD CAMBIO
AS
01 07- 01 - 2015 03 Actualización de los Documentos de Referencia.
CÓDIGO : PSGI-PS-027
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
VERSIÓN : 01

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS


A SECCIONADORES DE LÍNEAS Y DE PAGINA : 18 de 18
BARRAS

ANEXO 01

TELÉFONOS DE EMERGENCIA
NOTA: Se deben actualizar de acuerdo al Lugar de trabajo.

También podría gustarte