Está en la página 1de 30

Entendida la Sociedad del Conocimiento como un espacio para el

talento, la inteligencia, la imaginación y la creatividad del ser humano,

ANALES DE ECONOMÍA APLICADA


dos de sus características más destacadas son la intercomunicación

ANALES DE
entre los actores implicados en la resolución de los problemas y, funda-
mentalmente, la importancia dada al factor humano, en particular la
importancia dada a lo subjetivo, intangible y lo emocional.
Y si algo distingue a esta Sociedad del Conocimiento es que tan im-

ECONOMÍA
portante como las respuestas lo son las preguntas. En nuestro entorno
se está produciendo un crecimiento exponencial de la información,
lo que lleva acarreado una sociedad y unos individuos cada vez más
informados y, paradójicamente, cada vez más ignorantes pues se des-
conoce una mayor cantidad de información.

APLICADA
Para paliar esta limitación cognitiva del ser humano (ignorancia), es
conveniente profundizar es su formación, lo que entre otras cosas le
permitirá seleccionar la información relevante en cada caso, interpre-
tar convenientemente su significado en cada contexto y, en síntesis,
mitigar uno de los grandes males de la sociedad del desconocimiento:

2013
la estupidez.
En el marco de la Sociedad del Conocimiento, el Congreso Interna-
cional de Economía Aplicada de Zaragoza sigue abordando los temas
habitualmente tratados en los anteriores congresos, pero que en esta
ocasión se han agrupado en nueve áreas temáticas.

SPONSORS

José María Moreno Jiménez

2013 (Coordinador)

ISSN 2174-3088

CUBIERTA ANALES 2013.indd 1 27/06/2013 0:18:21


La Economía
en la Sociedad del
(Des)Conocimiento

José María Moreno Jiménez


(Coordinador)
CONTENIDO

Área 1. Economía Internacional


Area 1. International Economics
Analyzing Trade Policies: The Case of Contemporary Protectionism
in MERCOSUR
ALEJANDRO D. JACOBO e ILEANA R. JALILE
Monetary Policy, Consumers‟ Expectantion and Endogenous Technological
Change in a Globalized Economy
MARIO EDUARDO FIRMENICH
Una evaluación empírica del comportamiento macroeconómicos de los regímenes
cambiarios
MARÍA DEL CARMEN RAMOS-HERRERA y SIMÓN SOSVILLA-RIVERO
Tendencias y ciclos comunes en América del Norte, a partir del TLCAN
JESÚS SALGADO VEJA, ADOLFO OLASCOAGA TORRES y
FÁTIMA YAMEL SALGADO NAIME
Análisis de un índice de área monetaria óptima para la integración regional en América
Latina
XAVIER RAMÍREZ ROMA, CARLOS MOSLARES GARCÍA y
LUCINIO GONZÁLEZ SABATÉ
Las exportaciones chinas: un análisis de su evolución y situación actual
ANA SALVADOR CHAMORRO
Análisis de los indicadores de comercio internacional del cultivo de la fresa de México
VERNA GRICEL PAT FERNÁNDEZ, IGNACIO CAAMAL CAUICH
y ZULIA HELENA CAAMAL PAT
The Importance of Internet Use and Innovation. Activities for Egyptian Competitiveness
MARÍA DOLORES PARRA ROBLES LAURA MÁRQUEZ RAMOS
E INMACULADA MARTÍNEZ ZARZOSO
Cómo superar la situación actual: una propuesta integrada
ANTONIO GARCÍA LIZANA
Área 2. Economía Nacional, Regional y Local
Area 2. National, Regional and Local Economics
El comportamiento de la economía española ante shocks fiscales:
¿efectos keynesianos o no keynesianos?
ALEJANDRO RICCI RISQUETE Y JULIÁN RAMAJO HERNÁNDEZ
Análisis de la vivienda de los inmigrantes en España
Mª CONSUELO COLOM ANDRÉS Y Mª CRUZ MOLÉS MACHI
Orientaciones estratégicas para las pymes en relación con el comercio
electrónico. Primeras valoraciones en el caso de Andalucía
SALUD MILLÁN LARA, VICENTE FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
y MERCEDES TORRES JIMÉNEZ
Evolución del empleo industrial en los sistemas productivos locales
de Castilla y León
JUAN JOSÉ JUSTE CARRIÓN
Creatividad y crecimiento. El caso de las provincias y comunidades autónomas españolas.
Aplicación y crítica del modelo de R. Florida
JUAN MIGUEL BÁEZ MELIÁN, JOSÉ ÁNGEL BERGUA AMORES
y DAVID PAC SALAS
Políticas públicas y tendencia locacional de los desarrollos industriales en México
DAVID IGLESIAS PIÑA y JAVIER JESÚS RAMÍREZ HERNÁNDEZ
Inflación e incertidumbre inflacionaria. Un estudio aplicado con datos regionales españoles 150
J. ANÍBAL NÚÑEZ CARRASCO
Volatility and Regional Growth in Europe: Does Space Matter?
ROBERTO EZCURRA y VICENTE RIOS
Análisis de la duración y el abandono del desempleo en canarias en contexto de crisis
JACOBO DE LA CRUZ LÓPEZ y GINÉS GUIRAO PÉREZ
Un análisis de dispersión aplicado a la evolución del desempleo regional
por nacionalidades en España durante la crisis económica
MARÍA DEL CARMEN PÉREZ GONZÁLEZ y MIGUEL BLANCO CANTO
El endeudamiento familiar en España: efectos redistributivos sobre la renta y el consumo
GONZALO PAZ PARDO y JOSÉ MANUEL SANCHEZ SANTOS
La cohesión regional en la UE en 2000–2010: una aproximación a partir del índice
de Lisboa
LUIS PÉREZ PÉREZ y MIGUEL ÁNGEL MARCOS CALVO
Exportaciones españolas y su competitividad en el periodo 2006/2012
JOSÉ IGNACIO BELDA ÁLVAREZ y ARTURO GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ
Implantación de los planes MINER, ¿una transformación del capital humano?
Mª ÁNGELES RUBIO PASTOR
Migración internacional mexicana y sus efectos en el contexto regional:
Sur del estado de México
MARÍA GUADALUPE ACOSTA MILLÁN, JAVIER JESÚS RAMÍREZ HERNÁNDEZ
y TIRZO CASTAÑEDA MARTÍNEZ
Impacto de las tecnologías de la información en el crecimiento económico de los estados
de México 1993-2012
LOURDES ALICIA GONZÁLEZ TORRES, MANUEL ALEJANDRO IBARRA CISNEROS
y KARLA EMILIA CERVANTES COLLADO
Orientaciones estratégicas para las pymes en relación con el comercio electrónico.
Primeras valoraciones en el caso de Andalucía
SALUD MILLÁN LARA, VICENTE FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
y MERCEDES TORRES JIMÉNEZ
Análisis del sector del transporte utilizando una tabla input output interregional
ANA PARDO FANJUL, ÁNGEL PRIETO GUIJARRO
y MANUEL MARTÍ ANTONIO
Economías regionales: de la burbuja inmobiliaria al salvavidas del turismo
ALBERT POL MIRÓ

Área 3. Economía del Sector Público, Administración y Gobernanza Pública


Area 3. Public Sector Economics, Management and Public Governance
Sistemas y redes en el campo de Gibraltar
MARÍA CONCEPCIÓN SEGOVIA CUEVAS y MANUELA ORTEGA GIL
Las reformas de los sistemas públicos de pensiones en el mundo.
El caso particular de España
MERCEDES ALDA GARCÍA y LUIS FERRUZ AGUDO
Valoración monetaria del impacto económico y social de los modelos de e-participación.
Aplicación a la e-cognocracia
CRISTINA PÉREZ ESPÉS, NATIVIDAD BLASCO DE LAS HERAS
y JOSÉ MARÍA MORENO JIMÉNEZ
Calidad y eficiencia de las universidades públicas españolas
J. IÑAKI DE LA PEÑA ESTEBAN y NOEMÍ PEÑA-MIGUEL
Coaching de equipos para la gestión pública local
MAR PIÑEIRO OTERO, MANUEL MARTÍNEZ CARBALLO
y EDUARDO GUILLÉN SOLÓRZANO
Creación de valor público: un enfoque desde la gobernanza
ENRIQUE CONEJERO PAZ
Los cambios normativos en el IRPF como factor determinante de la recaudación efectiva.
Análisis del periodo 2007-2009
PEDRO ENRIQUE BARRILAO GONZÁLEZ, ELENA VILLAR RUBIO
y MARÍA ROLDÁN ÁLVAREZ
Modelización de los bienes públicos
JUAN CARLOS AGUADO FRANCO
The Impact of Safety Politics in the Current Globalization Context
LUÍS ANTÓNIO ALBUQUERQUE DO CARMO
y MARIA CLARA DIAS PINTO RIBEIRO
Decisión en problemas de e-democracia y e-cognocracia: comparación de métodos AHP
y AHP suave
PEDRO TERÁN
Trip-To-Work Congestion
FIDEL CASTRO-RODRÍGUEZ y EDUARDO L. GIMÉNEZ
Servicio público y competencia: el caso de los residuos sólidos urbanos (RSU)
en la Comunidad Valenciana
MARTÍN SEVILLA JIMÉNEZ, TERESA TORREGROSA MARTÍ
y OANA-MADALINA DRIHA
Business R&D Policy in Spain and Portugal: Objectives, Incentives and Outcomes
ADÃO CARVALHO y BEATRIZ CORCHUELO MARTÍNEZ-AZÚA
Área 4. Economía Industrial y de Servicios
Area 4. Industrial and Service Economics

Efectos de los costes de cambio y de retención sobre el bienestar social


en el proceso de apertura del servicio postal europeo
CARLOS PATEIRO RODRÍGUEZ, JOSÉ MANUEL BARREIRO VIÑÁN
y JESÚS MANUEL GARCÍA IGLESIAS
Obstáculos a la innovación y políticas públicas orientadas al fomento
de la innovación
BEATRIZ CORCHUELO MARTÍNEZ-AZÚA y ADÃO CARVALHO
Eficiencia de los modelos de innovación territorial: análisis envolvente de datos
en los parques científicos y tecnológicos españoles
Mª PILAR LATORRE-MARTÍNEZ, LUIS NAVARRO-ELOLA
y JESÚS PASTOR-TEJEDOR
Obesidad infantil en España: un gran problema en los más pequeños
MANEL ANTELO, JUAN CARLOS REBOREDO y PILAR MAGDALENA
La oferta exportable de las pequeñas y medianas empresas: reflexiones en torno
a sus capacidades competitivas
JUAN CARLOS MIRANDA MORALES y VÍCTOR HUGO HIGUERA OJITO
Contribución del „servicizing‟ a la sostenibilidad del sistema agroalimentario
ÁNGELES PEREIRA y XAVIER VENCE
Análisis de un sistema de inventario con varios artículos y demandas no uniformes
JOAQUÍN SICILIA RODRÍGUEZ, MANUEL GONZÁLEZ DE LA ROSA
y JAIME FEBLES ACOSTA
Comportamiento de queja del consumidor ante terceros en el sector servicios: análisis
de su tendencia y medios utilizados
AGUILAR ROJAS OSCAR Y FANDOS HERRERA CARMINA
Enterprises‟ Internationalisation Strategy - Skills In Exportation And Customs Law
MARIA DA CONCEIÇÃO MELO DA SILVA GOMES DO CARMO
y MARIA CLARA DIAS PINTO RIBEIRO
Critical Contribution to XXI Century Tourism Satellite Account and the Iberian Market
Evolution
ANTÓNIO DOS SANTOS QUEIRÓS

Área 5. Economía Agraria, Recursos Naturales y Cambio Climático


Area 5. Agricultural Economics, Natural Resources and Climate Change
An Investigation on Crude Oil Production Behavior of Non-OPEC Producer
Nations
NIAZ BASHIRI BEHMIRI y JOSÉ R. PIRES MANSO
Evidencia empírica de la curva de Kuznets ambiental en emisiones de CO2 para España
entre 1851 y 2008
JUAN ANTONIO ROMÁN ASO
La calidad del agua y su relación con el turismo: un estudio en el ámbito de la
Comunidad Valenciana
EDUARDO BEAMONTE CÓRDOBA, ALEJANDRO CASINO MARTÍNEZ
y ERNESTO J. VERES FERRER
Dynamic Efficiency Of Wastewater Treatment Plants: A Malmquist-Luenberger
Approach
MARÍA MOLINOS SENANTE, FRANCESC HERNÁNDEZ SANCHO
y RAMÓN SALA GARRIDO
Valoración económica del valor estético del parque natural de la albufera (Valencia)
a través del método analítico de valoración multicriterio (AMUVAM)
JERÓNIMO AZNAR BELLVER, VICENTE ESTRUCH GUITART
y MARÍA VALLÉS PLANELLS
Caracterización de la competitividad del limón persa en el estado de Veracruz, México
IGNACIO CAAMAL CAUICH, VERNA GRICEL PAT FERNÁNDEZ,
FELIPE JERÓNIMO ASCENCIO, LUIS ENRIQUE SANTOYO RODRÍGUEZ
y BENITA MALDONADO MORENO
¿Pueden las políticas medioambientales fomentar el crecimiento económico empresarial?
El caso español
SARA SEGURA QUEROL, LUIS FERRUZ AGUDO, PILAR GARGALLO VALERO
y MANUEL SALVADOR FIGUERAS
Análisis económico de la demanda de agua en el sector de hostelería: precios sombra
y elasticidades
ANA ANGULO, MAJED ATWI, RAMÓN BARBERÁN y JESÚS MUR

Área 6. Economía Social, Cooperación y Desarrollo Social


Area 6. Economics, Cooperation and Development
Efecto de factores personales y organizativos sobre la satisfacción laboral
en España
Mª CARMEN SÁNCHEZ SELLERO y PEDRO SÁNCHEZ SELLERO
Evolución de la exclusión social en los hogares españoles en el marco
de las Comunidades Autónomas, durante el periodo 2004-2011
JUANA DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ
y JOSÉ JAVIER NÚÑEZ VELÁZQUEZ
Evolución del empleo en las cooperativas españolas en 2008/10: una perspectiva
metodológica
J.L. MONZÓN CAMPOS, J.L. MONZÓN ESCOLANO y S. MURGUI IZQUIERDO
Análisis espacial del desempleo por municipios en la provincia de Zaragoza
ÁNGEL MANZANARES GUTIÉRREZ
Determinantes de pobreza dinámica según el enfoque de componentes
ELIZABETH TORRES RIVAS y GINÉS GUIRAO PÉREZ
Las dificultades para la inserción laboral en el régimen por cuenta propia
de los inmigrantes en España
VIRGINIA NAVAJAS ROMERO y Mª DEL CARMEN LÓPEZ MARTÍN
Pobreza y economía informal en los países latinoamericanos
JAIME DE PABLO VALENCIANO, JUAN URIBE TORIL
y JOSÉ RAMOS PIRES MANSO
Promoviendo la coherencia de políticas para el desarrollo en la sociedad
del (des)conocimiento
ANTONIO SIANES y Mª LUZ ORTEGA CARPIO

Área 7. Economía y Empresa. Economía Financiera y Monetaria


Area 7. Business and Economics. Financial and Monetary Economics
Opción de crecimiento virtual para una institución de educación superior
privada: caso universidad única
MARÍA JESÚS PIDAL GONZÁLEZ, MARÍA DEL CARMEN VALLS MARTÍNEZ y
SALVADOR CRUZ RAMBAUD
Idoneidad de los procesos de diversificación industrial y tecnológica
en el sector auxiliar del automóvil
VICTORIA MUERZA MARÍN, EMILIO LARRODÉ PELLICER
y JOSÉ MARÍA MORENO JIMÉNEZ
Decline of Seasonality in the Spanish Stock Market: 1993-2010
JOÃO DIONÍSIO MONTEIRO y JOSÉ RAMOS PIRES MANSO
El papel de las entidades de crédito en la estructura de financiación de las pymes.
Una aplicación para el caso de la comunidad de Madrid
INMACULADA ORDIALES HURTADO
Reglas de política monetaria asimétricas. El caso del BCE
ESTHER BARROS CAMPELLO, CARLOS PATEIRO RODRÍGUEZ
y JOSÉ VENANCIO SALCINES CRISTAL
Inversión socialmente responsable. Gobierno corporativo y accesibilidad
FRANCISCO JOSÉ LÓPEZ ARCEIZ y LUIS FERRUZ AGUDO
Consecuencias financieras del cambio del gestor: evidencia empírica en la industria
española de los fondos de inversión
LAURA ANDREU SÁNCHEZ, JOSÉ LUIS SARTO MARZAL
y MIGUEL SERRANO CORED
Determinantes de la eficiencia bancaria en los nuevos estados miembros de la UE
JORDI MORENO GENÉ, JOSÉ LUIS GALLIZO LARRAZ
y MANUEL SALVADOR FIGUERAS
Probabilidades de dependencia en base a la encuesta de discapacidades 2008 del INE
Mª CRISTINA FERNÁNDEZ RAMOS, Mª YOLANDA FERNÁNDEZ RAMOS
y J. IÑAKI DE LA PEÑA ESTEBAN
Cláusulas techo y suelo: un recorrido por la práctica hipotecaria española
Mª DEL CARMEN LÓPEZ MARTÍN y TERESA MONTERO ROMERO
The Conditional Relation between Beta and Returns of Security: Evidence from Five
Countries in the Euro Zone
ISABEL MARIA MACHADO OLIVEIRA, FLORINDA DA CONCEIÇÃO
CEREJEIRA CAMPOS SILVA e FRANCISCO VITORINO DA SILVA MARTINS
A manipulação de resultados contabilísticos: uma revisão da literatura
ANA PAULA MATIAS GAMA e ANA RITA BIZARRO DO CARMO VILA
Diversidad de género en consejos de administración y ratios financieros de firmas españolas en
un contexto de crisis económica
MERCEDES REDONDO CRISTÓBAL y FRANCISCO JAVIER JIMENO DE LA MAZA
Los riesgos de la actividad bancaria en España
JOSÉ R. PIRES MANSO, JOÃO DIONÍSIO MONTEIRO, NIAZ B. BEHEMERI,
REBECA ALONSO y JAIME DE PABLO VALENCIANO

Área 8. Economía de la Información y el Conocimiento.


Aprendizaje y Formación
Area 8. Economics of Information and Knowledge.
Learning and Training
Diagnóstico de igualdad de género en los centros tecnológicos gallegos
XULIA GUNTIN ARAUJO, ANA I. GUEIMONDE CANTO
y Mª ISABEL DIÉGUEZ CASTRILLÓN
Protección de propiedad intelectual en la universidad pública mexicana: UAEMÉX
JAVIER JESÚS RAMÍREZ HERNÁNDEZ Y MARIANA BARBOSA LÓPEZ
Influencia y reputación en la e-cognocracia
ALBERTO TURÓN LANUZA, JUAN AGUARÓN JOVEN,
MARÍA TERESA ESCOBAR URMENETA, JOSÉ MARÍA MORENO JIMÉNEZ
y LUIS SANCLEMENTE ABÓS
Consideraciones teórico-metodológicas para la aplicación de la e-cognocracia
a la experiencia del “parlamento juvenil del MERCOSUR” en el caso argentino
LEANDRO ARAMBURU, JOSÉ MARÍA MORENO JIMÉNEZ
y MARIANA SAN MARTIN

Área 9. Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa


Area 9. Quantitative Methods for Economics and Business
Planificación estratégica en el transporte aéreo usando el proceso analítico
sistémico (ANP)
DAVID PONCE, EMILIO LARRODÉ y JOSÉ MARÍA MORENO-JIMÉNEZ
Aplicación de la función cuantil beta de dos parámetros a la normalización del factor de
impacto del JCR en diferentes campos científicos
JOSÉ MARÍA SARABIA, CARMEN TRUEBA, FAUSTINO PRIETO
y VANESA JORDÁ
Analysis of three Triparametric Families of Beta Distributions in PERT
Methodology
RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO
y JOSÉ MANUEL HERRERÍAS VELASCO
Medidas de inconsistencia en AHP. Una aproximación basada en ciclos de juicios
JUAN AGUARÓN JOVEN, MARÍA TERESA ESCOBAR URMENETA
y ALBERTO TURÓN LANUZA
An Analysis of the Relation between Export Orientation and Corporate Websites
DESAMPARADOS BLAZQUEZ y JOSEP DOMENECH
La cadena de suministro: el impacto del proceso de abastecimiento y logística
de materiales en su desempeño
JORGE LUIS GARCÍA ALCARAZ, AIDÉ ARACELI MALDONADO MACÍAS
y JUAN LUIS HERNÁNDEZ ARELLANO
Descomposición de la desigualdad por factores: una aplicación a la distribución
de emisiones de CO2 a nivel mundial
LORENA REMUZGO y JOSÉ MARÍA SARABIA
On the Use of Google Trends Data to Nowcast The Unemployment Level and Structure
in Spain
JORGE REDONDO y JOSEP DOMENECH
Medidas de desigualdad multidimensional de entropía generalizada: aplicación al estudio
de la polarización en México
CARMEN TRUEBA, VANESA JORDÁ y JOSÉ MARÍA SARABIA
Una corrección de la distribución de ingresos de los hogares españoles procedente
de la E.C.V. mediante técnicas de fusión estadística
FCO. JAVIER CALLEALTA BARROSO y CRISTINA ROMERO GALLARDO
Importancia de la integración de la correlación entre atributos en TOPSIS
ALBERTO VEGA BONILLA, JORGE LUIS GARCÍA ALCARAZ
y AIDÉ ARACELI MALDONADO MACÍAS
La influencia de la conducta innovadora de las empresas industriales españolas
en su resultado exportador: análisis mediante técnicas de inteligencia artificial
MARTA MIRANDA GARCÍA, MARÍA JESÚS SEGOVIA VARGAS
y MARÍA RAMOS ESCAMILLA
Integrated Modified OLS Estimation of Cointegrating Regressions with Deterministically
Trending Regressors under Near Cointegration
JULIO A. AFONSO RODRÍGUEZ
Algunas reflexiones sobre decisión negociada en AHP. Enfoque bayesiano
en un contexto global
ALFREDO ALTUZARRA CASAS, PILAR GARGALLO VALERO,
JOSÉ MARÍA MORENO JIMÉNEZ y MANUEL SALVADOR FIGUERAS
Nuevos modelos de interacción espacial entre empresas
ROMÁN SALMERÓN GÓMEZ y ROSAURA FERNÁNDEZ PASCUAL
Desarrollo del método de alzado para el tratamiento de la multicolinelidad.
Determinación del factor de alzamiento
JOSÉ GARCÍA PÉREZ, CATALINA GARCÍA GARCÍA,
MARÍA DEL MAR LÓPEZ MARTÍN y ROMÁN SALMERÓN GÓMEZ
LA CADENA DE SUMINISTRO: EL IMPACTO DEL
PROCESO DE ABASTECIMIENTO Y LOGÍSTICA DE
MATERIALES EN SU DESEMPEÑO
JORGE LUIS GARCÍA ALCARAZ
Departamento de Ingeniería Industrial – Instituto de Ingeniería y Tecnología
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Avenida del Charro 450 Norte, Colonia Partido Romero, CP 32310, Ciudad Juárez, Chihuahua, México

AIDÉ ARACELI MALDONADO MACÍAS


Departamento de Ingeniería Industrial – Instituto de Ingeniería y Tecnología
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Avenida del Charro 450 Norte, Colonia Partido Romero, CP 32310, Ciudad Juárez, Chihuahua, México
JUAN LUIS HERNÁNDEZ ARELLANO
Departamento de Diseño Industrial – Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Avenida del Charro 450 Norte, Colonia Partido Romero, CP 32310, Ciudad Juárez, Chihuahua, México

e-mail autor de contacto: jorge.garcia@uacj.mx


Teléfono: +52 656 6884843 ext. 5433

Resumen
La cadena de suministro tiene varios procesos, uno de los primeros es el abastecimiento de
materiales provenientes del proveedor al almacén del productor y se deduce que tiene una
gran importancia en el desempeño de la misma y en la zona fronteriza de México con Esta-
dos Unidos de América, específicamente en Ciudad Juárez, Chihuahua, se han establecido
muchas empresas maquiladoras que aprovechando el tratado de libre comercio entre los
países, manufacturan una gran variedad de artículos en varios sectores industriales. Estas
empresas por lo general adquieren las materias primas de otros países y de la misma ma-
nera, los productos terminados se exportan, principalmente a EUA y Canadá; aunque tam-
bién a varios países europeos.

Por lo anterior, la logística asociada con el movimiento de materias primas y productos


terminados es un tema de vital importancia para las empresas, por lo que en este artículo
se reportan los resultados de aplicar un cuestionario a empresas manufactureras estableci-
das en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que se evalúan las dimensiones de logística tradi-
cional, logística internacional, abastecimiento y administración del inventario, así como el
impacto que tienen éstas sobre índices de desempeño de la cadena de suministro, para lo
cual se usó un modelo de ecuaciones estructurales para relacionar las variables y obtener
una medición de los efectos directos.

Se ha encontrado que el buen manejo de inventarios es la única variable independiente que


tiene un efecto directo sobre la eficiencia de la cadena de suministro, lo cual se ve reflejado
en mejor satisfacción de los clientes.

Palabras clave: Cadena de suministro, abastecimiento, logística, manejo de inventario,


SEM.
Área Temática: Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa.
Abstract
The supply chain has several processes, one of the first is the supply of raw materials from
supplier to the producers warehouse and its deduced that plays an important role in the
performance of the same and in the border area between Mexico and the United States of
America, specifically in Ciudad Juarez, Chihuahua, many companies have established
maquiladoras exploiting the free trade agreements between this countries, manufacturing a
wide variety of items in various industrial sectors. These companies typically acquire raw
materials from other countries and in the same way, the finished products are exported,
mainly to the U.S.A and Canada, but also in several European countries.

Therefore, the logistics associated with the movement of raw materials and finished
products is a vital issue for companies, so in this article we report the results of a
questionnaire applied to manufacturing companies established in Ciudad Juarez,
Chihuahua, which assesses dimensions of logistics, international logistics and inventory and
the impact on performance indices in supply chain, for which we used a structural equation
model to relate the variables and get a measurement of direct and indirect effects.

It was found that the inventory management is unique variable that has a direct relation with
the efficiency of supply chain, which is reflected in a better customer satisfaction.

Key Words: Supply chain, procurement, logistics, inventory management, SEM.

Thematic Area: Quantitative Methods for Economics and Business.


1. INTRODUCCIÓN
Recientemente México se ha abierto a la inversión extranjera, lo que le ha permiti-
do integrarse de manera más competitiva en el mercado globalizado. Ese fenó-
meno de apertura comercial se ha estado observando a partir de los años 80s, lo
cual ha involucrado a varios de los sectores productivos, pero la industria manu-
facturera es una de las más favorecidas. Esta apertura comercial de México le ha
permitido firmar convenios o acuerdos comerciales con varios países, siendo el
más importante el que se ha establecido con Estados Unidos de América y Cana-
dá (TLCAN), ya que son los principales socios comerciales hasta el momento.
Con la finalidad de aprovechar ese tratado de libre comercio que tiene México con
el país que tiene el mercado más grande del mundo, muchas empresas extranje-
ras se han instalado en México y preferentemente a lo largo de la frontera con
Estados Unidos de América. Así, a México llegan muchos productos en forma de
materia prima y las empresas pueden exportar sus productos terminados a EUA
sin pagar impuestos, se aprovecha la mano de obra barata y especializada de la
región y se distribuye al interior del país a bajos costos.
En la frontera de México con EUA existen varias ciudades del lado mexicano que
por su situación geográfica estratégica han recibido a muchas de esas empresas.
Una de esas ciudades es Ciudad Juárez, que está localizada en la parte norte de
México, pero en la parte sur-central de Estados Unidos de América, lo cual hace
que sea una de las fronteras más transitadas del mundo en relación a flujo de
materias primas y productos terminados. Debido a ello, Ciudad Juárez cuenta con
cinco puertos de entrada que unen a México con Estados Unidos de América a
través de la ciudad de El Paso, Texas. Dichos puentes internacionales se refieren
a Santa Teresa-San Jerónimo, Paso del Norte - Santa Fe, Santa Fe (línea Ex-
press), Córdova - Las Américas y Zaragoza-Ysleta. Todos estos puentes se co-
nectan con algunas de las autopistas más importantes de EUA, tales como la au-
topista interestatal 10 que también es conocida como la autopista Costa – Costa
(une a Santa Bárbara en el Océano Pacífico con Jacksonville en el Océano Atlán-
tico) y la interestatal 25, que se interna a la parte central y norte de EUA.

1.1 Ciudad Juárez en cifras


El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, que es la institución
mexicana oficialmente reconocida para recopilar información y estadísticas del
país, informa que en Febrero de 2011 existían en México 5108 empresas maqui-
ladoras; sin embargo, 481 estaban ubicadas en el estado norteño de Chihuahua,
lo cual representa el 9.41% del total nacional y específicamente, 334 estaban ubi-
cadas en Ciudad Juárez, lo que representa el 6.53% del total nacional y el 69.43%
del total estatal (INEGI, 2011), lo cual puede dar una idea de los niveles de impor-
tancia de la industria maquiladora en la región.
En la figura 1 se exponen los principales sectores industriales a los que pertene-
cen las industrias manufactureras establecidas en Ciudad Juárez, donde clara-
mente se puede observar que la industria automotriz es una de las más represen-
tativas.
Figura 1. Sectores productivos de maquiladoras

Las 334 empresas maquiladoras establecidas en el estado de Chihuahua realizan


inversiones directas en la región y en el año 2009 se registró una inversión de
1001.1 millones de dólares, pero para el 2010, esa cantidad aumentó a 1413.6
millones, lo que representa un incremento del 41.2%, lo que señala el alto nivel de
confianza que existe en la economía regional, lo cual se debe también a que se
han podido desarrollar instituciones de educación superior que suministran profe-
sionales y especialistas altamente calificados.
Los beneficios que trae la industria maquiladora a México no solamente se reflejan
en las inversiones realizadas, sino que también esas empresas emplean a mu-
chos profesionistas de varias disciplinas. Al respecto, la Asociación de Maquilado-
ras AC, el cual es un organismo autónomo e independiente que apoya y promueve
a la industria maquiladora en Ciudad Juárez, señala que en México en el año
2009 se ocupaban de manera directa a un total de 1828054 empleos, de los cua-
les, 251431 se encuentra en el estado de Chihuahua, lo que representaba el
13.75% del total nacional del sector, y de esa cantidad estatal, 192518 se encuen-
tra en Ciudad Juárez, lo cual representa el 10.53% del total nacional y el 76.6%
del total estatal (AMAC, 2012), de los cuales 140538 son empleos directos (73%),
30803 son indirectos (16%) y 21177 son administrativos (11%).
Sin embargo, dado el origen de las empresas que se establecen en México, mu-
chos de los empleados de esas empresas son extranjeros, siendo en febrero de
2011 un total de 2871 empleados los que laboraban en la industria maquiladora
regional con alguna licencia o permiso FM3, el cual es un permiso otorgado por la
Secretaria de Relaciones Exteriores de México a extranjeros para poder desem-
peñarse profesionalmente en el país y se tuvieron 24274 visitantes con permisos
FMM, los cuales son permisos otorgados por la misma entidad, pero para extran-
jeros que deseen internarse en su territorio en múltiples ocasiones por un periodo
no mayor a 180 días. Así pues, se puede observar que la relación México-EUA
tiene una gran importancia para la economía de ambos países.

1.2 Ciudad Juárez, su logística


Como se ha mencionado las empresas que se establecen en Ciudad Juárez apro-
vechan la cercanía con EUA para exportar sus productos exentos de muchos im-
puestos, aprovechando los tratados de libre comercio establecidos. Así, muchas
de las materias primas llegan a Ciudad Juárez, son manufacturadas y se regresan
como productos terminados y eso significa importación de bienes y exportación de
productos terminados o semiterminados. Específicamente en Ciudad Juárez, la
materia prima procedente de otros países, lo cual es variante en cantidad a lo
largo de todo el año, genera también una amplia red de logística, por ejemplo, se
puede mencionar que en noviembre de 2011 la industria maquiladora de México
importó 18230277000 pesos, lo cual equivale a aproximadamente 1,452.6 millo-
nes de dólares americanos. De ello, la industria localizada en Juárez importó
707892000 pesos en materias primas, equivalentes a aproximadamente 58.8 mi-
llones de dólares americanos. Lo anterior significó que se realizaran un total
661105 operaciones aduaneras para importaciones y 492445 para exportaciones
en el año 2010.
Esa cantidad de flujo de materiales que tiene Ciudad Juárez y las consecuencias
que de ello se derivan, como son los empleos directos e indirectos, hacen que la
logística de los materiales, tanto de materias primas como productos terminados,
deban ser estudiados o modelados para tener un mejor control de los mismos y
predecir situaciones adversas.

1.3 Los modelos empleados en Cadenas de Suministro


En el mundo globalizado que se vive actualmente, donde las empresas se sirven
de otras para integrarse en la fabricación de un producto, las cadenas de suminis-
tro son de vital importancia, e inclusive, algunos autores han declarado que la
verdadera competencia entre empresas ya no se da en procesos y calidad, sino
en los procesos asociados a las cadenas de suministro.
Por tal motivo, la cadena de suministro ha sido de interés para muchos académi-
cos e investigadores alrededor del mundo y actualmente se encuentran reportes
en varios artículos en los que se busca identificar factores claves para el éxito de
la misma, las actividades primordiales y los mejores índices de desempeño. Para
lograr lo anterior, se han generado muchos modelos que tienen como variables
independientes a una serie de actividades que se pueden controlar y que las em-
presas determinan sí las realizan o no y se analiza el impacto que éstas tienen en
los índices de desempeño.
Entre los modelos más importantes, se encuentran aquellos que están enfocados
a analizar la CS como una entidad corporativa (Bititci, 1995; Neely y otros., 1995;
Bititci et al., 2005; Folan y Browne, 2005), aunque también están los modelos que
analizan a la CS como una estrategia competitiva (Neely y otros., 1995). Otros por
su parte han usado el Balanced Scoredard (Kaplan y Norton, 1996) o bien el mo-
delo de excelencia EFQME (EFQM, 2010). También existen modelos de evalua-
ción que consideran en el estudio solamente ciertas unidades de negocio, cen-
trándose en ciertos filiales o pequeños entes de todo el corporativo.
Con la finalidad de establecer un estándar en la evaluación de SC, se han pro-
puesto en años recientes modelos basados en Supply Chain Operation Reference
(SCOR) y que ha sido aplicado por Lockamy yMcCormack (2004), también se ha
desarrollado el Global Supply Chain Forum (GSF) como un medio de discusión
sobre el tema y ha sido aplicado por Cooper y otros.(1997) y el Efficient Consumer
Response (ECR) (ECR, 2010) y mucho otros, por lo que el lector que se interese
en este tipo de modelo, puede profundizar su lectura en Estampe y otros. (2013),
quienes analizan a profundidad 16 modelos para evaluar el desempeño de la ca-
dena de suministro.
Sin embargo, en el trabajo de Estampe y otros. (2013) se observa que en los 16
modelos analizados se usan métricos o índices de desempeño diferentes, por lo
que es fácil concluir que no existe un consenso generalizado en relación a cuales
son los verdaderos parámetros que se deben medir para señalar que la SC ha
tenido éxito en una empresa. Sin embargo, es importante señalar que ninguno de
los modelos analizados está equivocado o es erróneo, simplemente son modelos
que se han adaptado a una serie de condiciones específicas de las empresas en
las que se han utilizado, por lo que se puede decir que son casos específicos.
De la misma manera, tampoco existe un consenso en relación a las actividades o
dimensiones que tiene la cadena de suministro, por lo que muchos autores se
focalizan en ciertas o determinadas actividades, por lo que no se sabe cuáles son
los verdaderos factores claves del éxito de la misma. Soin (2004) en un esfuerzo
por agrupar esas dimensiones ha establecido las siguientes: Logística: manejo y
movimiento de productos y servicios, logística internacional: involucra empresas
fuera del país para la importación de bienes, aprovisionamiento: abastecimiento
de materia prima, administración de inventario: control del inventario, manufactura:
sistemas usados para transformar materia prima, calidad de manufactura: políticas
de calidad en todo el proceso, colaboración y cooperación: participación entre
miembros de la SC, administración de relaciones con el cliente, sistemas de in-
formación y tecnología: uso de sistemas de internet, cadena de suministro ágil:
flexible a cambios organizacionales, toma de decisiones y factores organizaciona-
les y desempeño de los empleados: habilidades y conductas en el trabajador.

1.4 El problema de estudio y objetivo de investigación


Por lo expresado anteriormente, al hablar de la cadena de suministro, se tienen
una serie de actividades que la empresa decide si realiza o no, las cuales tienen
lógicamente un impacto en la eficiencia de la misma. Esas actividades pueden ser
consideradas como variables independientes y los índices de desempeño como
variables de respuesta, por lo que se deben buscar mecanismos de asociación o
relación entre las mismas. El problema es que los modelos que han buscado rela-
cionar esas variables han sido considerando a las variables independientes como
tales, es decir, sin interacciones entre ellas, lo cual casi nunca sucede.
Asimismo, muchos de los modelos son netamente descriptivos cuando se busca
identificar cuál de las actividades es más importante que otra, enfocándose a ob-
tener medidas de tendencia central y dispersión y haciendo inferencias sobre las
actividades e índices de desempeño de la CS. El objetivo de este artículo es pro-
poner un análisis descriptivo de cuatro dimensiones que componen un total de 17
variables que se han identificado mediante una revisión de literatura que impactan
en el desempeño de la CS y que se asocian a la logística tradicional, la logística
internacional, el abastecimiento y la administración del inventario; pero además,
se propone un modelo de ecuaciones estructurales en el que se asocia el impacto
que tienen las cuatro dimensiones estudiadas en los índices de eficiencia de la
misma y los beneficios que se obtienen para los clientes.

2. METODOLOGÍA
El trabajo aquí presentado se basa en el trabajo presentado por Soin (2004), quien
identificó una serie de dimensiones asociados a las actividades como factores
claves del éxito de la cadena de suministro y los índices de desempeño de la
misma. Sin embargo, ese trabajo fue realizado en empresas manufactureras de
Australia, un entorno muy diferente al que se tiene en las industrias establecidas
en Ciudad Juárez, por lo que el trabajo se dividió en etapas para un mejor control
del mismo y para darle la adecuación o contextualización adecuado. .
Sin embargo, aunque Soin (2004) ha identificado varias actividades e índices de
eficiencia y en este artículo solo se presentan las asociadas a la logística interna-
cional, la logística tradicional, el abastecimiento y la administración del inventario,
mientras que los índices se refieren a la eficiencia de la CS y los clientes solamen-
te. Las etapas que se siguieron se detallan a continuación.

2.1 Primera etapa: Construcción de un cuestionario


En esta etapa se realizó una revisión de literatura para identificar las actividades
que podían estar contenidas en las cuatro dimensiones asociadas a las activida-
des y las dos dimensiones asociadas a los beneficios obtenidos de realizarlas.
Con la lista ya obtenida, se procedió a construir un cuestionario, teniendo como
base el aplicado por Soin (2004) en la industria manufacturera de Australia. Me-
diante esta revisión de literatura se dio una validación racional al cuestionario.
El cuestionario que se diseñó inicialmente contenía tres secciones diferentes, la
primera se refería a datos demográficos de la empresa en la que laboraba la per-
sona que respondía la encuesta, la segunda abordaba los ítems asociados a las
actividades y finalmente, la tercera, contenía las valoraciones asociadas a los
beneficios de realizar esas actividades.
El cuestionario debía ser contestado en una escala Likert con valores entre 1 y 5,
donde un valor de uno indicaba que la actividad no se realizaba nunca o no se
obtenía el beneficio, pero en el cinco indicaba que la actividad se realizaba siem-
pre o que si se obtenía el beneficio (Likert, 1932). Ese cuestionario inicial se aplicó
a académicos y gerentes responsables de cadenas de suministro en empresas de
la región. Esa valoración inicial permitió realizar una validación por jueces y adap-
tar al entrono el cuestionario. Es importante señalar que existieron muchos cam-
bios de semántica y adaptación del lenguaje después de la validación por jueces.
Las actividades y beneficios que aparecían en el cuestionario se ilustran a conti-
nuación, donde LT se refiere a la dimensión de Logística Tradicional, LI a Logísti-
ca Internacional, AB a abastecimiento, AI a administración de inventario, EF a
eficiencia de la cadena de suministro y CL a clientes.
LT1: Logística centrada en la coordinación proveedor/cliente (Soin, 2004; Power,
2005; Cirtita y Glaser-Segura, 2012; Falk y Hogström, 2000; Tang y Musa, 2011;
Ranganathan y otros., 2011; Zhou, 2003).
LT2: Suministrar el producto a tiempo para el cliente tiene (Soin, 2004; Gunaseka-
ran y Ngai, 2009b).
LT3: Logística enfocada en proveer producto o servicio al menor costo (Soin,
2004; Merschmann y Thonemann, 2011).
LT4: Que la logística abarque a toda la compañía (Soin, 2004).
LI1: Reducir efectos negativos (amonestaciones) en las aduanas (Whitten y otros.
2012; Young y Esqueda, 2005; Haytko y Kent, 2007).
LI2: El uso de planes de contingencia para evitar retardos en aduanas (Ramanat-
han y Gunasekaran, 2012; Gunasekaran y otros., 2004).
LI3: Usar procedimientos adecuados en la importación de bienes (Ribas y Com-
panys, 2007; Teller y otros., 2011; Haytko y Kent, 2007).
AB1: La cooperación con los proveedores (Soin, 2004; Merschmann y Thone-
mann, 2011; Gunasekaran y otros. 2001; Schotanus y otros. 2010)
AB2: La reducción del número de proveedores (Soin, 2004; Blome y Schoenherr,
2011).
AB3: La entrega del material se hace usando la filosofía JIT (Soin, 2004).
AB4: Las compras de la compañía se hacen al mejor precio (Soin, 2004; Babak y
Saeid, 2012; Lu y otros., 2007b).
AI1: La coordinación y administración de inventario en toda la compañía (Soin,
2004; Cirtita y Glaser-Segura, 2012; DaeSoo, 2006; Falk y Hogström, 2000).
AI2: Se practica el sistema JIT (justo a tiempo) en la entrega (Soin, 2004).
AI3: Se emplea administración de inventarios en cada etapa de producción (Soin,
2004; Gunasekaran y Ngai, 2004ª).
AI4: El mínimo inventario y los costos bajos derivados (Soin, 2004; Dorling y
otros., 2006; Huang y otros., 2012; Babak y Saeid, 2012; Feng, 2012; Khaji y
otros., 2011ª).
AI5: Creación de centros de distribución regional por producto (Soin, 2004; Gu-
nasekaran y Ngai, 2004ª; Maixell y otros., 2005; Blone y Schoenherr, 2011).
AI6: Sistemas de administración automatizada en almacén (Soin, 2004; Babak y
Saeid, 2012).
C1: Las entregas al cliente son a tiempo y completas (Whitten y otros., 2012; Gu-
nasekaran y otros., 2004; Cirtita y Glaser-Segura, 2012; Babak y Saeid, 2012;
Feng, 2012; Tang y Musa, 2011; Kroes, 2007; Lockamy y McCormack, 2004;
Green Jr y otros., 2012; McCormack y otros., 2008; Wiengarten y otros., 2012;
Quesada y Gazo, 2007).
C2: Clientes satisfechos (sin reclamos ni amonestaciones) (Soin, 2004).
C3: El nivel de personalización del producto (Soin, 2004)
C4: Enfocado en la reducción de los costos de CS (Gunasekaran y otros., 2004;
Cirtita y Glaser-Segura, 2012; Babak y Saeid, 2012; Meixell y Gargeya, 2005; Pe-
rotti y otros., 2012; Singh y otros., 2011; Cruz, 2009; Kannan y Tan, 2010; Kroes,
2007).
E1: El tiempo del ciclo proveedor-cliente es bajo (Soin, 2004).
E2: El desempeño de la CdS contribuye al flujo de efectivo (Soin, 2004).
E3: Cadena de suministro visible (Soin, 2004; Schotanus y otros., 2010; Dorling y
otros., 2006; Cirtita y Glaser-Segura, 2012; DaeSoo, 2006; Gunasekaran y Ngai,
2004ª; Su y Yang, 2010ª, Su y Yang, 2010b).
E4: La sinergia dentro de la CdS (Soin, 2004; Ranganathan y otros., 2011).

2.2 Segunda Etapa: Aplicación de encuesta


En esta etapa se contactó a los directivos de las empresas manufactureras locali-
zadas en Ciudad Juárez y específicamente a los responsables de la administra-
ción de cadenas de suministro, ya que eran las personas indicadas para respon-
der el cuestionario. Dadas las características del estudio, se siguió un muestreo
estratificado, dirigido a empresas que se dedicaran a la industria maquiladora de
exportación, ya que una de las dimensiones se refería a la logística internacional.
Se estableció una cita con los gerentes o mandos medios responsables de las
cadenas de suministro de las empresas o con el staff responsable de realizar di-
cha operación (eso es debido a que las empresas tienen diferentes estructuras
organizacionales y un departamento cambia de nombre de una empresa a otra) y
se acudió al domicilio postal para la aplicación de la encuesta. Se acordó realizar
solamente tres visitas a los encuestados para obtener la información, ya que fre-
cuentemente la primera y segunda citas fueran canceladas, ya que se requería de
demasiado tiempo para aplicar la encuesta. Algunos gerentes solicitaron que se
les entregara el cuestionario de manera electrónica en un diseño de Word y a
algunos otros se les envió mediante una liga de internet, donde se podía respon-
der mediante una plataforma.

2.3 Tercera Etapa: Captura de la información y validación estadística


Después de aplicados los cuestionarios, se hizo uso del software estadístico
SPSS 21® para el análisis descriptivo de la información. Se diseñó una base de
datos donde las filas representaban los casos o cuestionarios aplicados y las co-
lumnas a las diferentes variables, actividades y beneficios en este caso.
Antes de iniciar cualquier análisis o cálculo, se realizó una validación estadística
de las diferentes dimensiones haciendo uso del índice alfa de Cronbach (IAC), el
cual se validó mediante los resultados obtenidos al realizar la partición de la canti-
dad de variables en mitades (Cronbach, 1951).
2.4 Cuarta etapa: Análisis descriptivo de la información
En el análisis descriptivo se empleó la mediana como medida de tendencia cen-
tral, ya que los valores obtenidos se encontraban en una escala ordinal (Den-
neberg y Grabisch, 2004; Pollandt y Wille, 2005; Tastle y Wierman, 2007). De la
misma manera, se estimó como medida de dispersión el primer y tercer cuartil de
cada actividad e índice de desempeño, para lo cual se obtuvo la diferencia entre
éstos y se generó el Rango Intercuartílico (RI) y representa el 50% de los datos e
incluye a la mediana, el cual está representado por el segundo cuartil (Tastle y
Wierman, 2007).

2.5 Quinta etapa: Generación de modelo de ecuaciones estructurales


Con las dimensiones mencionadas anteriormente para las actividades y para los
índices de desempeño, se diseñó el primer modelo de ecuaciones estructurales
hipotético, mismo que se ilustra en la Figura 2 y en base al cual se han estableci-
do las hipótesis de relación entre las dimensiones que se listan a continuación:
H1: La Logística Tradicional tiene un impacto positivo directo sobre el Inventario.
H2: La Logística Tradicional tiene un impacto positivo directo sobre la Logística
Internacional.
H3: La buena administración del Inventario tiene un impacto positivo directo sobre
la Eficiencia de la cadena de suministro.
H4: La Logística Internacional tiene un impacto positivo directa sobre el Abasteci-
miento de materias primas.
H5: El buen Abastecimiento de materias primas tiene un impacto positivo sobre los
Clientes.
H6: La Logística Internacional tiene un impacto positivo sobre la Eficiencia de la
cadena de suministro.
H7: El buen Abastecimiento de materia prima tiene un impacto positivo directo
sobre la administración del Inventario.
H8: El Abastecimiento de las materias primas en tiempo y forma, tiene un impacto
positivo sobre Eficiencia de la cadena de suministro.
H9: La Logística Tradicional tiene un impacto positivo sobre la satisfacción de os
Clientes de la empresa.
H10: La buena administración del Inventario tiene un impacto positivo directo sobre
la satisfacción de los Clientes.
H11: La buena Eficiencia de la cadena de suministro de la empresa tiene un impac-
to directo sobre la satisfacción de los Clientes.
Haciendo uso de la base de datos que se tenía en SPSS 21®, se validaron las
relaciones que se establecieron como hipótesis en el modelo inicial, lo cual se
realizó en el software denominado AMOS 21®, el cual fue elegido por permitir
realizar análisis desde un punto de vista más gráfico, lo que facilita la interpreta-
ción de los resultados.
Aunque el modelo inicial pareciera complejo, siempre se buscó obtener modelos
sencillos y parsimoniosos que facilitaran aún más su entendimiento (Browne y
Cudeck, 1989). Para validar los valores de los parámetros que afectan de manera
directa a las relaciones establecidas en la Figura 2, y de acuerdo al sentido de las
flechas, se obtuvo el valor del mismo, se estimó el error estándar del mismo y se
obtuvo el valor estandarizado del parámetro, considerando una distribución normal
y haciendo inferencias para un intervalo de confianza al 95% de confianza. Si el
intervalo de confianza incluía al cero, se asumía que esa relación era trivial y por
ende se procedía a eliminarla. Este proceso se realizó de manera iterativa, hasta
que todas las relaciones fueron estadísticamente significativas.
Para medir la eficiencia de cada modelo, se midió el error que éste tenía, lo cual
se hizo mediante la estimación del estadístico  (CMIN), ya que mide el cuadrado
2

de la diferencia entre los valores observados en la base de datos y los que se


obtienen en el modelo. Asimismo, se buscaba tener el máximo valor en los grados
de libertad (GL) para el estadístico CMIN y también se estimó la relación entre
éstos (CMIN/DF), mismo que se sugiere que sea menor a 3 (Wheaton y otros.
1977; Carmines y McIver, 1981; Marsh y Hocevar, 1985; Byrne, 1989). También,
para medir la eficiencia del modelo total y saber la varianza explicada, se estimó el
índice de bondad de ajuste (GFI), mismo que debe ser mayor a 0.8 (Jöreskog y
Sörbom, 1984; Tanaka y Huba, 1985) y que tiene una interpretación similar a la
del coeficiente de correlación en regresión lineal.

Inventario

H3(+)
H1(+)

H10(+) Eficiencia
H7(+)
Logística
Tradicional
H9(+)
H11(+)

H2(+)
H6(+) Clientes
H8(+)

Logística
Internacional
H4(+) H5(+)
Abasteci-
miento

Figura 2. Modelo hipotético inicial


El modelo inicial fue mejorado en base a la eliminación de relaciones triviales o
cuyo intervalo de confianza incluye el cero y el uso de índices de modificación, por
lo que un modelo final fue obtenido de manera iterativa realizando ajustes
(Jöreskog y Sörbom, 1989). Así mismo, se observó la mejoría en la probabilidad
del error tipo I (p), el cual fue diferente en cada modelo (Cochran, 1952; Gulliksen
y Tukey, 1958; Jöreskog, 1969).
Para conocer si un modelo obtenido era mejor a su antecesor, se ha empleado el
índices comparativos de ajuste (CFI), aceptando un modelo sobre otro si la dife-
rencia del CFI es mayor a 0.01 (Bentler, 1990; McDonald y Marsh, 1990); es decir,
que el nuevo modelo fuera al menos un 1% más explicativo. También, como me-
dida de control de los errores que se tenían, se ha usado la raíz cuadrada media
del error de aproximación (RMSEA), la cual debe ser menor a 0.05 (Steiger y Lind,
1980; Browne y Cudeck, 1993).
También, para evitar cometer violaciones al tamaño de muestra que se tenía, se
han empleado los índices críticos N de Hoelter con un nivel de significancia del
0.05, equivalente a un 95% de confianza (Hoelter, 1983; Bollen y Liang, 1988).

3. RESULTADOS
La sección de resultados se ha dividido en diferentes secciones, en función de los
datos que se presenten.

3.1 Análisis descriptivo de la muestra


Durante un periodo de tres meses se aplicó la encuesta en las empresas maquila-
doras de Ciudad Juárez y después de ese tiempo, se logró tener un total de 63
encuestas completas. En la Tabla 1 se ilustran desglosados los sectores a los
que pertenecían los encuestados y el género de los mismos. Se observa un total
de 47 personas encuestadas eran hombres y que 16 eran mujeres. Asimismo se
puede apreciar que el sector automotriz fue el más ampliamente encuestado, con
44 de las 63 encuestas validas que se tenían, lo cual tiene lógica, ya que en la
región se tienen empresas que son proveedoras de las ensambladoras america-
nas de autos, tales como Dodge, Ford, Chrysler, Saturn, entre otras.

Tabla 1. Sector y sexo de los encuestados


Género
Sector Total
Masculino Femenino
Automotriz 33 11 44
Electrónica/Eléctrica 8 3 11
Empaque 1 0 1
Otros 5 2 7
Total 47 16 63

En la Tabla 2 se ilustra la experiencia expresada en años que los encuestados


tenían en el puesto en que se desempeñaban dentro de la cadena de suministro.
Sin embargo, debe mencionarse que las posiciones descritas son de acuerdo a
los cargos que los encuestados tenían, pero en México, para ocupar un puesto a
nivel técnico, se debe tener al menos una licenciatura. Se observa que la expe-
riencia de los encuestados se encuentra entre dos y cinco años, lo cual es sufi-
ciente para conocer el flujo de materiales y todo lo relacionado con la cadena de
suministro en su empresa. Aquí es importante señalar que una persona no mani-
festó los años de experiencia que tenía y por ello el total es solamente de 62.

Tabla 2. Puesto del encuestado y años de experiencia


Puesto de trabajo
Años en el puesto de trabajo Total
Operador Ingeniero Gerente Técnico Supervisor
De 2 a 3 años 0 16 2 9 3 30
De 3 a 5 años 0 10 0 8 6 24
De 6 a 10 años 1 3 0 2 1 7
Más de 10 años 0 1 0 0 0 1
Total 1 30 2 19 10 62

3.2 Análisis descriptivo de los ítems


Antes de realizar cualquier estimación relacionada con los métricos descriptivos
de las actividades y beneficios, se realizó una validación del cuestionario con la
finalidad de conocer la calidad de la información que se había colectado. Dicho
proceso de validación se encuentra en la Tabla 3, donde se han puesto también
los descriptivos de cada uno de los ítems.

Tabla 3. Análisis descriptivo de las variables


Las vartiables independientes
Dimensión Actividades 25 Mediana 75 RI
Logística centrada en la coordinación 3.87 4.50 4.87 1.00
proveedor-cliente
Suministrar el producto a tiempo para el 4.26 4.78 4.92 0.66
Logística
cliente
IAC = 0.804
Logística enfocada en proveer el producto 3.35 4.16 4.81 1.46
al menor costo
La logística abarque a toda la compañía 3.54 4.28 4.88 1.34
Reducir efectos negativos en las aduanas 3.89 4.54 4.89 1.004
Logistica Uso de planes de contingencia para evitar 3.43 4.33 4.99 1.564
Internacional retardos en aduanas
IAC = 0.759 Usar procedimientos adecuados en la 4.06 4.61 4.94 0.879
importación de bienes
La cooperación con los proveedores 3.79 4.43 4.97 1.18
Reducción del número de proveedores 2.67 3.50 4.29 1.62
Abastecimiento
La entrega se hace usando JIT 3.46 4.34 4.97 1.51
IAC = 0.798
Las compras de las compañías se hacen
3.47 4.28 4.91 1.44
al mejor precio
La coordinación y administración de
3.77 4.46 4.96 1.19
inventario en toda la compañía
Se practica el sistema JIT en la entrega 3.65 4.42 4.88 1.23
Se emplea administración de inventarios
3.45 4.19 4.78 1.33
Administración de en cada etapa de producción
Inventario El mínimo inventario y los costos bajos
3.37 4.26 4.93 1.55
IAC = 0.802 derivados
Centros de distribución regional por
3.11 3.86 4.61 1.50
producto
Sistemas de administración automatizada
2.66 3.62 4.50 1.84
en almacén
Las variables dependientes
Las entregas al cliente son a tiempo y 4.16 4.71 4.96
completas 0.80
Clientes satisfechos (sin reclamaciones ni 4.16 4.69 4.92
Clientes
amonestaciones) 0.76
IAC = 0.716
El nivel de personalización del producto 3.62 4.36 4.95 1.33
El tiempo de ciclo proveedor-cliente es 3.58 4.29 4.86
bajo 1.28
Enfocado en la reducción de los costos 3.56 4.33 4.95
de CdS 1.39
Eficiencia de CdS El desempeño de la CdS contribuye al 3.54 4.29 4.89
IAC = 0.864 flujo de efectivo 1.35
Cadena de suministro visible 3.40 4.16 4.79 1.39
El desempeño de la CdS se mejora conti- 3.59 4.32 4.92
nuamente 1.33

3.3 El modelo de ecuaciones estructurales


En base al modelo hipotético planteado inicialmente, se han estimado los valores
de las relaciones directas entre las dimensiones analizadas. Sin embargo, algunas
de las relaciones parecen carecer de significado, ya que no es posible que una
buena administración del Inventario tenga un efecto negativo sobre los Clientes.
En este caso, de acuerdo a los valores que aparecen en la Figura 3, donde se
ilustra los valores obtenidos para el modelo inicial, existen tres relaciones que
impactan negativamente a los clientes o a la eficiencia de la cadena de suministro.
Sin embargo, al analizar la trivialidad de las relaciones se encontró que muchas de
esas tenían parámetros que contenían dentro de su intervalo de confianza al cero,
por lo que se eliminaron de manera iterativa, generando el modelo de la Figura 4.

Inventario

0.29 1.14

-0.35 Eficiencia
0.39
Logística
Tradicional

0.08 0.29

0.55
Clientes
-0.20
-0.29
Logística
Internacional
0.07
1.01

Abasteci-
miento

Figura 3. Parámetros del modelo inicial


Inventario
0.64
0.30

Eficiencia
Logística
Tradicional
0.36
1.31

0.56

Clientes

Logística
Internacional
1.00

Abasteci-
miento

Figura 4. Parámetros del modelo final

Los índices de eficiencia de los dos modelos se ilustran en la Tabla 4, donde se


puede observar que en el modelo inicial se cumplía con el requerimiento de la
relación CMIN/DF, ya que era menor que tres; sin embargo, los valores asociados
a los errores, tales como el MRSEA y RMR eran mayores a 0.05, por lo que se
violaban los máximos permitidos. Sin embargo, al observar el valor crítico N de
Hoelter, dado que era 40 y se tenía un valor en la muestra de 63 elementos, se
podían realizar ajustes al modelo.

Tabla 4. Índices de eficiencia de los modelos


Modelo CMIN DF CMIN/DF GFI CFI MRSEA RMR N Hoelter
Inicial 475.9 264 1.803 0.641 0.728 0.084 0.077 40
Final 458.32 269 1.704 0.821 0.809 0.041 0.037 58

4. CONCLUSIONES
Con base a las hipótesis planteadas inicialmente, y los resultados que se han ilus-
trado en la Figura 4 asociada al modelo final obtenido, se pueden plantear las
conclusiones que se exponen en la Tabla 5.
Tabla 5. Validación de hipótesis
La dimensión: Tiene impacto directo con: Decisión
Logística Tradicional Inventario Aceptar
Logística Tradicional Logística Internacional Aceptar
Inventario Eficiencia Aceptar
Logística Internacional Abastecimiento Aceptar
Abastecimiento Clientes Rechazar
Logística Internacional Eficiencia Rechazar
Abastecimiento Inventario Aceptar
Abastecimiento Eficiencia Rechazar
Logística tradicional Clientes Rechazar
Inventario Clientes Rechazar
Eficiencia Clientes Aceptar

REFERENCIAS
AKSOY, A.; ÖZTÜRK, N. (2011): Supplier selection and performance evaluation in just-in-
time production environments. Expert Systems with Applications, 38(5): 6351-6359.
AMAC (2012): Asociación de Maquiladoras AC. Disponible en línea en:
http://www.slideshare.net/elperrote/juarez-amac-datos-estadisticos. Consultado el 10 de
Marzo de 2013.
BABAK, J.N.; SAEID, I. (2012): Analyzing effective elements in agile supply chain. Mana-
gement Science Letters, 24: 369-378.
BEAMON, B.M. (1998): Supply chain design and analysis: models and methods. Interna-
tional Journal of Production Economics, 55(3):281–294.
BEAMON, B.M. (1999): Measuring supply chain performance. International Journal of Oper-
ations & Production Management, 19(3): 275–292.
BENTLER, P.M. (1990): Comparative fit indexes in structural models, Psychological Bulletin,
107: 238-246.
BITITCI, U.S. (1995): Modeling of performance measurement systems in manufacturing
enterprises. International Journal of Production Economics, 42(2): 137–147.
BITITCI, U.S.; MENDIBIL,K.; ALBORES,P.; MARTINEZ,M.(2005): Measuring and managing
performance in collaborative enterprises, International Journal of Operations and Produc-
tion Management, 25(4),333–353.
BLANCHARD, D (2010): Supply Chain Management Best Practices, 2nd. Edition, John
Wiley & Sons.
BLOME, C.; SCHOENHERR, T. (2011): Supply chain risk management in financial crises: a
multiple case-study approach. International Journal of Productions Economics, 134 (1): 47-
57.
BOLLEN, K.A., LIANG, J. (1988): Some properties of Hoelter’s CN, Sociological Methods
and Research, 16, 492-503.
BROWNE, M. W. Y CUDECK, R. (1989): Single sample cross-validation indices for covari-
ance structures, Multivariate Behavioral Research, 24: 445-455.
BYRNE, B. (1989): Structural Equation Modeling with Amos: Basic Concepts, Applications,
and Programming, Lawrence Erlbaum Associates, New Jersey, USA.
CARMINES, E. G., MCIVER, J. P. (1981): Analyzing models with unobserved variables, en
Bohrnstedt, G. W. y Borgatta, E.F. (eds.) Social measurement: Current issues. Beverly Hills:
Sage.
CIRTITA, H.; GLASER-SEGURA, D.A. (2012): Measuring downstream supply chain perfor-
mance. Journal of Manufacturing Technology Management, 23(2): 299-314.
COCHRAN, WG. (1952): The  test of goodness of fit. Annals of Mathematical Statistics,
2

23: 315–345.
COOPER, M.; LAMBERT, D.; PAGH, J. (1997): Supply chain management: more than a
new name for logistics. The International Journal of Logistics Management 8(1): 1–14.
CRONBACH, L. J. (1951): Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psy-
chometrika, 16(3): 297-334.
CRUZ, J. M. (2009): The impact of corporate social responsability in supply chain manage-
ment: multicriteria decisión-making approach. Decision Support Systems, 48:224-236.
DAESOO, K. (2006): Process chain: A new paradigm of collaborative commerce and syn-
chronized supply chain, Kelly School of Business, 49: 359-367.
DENNEBERG, D.; GRABISCH, M. (2004): Measure and integral with purely ordinal scales,
Journal of Mathematical Psychology, 48 (1): 15-27.
DORLING, K.; SCOTT, J.; DEAKINS, E. (2006): Determinants of successful vendor man-
aged inventory relationships in oligopoly industries. International Journal of Physical Distri-
bution & Logistics Management, 36(3): 176-191.
ESTAMPE, D.; LAMOURI, S.; PARIS, J.L.; BRAHIM, D.S. (2013): A framework for analys-
ing supply chain performance evaluation models. International Journal of Production Eco-
nomics, 142 (2): 247-258.
FALK, H.; HOGSTRÖM, L. (2000). Key success factors for a functioning supply chain in e-
commerce B2B. Master Thesis.
FENG, Y. (2012). System dynamics modeling for supply chain information sharing. Physics
Procedia, 25: 1463-1469.
FOLAN, P.; BROWNE, J. (2005): A review of performance measurement: towards perfor-
mance management. Computers in Industry, 56(7): 663–680.
FORRESTER, J. W. (1969): Industrial Dynamics. Portland (OR): Productivity Press.
GHODSYPOUR, S.H.; O’BRIEN, C. (1998). A decision support system for supplier selec-
tion using an integrated analytic hierarchy process and linear programming. International
Journal of Production Economics 56/57(1): 199-212.
GREEN JR., K.W.; WHITTEN, D.; INMAN, R. A. (2012): Aligning marketing strategies
throughout the supply chain to enhance performance. Industrial Marketing Management,
41(6): 1008-1018.
GULLIKSEN, H.; TUKEY, J.W. (1958): Reliability for the law of comparative judgment. Psy-
chometrika, 23: 95-110.
GUNASEKARAN, A.; NGAI, E.W.T. (2004a): Virtual supply chain management. Production
Planning and Control, 15(6): 584-595.
GUNASEKARAN, A.; NGAI, E.W.T. (2009b): Modeling and analysis of built-to-order supply
chains. European Journal of Operational Research, 195: 319-334.
GUNASEKARAN, A., PATEL, C. AND MCGAUHHEY, R. E. (2004): A framework for supply
chain performance measurement. International Journal of Productions Economics, 87: 333-
347.
GUNASEKARAN, A.; PATEL, C.; TIRTIROGLU, E. (2001): Performance Measures and
Metrics in a Supply Chain Environment. International Journal of Operations & Production
Management, 21(1,2): 71-87.
HOELTER, J.W. (1983): The analysis of covariance structures: Goodness-of-fit indices.
Sociological Methods and Research, 11: 325-344.
HUANG, M.; YANG, M.; ZHANG, Y.; LIU, B. (2012): System dynamics modeling-based
study of contingent sourcing under supply discruptions. Systems Engineering Procedia, 4:
290-297.
INEGI (2011): Anuario Estadístico Nacional. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática.
JÖRESKOG, K. G. (1969): A general approach to confirmatory maximum likelihood factor
analysis. Psychometrika, 34: 183–202.
JÖRESKOG, K.G.; SÖRBOM, D. (1989): LISREL-7 user’s reference guide. Mooresville, IN:
Scientific Software.
KANNAN, V.R.; TAN, K.C. (2010): Supply chain integration: cluster analysis of the impact of
span of integration. Supply Chain Management: an International Journal, 15(3): 207-215.
KAPLAN, R.; NORTON,D. (1996). Linking the balanced score card to strategy. California
Management Review, 39(1):53–79.
KHAJI, M.; SHAFAEI, R. (2011a): A system dynamics approach for strategic partnering in
supply networks. International Journal of Computer Integrated Manufacturing, 24(2): 106-
125.
KROES, J.R. (2007): Outsoursing of supply chain processes: evaluating the impact of con-
gruence between outsoursing drivers and competitive priorities on performance. Georgia
Institute of Technology, Ph. Thesis.
KUMAR, S.; MCCREARY, M.L; NOTTESTAD, D.A. (2011): Quantifying supply chain trade-
offs using six sigma, simulation, and designed experiments to develop a flexible distribution
network. Quality Engineering, 23: 180-203.
LIKERT, R. (1932): A Technique for the measumerement of attitudes, Archives of Psycholo-
gy, 22(140): 1-55.
LOCKAMY III, A.; MCCORMACK, K. (2004). Linking SCOR planning practices to supply
chain performance: an exploratory study. International Journal of Operations & Production
Management, 24(12): 1192-1218.
LOCKAMY III,A.; MCCORMACK, K. (2004): The development of a supply chain manage-
ment process maturity model using the concepts of business process orientation, Supply
Chain Management: An International Journal 9(4): 272–278.
LU, C.s.; LAI, K.H., CHEN, T.C.E. (2007b): Application of structural equation modeling to
evaluate the intention of shippers to use internet services in linear shipping. European Jour-
nal of Operational Research, 180: 845-867.
MARSH, H.W.; HOCEVAR, D. (1985): Application of confirmatory factor analysis to the
study of self-concept: First- and higher-order factor models and their invariance across
groups, Psychological Bulletin, 97: 562–582.
MCCORMACK, K.; BRONZO, M.L.; VALADARES, M. P. (2008): Supply chain maturity and
performance in Brazil. Supply Chain Management: an International Journal, 13(4): 272-282.
MCDONALD, R. P. Y MARSH, H. W. (1990): Choosing a multivariate model: Noncentrality
and goodness of fit, Psychological Bulletin, 107: 247-255.
MEIXELL, M.J.; GARGEYA, V.B. (2005): Global supply chain design: A literature review and
critique, Transportation research part E, 41:531-550.
MERSCHMANN, U.L.F.; THONEMANN, U. W. (2011): Supply chain flexibility, uncertainty
and form performance: an empirical analysis of German manufacturing firms. International
Journal of Productions Economics, 130: 43-53.
NEELY, A., GREGORY, M.,PLATTS,K. (1995): Performance measurement system design.
International Journal of Operations & Production Management, 15(4): 80–116.
NGAI E.W.T.; CHAU, D.C.K.; CHAN, T.L.A. (2011): Information technology, operational, and
management competencies for supply chain agility: Findings from case studies. Journal of
Strategic Information Systems. 20(3): 232-249.
PEROTTI, S., ZORZINI, M., CAGNO, E., AND MICHELI, G. J. L. (2012): Green supply
chain practices and company performance: the case of 3PLs in Italy. International Journal of
Physical Distribution & Logistics Management, 42(7): 640 – 672.
POLLANDT, S. Y WILLE, R. (2005): Functorial scaling of ordinal data, Discrete Applied
Mathematics, 147 (1), pp. 101-111.
POWER, D. (2005). Supply chain management integration and implementation: a literature
review. Supply Chain Management: an International Journal, 10(4): 252-263.
QUESADA, H.; GAZO, R. (2007): Methodology for determining key internal business pro-
cesses based on critical success factors. Business Process Management Journal, 13(1): 5-
20.
RAMANATHAN, U.; GUNASEKARAN, A. (2012): Supply chain collaboration: Impact of
success in long-term partnerships. International Journal of Production Economics, in press.
RANGANATHAN, C.; TEO, T. S. H.; DHALIWAL, J. (2011): Web-enabled supply chain
management: Key antecedents and performance impacts, International Journal of Infor-
mation Management, 31(6): 533-545.
RIBAS, I.; COMPANYS, R. (2007): Estado del arte de la planificación colaborativa en la
cadena de suministro: contexto determinista e incierto. Intangible capital, 3(003): 91-121.
SCHOTANUS, F.; TELGEN, J.; DE BOER, L. (2010): Critical success factors for managing
purchasing groups. Journal of Purchasing and Supply Management, 16: 51-60.
SCOR, 2010. /http://www.supply-chain.org.
SHUANGQIN, L. (2010): Study on the supply chain management of global companies. 2010
International Conference on E-Business and E-Government, 3297 – 3301.
SINGH, R.; SINGH S. H.; METRI, B. A.; KAUR, R. (2011): Organizational performance and
retail challenges: a structural equation approach. Scientific Research, 3: 159-168.
SOIN, S. S. (2004): Critical success factors in supply chain management at high technology
companies. University of Southern Queensland, Australia, PhD. Thesis.
STEIGER, J. H.; LIND, J. C. (1980): Statistically-based tests for the number of common
factors, Annual Spring Meeting of the Psychometric Society, Iowa City.
SU, Y.; YANG, C. (2010a): A structural equation model for analyzing the impact of ERP on
SCM. Expert Systems with Applications, 31(1): 456-469.
SU, Y.; YANG, C. (2010b): Why are enterprise resource planning systems indispensable to
supply chain management?. European Journal of Operational Research, 203: 81-94.
TANAKA, J. S.; HUBA, G. J. (1985): A fit index for variance structure models under arbitrary
GLS estimation, British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 38: 197-201.
TANG, O.; MUSA, N. (2011): Identifying risk and research advancements in supply chain
risk management. International Journal of Production Economics, 133: 25-34.
TASTLE, W. J.; WIERMAN, M. J. (2007): Consensus and dissention: A measure of ordinal
dispersion, International Journal of Approximate Reasoning, 45 (3): 531-545.
TELLER, C.; KOTZAB, H.; GRANT, D. B. (2011): Improving the execution of supply chain
management in organizations. International Journal of Production Economics, 140(2): 713-
720.
WHEATON, B.; MUTHÉN, B.; ALWIN, D. F.; SUMMERS, G. F. (1977): “Assessing reliability
and stability in panel models”, en Heise, D. R. (ed.) Sociological methodology 1977. San
Francisco: Jossey-Bass, 84-136.
WHITTEN, G. D.; GREEN JR. K. W.; ZELBST, P. J. (2012): Triple-A supply chain perfor-
mance. International Journal of Operations & Production Management, Vol. 32, No.1, pp.
28-48.
WIENGARTEN, F.; PAGELL, M.; FYNES B. (2012): Supply chain environmental invest-
ments in dynamic industries: Comparing investment and performance differences with static
industries. International Journal of Production Economics, Vol. 135, pp. 541-551.
WU, CH.; CHEN, CW.; HSIEH, C.C. (2012): Competitive pricing decisions in a two-echelon
supply chain with horizontal and vertical competition. International Journal of Production
Economics, 135 (1), 265-274.
YOUNG, R.R.; ESQUEDA, P. (2005): Supply Chain Vulnerability: considerations of the case
of Latin America, Revista latinoamericana de administración, 34: 63-77.
ZHOU, H. B.S.; M. S.; AND M.A. (2003): The role of supply chain processes and information
sharing in supply chain management. The Ohio State University, Ph. Thesis.

También podría gustarte